Cómo crear una tienda virtual

¿Cómo crear una tienda virtual?

Si ya has hecho parte del mundo del internet, más allá de contar con una red social como Facebook e Instagram, de subir un video a Youtube o Vimeo, o de escribir en un foro de tu preferencia. O si en cambio, tus conocimientos en la web se limitan a lo anterior, pero tienes un negocio o marca convencional que te gustaría que también fuera una tienda virtual, te sería de mucha ayuda leer este artículo.

¿Una tienda virtual se hace igual a un blog?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

No. Ya que las funcionalidades de ambas son diferentes y un blog suele ser mucho más sencillo de desarrollar, comparado con una tienda virtual. Por lo general, un blog está compuesto por bloques de texto, imágenes, videos, comentarios, entre otros contenidos que pueden añadirse con plugins. La administración del sitio, además, suele ser de fácil entendimiento para cualquier persona que tenga conocimientos básicos en informática e internet.

Seguramente, mientras navegabas un día común y corriente por la internet, te topaste con alguna publicidad de plataformas que te brindan la posibilidad de crear un blog fácilmente, sin complicaciones, e incluso…gratuitas.

Eso sí, debes ser consciente de que, por lo general, de lo que es tan bueno no dan tanto, y menos si es gratis. Ya que, un sitio web debe estar alojado en un hosting que cuesta dinero y el valor del mismo depende de la capacidad de almacenamiento que contenga. De esto te darás cuenta a medida que vayas avanzando en el mundo digital.

¿Yo mismo puedo crear una tienda virtual?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda Virtual

Esta pregunta tiene su trampa, ya que siempre podría ser un “sí”. Ahora, la pregunta correcta debería ser “¿yo mismo puedo crear una buena tienda virtual?” Y es que sí, agregar un adjetivo tan simple como este modifica totalmente la respuesta. En resumidas cuentas, si lees algunos foros sobre comercio electrónico, te ayudas viendo tutoriales y te apoyas en plataformas gratuitas, por supuesto que podrás crear un comercio electrónico. ¿Qué problemas hay en ello? Pues, bien. Una tienda virtual no es un bloque de texto, con imágenes, videos e íconos de agregar al carrito. Esto es muchísimo más complejo que eso.

¿Has hecho compras en línea?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

Si la respuesta es un sí, ¿recuerdas la primera vez que lo hiciste? ¿Estabas completamente confiado en entregar tus datos personales a un desconocido o preferiste investigar al respecto? ¿Compraste en la primera tienda que encontraste o entraste al apartado de Quiénes Somos? Estos factores y muchos otros hacen parte de los principales miedos de las personas a la hora de comprar por internet. Esto, a pesar de que es tan obvio y básico, no es trivial. Y tu respuesta no puede ser: “mi sitio es seguro porque está es https” ¿Estás seguro de esto?

¿Qué tanto sabes de seguridad informática?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

Este punto es muy importante, ya que es uno de los que más aclara las diferencias entre un blog y un comercio electrónico o tienda virtual. Si esta última no cuenta con seguridad informática, la cual es conocida y controlada por desarrolladores, los hackers tendrán acceso a toda la información de tus compradores y obviamente eso no lo quieres. Porque, primero, estás mintiéndole a tus usuarios, ya que entre las promesas que les haces, la principal es la seguridad, que ya estarías irrumpiendo.

Segundo, gracias a la información que están extrayendo de tus clientes, estos hackers pueden realizar otras compras por internet o usar esta información para actos ilegales e indebidos. Tercero, puedes ser demandado; entre otras razones.

¿Estás al tanto de los mantenimientos?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

Cada vez que un plugin que uses en tu tienda virtual o comercio electrónico, se renueve, este también debe hacerlo; y esto, entre otras actividades, es conocido como mantenimiento. Es decir, tu tienda virtual no estará completamente lista una vez que esté abierta al público, funcionando correctamente. Esta, al igual que un software, debe recibir mantenimientos que son necesarios para perdurar en el tiempo como debe ser, sin generarle molestias a tu público y sin sufrir pérdidas por desconocimiento.

¿Necesito a un desarrollador para elaborar mi tienda virtual?

Cómo crear una tienda virtual

Si hiciste trampa leyendo este artículo y te saltaste varias preguntas para ver la respuesta de esta, te recomendamos ver “¿Yo mismo puedo crear una tienda virtual?”, para que tú mismo respondas a esta pregunta. Ahora, ¿qué decimos nosotros? ¡Sí! Claro que necesitas a un desarrollador para elaborar tu tienda virtual, y no puede ser cualquiera. Debe ser uno que lleve un buen tiempo creándolas, y que, además, sepa todos los trucos que se aprenden con la experiencia y no con la teoría.

No dejes el futuro económico y la reputación de tu negocio en manos inexpertas. Te invitamos a investigar más sobre el tema y a conocernos. Contamos con mucho conocimiento sobre cómo aumentar las ventas en internet con comercio electrónico, entre otras herramientas que te permitirán escalar a un grado que no imaginaste.

Lo tradicional está bien, pero estaría mejor reinventarse, crear nuevas propuestas y alcanzar tus objetivos.

Estamos dispuestos a ayudarte. Contáctanos dando clic AQUÍ. ¡Te esperamos!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
comercio electrónico

¿Qué es el E-Commerce y para qué sirve?

Para saber qué es comercio electrónico, debemos empezar por su definición. El significado de E-Commerce es “Electronic Commerce” y la traducción al español sería Comercio Electrónico, más conocido como comercio en línea o por internet.

Se basa en comprar, vender, distribuir, comercializar y suministrar productos o servicios a través de internet.

Implementar esto puede incrementar las ventas e ingresos de tu empresa o marca (incluso personal), ya que los clientes potenciales tienen acceso a tus productos y servicios las 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Existen cuatro tipos de E-Commerce con base en los proveedores y clientes, que se conocen como: B2B, B2C, B2E y C2C.

Ahora bien, ¿qué significan estas  siglas?

Las siglas B2B significan “Business to Business”, es decir, Negocio a Negocio ó Empresa a Empresa. Por lo tanto, no hay consumidores de por medio. Este tipo de comercio electrónico contiene tres modalidades, como son:

  • Mercado en el que el comprador solo busca proveedores
  • Mercado que solo acepta vendedores en busca de compradores
  • Mercado en el que los intermediarios buscan la realización de un acuerdo comercial entre vendedores y compradores

En estos casos se pueden tener ventas de productos al detal (al por menor) o al mayor, siendo este último el de mayor uso entre los canales de distribución y los fabricantes o importadores mayoristas.

Por otro lado, las siglas B2C significan “Business to Customer”, las cuales traducen “Negocio/Empresa a Consumidor”. Este comercio es el de mayor difusión y convencionalidad. Las personas que tienen una tienda online y aquellas que compran en dicha tienda hacen parte de este tipo de E-Commerce. A su vez, normalmente este tipo de comercios electrónicos es para la venta de productos al detal (al por menor).

También contamos con B2E, siglas que significan “Business to Employee”; en español sería “Negocio/Empresa a Empleado” y está enfocado a la venta interna de productos en las empresas para sus empleados. Por lo tanto, las promociones y ofertas que cree la empresa, serían para sus trabajadores desde su tienda virtual interna.

Finalmente, está el E-Commerce de tipo C2C, que significa “Consumer to Consumer”, o en español, “Consumidor a Consumidor”. Por lo general están presentes personas que venden pertenencias que ya no usan y estas son adquiridas por otras personas. Claramente, el precio será mucho más bajo que obtener los mismos productos nuevos en una tienda común.

El E-Commerce cuenta con ventajas y desventajas, como cualquier otro tipo de comercio. Pero, son muchas más las primeras que las segundas y te las describiremos a continuación:

Algunas de las ventajas para empresas y clientes son:

  • Abierto las 24 horas los 365 días del año
  • Alcance global
  • Comodidad
  • Estrategias de mercado creadas para clientes específicos
  • Transparencia en los precios
  • Reducción de costos de comercialización
  • Prolonga la vida media de la validez de los productos para su venta en virtud de que al mostrarse continuamente son demandados continuamente (lo que se muestra se compra).

Habría que mencionar las desventajas también y algunas de ellas son:

  • Conocimiento y uso de Internet
  • Incertidumbre sobre la seguridad al momento de realizar la compra
  • Frustración al no tener acceso a tienda común (física).

La buena noticia es que las desventajas mencionadas tienen solución y nosotros te la podemos brindar.

¿Cómo? Creamos la tienda online profesional adecuada para tu empresa o marca, incluso personal; que se ajusta a tus necesidades y a la de tus clientes.

También ofrecemos un conjunto de servicios y/o plataformas conexas con las cuales puedes hacer crecer a tu negocio. Te asesoramos en el manejo de las mismas y tenemos un equipo de soporte que estará resolviendo tus dudas. Permite que tu empresa esté en buenas manos. Tenemos más de 15 años de experiencia y conocimiento en esta industria. Sabemos lo que te hace falta y podemos brindarte la solución. Conoce más de nosotros dando clic en ¡Quiero saber más! 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones