Medios de pago en línea en El Salvador

¿Cuáles son los medios de pago en línea en El Salvador para tiendas virtuales y comercio electrónico?

En la era digital, los medios de pago en línea se han convertido en una parte fundamental del comercio electrónico. En El Salvador, al igual que en muchos otros países, existen diversas pasarelas de pago que permiten a las tiendas virtuales procesar transacciones en línea de manera segura y eficiente. En este artículo, exploraremos los principales medios de pago en línea en El Salvador para tiendas virtuales y comercio electrónico, con nuestra plataforma TecnoCommerce,  analizando sus tarifas y características.

Medios de pago en línea en El Salvador

Paypal

PayPal es una reconocida plataforma de pagos en línea que permite a los usuarios enviar y recibir dinero de forma segura a través de internet. Fundada en 1998, PayPal se ha convertido en una de las pasarelas de pago más utilizadas a nivel mundial.

En cuanto a los medios de pago aceptados, PayPal admite diferentes opciones:

  • Tarjetas de crédito y débito: PayPal acepta pagos realizados con tarjetas Visa, Mastercard, American Express y Discover. Los usuarios pueden vincular sus tarjetas a su cuenta de PayPal y utilizarlas para realizar compras en línea.
  • Cuentas bancarias: Los usuarios también pueden asociar su cuenta bancaria a su cuenta de PayPal. Esto les permite realizar pagos directamente desde su cuenta bancaria sin necesidad de ingresar los detalles de la tarjeta en cada transacción.
  • Saldo de PayPal: Los usuarios pueden cargar saldo en su cuenta de PayPal, ya sea mediante la transferencia de dinero desde su cuenta bancaria o recibiendo pagos de otras personas. Este saldo puede utilizarse para realizar compras en línea o enviar dinero a otros usuarios de PayPal.
  • Pagos internacionales: PayPal permite realizar y recibir pagos internacionales, lo que facilita el comercio electrónico a nivel global. Acepta diferentes monedas y realiza las conversiones de forma automática.

En cuanto a las tarifas de PayPal en El Salvador, estas varían según el tipo de transacción y la ubicación del comprador y del vendedor. A continuación, se detallan las tarifas aplicadas para las ventas dentro del país:

  • Para pagos recibidos en El Salvador desde una cuenta de PayPal registrada en el país: 3.7% + $0.30 USD por transacción.
  • Para pagos recibidos en El Salvador desde una cuenta de PayPal registrada en otro país: 4.4% + tarifa fija por transacción.

Es importante tener en cuenta que estas tarifas pueden estar sujetas a cambios, por lo que siempre es recomendable verificar la información más actualizada directamente en el sitio web oficial de PayPal o contactar con su servicio de atención al cliente.

Stripe

Stripe es una plataforma de medios de pago en línea en El Salvador para tiendas virtuales y comercio electrónico, que permite a las empresas aceptar y procesar pagos de manera segura a través de internet. Fue fundada en 2010 y se ha convertido en una opción popular para el comercio electrónico debido a su facilidad de uso y su amplia gama de características.

En cuanto a los medios de pago aceptados, Stripe admite una variedad de opciones:

  • Tarjetas de crédito y débito: Stripe acepta pagos realizados con tarjetas Visa, Mastercard, American Express, Discover, JCB y Diners Club. Los comerciantes pueden permitir que los clientes paguen con tarjetas de crédito y débito utilizando la interfaz de Stripe en su sitio web o aplicación.
  • Métodos de pago digitales: Stripe también admite diferentes billeteras digitales y métodos de pago, como Apple Pay, Google Pay, Microsoft Pay y AliPay. Estas opciones permiten a los clientes realizar pagos utilizando sus dispositivos móviles o plataformas específicas.
  • Pagos en línea: Además de los métodos mencionados, Stripe ofrece soluciones de pago en línea, como ACH (Automated Clearing House) y SEPA (Single Euro Payments Area), que permiten a los clientes pagar directamente desde sus cuentas bancarias.

Es importante destacar que la disponibilidad de ciertos métodos de pago puede variar según la ubicación geográfica y la configuración del comerciante.

En cuanto a las tarifas de Stripe en El Salvador, estas se componen de dos componentes principales:

  • Tarifa de transacción: Stripe cobra una tarifa por cada transacción procesada a través de su plataforma. En El Salvador, la tarifa estándar es del 3.6% + $0.30 USD por cada transacción exitosa realizada con tarjetas de crédito o débito.
  • Tarifas adicionales: Dependiendo de la configuración y los servicios utilizados, Stripe puede aplicar tarifas adicionales por funciones especiales, como pagos en diferentes monedas, pagos internacionales o servicios personalizados. Estas tarifas pueden variar y es importante consultar la documentación oficial de Stripe para obtener información detallada sobre las tarifas adicionales.

Es fundamental tener en cuenta que las tarifas de Stripe pueden estar sujetas a cambios y es recomendable verificar la información más actualizada directamente en el sitio web oficial de Stripe o comunicarse con su equipo de soporte para obtener detalles específicos sobre las tarifas aplicables en El Salvador.

Mercado Pago

Mercado Pago es una plataforma de pagos en línea ampliamente utilizada en América Latina, incluido El Salvador. Es parte del grupo MercadoLibre, uno de los principales marketplaces de la región. Mercado Pago permite a los usuarios realizar pagos y recibir dinero de forma segura a través de internet.

En cuanto a los medios de pago aceptados, Mercado Pago ofrece varias opciones para realizar transacciones en línea:

  • Tarjetas de crédito y débito: Mercado Pago acepta pagos realizados con tarjetas Visa, Mastercard, American Express y Diners Club International. Los usuarios pueden ingresar los detalles de su tarjeta en la plataforma para realizar pagos de forma rápida y segura.
  • Transferencias bancarias: Los usuarios pueden realizar pagos a través de transferencias bancarias desde cuentas bancarias locales. Esta opción permite a los usuarios transferir dinero directamente desde su cuenta bancaria para realizar pagos en línea.
  • Saldo de Mercado Pago: Los usuarios también pueden cargar saldo en su cuenta de Mercado Pago. Esto se puede hacer mediante la transferencia de dinero desde una cuenta bancaria o recibiendo pagos de otras personas. El saldo en la cuenta de Mercado Pago se puede utilizar para realizar compras en línea o transferir dinero a otros usuarios de la plataforma.

Además de estos medios de pago, Mercado Pago también ofrece opciones adicionales dependiendo de la ubicación geográfica y las características del mercado local. Algunos ejemplos incluyen pagos en efectivo en puntos de pago o pagos a través de códigos QR.

En cuanto a las tarifas de Mercado Pago en El Salvador, estas pueden variar según el tipo de cuenta y el volumen de transacciones mensuales. Para obtener información precisa y actualizada sobre las tarifas aplicables, se recomienda revisar la documentación oficial de Mercado Pago o contactar directamente con su equipo de atención al cliente.

Es importante destacar que Mercado Pago ofrece diferentes servicios más allá de las pasarelas de pago, como la posibilidad de crear tiendas en línea, generar links de pago y ofrecer soluciones de financiamiento. Estas funcionalidades adicionales pueden tener sus propias tarifas y es necesario revisar la información proporcionada por Mercado Pago para conocer los detalles específicos.

PayU

PayU es una reconocida plataforma de medios de pago en línea en El Salvador para tiendas virtuales y comercio electrónico, que opera en diversos países. Proporciona soluciones de procesamiento de pagos para comercio electrónico y permite a los comerciantes aceptar pagos de manera segura a través de internet.

En cuanto a los medios de pago aceptados, PayU ofrece una variedad de opciones para realizar transacciones en línea:

  • Tarjetas de crédito y débito: PayU acepta pagos realizados con tarjetas Visa, Mastercard, American Express, Diners Club International y Discover. Los usuarios pueden ingresar los detalles de su tarjeta en la plataforma de PayU para realizar pagos de forma segura.
  • Pagos en línea: PayU también permite a los usuarios realizar pagos en línea a través de transferencias bancarias, débito en línea y otros métodos de pago específicos de cada país.
  • Pagos en efectivo: En algunos países, PayU ofrece la opción de realizar pagos en efectivo en puntos de venta autorizados. Los usuarios pueden generar un código de pago y realizar el pago en efectivo en el establecimiento designado.
  • Pagos móviles: PayU también admite pagos móviles a través de aplicaciones y billeteras digitales específicas de cada país.

En cuanto a las tarifas de PayU en El Salvador, estas pueden variar según el tipo de cuenta y el volumen de transacciones mensuales. Para obtener información precisa y actualizada sobre las tarifas aplicables, es recomendable revisar la documentación oficial de PayU o contactar directamente con su equipo de atención al cliente.

Es importante tener en cuenta que PayU ofrece diferentes servicios y funcionalidades adicionales, como la posibilidad de integración con plataformas de comercio electrónico y herramientas de gestión de pagos. Estas funcionalidades pueden tener sus propias tarifas asociadas, por lo que es importante revisar la información proporcionada por PayU para conocer los detalles específicos.

Pagadito

Pagadito es una pasarela de pagos en línea que opera en El Salvador y otros países de América Central. Ofrece soluciones de pago para comercios electrónicos, permitiendo a los comerciantes aceptar pagos de manera segura a través de internet.

En cuanto a los medios de pago aceptados, Pagadito ofrece diversas opciones para realizar transacciones en línea:

  • Tarjetas de crédito y débito: Pagadito acepta pagos realizados con tarjetas Visa, Mastercard, American Express y Discover. Los usuarios pueden ingresar los detalles de su tarjeta en la plataforma de Pagadito para realizar pagos de forma segura.
  • Transferencias bancarias: Los usuarios pueden realizar pagos a través de transferencias bancarias desde sus cuentas bancarias locales. Pagadito proporciona los datos necesarios para realizar la transferencia y el usuario debe completar la transacción desde su banca en línea.
  • Pagos en efectivo: Pagadito permite realizar pagos en efectivo a través de puntos de venta físicos autorizados. El usuario genera un código de pago en la plataforma de Pagadito y se dirige a un establecimiento afiliado para realizar el pago en efectivo.
  • Pagos en línea locales: Pagadito también ofrece opciones de pago en línea específicas de cada país donde opera. En el caso de El Salvador, ofrece servicios como DaviPlata y Banco Agrícola, que permiten a los usuarios realizar pagos a través de sus cuentas bancarias en línea.

En cuanto a las tarifas de Pagadito en El Salvador, estas pueden variar según el tipo de cuenta y el volumen de transacciones mensuales. Es importante revisar la documentación oficial de Pagadito o contactar directamente con su equipo de atención al cliente para obtener información precisa y actualizada sobre las tarifas aplicables.

Pagadito también ofrece servicios adicionales, como la posibilidad de integración con plataformas de comercio electrónico y herramientas de gestión de pagos. Estas funcionalidades pueden tener sus propias tarifas asociadas, por lo que es importante revisar la información proporcionada por Pagadito para conocer los detalles específicos.

Openpay

Openpay es una pasarela de medios de pago en línea en El Salvador para tiendas virtuales y comercio electrónico, que opera en varios países de América Latina. Proporciona soluciones de procesamiento de pagos para comercios electrónicos, permitiendo a los comerciantes aceptar pagos de forma segura a través de internet.

En cuanto a los medios de pago aceptados, Openpay ofrece una amplia gama de opciones para realizar transacciones en línea:

  • Tarjetas de crédito y débito: Openpay acepta pagos realizados con tarjetas Visa, Mastercard, American Express y Carnet. Los usuarios pueden ingresar los detalles de su tarjeta en la plataforma de Openpay para realizar pagos de forma segura.
  • Pagos en efectivo: Openpay permite realizar pagos en efectivo en tiendas físicas y establecimientos autorizados. Los usuarios pueden generar un código de barras o una referencia de pago en la plataforma y realizar el pago en efectivo en los puntos de venta designados.
  • Pagos en línea locales: Openpay también ofrece opciones de pago en línea específicas de cada país donde opera. En el caso de El Salvador, acepta pagos a través de DaviPlata, un servicio de banca en línea local.
  • Pagos en línea recurrentes: Openpay permite configurar pagos recurrentes para suscripciones y facturación periódica, lo que facilita la gestión de pagos recurrentes para los comerciantes y los clientes.

En cuanto a las tarifas de Openpay en El Salvador, estas pueden variar según el tipo de cuenta, el volumen de transacciones y los servicios adicionales utilizados. Es importante revisar la documentación oficial de Openpay o contactar directamente con su equipo de atención al cliente para obtener información precisa y actualizada sobre las tarifas aplicables en el país.

Openpay también ofrece servicios adicionales, como la integración con plataformas de comercio electrónico, herramientas de gestión de pagos y soluciones personalizadas. Estas funcionalidades pueden tener sus propias tarifas asociadas, por lo que es importante revisar la información proporcionada por Openpay para conocer los detalles específicos.

Fygaro

Fygaro es una plataforma de comercio electrónico y facturación que ofrece soluciones integradas para pequeñas y medianas empresas en varios países de América Latina, incluyendo El Salvador. Además de facilitar la gestión de inventario y ventas, Fygaro también cuenta con una opción de pasarela de pagos para permitir a los comerciantes aceptar pagos en línea.

En cuanto a los medios de pago aceptados por Fygaro en El Salvador, la plataforma admite una variedad de opciones:

  • Tarjetas de crédito y débito: Fygaro permite a los comerciantes aceptar pagos con tarjetas Visa, Mastercard y American Express. Los clientes pueden ingresar los detalles de su tarjeta en el proceso de pago en línea para completar la transacción.
  • Transferencias bancarias: Los clientes también tienen la opción de realizar pagos a través de transferencias bancarias. Fygaro proporciona la información necesaria para que los clientes realicen la transferencia desde su cuenta bancaria a la cuenta designada del comerciante.
  • Pagos en efectivo: Fygaro ofrece la opción de pagos en efectivo mediante la generación de un código de barras o una referencia de pago. Los clientes pueden dirigirse a establecimientos afiliados, como bancos o puntos de pago, para realizar el pago en efectivo.

En cuanto a las tarifas de Fygaro en El Salvador, estas pueden variar según el plan y las características seleccionadas por el comerciante. Fygaro ofrece diferentes planes de suscripción con diferentes niveles de funcionalidad y soporte. Las tarifas pueden incluir un cargo mensual, comisiones por transacción y tarifas adicionales por servicios específicos, como pagos en efectivo. Para obtener información precisa y actualizada sobre las tarifas de Fygaro en El Salvador, es recomendable revisar la documentación oficial o contactar directamente con su equipo de atención al cliente.

Es importante tener en cuenta que Fygaro proporciona una amplia gama de servicios adicionales, como generación de facturas electrónicas, gestión de inventario y herramientas de seguimiento de ventas. Estas funcionalidades pueden tener sus propias tarifas asociadas, por lo que es recomendable revisar la información proporcionada por Fygaro para conocer los detalles específicos y las tarifas correspondientes.

Conclusiones sobre medios de pago en línea en El Salvador para tiendas virtuales y comercio electrónico

Hemos expuesto algunos de los medios de pago en línea en El Salvador para tiendas virtuales y comercio electrónico. Cada una ofrece diferentes opciones de medios de pago y tarifas que se adaptan a las necesidades de los comerciantes. Al seleccionar una pasarela de pago, es importante considerar factores como las tarifas, los medios de pago aceptados, la seguridad, la integración con plataformas de comercio electrónico y la reputación del proveedor.

PayPal es una plataforma de pagos en línea ampliamente utilizada que acepta tarjetas de crédito, débito, cuentas bancarias y saldo de PayPal como medios de pago. En El Salvador, las tarifas de PayPal para las transacciones dentro del país son del 3.7% + $0.30 USD por transacción, mientras que para las transacciones internacionales son del 4.4% + tarifa fija. Estas tarifas pueden variar y es recomendable consultar la información más actualizada directamente con PayPal.

Stripe es una plataforma de pagos en línea que acepta tarjetas de crédito, débito y otros métodos de pago digitales. En El Salvador, las tarifas estándar de Stripe son del 3.6% + $0.30 USD por transacción con tarjetas de crédito o débito. Sin embargo, es importante revisar la documentación oficial de Stripe para obtener información actualizada sobre las tarifas y las opciones de pago disponibles.

Mercado Pago es una plataforma de pagos en línea que acepta tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y saldo de Mercado Pago como medios de pago en El Salvador. Las tarifas de Mercado Pago pueden variar y es recomendable revisar la documentación oficial o contactar con el equipo de atención al cliente para obtener información precisa sobre las tarifas aplicables en el país.

PayU es una plataforma de pagos en línea que acepta tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias, pagos en efectivo y pagos móviles como medios de pago en El Salvador. Las tarifas de PayU pueden variar y es recomendable revisar la documentación oficial o contactar con el equipo de atención al cliente para obtener información precisa sobre las tarifas aplicables en el país.

Pagadito es una pasarela de pagos en línea que acepta tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y pagos en efectivo como medios de pago en El Salvador. También ofrece servicios de pago en línea locales. Las tarifas de Pagadito pueden variar y se recomienda consultar la documentación oficial o contactar con el equipo de atención al cliente para obtener información precisa sobre las tarifas aplicables en el país.

Openpay es una pasarela de pagos en línea que acepta tarjetas de crédito, débito, pagos en efectivo y pagos en línea locales como medios de pago en El Salvador. Las tarifas de Openpay pueden variar y se recomienda consultar la documentación oficial o contactar con el equipo de atención al cliente para obtener información precisa sobre las tarifas aplicables en el país.

Fygaro es una plataforma de comercio electrónico y facturación que ofrece una pasarela de pagos integrada en El Salvador. Acepta pagos con tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y pagos en efectivo. Las tarifas de Fygaro pueden variar según el plan y las características seleccionadas por el comerciante. Para obtener información precisa y actualizada, se recomienda consultar la documentación oficial de Fygaro o contactar con su equipo de atención al cliente.

Además de las pasarelas de pago mencionadas, existen otras opciones disponibles en el mercado. Algunas empresas locales de servicios financieros también ofrecen sus propias soluciones de pago en línea. Es recomendable investigar y comparar diferentes pasarelas de pago para encontrar la que mejor se ajuste a las necesidades específicas de cada negocio.

En resumen, contar con una pasarela de pago confiable y segura es fundamental para el éxito de las tiendas virtuales y el comercio electrónico en El Salvador. Las pasarelas de pago mencionadas anteriormente, como PayPal, Stripe, Mercado Pago, PayU y otras, ofrecen diversas opciones de medios de pago, tarifas competitivas y un alto nivel de seguridad. Es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y seleccionar la pasarela de pago que mejor se adapte a las necesidades de cada negocio en términos de funcionalidad, costos y conveniencia.

Finalmente, si usted requiere de una tienda virtual para comercio electrónico con medios de pago en línea en Colombia, ¡contáctenos ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Crear una empresa en El Salvador

¿Cómo crear una empresa en El Salvador y que aspectos considerar?

¿Estás considerando crear una empresa en El Salvador? ¡Excelente idea! Este país de Centroamérica ofrece una amplia variedad de incentivos y oportunidades para los empresarios y emprendedores. Sin embargo, antes de dar el primer paso, es importante conocer los diferentes tipos de empresas que se pueden registrar en El Salvador y cuándo convienen, así como los incentivos que existen para crear una empresa en este país. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para crear una empresa en El Salvador, desde los pasos que debes seguir hasta los incentivos que podrías obtener. ¡Comencemos!

¿Qué tipo de empresas se pueden registrar en El Salvador y cuándo convienen?

En El Salvador, los tipos de empresas más comunes son:

  • Sociedad Anónima (SA): Esta es una empresa de responsabilidad limitada en la que los accionistas son responsables solo por el capital que hayan aportado. Conviene para empresas grandes o medianas que planean recaudar capital a través de la venta de acciones.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Esta es una empresa de responsabilidad limitada en la que los socios son responsables solo por el capital que hayan aportado. Conviene para pequeñas empresas con pocos socios y menos necesidades de capital.
  • Sociedad en Nombre Colectivo (SNC): Esta es una empresa en la que los socios tienen responsabilidad ilimitada. Conviene para empresas pequeñas con pocos socios que deseen mantener un control y responsabilidad compartida.
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Esta es una empresa en la que el dueño es el único responsable y responde con sus bienes personales. Conviene para pequeñas empresas unipersonales.

La elección del tipo de empresa dependerá de varios factores, como el tamaño de la empresa, la cantidad de capital que se necesita, la cantidad de socios y la estructura de la empresa. Una Sociedad Anónima puede ser adecuada para una empresa grande que necesita recaudar capital de varios inversionistas, mientras que una Sociedad de Responsabilidad Limitada puede ser adecuada para una pequeña empresa con pocos socios y menos necesidades de capital.

Para crear una empresa en El Salvador es importante buscar asesoramiento y orientación profesional para elegir el tipo de empresa adecuado y cumplir con todos los requisitos legales y fiscales necesarios.

¿Qué tipo de incentivos existen para crear una empresa en El Salvador?

En El Salvador, existen varios incentivos que pueden motivar la creación de empresas, algunos de ellos son:

  • Programa de Promoción de la Inversión y el Empleo (PROESA): Es una agencia del gobierno encargada de promover la inversión y el empleo en el país. PROESA ofrece una serie de incentivos fiscales y no fiscales a las empresas que decidan invertir en El Salvador, tales como exenciones de impuestos, facilidades para la obtención de permisos y licencias, y asesoría en temas legales y empresariales.
  • Programa de Competitividad y Empleo (PROCOMPE): Es un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene como objetivo fomentar la competitividad y el empleo en el país. PROCOMPE ofrece financiamiento a empresas innovadoras y con potencial de crecimiento, así como capacitación en temas empresariales y tecnológicos.
  • Zonas Francas: Son áreas geográficas del país donde se ofrecen incentivos fiscales y no fiscales a las empresas que deciden establecerse en ellas. Estos incentivos incluyen exenciones de impuestos, facilidades para la importación y exportación de bienes, y facilidades para la contratación de personal.
  • Programa Nacional de Emprendimiento (PRONAE): Es un programa del gobierno que tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora en el país. PRONAE ofrece capacitación, asesoría y financiamiento a emprendedores y pequeñas empresas que buscan establecerse y crecer en el mercado.

Es importante tener en cuenta que estos incentivos pueden cambiar en función de las leyes y regulaciones vigentes en el momento, y que no todas las empresas pueden ser elegibles para recibirlos. Por ello, para crear una empresa en El Salvador se recomienda que los interesados consulten con las autoridades pertinentes para obtener información actualizada sobre los incentivos disponibles.

¿Cuáles son los pasos para crear una empresa en El Salvador?

Estos son los pasos generales para establecer una empresa en El Salvador:

  • Registro de la empresa: Debe elegir el tipo de empresa que desea establecer y registrarla en el Centro Nacional de Registros (CNR). También debe obtener un número de identificación fiscal (NIF) y un número de registro de contribuyente (NRC) en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
  • Obtener permisos y licencias: Dependiendo del tipo de empresa que esté estableciendo, es posible que necesite obtener permisos y licencias adicionales de diferentes entidades gubernamentales. Por ejemplo, si está estableciendo una empresa de alimentos, deberá obtener un permiso sanitario del Ministerio de Salud.
  • Abrir una cuenta bancaria: Es importante abrir una cuenta bancaria para su empresa para realizar transacciones financieras y pagar impuestos.
  • Inscribirse en la Seguridad Social: Debe inscribirse en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para que sus empleados estén cubiertos por el seguro social.
  • Registro de empleados: Debe registrar a sus empleados en el ISSS y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
  • Registro en el Ministerio de Trabajo: Si tiene empleados, debe registrar su empresa en el Ministerio de Trabajo y presentar los contratos de trabajo.
  • Inscripción en la cámara de comercio: Es recomendable inscribirse en la Cámara de Comercio de El Salvador para obtener asesoramiento y apoyo empresarial adicional.

Estos son solo algunos de los pasos generales que debe seguir para establecer una empresa en El Salvador. Es posible que deba cumplir con otros requisitos y trámites adicionales, dependiendo del tipo de empresa que esté estableciendo y del sector en el que opere. Para crear una empresa en El Salvador es importante buscar asesoramiento y orientación profesional antes de comenzar cualquier proceso de establecimiento de empresas.

A continuación, indicaremos todos los requisitos para lograr estos pasos y así poder crear una empresa en El Salvador.

Registrar la empresa en el CNR

Para registrar una empresa en el Centro Nacional de Registros (CNR) de El Salvador, se necesitan los siguientes requisitos:

  • Nombre de la empresa: Debe elegir un nombre para su empresa que no esté en uso y que cumpla con las regulaciones del CNR.
  • Identificación personal: Se requiere una identificación personal válida, como un pasaporte o una cédula de identidad, del representante legal de la empresa.
  • Escritura de constitución: Debe presentar una escritura de constitución de la empresa, que debe ser elaborada y certificada por un abogado.
  • Poder notarial: Si el representante legal de la empresa no es el mismo que el fundador, debe presentar un poder notarial que lo autorice a actuar en nombre de la empresa.
  • Pago de la tasa: Debe pagar una tasa por el registro de la empresa.

Es importante tener en cuenta que los requisitos exactos pueden variar dependiendo del tipo de empresa que esté registrando y de los documentos específicos requeridos por el CNR en ese momento. Es recomendable buscar asesoramiento y orientación profesional antes de comenzar el proceso de registro de la empresa para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos legales y fiscales.

Obtener el NIF y el NRC

Para obtener el NIF y el NRC en El Salvador, se requiere seguir los siguientes pasos:

  • Registro de la empresa: Debe registrar su empresa en el Centro Nacional de Registros (CNR) de El Salvador y obtener un número de registro de la empresa.
  • Obtener la Escritura de Constitución: Debe presentar la Escritura de Constitución de la empresa en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para su registro.
  • Obtener el registro de Contribuyente: Debe solicitar el registro de contribuyente en la DGII proporcionando una copia de la Escritura de Constitución, así como una copia de su documento de identidad personal, ya sea pasaporte o cédula de identidad.
  • Obtener el NIF: Una vez que la DGII ha procesado su registro de contribuyente, se le asignará un número de identificación fiscal (NIF) que será utilizado para todas las transacciones fiscales.
  • Obtener el NRC: Si su empresa tiene empleados, también necesitará obtener un número de registro de contribuyente (NRC) en la DGII. Para obtener el NRC, debe proporcionar una lista de sus empleados y su información personal, incluyendo sus números de identificación personal y salarios.

Es importante tener en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar según la naturaleza y tamaño de la empresa. Por lo tanto, para crear una empresa en El Salvador es recomendable buscar asesoramiento profesional para garantizar que cumpla con todos los requisitos legales y fiscales necesarios para su empresa.

Abrir una cuenta bancaria empresarial

Los requisitos para abrir una cuenta bancaria empresarial pueden variar según el banco, pero en general, se necesitan los siguientes documentos y requisitos:

  • Documentos de la empresa: Debe proporcionar documentos que acrediten la existencia legal de su empresa, como la escritura de constitución, el registro de la empresa en el CNR y el Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • Documentos de identidad: Debe proporcionar una copia de su documento de identidad personal, ya sea un pasaporte o una cédula de identidad, del representante legal de la empresa y de los apoderados que tendrán autorización para manejar la cuenta.
  • Comprobante de domicilio: Debe proporcionar una factura de servicios públicos reciente, como electricidad, agua o teléfono, para demostrar que la empresa tiene un domicilio físico.
  • Referencias comerciales: Es posible que se le solicite proporcionar referencias comerciales, como facturas de proveedores o clientes, para demostrar la actividad comercial de la empresa.
  • Planilla de empleados: Si la empresa tiene empleados, puede ser necesario presentar una planilla de salarios y la información de sus empleados.
  • Firma de documentos: Es posible que deba firmar ciertos documentos para completar la apertura de la cuenta.

Para crear una empresa en El Salvador es recomendable ponerse en contacto con el banco de su elección para conocer los requisitos específicos y asegurarse de que cumpla con todos los documentos y requisitos necesarios para abrir una cuenta bancaria empresarial.

Inscribir la empresa en el ISSS

Para inscribir su empresa en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de El Salvador, se requiere seguir los siguientes pasos:

  • Registro de la empresa: Debe registrar su empresa en el Centro Nacional de Registros (CNR) de El Salvador y obtener un número de registro de la empresa.
  • Obtener el NIF: Debe obtener un número de identificación fiscal (NIF) en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y proporcionarlo al ISSS.
  • Inscripción en el ISSS: Debe completar el formulario de inscripción en el ISSS, proporcionando la información de la empresa, así como la información personal de los empleados.
  • Documentos requeridos: Debe presentar una copia de la Escritura de Constitución de la empresa, una copia de su documento de identidad personal ya sea un pasaporte o una cédula de identidad, y una lista de sus empleados y sus salarios.
  • Firma de documentos: Es posible que deba firmar ciertos documentos para completar la inscripción en el ISSS.

Es importante tener en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar según la naturaleza y tamaño de la empresa. Por lo tanto, para crear una empresa en El Salvador es recomendable buscar asesoramiento profesional para garantizar que cumpla con todos los requisitos legales y fiscales necesarios para su empresa.

Registrar los empleados en el ISSS y la ANDA

Para registrar a sus empleados en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y en la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) de El Salvador, se requiere seguir los siguientes pasos:

  • Inscripción de la empresa: La empresa debe estar registrada en el Centro Nacional de Registros (CNR) y haber obtenido el número de identificación fiscal (NIF) correspondiente.
  • Inscripción en el ISSS: La empresa debe haberse inscrito previamente en el ISSS y obtener un número patronal.
  • Inscripción en la ANDA: La empresa debe inscribirse en la ANDA y obtener un número de registro.
  • Documentos requeridos: Se deben presentar los documentos personales de los empleados, que incluyen una copia de su documento de identidad personal (pasaporte o cédula de identidad), su número de identificación fiscal (NIF), y una lista de sus salarios.
  • Formularios de inscripción: Se deben completar los formularios de inscripción correspondientes para cada entidad (ISSS y ANDA).
  • Firma de documentos: Es posible que deba firmar ciertos documentos para completar el proceso de registro de sus empleados.

Es importante tener en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar según la naturaleza y tamaño de la empresa. Por lo tanto, para crear una empresa en El Salvador es recomendable buscar asesoramiento profesional para garantizar que cumpla con todos los requisitos legales y fiscales necesarios para su empresa y sus empleados.

Registrar la empresa en el Ministerio del trabajo

Para registrar su empresa en el Ministerio de Trabajo de El Salvador, se requiere seguir los siguientes pasos:

  • Registro de la empresa: La empresa debe estar registrada en el Centro Nacional de Registros (CNR) y haber obtenido el número de identificación fiscal (NIF) correspondiente.
  • Presentación de documentos: Debe presentar una serie de documentos, que incluyen:
    • Copia de la Escritura de Constitución de la empresa.
    • Copia del NIT (Número de Identificación Tributaria) y NRC (Número de Registro de Contribuyente) de la empresa.
    • Copia del recibo de pago del impuesto sobre la renta (ISR).
    • Copia del recibo de pago de la contribución especial sobre el patrimonio (CESP).
    • Copia del documento de identidad personal del representante legal de la empresa.
  • Inscripción de la empresa: Debe completar el formulario de inscripción de la empresa, proporcionando información sobre la empresa, como la ubicación, el número de empleados, y la actividad comercial.
  • Firma de documentos: Es posible que deba firmar ciertos documentos para completar el registro de su empresa en el Ministerio de Trabajo.

Es importante tener en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar según la naturaleza y tamaño de la empresa. Por lo tanto, para crear una empresa en El Salvador es recomendable buscar asesoramiento profesional para garantizar que cumpla con todos los requisitos legales y fiscales necesarios para su empresa.

Registrar la empresa en la cámara de comercio

Para registrar su empresa en la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), se requiere seguir los siguientes pasos:

  • Registro de la empresa: La empresa debe estar registrada en el Centro Nacional de Registros (CNR) y haber obtenido el número de identificación fiscal (NIF) correspondiente.
  • Presentación de documentos: Debe presentar una serie de documentos, que incluyen:
    • Copia de la Escritura de Constitución de la empresa.
    • Copia del NIT (Número de Identificación Tributaria) y NRC (Número de Registro de Contribuyente) de la empresa.
    • Copia del recibo de pago del impuesto sobre la renta (ISR).
    • Copia del recibo de pago de la contribución especial sobre el patrimonio (CESP).
    • Copia del documento de identidad personal del representante legal de la empresa.
  • Inscripción de la empresa: Debe completar el formulario de inscripción de la empresa, proporcionando información sobre la empresa, como la ubicación, el número de empleados, y la actividad comercial.
  • Pago de la tarifa de inscripción: Debe pagar la tarifa de inscripción correspondiente según el tipo y tamaño de su empresa.
  • Firma de documentos: Es posible que deba firmar ciertos documentos para completar el registro de su empresa en la Cámara de Comercio.

Para crear una empresa en El Salvador es importante tener en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar según la naturaleza y tamaño de la empresa. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento profesional para garantizar que cumpla con todos los requisitos legales y fiscales necesarios para su empresa. Además, la inscripción en la Cámara de Comercio puede brindarle diversos beneficios y servicios a su empresa, como capacitación empresarial, acceso a información y estadísticas comerciales, y representación en los asuntos empresariales ante el gobierno y otras organizaciones.

¿Cuáles son los conceptos por pagar por la seguridad social y sus porcentajes para las empresas?

En El Salvador, las empresas tienen la obligación de pagar ciertos conceptos por la seguridad social de sus empleados, que incluyen:

  • Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS): Es una institución que brinda atención médica y seguridad social a los trabajadores y sus familias. Las empresas están obligadas a pagar el 7.5% del salario devengado por cada trabajador. El trabajador también debe contribuir con un 3% de su salario.
  • Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA): Es una institución que brinda servicios de agua potable y saneamiento básico en el país. Las empresas están obligadas a pagar el 1.5% del salario devengado por cada trabajador. El trabajador también debe contribuir con un 1% de su salario.

Es importante tener en cuenta que estos porcentajes pueden cambiar en función de las leyes y regulaciones fiscales y laborales vigentes en el momento. Además, para crear una empresa en El Salvador es importante asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales en tiempo y forma para evitar multas y sanciones.

¿Cuáles son los tipos de impuestos y sus porcentajes para las empresas?

En El Salvador, las empresas están sujetas al pago de varios tipos de impuestos, entre ellos:

  • Impuesto sobre la renta (ISR): Es un impuesto que se aplica sobre las ganancias obtenidas por las empresas en un período fiscal determinado. El ISR se calcula sobre la base del ingreso neto de la empresa, es decir, después de deducir los gastos y costos de la actividad comercial. La tasa del ISR varía según el nivel de ingresos y puede oscilar entre el 25% y el 30%.
  • Impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA): Es un impuesto que se aplica sobre las ventas de bienes y servicios realizadas por las empresas. La tasa del IVA es del 13% y se aplica sobre el valor de la venta.
  • Impuesto a la propiedad (IP): Es un impuesto que se aplica sobre los bienes raíces y otros bienes propiedad de la empresa. La tasa del IP varía según el valor de los bienes y puede oscilar entre el 0.25% y el 1.5%.
  • Impuesto sobre la remuneración de trabajo personal (IRT): Es un impuesto que se aplica sobre los salarios y remuneraciones de los empleados. Las empresas deben retener un porcentaje del salario de cada trabajador y pagarlo al gobierno en concepto de IRT. La tasa del IRT varía según el nivel de ingresos del trabajador y puede oscilar entre el 0% y el 30%.

Es importante tener en cuenta que estos porcentajes pueden cambiar en función de las leyes y regulaciones fiscales y laborales vigentes en el momento. Además, para crear una empresa en El Salvador es importante asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales en tiempo y forma para evitar multas y sanciones.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones