Análisis de Tendencias

Decisiones Estratégicas: Análisis de Tendencias con Plataformas Digitales e Inteligencia Artificial

En la era digital actual, el Análisis de Tendencias con Plataformas Digitales e Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta indispensable para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas y prever el futuro del mercado. Este enfoque avanzado no solo mejora la precisión de las predicciones, sino que también transforma radicalmente cómo las empresas entienden y responden a los dinámicos patrones de consumo y cambios tecnológicos. Con el poder de la inteligencia artificial y las sofisticadas plataformas digitales, los líderes empresariales ahora pueden descubrir insights valiosos y tomar decisiones estratégicas con una confianza renovada. En este artículo, exploraremos cómo estas tecnologías están revolucionando el análisis de tendencias, ofreciendo ejemplos concretos y orientación práctica para aquellos preparados para dar el próximo paso hacia la transformación digital.

¿Qué es el análisis de tendencias?

El análisis de tendencias es un método utilizado para prever eventos futuros basándose en datos históricos y patrones actuales. Se utiliza en diversos campos, como economía, mercadeo, tecnología, entre otros, para entender cómo podrían evolucionar ciertos fenómenos. Esto implica recoger y analizar datos para identificar patrones consistentes o tendencias emergentes. La finalidad es usar estos conocimientos para tomar decisiones más informadas y proactivas, ya sea para anticipar cambios en el mercado, ajustar estrategias de negocio, o desarrollar nuevos productos que se alineen con las necesidades futuras de los consumidores.

¿Qué es el monitoreo de variables digitales?

El monitoreo de variables digitales implica la observación y análisis continuo de datos generados a través de plataformas y herramientas digitales. Esto puede incluir tráfico web, interacciones en redes sociales, rendimiento de aplicaciones móviles, y cualquier otra métrica relevante obtenida de sistemas digitales. El objetivo es entender el comportamiento del usuario, la efectividad de las campañas digitales, y optimizar las estrategias de marketing y operaciones en línea.

Este tipo de monitoreo es crucial para las empresas que operan en el ámbito digital, ya que permite ajustar rápidamente sus acciones basadas en datos reales y en tiempo real, mejorar la experiencia del usuario, y aumentar la eficiencia operativa y la rentabilidad.

¿Cuáles son las plataformas de analítica web más relevantes?

Las plataformas de analítica web son fundamentales para comprender el comportamiento de los usuarios en los sitios web y optimizar la experiencia en línea. Aquí están algunas de las más relevantes:

  • Google Analytics: Es una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial. Ofrece una amplia gama de datos sobre el tráfico del sitio web, el comportamiento del usuario, las conversiones y más. Es muy valorada por su integración con otras herramientas de Google y su capacidad de personalización.
  • Adobe Analytics: Parte de Adobe Experience Cloud, esta plataforma ofrece análisis profundos y personalizados. Es conocida por su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos y proporcionar insights en tiempo real, lo que la hace popular entre empresas grandes y medianas.
  • Mixpanel: Se centra más en el análisis de acciones individuales de los usuarios dentro de aplicaciones web y móviles. Permite a las empresas entender mejor cómo los usuarios interactúan con sus productos, facilitando el seguimiento de eventos específicos y funnels de conversión.
  • Hotjar: Combina herramientas de análisis y feedback visual. Es muy utilizada para entender el comportamiento del usuario a través de mapas de calor, grabaciones de sesiones y encuestas. Es especialmente útil para mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario en sitios web.
  • Matomo (anteriormente Piwik): Es una alternativa de código abierto a Google Analytics que pone un gran énfasis en la privacidad del usuario. Permite a las empresas auto-alojar la plataforma, lo que proporciona un control total sobre los datos recogidos.
  • Clicky: Ofrece análisis en tiempo real, con un enfoque en proporcionar una interfaz simple y fácil de usar. También ofrece seguimiento detallado de los visitantes y análisis de los videos y widgets integrados en los sitios web.

Cada una de estas plataformas tiene características únicas que pueden ser más adecuadas dependiendo de los objetivos específicos de análisis y privacidad de una empresa.

¿Cómo se puede usar la inteligencia artificial para el análisis de tendencias?

La inteligencia artificial (IA) se puede usar de diversas maneras para mejorar el análisis de tendencias, haciendo que este proceso sea más eficiente, preciso y predictivo. Aquí te explico algunas de las aplicaciones más comunes:

  • Predicción de tendencias: La IA puede analizar grandes volúmenes de datos históricos y actuales para identificar patrones y predecir futuras tendencias. Esto es particularmente útil en sectores como finanzas, marketing y ventas, donde anticipar cambios puede resultar en ventajas competitivas significativas.
  • Análisis de sentimiento: Utilizando técnicas de procesamiento de lenguaje natural, la IA puede analizar opiniones y sentimientos expresados en redes sociales, blogs y foros para identificar la percepción pública hacia productos, servicios o marcas. Esta información ayuda a prever tendencias de consumo y la respuesta del mercado ante nuevas iniciativas o productos.
  • Automatización y personalización de reportes: La IA puede automatizar la creación de reportes de tendencias personalizados según las necesidades específicas de los usuarios. Esto incluye la recopilación y análisis de datos relevantes, y la presentación de insights de manera comprensible y accesible.
  • Detección de anomalías: Al monitorear continuamente los datos, los modelos de IA pueden identificar rápidamente desviaciones o anomalías que podrían indicar emergencia de nuevas tendencias o problemas que requieren atención inmediata.
  • Optimización de modelos predictivos: Con el aprendizaje automático, los modelos de predicción pueden mejorar continuamente su precisión a medida que procesan nuevos datos. Esto permite que las predicciones de tendencias se vuelvan más robustas y confiables con el tiempo.
  • Segmentación de mercado: La IA puede ayudar a identificar subgrupos dentro de un mercado basándose en comportamientos de compra, preferencias y otros datos, lo que permite a las empresas ajustar sus estrategias de marketing y desarrollo de productos para atender mejor a cada segmento.

En conjunto, el uso de la IA en el análisis de tendencias ofrece a las organizaciones la capacidad de anticiparse a los cambios del mercado y adaptarse rápidamente, manteniendo o mejorando su posición competitiva.

¿Qué herramientas de analítica web utilizan inteligencia artificial para el análisis de tendencias?

Varias herramientas de analítica web integran tecnologías de inteligencia artificial (IA) para potenciar el análisis de tendencias y ofrecer insights más profundos y predictivos. Aquí te menciono algunas de las más destacadas:

  • Google Analytics: Utiliza el aprendizaje automático para ayudar a identificar tendencias en los datos de los usuarios, como rutas de navegación populares o tasas de conversión anómalas. Google Analytics 4, la última versión, aumenta el uso de IA para ofrecer pronósticos y segmentaciones automáticas más avanzadas.
  • Adobe Analytics: Incorpora IA y aprendizaje automático mediante Adobe Sensei, que ayuda a descubrir insights más profundos sobre el comportamiento del cliente y optimizar la experiencia del usuario en tiempo real. También permite la predicción y automatización en el análisis de datos.
  • Mixpanel: A través de su capacidad para realizar seguimiento de eventos específicos y funnels de conversión, utiliza técnicas de IA para predecir acciones futuras de los usuarios, como abandonos o compras, basándose en su comportamiento pasado.
  • Heap: Esta herramienta utiliza IA para automatizar la captura de todos los datos de interacción de los usuarios en un sitio web o aplicación móvil, permitiendo a los analistas explorar estos datos sin necesidad de especificar qué información recoger de antemano.
  • Pendo: Ofrece análisis predictivo e insights basados en IA para entender mejor el comportamiento del usuario y la adopción de productos. Ayuda a las empresas a prever qué características serán populares y cuáles necesitan mejoras.
  • Kissmetrics: Utiliza el aprendizaje automático para ofrecer análisis conductuales y segmentaciones que ayudan a las empresas a entender mejor las acciones de los usuarios y cómo estas conducen a conversiones.

Estas herramientas varían en sus capacidades específicas y en la complejidad de los análisis que pueden realizar, pero todas aprovechan la IA para mejorar la comprensión del comportamiento de los usuarios y optimizar las estrategias de negocio basadas en datos.

¿Qué otro tipo de plataformas utilizan inteligencia artificial para el análisis de tendencias?

Además de las herramientas de analítica web, la inteligencia artificial se utiliza en una variedad de plataformas para mejorar el análisis de tendencias en diferentes campos. Aquí te menciono algunas áreas y ejemplos de plataformas que integran IA:

CRM y Gestión de la Experiencia del Cliente:

  • Salesforce Einstein: Utiliza IA para analizar las interacciones con los clientes y prever comportamientos futuros, ayudando a personalizar la experiencia del cliente y optimizar las estrategias de ventas y marketing.
  • Zendesk Explore: Provee análisis predictivo para mejorar la gestión del servicio al cliente, utilizando IA para anticipar necesidades del cliente y mejorar la resolución de problemas.

Redes Sociales y Marketing Digital:

  • Hootsuite Insights: Ofrece análisis de sentimiento y tendencias en redes sociales utilizando IA, lo que permite a las marcas entender mejor la percepción pública y ajustar sus estrategias en tiempo real.
  • Sprout Social: Utiliza IA para analizar datos de redes sociales y ofrecer insights sobre el engagement y comportamiento del público, ayudando a las empresas a afinar su contenido y estrategias de comunicación.

Finanzas y Mercados:

  • Bloomberg Terminal: Utiliza herramientas de IA para analizar mercados financieros, ofreciendo predicciones y análisis de tendencias que ayudan a inversores y analistas a tomar decisiones informadas.
  • Kensho: Plataforma de análisis avanzada que utiliza IA para proporcionar análisis en tiempo real de eventos económicos y su impacto en los mercados.

E-commerce y Gestión de Inventario:

  • Dynamic Yield: Proporciona personalización y recomendaciones de productos basadas en IA para optimizar las experiencias de compra y aumentar las conversiones.
  • Blue Yonder (anteriormente JDA): Utiliza IA para prever la demanda y optimizar la cadena de suministro y la gestión del inventario en el sector retail.

Salud y Biotecnología:

  • IBM Watson Health: Analiza grandes volúmenes de datos de salud utilizando IA para ofrecer insights clínicos, mejorar los diagnósticos y personalizar tratamientos.
  • Flatiron Health: Se especializa en oncología y utiliza IA para analizar datos y mejorar la investigación y tratamiento del cáncer.

Estas plataformas demuestran cómo la inteligencia artificial se ha integrado en diversas industrias, no solo para mejorar el análisis de tendencias, sino también para transformar la forma en que las organizaciones operan y toman decisiones basadas en datos.

Conclusiones

En conclusión, el Análisis de Tendencias con Plataformas Digitales e Inteligencia Artificial es más que una simple evolución tecnológica; es una revolución en la toma de decisiones y la estrategia empresarial. A través de la implementación de estas tecnologías avanzadas, las empresas no solo pueden anticiparse a los cambios del mercado, sino también adaptarse con agilidad y precisión inigualables. Hemos visto cómo diversas industrias están ya beneficiándose de estas herramientas, desde la mejora en la personalización de productos hasta la optimización de operaciones y la predicción de tendencias de mercado con mayor acierto. Para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia, adoptar plataformas digitales y soluciones de inteligencia artificial no es solo una opción, sino una necesidad imperativa en el competitivo mundo de hoy.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Trabajo en la Nueva Era Digital

La Fuerza Laboral y el Trabajo en la Nueva Era Digital

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el panorama laboral está experimentando una transformación sin precedentes. La nueva era digital ha llegado para quedarse, y con ella, surgen desafíos emocionantes y oportunidades sin límites. En este artículo, exploraremos cómo el trabajo en la nueva era digital está remodelando nuestras vidas, nuestras carreras y nuestras perspectivas futuras. Desde la automatización hasta la inteligencia artificial, desde la realidad aumentada hasta el internet de las cosas, nos sumergiremos en un viaje fascinante hacia el corazón de la revolución laboral del siglo XXI.

¿Qué podemos definir como la nueva era digital?

La nueva era digital se refiere a la época actual en la que la tecnología digital está profundamente integrada en todos los aspectos de la sociedad. Esto incluye avances como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la computación en la nube, la realidad virtual y aumentada, la analítica de datos, la automatización y la conectividad ubicua. En resumen, es un período caracterizado por la rápida evolución y adopción de tecnologías digitales que están transformando la forma en que vivimos, trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos.

¿Cómo afecta la nueva era digital a la fuerza laboral?

La nueva era digital está teniendo un impacto significativo en la fuerza laboral en varios aspectos:

  • Automatización: La automatización de tareas rutinarias y repetitivas mediante tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica está cambiando la naturaleza de muchos empleos, eliminando algunos roles y creando otros nuevos que requieren habilidades diferentes.
  • Digitalización de tareas: Cada vez más trabajos requieren habilidades digitales, desde el manejo básico de herramientas de productividad hasta la programación y el análisis de datos. Aquellos que no se adapten a estas habilidades pueden encontrar dificultades para acceder a ciertos empleos o avanzar en sus carreras.
  • Trabajo remoto: La capacidad de trabajar de forma remota se ha vuelto más común gracias a la conectividad en línea y las herramientas de colaboración digital. Esto ha cambiado la dinámica laboral y ha abierto nuevas oportunidades para la contratación global y la flexibilidad laboral.
  • Economía gig: La nueva era digital ha dado lugar a la aparición de plataformas en línea que conectan a trabajadores independientes con proyectos y empleadores. Esto ha creado nuevas oportunidades para el trabajo independiente y la economía gig, pero también plantea desafíos en términos de estabilidad laboral y protección social.

En resumen, la nueva era digital está remodelando la fuerza laboral, requiriendo adaptabilidad y habilidades digitales, pero también creando nuevas oportunidades para la innovación y la colaboración.

¿Cuáles son las competencias y habilidades requeridas para los trabajos en la nueva era digital?

En la nueva era digital, las competencias y habilidades requeridas para los trabajos están cambiando rápidamente. Algunas de las habilidades más importantes incluyen:

  • Competencia digital: La capacidad de utilizar herramientas digitales y tecnologías de manera efectiva es fundamental en casi todos los trabajos en la actualidad. Esto incluye habilidades básicas como el uso de computadoras y software de productividad, así como habilidades más avanzadas como programación, análisis de datos y diseño web.
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas: En un mundo digital en constante cambio, es crucial poder analizar información de manera crítica, identificar problemas y encontrar soluciones creativas y efectivas.
  • Adaptabilidad: La capacidad de adaptarse rápidamente a nuevos entornos y tecnologías es esencial en la era digital, donde las cosas cambian rápidamente y la innovación es constante.
  • Colaboración y habilidades interpersonales: A pesar de la creciente importancia de la tecnología, las habilidades interpersonales siguen siendo vitales. La capacidad de trabajar de manera efectiva en equipo, comunicarse claramente y colaborar con colegas de diferentes orígenes culturales y disciplinas es fundamental.
  • Aprendizaje continuo: Dado que la tecnología y las tendencias cambian constantemente, la disposición y la capacidad para aprender nuevas habilidades de manera continua son críticas para mantenerse relevante en la fuerza laboral digital.
  • Creatividad: En un entorno digital, la capacidad de pensar de manera creativa y generar nuevas ideas es invaluable para la innovación y la resolución de problemas.
  • Inteligencia emocional: A medida que la tecnología se vuelve más omnipresente, las habilidades blandas como la empatía, la gestión del tiempo, la resiliencia y la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y personas se vuelven aún más importantes. La inteligencia emocional ayuda a mantener relaciones laborales efectivas y a gestionar el estrés en entornos de trabajo digitales.
  • Conciencia digital y ética: En un mundo digital, es esencial comprender los aspectos éticos y de seguridad relacionados con el uso de la tecnología. Esto incluye comprender la privacidad de los datos, la ciberseguridad y cómo utilizar la tecnología de manera responsable y ética.
  • Liderazgo digital: Los líderes en la era digital deben poder guiar a sus equipos a través del cambio tecnológico y fomentar una cultura de innovación y adaptabilidad. Esto implica habilidades de liderazgo tradicionales, así como una comprensión sólida de las tecnologías emergentes y cómo pueden afectar a la organización.
  • Pensamiento estratégico: En un entorno digital altamente competitivo, la capacidad de pensar estratégicamente y anticipar las tendencias futuras es crucial. Esto implica la capacidad de analizar datos, comprender el mercado y tomar decisiones informadas para el éxito a largo plazo de la organización.

Estas habilidades y competencias son fundamentales para prosperar en la nueva era digital y adaptarse a un entorno laboral en constante evolución. Aquellos que puedan desarrollar y mejorar estas habilidades tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral digital.

¿Las nuevas tecnologías digitales vinieron para remplazar a los trabajadores o para potenciarlos?

Las nuevas tecnologías digitales tienen el potencial tanto de reemplazar como de potenciar a los trabajadores, dependiendo de cómo se implementen y se utilicen. En muchos casos, la tecnología puede aumentar la eficiencia y la productividad de los trabajadores al automatizar tareas rutinarias y permitirles enfocarse en actividades de mayor valor añadido. Esto puede liberar tiempo y recursos para la innovación y el desarrollo de habilidades más avanzadas.

Sin embargo, también es cierto que algunas tecnologías pueden reemplazar ciertos trabajos o roles específicos, especialmente aquellos que son altamente rutinarios o repetitivos. En tales casos, es importante que los trabajadores desarrollen nuevas habilidades y se adapten a los cambios en el mercado laboral.

En resumen, las nuevas tecnologías digitales pueden ser tanto una herramienta poderosa para potenciar a los trabajadores como una fuerza disruptiva que requiere adaptación y reskilling. La clave está en cómo se gestionan y se integran estas tecnologías en el entorno laboral para maximizar su beneficio para los trabajadores y la sociedad en general.

¿Cuáles son los puestos de trabajo más demandados actualmente?

Los puestos de trabajo más demandados actualmente varían según la región, la industria y las tendencias económicas, pero algunos roles que suelen estar en alta demanda en la nueva era digital incluyen:

  • Desarrolladores de software y programadores: Con la creciente dependencia de la tecnología, hay una gran demanda de profesionales con habilidades en desarrollo de software y programación en una variedad de lenguajes y plataformas.
  • Especialistas en datos y analistas de datos: Con el aumento de la cantidad de datos generados por empresas y organizaciones, hay una creciente necesidad de profesionales que puedan analizar, interpretar y utilizar esos datos para tomar decisiones informadas.
  • Expertos en ciberseguridad: Con el incremento de las amenazas cibernéticas, las empresas están buscando profesionales con habilidades en ciberseguridad para proteger sus sistemas y datos contra ataques maliciosos.
  • Ingenieros de inteligencia artificial y machine learning: Con el avance de la inteligencia artificial y el machine learning, hay una creciente demanda de ingenieros y científicos de datos que puedan desarrollar algoritmos y modelos de machine learning para una variedad de aplicaciones.
  • Especialistas en experiencia del usuario (UX) y diseño de interfaces: Con el enfoque creciente en la experiencia del usuario, las empresas están buscando profesionales que puedan diseñar interfaces de usuario intuitivas y atractivas para sus productos y servicios digitales.
  • Especialistas en marketing digital: Con el cambio hacia el marketing en línea y las redes sociales, hay una creciente demanda de profesionales que puedan crear estrategias de marketing digital efectivas y ejecutar campañas en línea.
  • Especialistas en desarrollo de aplicaciones móviles: Con el aumento del uso de dispositivos móviles, hay una demanda creciente de desarrolladores de aplicaciones móviles que puedan crear aplicaciones funcionales y atractivas para plataformas como iOS y Android.
  • Profesionales de la salud digital: Con la digitalización del sector de la salud, hay una creciente demanda de profesionales que puedan desarrollar y mantener sistemas de salud digital, así como analizar datos de salud para mejorar los resultados y la eficiencia del sistema.
  • Especialistas en blockchain: Con el crecimiento de la tecnología blockchain, hay una demanda creciente de profesionales que puedan desarrollar aplicaciones y soluciones basadas en blockchain para una variedad de industrias, desde las finanzas hasta la logística y la atención médica.
  • Especialistas en realidad virtual y aumentada: Con el aumento de la adopción de la realidad virtual y aumentada en diversas industrias, hay una creciente demanda de profesionales que puedan desarrollar experiencias inmersivas y aplicaciones de RV/RA para una variedad de propósitos, como el entretenimiento, la capacitación y la educación.

Estos son solo algunos ejemplos más de los puestos de trabajo más demandados en la actualidad en la era digital. La demanda de talento en estos campos continuará creciendo a medida que la tecnología avance y se integre aún más en nuestras vidas y empresas.

¿Cómo deben prepararse las instituciones educativas para formar a los trabajadores en la nueva era digital?

Las instituciones educativas deben adaptarse y evolucionar para preparar a los trabajadores para la nueva era digital de varias formas:

  • Actualización de planes de estudio: Los planes de estudio deben ser revisados y actualizados para incluir habilidades digitales clave, como programación, análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y diseño de interfaces de usuario. Es importante que los estudiantes adquieran habilidades relevantes y actualizadas que sean demandadas en el mercado laboral.
  • Integración de tecnología en la enseñanza: Las instituciones educativas deben integrar la tecnología de manera efectiva en la enseñanza y el aprendizaje. Esto incluye el uso de herramientas digitales, plataformas en línea, simulaciones y entornos virtuales para mejorar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para un entorno laboral digital.
  • Fomento del pensamiento crítico y la resolución de problemas: Es importante que las instituciones educativas fomenten el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad en los estudiantes. Estas habilidades son fundamentales en la era digital, donde se enfrentan a desafíos complejos y rápidos cambios tecnológicos.
  • Enfoque en habilidades blandas: Además de las habilidades técnicas, las instituciones educativas deben enfocarse en el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la inteligencia emocional. Estas habilidades son esenciales para el éxito en el entorno laboral digital y para trabajar de manera efectiva con otros profesionales.
  • Fomento del aprendizaje continuo: Dado que la tecnología y las tendencias cambian rápidamente, las instituciones educativas deben fomentar una cultura de aprendizaje continuo en los estudiantes. Esto incluye promover la autodirección en el aprendizaje, la búsqueda activa de nuevas habilidades y conocimientos, y la capacidad de adaptarse a cambios en el mercado laboral.

En resumen, las instituciones educativas deben adaptarse a las demandas de la nueva era digital para garantizar que los trabajadores del futuro estén bien preparados para tener éxito en un entorno laboral cada vez más digitalizado y competitivo.

Conclusiones

En conclusión, el trabajo en la nueva era digital está redefiniendo el panorama laboral de manera profunda y significativa. Si bien presenta desafíos únicos, también abre un mundo de oportunidades emocionantes para aquellos dispuestos a adaptarse y crecer con la tecnología. Desde la necesidad de adquirir nuevas habilidades digitales hasta la importancia de cultivar habilidades blandas y el aprendizaje continuo, los trabajadores del futuro deben estar preparados para enfrentar un entorno laboral en constante evolución. En última instancia, aquellos que abracen el cambio y abracen las oportunidades que ofrece la nueva era digital estarán mejor posicionados para prosperar en el mercado laboral del mañana.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

vender con páginas web

¿Qué tanto vende tu página web?

¡Hola! Nos encanta que hayas ingresado a este artículo, porque indica que estás interesado en conocer el estado de tu página web con respecto a los ingresos que esta genera. O los que esperas que genere en un futuro.

Ya estás inmerso en el mundo digital que está en constante expansión y crecimiento, y eso está genial. Si por el contrario llegas aquí por casualidad, te dejamos este artículo que explicará por qué tu negocio debe tener una página web.

Antes de empezar a responder a la pregunta principal de este artículo, y saber si logras vender con páginas web, nos gustaría que empezaras a ver toda la información que te vamos a brindar. Más que como un monólogo, como una conversación contigo mismo y con nosotros al otro lado de la pantalla, ¿vale?

Quizás encuentres la respuesta más rápido que tarde. Bueno, empecemos:

¿Por qué decidiste vender con una página web?

Podría ser que tienes una tienda física y viste la necesidad de complementarla estando en el mundo virtual, o que solo cuentas con una tienda online, como también puedes ser una figura pública que ofrece sus productos y servicios.

En fin, las posibilidades son muchísimas y más ahora que prácticamente todo se aloja en la red. Pero, sí nos gustaría saber el porqué en los comentarios de esta entrada, ¿te parece?

Lo barato sale caro

Cuando decidiste vender con páginas web, ¿fuiste tú quien la desarrolló o contrataste a alguien para que lo hiciera? En este caso, nosotros vamos a suponer que hiciste un proceso de contratación, sea cual haya sido, sencillo o complejo.

Seguramente hiciste una investigación antes de tomar la decisión de hacerlo con dicha o dichas personas, comentándole a tus conocidos o amigos, buscando en internet, etc. Es muy posible que hayas visto ofertas increíbles y, a la hora de la verdad, es que, “una página web no debe ser tan cara, ¿o sí? ¿Por qué hay brechas tan amplias entre un proveedor y el otro?

Al fin y al cabo, no estoy buscando la página web más hermosa de todas; solo necesito ofrecer mis productos y servicios y ya está”. Así que, contratas a uno de los proveedores más económicos y, sin darte cuenta, empiezas a transitar un camino pesado y lleno de obstáculos. ¿Por qué? Lo sabrás más adelante.

Pasos previos

Antes de dar paso a la creación de tu página web, ¿hiciste un estudio de cuestiones pensando en tu público objetivo? ¿los elementos que querías resaltar? ¿La ubicación en la cual debían estar dichos elementos? ¿Lo que acarrea vender con páginas web?

Es decir, ¿tuviste la oportunidad de opinar sobre tu página web, más allá de escoger una plantilla que serviría como base para la creación de la misma? Vale aclarar que dependiendo del capital de dinero que hayas decidido invertir, tendrás más espacios para personalizar lo que quieres, o no. La personalización cuesta, sea cual sea el servicio o producto que vayas a adquirir, pero… ¿fuiste consciente de lo que contratabas para tu página web?

Las preguntas correctas

¿Tus proveedores te preguntaron qué querías resaltar? ¿Cuáles eran tus metas con respecto a tu página web? ¿A quién le estás ofreciendo la página web? ¿Qué clase de visitantes? Si llegaste a escoger la plantilla y le explicaste a ellos qué querías, ¿te aconsejaron o se limitaron a hacer lo que les pedías?

Lo correcto en todos los cuestionamientos anteriores sería que tus proveedores pudieran reunirse contigo, así sea vía online, y los aclararan uno a uno. Que te aconsejen, ya que son los profesionales en el tema. Que su meta no sea solo vender y conseguir quién contrate el servicio de desarrollo de páginas web, sino que se interese por lo que haces y quieras mostrar. Si es posible, que te explique un poco cómo suelen funcionar las páginas web exitosas y qué se podría implementar en la tuya con el presupuesto que ofreciste.

¿Conoces las funcionalidades relevantes para vender con páginas web?

Vender con páginas web no es igual parra todos, porque estas se personalizan dependiendo de lo que se quiere mostrar o las funcionalidades que esta debe tener para los propósitos del dueño con respecto a los usuarios que la visitarán.

Está súper bien que te fijes en lo visual primordialmente, porque sí, el primer sentido que solemos emplear en la red es el de la vista y, si una página web es atrayente, muchísimo mejor, pero eso no es todo. Si eres un usuario que visita tu página web y la ve muy bien, genial, pero… ¿qué pasa si esta se tarda en cargar?

¿Qué pensaría si quiere encontrar algo y no lo halla? Si tienes una proyección buena para tu producto o servicio y en algún momento tu página web tienes múltiples visitantes, ¿te gustaría que esta colapsara y dejara de funcionar, sabiendo que hay muchas otras páginas web ofreciendo lo mismo que tú?

¿Tienes la página web correcta para tus usuarios?

Nuestra intención no es confundirte con esta pregunta haciéndote pensar que, si quieres vender con páginas web, porque vendes en línea, entonces debes hacer tu ecommerce completamente igual a todos los otros ecommerce que existen y conoces porque es lo correcto…no.

Pero sí es bueno que, si no tienes conocimientos sobre experiencia del usuario, busques ejemplos de ecommerce que te gusten y analices los elementos que hay en él. Que en todas las páginas está presente una barra de búsqueda, un carrito de compras, un login… ¿esto es así porque así lo quieren o porque le facilita a tu visitante el proceso de compra?

Esto por decir cualquier cosa, pero aplica para todos los casos, sea cual sea la intención de tu página web. Siempre piensa en tu visitante y en lo que él haría en cada momento.

Si pudieran calificar el nivel de usabilidad de tu página web del 1 al 10, ¿cuánto le pondrías?

¿Has hecho el ejercicio de analizar tu página web? Entrar desde otro dispositivo, o incluso en ventana de incógnito y hacer lo que haría un visitante común y corriente. Observar cada uno de los elementos, qué te parece innecesario o qué sería mejor resaltar, procurando ser lo más objetivo posible.

Hacer de cuenta que la página web no es tuya para hacer los cambios pertinentes que esta requiera para estar más óptima y permitir que los visitantes se sientan a gusto en ella.

¿Mides las estadísticas de tu página web?

Si esta respuesta es un sí, ¡genial! Nos encanta saberlo y también sería bueno conocer qué haces con ellas o cómo las mides. Puedes hacerlo a través de los comentarios, nos gustará interactuar contigo. Si en cambio es un no, déjanos decirte que deberías hacerlo. Es importante saber por cuál medio llegan los visitantes a tu página , cuánto tiempo permanecen en ella, etc. Esto es súper importante para lograr vender con páginas web.

Esto se realiza para saber qué se debe mejorar y qué en cambio está generando excelentes resultados. Estar atento de estas estadísticas, permitirá que tu página web sea cada vez más atractiva y genere más conversiones, que es lo que buscamos, ¿verdad? Conoce 15 conceptos indispensables para entender la analítica web de tu sitio en internet.

Pon la información en práctica

Esperamos que todo te haya sido muy útil y que, no dejes esto guardado… ¡ponlo en práctica! Deja que vender con páginas web viva su proceso y alcance los objetivos que estás esperando.

Si deseas tener una página web profesional, modular e interactiva, ¡contáctanos! Somos profesionales en el tema y estaremos felices de ayudarte. Atrévete a soñar en grande. Tenemos más de 15 años de experiencia y amamos lo que hacemos. Si quieres tomar la decisión de realizar tu proyecto con nosotros, dale clic AQUÍ. Te esperamos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Por qué los visitantes abandonan mi página web

¿Por qué los visitantes abandonan mi página web?

Puede haber muchas razones por las cuales las personas que llegan a tu página web, deciden irse, y sabemos que esto es frustrante para todos, ¿verdad? Especialmente cuando no conocemos el motivo exacto. Pero, en este artículo te ayudaremos a llegar a la respuesta de la pregunta: ¿por qué los visitantes abandonan mi página web?

Como bien enunciamos más arriba, las razones por las cuales los visitantes deciden abandonar tu página web pueden ser muchas o pocas y variables, dependiendo de la manera en la que esta esté estructurada y a quién está siendo dirigida.

Empecemos por lo básico, que debiste tener en cuenta desde antes de crear incluso tu página web y es, el público objetivo.

¿Tú página web está correctamente dirigida a tu público objetivo?

No basta solo con saber que tu público son mujeres jóvenes de 20 a 35 años que viven en Medellín. Debes conocer muchísimo más. ¿Qué les gusta, o les llama la atención? ¿Qué están buscando? ¿Cuáles palabras clave son las más acordes con su manera de expresarse? ¿Cuáles colores se les hacen más llamativos? ¿A qué tipo de negocio prefieren comprar?

Esta y muchas otras preguntas debes responderlas, si es mejor, antes de crear tu página web. Sé creativo. Puedes hacer una lluvia de ideas, hacer encuestas, observar a las personas, etc.

Después de haber respondido todas las dudas y entornos que rodean a tu público objetivo… ¡es hora de que tu página web refleje todo lo que tu público busca! Usa frases con las que se sientan familiarizados, arte visual que les sea atractivo, servicio al cliente acorde a sus necesidades, más que todo lo que se presente en el camino.

Siempre habrá cosas por mejorar y eso no está mal. En este artículo te ayudaremos a llegar a la respuesta de la pregunta: ¿por qué los visitantes abandonan mi página web? Entra para descubrirla

¿Qué te interesa más? ¿Las visitas o las ventas?

Todos queremos tener una excelente reputación en internet, no te vamos a decir lo contrario porque sería una total mentira. Pero, ¿qué tan bien estás elaborando el contenido de tu página web?

Las estadísticas hablan por sí solas y si llegaste hasta este artículo es, o porque ya las conoces y sabes que están dando resultados desfavorables, o no sabes de analítica, pero tienes claro que nadie está adquiriendo tus productos o servicios gracias a tu página web. ¿Verdad?

Y aquí de nuevo vamos con: ¿por qué los visitantes abandonan mi página web? Si no es esto, de otra manera, somos anónimos en internet. Seguramente sí tienes visitas, pero efectivamente, se quedan en eso…visitas. ¿Eso es lo que realmente quieres?

No puedes limitarte a ser una página web más en tu mercado y en el mundo. Diferénciate de los demás. Sí puedes generar ingresos con ella y gracias a ella, pero todo requiere un esfuerzo en diferentes ámbitos. ¿Valdrá esto la pena? Tú dínoslo, ¿vale la pena generar ingresos con tu página web si igualmente ya la tienes o la vas a tener?

¿Tu página web está optimizada?

Entre menos pese nuestro material audiovisual en nuestra página web, ¡muchísimo mejor! Siempre y cuando su calidad no se afecte mucho. En todo hay que procurar ser balanceados y sabemos que todos amamos aquellas páginas web que cargan a la velocidad de la luz y que no nos hacen esperar una eternidad. Eso sí, no nos gustaría entrar a una página web que nos muestra todo rapidísimo, pero el contenido audiovisual es de una pésima calidad, ¿o sí?

¿Has hecho la prueba tú mismo ingresando a tu página web desde varios navegadores? ¿Cuánto demora en cargar? ¿Cómo se ve el contenido? Piensa como usuario. ¿Qué aspectos de ciertas páginas web te hacen abandonarla de inmediato? Respóndelas personalmente y haz todo lo posible para que la tuya cumpla con todos tus requerimientos.

¿Tu página web es coherente?

Después de conocer bien a tu público objetivo y sus necesidades, ¿tú entras en el grupo de sus posibles soluciones? Y contigo nos referimos a tu público objetivo. ¿Tu visitante encuentra la solución que buscaba, en tu web? No tiene mucho sentido que estés ofreciendo productos de limpieza y el visitante se demore más de 5 minutos encontrándolos, o que le prometas algo que no es cierto. Esta es una de las razones más comunes por las cuales los visitantes suelen abandonar las páginas web.

Ponte en su lugar, es un día cualquiera y dices: ¿dónde puedo conseguir botas de plástico? Entonces vas a Google y escribes la pregunta así tal cual como la pensaste, ves un anuncio o una página web que habla de venta de botas de plástico, entras, hiciste scroll y todavía no las encuentras. Entonces, piensas: esta seguramente no es la única página web que las vende, no voy a gastar más tiempo aquí. Y vas a buscar otra nueva, ¿verdad?

Sabemos que estar bien posicionados en internet no es trabajo fácil, pero sí que se puede lograr. Ese éxito que se busca como negocio y empresa, ¡sí es posible! Nosotros te ayudaremos a alcanzarlo. Apóyate en los mejores. Tenemos un grupo multidisciplinario y profesional en el tema. Recuerda, no es la cantidad, es la calidad. Contáctanos ya haciendo clic AQUÍ.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Mapas Mentales

Los Mapas Mentales: ¿Por qué los recomiendo para mejorar su productividad?

Hace varios años conocí la técnica de los Mapas Mentales cuando tuve que asistir a mi hijo en unas tareas que le asignaron en su colegio. En aquel momento pensé que dicha herramienta era muy interesante, debido a que permitía esbozar visualmente las ideas en formas ramificadas. Con lo cual uno podía entender rápidamente los conceptos y explicaciones detrás de dichas ramas.

Sin embargo, pensé que en mi trabajo profesional no podía utilizarlos porque se perdía demasiado tiempo escribiendo y borrando las ramas/ideas en el papel en la medida en que avanzaba el desarrollo de las reuniones, así que lo dejé hasta ahí.

Luego conocí los paquetes de software en los computadores que permitían crear los Mapas Mentales en una forma más práctica. Ya que es posible copiar, cortar y pegar las ramas, los textos y hasta hacer uso de imágenes que enriquecen los mapas y los hacen más entendibles.

Prácticos para expresar ideas

Nuevamente pensé que no era del todo práctico ya que dibujar en el PC mientras se hace una reunión muy dinámica no era tan factible. Sobre todo por el hecho de que tenía que sacar la laptop del maletín, encenderla, cargar el software, comenzar a usar el ratón para crear el mapa sin poder compartirlo adecuadamente con los demás.

Vale decir que aunque ya podía hacer Mapas Mentales en mi PC, no me sentía cómodo debido a la dinámica de las reuniones continuas que tengo en mi trabajo tanto en mi oficina como en las instalaciones de mis clientes.

Todo lo anterior hizo que yo me mantuviera con mi viejo método de llevar una carpeta ejecutiva en la cual tenía un cuaderno con un lápiz y un borrador. Allí tomaba notas de todo lo que se hablaba en las reuniones para luego tratar de ordenarlo y pasarlo “en limpio” a un archivo en mi computador.

Así luego poder compartirlo con los demás, creando minutas de reunión, notas técnicas, o lo que correspondiera según el caso.

Como normalmente tengo muchas reuniones, mi cuaderno de notas no era precisamente muy delgado, sino más bien procuraba comprar los cuadernos más gruesos para que me duraran más.

Llegaron las tablet

Pues bien, gracias a la salida al mercado de los dispositivos tipo tableta (Tablets), lo que descubrí hace ya algunos años es que existen múltiples aplicaciones para crear Mapas Mentales directamente. Con la ventaja de usar tus dedos para ir creándolos sobre la pantalla sensible al tacto, de una forma sencilla y práctica.

Creo que vale la pena mencionar que la Tablet que uso tiene una pantalla de 10.1 pulgadas, cual la hace muy cómoda para realizar este tipo de labor.

Otra ventaja de crear los mapas mentales en mi Tablet es el hecho de que al ser un dispositivo móvil que ocupa poco espacio (en comparación con mi viejo cuaderno).

Permite crear, cortar, pegar y modificar con simples toques de pantalla, una vez que me acostumbré a usarla, ha remplazado por completo a mi cuaderno de tal manera que ha pasado a la historia y ya no lo uso.

Hoy en día tengo dos formas de trabajar usando los Mapas Mentales:

Tablet

En primer lugar, cuando realizo una reunión con un cliente, donde me expone sus deseos y necesidades para los cuales me ha contactado, además de escucharle detalladamente, uso mi Tablet con la aplicación de Mapas Mentales. Así voy creando el mapa relacionado  con la oportunidad de negocio.

Ya que el cliente no me está dictando lo que debo escribir (y seguramente porque aún soy algo lento con mis cyber-dedos), cometo algunos errores escribiendo las palabras y en un primer momento no me queda todo perfecto.

Luego de la reunión es muy sencillo corregir los pequeños errores cometidos y hasta colorear el mapa para que sea visualmente más sencillo de entender.

Una vez que tengo el mapa listo en mi Tablet, uso las funciones de exportar en formato de imagen y en formato de la fuente original del programa y se lo envío a mis colaboradores de la empresa por email dándoles las instrucciones básicas de lo que se debe hacer en cada caso.

Como el email tiene anexo el mapa, no tengo que explicar demasiado las ideas en el email porque ya están allí.

La ventaja de enviarme a mí mismo el archivo fuente es que tengo además el software en mi computador, con lo cual puedo continuar editando el mapa y además mejorarlo y hasta exportarlo en otros formatos como PDF e incluso en una versión animada.

Pizarra

En segundo lugar, en virtud de lo práctico de lo explicado arriba, cuando soy yo el que tiene que exponer y/o razonar con mis colaboradores de la empresa acerca de un tema en particular (ej. una tormenta de ideas), lo que hago es trabajar con una pizarra acrílica blanca.

En ella expongo todo creando un Mapa Mental con marcadores de diversos colores (me compré un juego de marcadores para pizarra con muchos colores distintos), borrando y re-escribiendo lo que haga falta hasta tener una versión definitiva del Mapa.

Al final de la reunión, tomo una fotografía de la pizarra y luego, con más calma, me siento y paso el Mapa al software del PC (creándolo en el software, ya que no hay un convertir de la imagen al mapa), para entonces poder enviarlo en el formato PDF al resto del equipo de trabajo.

Mejorar la eficiencia

Todo esto se los explico porque estoy maravillado de lo eficiente que he podido ser trabajando de esta manera, en forma más creativa y rápida para estructurar las ideas y los planteamientos de los negocios.

Si alguien de mis lectores se está preguntando como se llaman estos paquetes de software, sólo deben ingresar en Google y buscar “Software para Mapas Mentales”, o en sus Tablets buscar “Mapas Mentales” (o en inglés “Mind Maps”) y podrán conocer todas las opciones.

Si aun así quieren conocer cuál es el que yo utilizo (y recomiendo), con gusto se los digo, es el Mindjet MindManager. Tiene tanto la aplicación en Android para mi Tablet como el paquete de software para mi PC y permite hacer lo explicado arriba y muchas otras funcionalidades que podrán descubrir.

Así que los invito a comenzar desde ya a usar los Mapas Mentales para mejorar su productividad.

Éxito para todos.

¿Quieres asesoría sobre este tema?  Contáctanos dando clic aquí. 

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
objetivos de las empresas

Los Objetivos de las Empresas en Latinoamérica

Nuestro continente está viviendo un cambio acelerado hacia la transformación digital, cada vez más empresas quieren sumarse, pues son conscientes de la importancia de que esto sea así, y lo significativo que puede ser para su éxito, tener presencia en internet; pues entienden con más claridad, que es la oportunidad perfecta para llegar a muchísimas personas con sus productos y servicios, a un menor costo, y a cualquier parte del mundo.

Esta misma situación, muta a todo el entorno empresarial y hace que los objetivos de venta de las empresas cambien, y estén enfocados al mejoramiento de sus estrategias digitales. En esta medida, podemos afirmar que el 72% de las empresas en Latinoamérica, tiene dentro de sus objetivos principales, convertir contactos en oportunidades de venta. Pero, ¿qué significa esto? Esto quiere decir, que los esfuerzos en las estrategias de marketing se están direccionando hacia la meta de lograr que el mayor porcentaje de las personas que tengan algún acercamiento o contacto con su marca o empresa, se conviertan en oportunidades de venta, y posteriormente, clientes habituales. Todo esto a través de los diferentes canales digitales, y al menor costo posible, lo que optimizará la producción.

Por otro lado, el 49% de las empresas, está buscando generar más visitas a su sitio web, ya sea a través de búsquedas orgánicas o inorgánicas, pero sí es uno de los principales objetivos para estas empresas, mantener altos los índices de tráfico, que posteriormente se traducen en ventas. El 49% de estas empresas también, están encaminando los esfuerzos para buscar clientes que se conviertan en fans de su marca, de manera que sus compras sean lo más constantes posibles; esto permite reducir los gastos que se generan en la búsqueda de nuevos clientes, pues es aprovechar el ‘encanto’ que sienten tus clientes hacia tu marca, y tratar de mantenerlos así, enamorados de lo que ofreces.

Uno de los puntos que trasnocha al 33% de las empresas en Latinoamérica, es poder demostrar el Retorno de la Inversión en Marketing ROI (Siglas en inglés), puesto que se hace referencia a medir en términos cualitativos, la gestión de una campaña, y es entendible, ya que es su dinero el que está en juego, y puede ser muy fácil perderlo si la estrategia digital no está bien estructurada. Sin embargo, existen muchas formas en las que podemos medir si la campaña está obteniendo el éxito deseado de acuerdo a los objetivos planteados (KPI). Por otro lado, el 23% de estas empresas, desean tener muchísimos clientes provenientes de campañas digitales, al menor costo posible ¡claro! Es el ideal.

En TecnoSoluciones entendemos perfectamente tus preocupaciones, por eso tenemos más de 15 años de experiencia acompañando empresas en Latinoamérica para lograr estos objetivos, estando siempre a la vanguardia tecnológica, y aplicando las más actuales estrategias de marketing digital ¿Y tú? ¿Quieres alcanzar el éxito en Internet? Contáctanos ya, sabemos cómo ayudarte, solo debes dar clic aquí

 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

analítica web

15 Conceptos Indispensables para Entender la Analítica Web de tu Sitio en Internet

¿Sabes qué es la analítica web? Es el análisis de los resultados del desempeño de un sitio Web, a partir del comportamiento de sus usuarios, con la intención de tomar acciones que favorezcan la consecución del objetivo final. Dicho objetivo puede ser: Venta, registro de usuarios, generación de tráfico, entre otros. Ahora que ya sabes qué es la analítica web, vamos a conocer algunos conceptos que te ayudarán a comprender los resultados del desempeño de tu página Web:

  1. Medida: Es la cantidad de datos específica de algún aspecto del sitio web. Por ejemplo: 1.450 usuarios activos durante el mes. Por sí sola una medida no significa mucho. Es necesario, al menos, comparar con un período anterior para obtener datos que puedan contribuir con la toma de decisiones.
  2. Métrica: Es la relación entre dos o más medidas. Nos brinda información de mayor interés. Por ejemplo: El costo por contacto de un sitio Web o una tasa de conversión.
  3. KPI (Key Performance Indicator): Es el nombre que recibe cualquier métrica muy importante para el análisis del desempeño de un sitio web y cuyo resultado tiene que ver con el logro o no del objetivo u objetivos planteados.
  4. KPI Target: Es el nombre que recibe el objetivo medible que queremos alcanzar a partir de la métrica o conjunto de métricas más importantes para nuestro análisis.
  5. Análisis Cuantitativo: Se refiere aquel que se basa y se presenta sólo en datos numéricos. Respalda al análisis cualitativo.
  6. Análisis Cualitativo: Es aquel que le da un mayor sentido al análisis cuantitativo, porque implica la interpretación de los datos numéricos.
  7. Conversión: Es el logro de un objetivo determinado.
  8. Impresión: Se refiere al número de veces que aparece en pantalla aquel elemento que estamos midiendo. Por ejemplo: Las veces que un anuncio de pago aparece en la pantalla de los usuarios luego de hacer una búsqueda en la web.
  9. Página vista: El número de veces que ha sido visitada una página web.
  10. Referido: Visita única que provino desde otro sitio web, mediante un enlace.
  11. Visita o Sesión: Cada vez que un Usuario Único entra a un sitio web, en un lapso de tiempo menor a 30 minutos, entre cada acción.
  12. Usuario Único: Es el número de usuarios individuales que visitan un sitio Web en un tiempo determinado. La identificación por usuario se hace a través de cookies o dirección IP.
  13. Cookie: Es un fragmento de información que se guarda en el disco duro del visitante al visitar una página web.
  14. Tasa de rebote: Se refiere al porcentaje de visitas en las que el usuario entra y abandona un sitio web, sin interactuar con la página.
  15. Duración de la sesión: Se refiere al tiempo promedio que los usuarios permanecen en el sitio web, cuando lo visitan.

Estos son sólo algunos de los conceptos que te encontrarás al efectuar la analítica web de tu sitio en Internet. Por esa razón, es importante que te familiarices con sus significados. Mientras más se entiendan los datos recogidos con las mediciones, mejores decisiones se pueden tomar en función de los resultados y los objetivos planteados.

En TecnoSoluciones diseñamos e implantamos Estrategias de Marketing Digital de 360⁰ y te acompañamos en el proceso de optimización de estrategias, mediante el análisis oportuno de los resultados, mes a mes.  Conoce más sobre nuestros servicios de Marketing Digital aquí.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones