Te damos 10 razones para usar la metodología Kanban en tu organización.

Te damos 10 razones para usar la metodología Kanban en tu organización

Ya hemos hablado muchas veces de lo beneficioso que es para las organizaciones usar la metodología Kanban. Que si no sabes aún de qué se trata, aquí te dejamos la información en la página de TecnoKanban. Pero hoy queremos ir más allá y por eso te esbozamos las 10 razones de peso para usar la metodología Kanban en tu empresa u organización.

Kanban ha sido descrita como un enfoque ágil para la gestión de proyectos. Principalmente se basa en el flujo continuo de trabajo cuyo objetivo es gestionar, de manera general, cómo se van completando las tareas de un proyecto determinado.

Aspectos generales sobre Kanban

Es importante conocer su origen, la metodología Kanban, cuyo significado es “letrero” o “valla publicitaria” en japonés, se basa en un sistema de información que controla, de modo armónico, la gestión de un proyecto, en la cantidad y tiempo necesarios para cada proceso.

A Kanban también se le denomina “sistema de tarjetas”, pues en su implementación más sencilla, utiliza tarjetas que se pegan en los contenedores de materiales y que se despegan cuando estos contenedores son utilizados. Esto asegura la reposición de dichos materiales. Las tarjetas actúan como un testigo del proceso de producción.

El tablero de tarjetas de Kanban está compuesto por tres columnas que rezan las frases: “Por hacer”, “En Proceso” y “Terminado”. Dependiendo del lugar en el que esté posicionada la tarjeta, la metodología Kanban ayuda a determinar dónde están los cuellos de botella en los procesos de producción; o donde el trabajo ha fluido mejor.

10 razones para usar la metodología Kanban

  1. Colaboración, productividad y trabajo en equipo. Esta metodología permite trabajar de forma más colaborativa y ser más productivos. Los tableros, carriles y tarjetas ayudan a organizar y priorizar las actividades de los proyectos de forma sencilla y amigable. Además, es una forma divertida de asignar las tareas y de observar el avance que cada miembro del equipo lleva.
  2. Facilidad para rendir informes en cualquier momento. Con Kanban se pueden hacer entregas en cualquier momento, porque los avances son muy evidentes. Obviamente que todo un desafío preparar al entorno para trabajar de esta manera, sin embargo, una vez que el equipo está “a tono”, con solo ver el tablero se tiene un estatus general del avance del proyecto.
  3. Rápido movimiento de prioridades. Si tenemos un requerimiento urgente es muy simple agregar una tarea y moverla según las prioridades que se tengan.
  4. Tan fácil como arrastrar y soltar: En Kanban, si utilizas un sistema como el nuestro, cambiar los estados de las tareas es muy sencillo. Solo se debe arrastrar y soltar cada tarea de una columna a otra.
  5. Completa visualización del flujo de trabajo. El tablero de Kanban muestra una vista clara del trabajo y de su progreso. Esto permite visualizar el flujo y permite una planificación y seguimiento rápido de las tareas. Es muy fácil de entender, prácticamente no hay nada que explicar y no se requiere una compleja capacitación.
  6. Que no se escape ningún detalle. Con Kanban es posible profundizar en los detalles añadiendo comentarios, archivos adjuntos, subtareas, fechas de inicio y vencimiento, y mucho más. Se puede hacer directamente en las tarjetas de cada proyecto, logrando una colaboración adecuada de todos los participantes en los proyectos de principio a fin.
  7. No hay límites en cuanto a la información. Se pueden agregar tantas columnas y carriles como se desee. Es posible agregar, cambiar el nombre y eliminar columnas y/o carriles en cualquier momento para adaptar el tablero al proyecto.
  8. Evita la sobrecarga de un miembro o de parte del equipo. Los proyectos tienen un límite su trabajo en progreso para que las personas puedan ser eficiente. Kanban ayuda a evitar la multitarea para mantener enfocado en su trabajo a cada integrante del equipo. Cuando supere el límite, la columna se resaltará.
  9. Mejora los métodos de auditoria. Se puede agregar al proyecto una columna más para las auditorias, incluso en sus diferentes fases. Así no se corre el riesgo de que el proyecto tenga fallas.
  10. Los Tableros Kanban en línea son accesibles desde cualquier lugar con Internet. Un inconveniente de los tableros físicos, es que tienes que estar en el mismo lugar de trabajo. Pero si necesitas administrar empleados remotos, trabajadores independientes o consultores que están involucrados en el proceso, nada como tu tablero digital. Tanto tú, como los miembros del equipo tendrán acceso mientras tengan Internet.

En TecnoSoluciones hemos desarrollado una plataforma para la gestión de proyectos en línea bajo la metodología Kanban. La misma puede ser usada para la planificación y control de producción en una fábrica, y para el manejo de proyectos ágiles en todo tipo de organización.

El futuro está aquí y eso nos obliga a ser más productivos y competentes. Es tiempo de emplear esta tecnología y aprovechar al máximo sus funcionalidades. Te invitamos a que analices cómo esta plataforma puede ser rentable y productiva para ti. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
gestión de proyectos

Cómo realizar un proyecto digital y no morir en el intento

Aprender a gestionar proyectos es cada vez más fundamental, si lo pensamos, la vida en sí misma es un proyecto, y debería ser el más importante y en el que aprendamos a ser muy productivos.

Una de las características que te pueden destacar dentro de tu entorno laboral, es la capacidad de gestionar proyectos y ejecutarlos, sobre todo en el tema digital, con toda la complejidad que esto conlleva. No te asustes, es algo que puedes aprender, en este artículo te daré algunos aspectos generales que debes tener muy en cuenta.

Bueno, definamos primero ¿Qué es la gestión de proyectos digitales? La gestión de proyectos digitales, es el proceso de planificación, organización, coordinación, ejecución y evaluación, de todas las actividades y etapas necesarias para cumplir los objetivos de tu meta. A ver, no es tan complejo como suena, imagina que ya tienes una idea, lo primero que debes hacer es investigar muy bien sobre ella, que tengas el conocimiento o que sea de un área que manejes muy bien, somos humanos y no todos podemos dominar  todo. Lo que te quiero decir con esto, es que debes tener claro en cuál o cuáles áreas digitales quieres enfocar tu idea, no es lo mismo que tu objetivo sea que la organización tenga presencia en redes sociales, a que quieras crear una estrategia completa de 360º.

Ahora, debes definir las tareas que crees necesarias para cumplir esa idea, el paso a paso, los escalones, el camino a seguir; esos serán tus objetivos. Después de tener los objetivos muy claros, necesitas darles un tiempo a esos objetivos para que se cumplan, y con esto debes ser muy riguroso y hacer todo lo posible para que sea así. Después de esto, debes dimensionar el presupuesto; este punto es importantísimo, pues debes definir ‘la platica’ que crees que se llevará el alcanzar esas metas, en ese tiempo que definiste.

Los recursos que debes tener en cuenta no son únicamente los monetarios, dependiendo de la complejidad del proyecto digital, es fundamental que conformes un buen equipo de trabajo multidisciplinario, es decir que tenga conocimientos específicos en cada área necesaria (desarrolladores web, diseñadores, social media magement etc) en los que puedas confiar tareas puntuales, y con los que te debes comunicar constantemente, debes ser un buen orador, pero debes ser mejor escuchando: ideas, necesidades, sugerencias; recuerda que muchas cabezas piensan más que una, y tu labor también es saber guiar a las personas para el logro de objetivos, por eso es tan importante que planees las tareas con detenimiento y minuciosidad. El orden se tiene que convertir en tu mejor amigo si no quieres perder en la variable dinero-tiempo, por lo que te recomiendo que lleves registro de todo.

La evaluación de cada etapa es fundamental, planificación-organización-ejecución, de esta forma minimizarás los errores e imprevistos, además te ayudará a saber cómo mejorar en próximos proyectos y serás cada vez más productivo.

Los proyectos digitales suelen ser muy diferentes a los otros, es un tema propio de este siglo, y que está en constante cambio y actualización, es amplio, y abarca muchísimas variables, por eso la sugerencia principal, es que tengas muy claro qué es lo quieres, qué es lo que busca tu organización y para qué, cuál es el horizonte. Después de esto, ya tienes el 50% de la tarea como líder gestor de proyectos, para el otro 50% nos puedes llamar a nosotros, en TecnoSoluciones tenemos 15 años de experiencia en soluciones empresariales en Internet, y estrategias digitales, te podemos asesorar y brindarte todas las herramientas necesarias para hacer realidad ese proyecto que tienes en mente, solo deber dar clic aquí para que demos alas a ese proyecto de una vez.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones