Aumenta Tus Ingresos Conversando Con Tus Usuarios

Aumenta tus ingresos conversando con los usuarios

Si tienes un comercio electrónico, o vendes por internet a través de redes sociales o sitios web que trabajan en forma de catálogo, te recomendamos leer este artículo para aumentar tus ingresos.

Es muy común que, a la hora de vender nuestros productos o servicios, estemos convencidos de que somos los mejores.  Creemos que vamos a ser exitosos y lograremos aumentar los ingresos. Pues, si no fuera así, ni siquiera hubiéramos invertido el tiempo en crearlo y en hacer cosas para darlo a conocer al mundo, ¿verdad?

¿Qué tan cierto es esto?

Porque podría ser que nuestro negocio sí es excelente. Pero que tal vez no vaya a ser exitoso y no vaya a generar muchos ingresos, ya que no basta con contar con un producto o servicio buenísimo para que las personas lo adquieran.

“El marketing es el arte de la persuasión. Es también la ciencia que combina la gestión emocional de las necesidades sociales y la creación de valor económico de una forma sostenida”.

La frase de Ana García Oliveros, Directora de Marketing de IBM para España y Portugal es muy adecuada para esta situación. Ya que nos da a entender que la venta no se da por el producto en sí mismo, sino por la necesidad que le generemos a los usuarios que lo conozcan, entre otras tácticas y estrategias necesarias a la hora de vender un producto, sea de manera convencional o digital.

Es equívoco creer que un producto que se vende con marketing convencional, se puede vender de la misma manera en el mundo digital. Es decir, de que es posible, lo es, pero… ¿qué tan bueno es esto? ¿Qué tan profesionales estamos siendo?

Las ventas de cara al usuario, es decir, en una tienda física en la que el vendedor tiene la oportunidad de interactuar y conversar con el visitante, generan tranquilidad, confianza, seguridad, entre otros sentimientos que son buenos en el sentido de que permiten que el usuario tenga la necesidad de adquirir los productos y servicios que allí se le ofrecen; especialmente porque cualquier duda que se presente, será resuelta en tiempo real, con un tiempo de espera muy bajo, casi imperceptible.

¿Qué pasa con el usuario que quiere adquirir un producto o servicio de manera digital? Ahora resolvemos todo de manera muy sencilla, o creemos que eso es lo que hacemos, diciendo que gracias a que contamos con un comercio electrónico, que exhibimos nuestros productos o servicios en redes sociales, o que contamos con un sitio web que contiene el catálogo en línea, el usuario estará contento porque podrá ver lo que busca en cualquier momento, 24 horas, 7 días a la semana y lograremos aumentar las ventas y los ingresos.

¿Hemos procurado ir más allá, ponernos en los zapatos del visitante y ver si esto sí es cierto? Si quieres saber de conversiones y embudos que nos ayudan a analizar qué tan efectivos estamos siendo, te invitamos a ir a nuestro blog y ver lo que tenemos al respecto.

Volviendo a las preguntas del párrafo anterior, ¿cómo las responderías? ¿Tú has hecho las veces de usuario, comprando en línea? ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Cuál fue el Customer Journey? Esto es muy importante, porque puede determinar los ingresos que adquieras con las plataformas que estás usando para vender. En algunos casos, el Customer Journey de algunas personas en ciertos sitios web es muy corto y no serviría de ejemplo central para el tema que estamos tratando, gracias a que dichos usuarios ya saben exactamente qué van a comprar, a quién y cómo, porque no es su primera vez.

Pero… ¿qué ocurre con los visitantes que llegan por primera vez a tu sitio web o comercio electrónico?

Hay algo que solemos dejar pasar, por más buena experiencia del usuario que creemos, por más claro que sea el proceso de compra, nos falta interacción. Si no podemos tener a una vendedora presencial que resuelva las dudas del usuario y lo lleve de la mano hasta su decisión final, entonces necesitamos algo que remplace esto de la manera más óptima. Aquí es donde vienen los chatbots, esos robots virtuales que, gracias a la buena programación que nosotros los humanos desarrollemos en ellos, podrán hacer el papel de un humano asistente.

A los navegantes les está haciendo falta interactuar, aunque parezca lo contrario. Sí, los dispositivos móviles se convirtieron en un elemento vital a la hora de salir de casa, y aunque ahora parezcamos zombies, estamos interactuando. Hablar con un amigo vía Whatsapp y dejar una calificación o un comentario en una aplicación para esperar una respuesta de vuelta, cuenta como interacción. ¿Qué tipo de interacción estás ofreciendo en las plataformas que usas?

No te imaginas todo lo que puede influir en un visitante, tener una conversación con un asistente virtual. Pues, este podrá resolver sus dudas, y además recibir información que tal vez nunca hubiera creído que necesitaba. Analicemos el ejemplo a continuación:

Un usuario visita un comercio electrónico deportivo, ya que practica natación y está en búsqueda de un nuevo traje de baño. Lo normal, se dirige al apartado de trajes de baño, observa el detalle del producto, las calificaciones y comentarios en el caso de que haya.

 Ahora, en uno de los extremos del comercio electrónico, hay un apartado de chat que siempre está disponible, y este usuario pregunta: ¿hay algún traje de baño que cuente con FPS mayor a 50? El asistente virtual, además de brindarle la respuesta, le brinda unos datos curiosos sobre los trajes de baño de la marca en cuestión, algo como: “¿Sabías que nuestros trajes de baño tienen una duración mayor a los convencionales y que su garantía es de 3 años?”

¿Qué crees que sucedió en este caso? La probabilidad de compra de este usuario, aumentó. Y entre más pregunte, y más respuestas y datos reciba, más se convencerá de adquirir este producto.

¡Las conversaciones son necesarias!

No podemos conformarnos con contar con un comercio electrónico o una red social que sirva de vitrina si queremos aumentar nuestros ingresos. La atención al usuario, sea en marketing convencional o digital, siempre ha sido importante, y cada vez debe ser más relevante y personalizada. El apartado de Preguntas Frecuentes no basta para los usuarios modernos; ellos necesitan atención, quieren que les hablen por su nombre y los lleven paso a paso hasta tomar la decisión de comprar o no comprar.

Entre tus factores diferenciadores, contar con un asistente virtual, debe estar entre los primeros puestos de tus prioridades. Haz sentir importante a tus usuarios, y verás los resultados. Recuerda que son humanos, como tú y como yo; no te limites a verlos como compradores o como un ingreso más que obtendrás. “Convierte al cliente en el héroe de tu historia”, Ann Handley.

Si cuentas con un comercio electrónico o un sitio web tipo catálogo y quieres darles a tus usuarios la importancia que merecen, apoyándote en un asistente virtual, ¡contáctanos! Nos encantará asesorarte y llevarlo a cabo. Escríbenos por Whatsapp o llena nuestro formulario, nosotros nos pondremos en contacto contigo. ¡Te esperamos!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
ventajas de implementar el ChatBot

5 ventajas de implementar un ChatBot en tu organización

El ChatBot es uno de los términos más escuchados en el mundo de la tecnología y el marketing digital actualmente, pues supone la evolución de la interacción, aún más allá de la rapidez que nos brindan los chats convencionales.   El ChatBot o Bot, es un software de inteligencia artificial programado para interactuar y sostener conversaciones, por medio de respuestas automáticas prediseñadas. Te daremos algunas ventajas de implementar el ChatBot

La historia del ChatBot, empieza hacia el año 2005 cuando Microsoft y Colloquis Inc, pusieron en marcha el funcionamiento de un roBOT conversacional para Encarta, después de la experiencia con SmarterChild, decidieron dar un paso adelante produciendo un bot cualitativamente más complejo y capaz de aprender, pese a que conservaba aún, un nivel bastante básico.

Los ChatBot son utilizados principalmente para brindar asesoría al cliente de forma personalizada, y pueden darse en forma de texto o audio, como si se tratara de una persona. A continuación, te regalamos 5 ventajas de implementar un ChatBot en tu organización o empresa.

  1. Automatización y ahorro del tiempo:
    Los ChatBot se convierten en la mejor opción para dar respuesta a los clientes con preguntas similares, reduciendo los tiempos de espera con respuestas rápidas, concretas y sencillas
  2.  Permaneces siempre en contacto:
    Además de brindar al cliente una información personalizada, los ChatBot rompen las barreras que puedan generar el factor tiempo, pues funcionan las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana si así lo quieres, de esta manera siempre estarás en contacto con tus clientes, y podrás almacenas sus datos.
  3.  Dan la sensación de cercanía:
    Al brindar respuestas personalizadas y de manera inmediata, los ChatBot crean comunidad y cercanía con los clientes. Además, las respuestas pueden ser muy personalizadas, con esto harás sentir a tus clientes importantes y les demostrarás que piensas en ellos, y que su satisfacción es importante para ti.
  4.  Llegar al público objetivo: Si la configuración que se le da al ChatBot es la correcta, puede funcionar como un filtro de información, para llegar en realidad a nuestro target o público objetivo, esto le hace saber al usuario si en realidad está buscando lo que necesita, y a la organización si este si es su cliente final o comprador.
  5.  Es perfecto para los negociosos u organizaciones: Cada vez se hace más necesario para las empresas adaptarse a las transformaciones digitales que propone el nuevo milenio. Los ChatBot hacen parte de este cambio, como una de las características que proporciona modernidad, efectividad y cercanía, y de esta forma, se optimicen todos los procesos, y se ahorre en recursos y tiempo, que pueden ser invertidos en calidad,

Vale la pena decir, que la implementación y uso de ChatBots, no significa que ya no sea necesaria la presencia humana en la interacción y atención de usuarios, por el contrario, facilita y optimiza más el trabajo. Entre las ventajas de implementar el ChatBot está justamente eso, optimizar todos los recursos.

‘Las empresas no están centrando todos sus esfuerzos en la creación de bots por casualidad. Está claro que con este mercado se pueden obtener importantes beneficios económicos de tal manera que existen oportunidades para generar ingresos a través de las suscripciones, la publicidad y el comercio electrónico.’

Ahora está en tus manos implementar ChatBots y brindar a tus clientes la mejor atención y asesoría, y de esta forma fidelizarlos y lograr que se quieran quedar siempre contigo. Nosotros podemos ayudarte y decirte cómo hacerlo, escríbenos ahora mismo. Clic aquí  

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

13 Tips para incluir la mensajería instantánea en tu ambiente laboral

El mundo ha cambiado y con él la forma en como nos comunicamos. Hace unos cuantos años era impensable que los asuntos laborales pudiesen ser tratados a través de chats de mensajería instantánea. Pero hoy existen un sinfín de herramientas que nos hacen la vida, y por ende el trabajo, mucho más amigable.

Ya lo decía el sociólogo y visionario Marshall McLuhan en los años 60, todos viviremos en una “Aldea Global”; y así es ciertamente como vivimos hoy. Las comunicaciones se han hecho algo tan fundamental, que la mayoría de los seres humanos está conectado a los medios de comunicación por casi 10 horas al día, según un estudio de GroupM. De esas casi 10 horas 38% estás destinadas a Internet.

Es allí donde entra en juego la mensajería instantánea. ¿Recuerdan la mensajería instantánea de Windows Messenger? Esa fue de las primeras usadas de forma masiva a inicios de los 2000. Ahora WhatsApp, Facebook Messenger, Slack, Skype, WeChat, Telegram, Snapchat, Line, y otras muchas aplicaciones, están disponibles para la web o para los dispositivos móviles.

En principio se creía que esta mensajería estaba destinada a formar parte de nuestros ratos de ocio, pero su auge ha hecho que se conviertan en una herramienta para el trabajo. Sin embargo, y aunque esta es una opción maravillosa para hacer más eficiente, efectiva y rápida la comunicación en el ámbito laboral, el exceso de información podría llegar a saturarnos e incluso jugarnos en contra.

Por eso hay que seguir algunas reglas. Sigue leyendo y aprovecha al máximo estas excelentes recomendaciones que tenemos para que puedas usar la mensajería instantánea de forma apropiada en tu trabajo.

Título 2: Nuestras 13 recomendaciones para  usar la mensajería instantánea para asuntos laborales

  1. Escoge una plataforma de mensajería instantánea común a todos y que no afecte los procesos internos de la empresa, ni el ambiente laboral. Siempre habrá que enseñarles a algunos de los compañeros cómo usarla, pero puedes escoger la que mejor se adapte.
  2. Escribir de una forma clara. No uses abreviaciones que puedan dejar espacios a las dudas. Respeta la ortografía, la gramática y las reglas de puntuación. Puedes usar emoticones, pero sin abusar. Toma en cuenta que el uso de mayúsculas se considera de mal gusto.
  3. Siempre debemos utilizar un tono profesional, la informalidad de la mensajería instantánea no debe ser llevada al tono de la conversación.
  4. No dejes a las personas “en visto”. Una de las características de algunas de estas plataformas de mensajería instantánea, es que muestran cuando la persona ha leído el mensaje. Siempre debemos responder, no hacerlo es de mal gusto. Sí queremos pasar la conversación a otro ámbito, debemos comunicarlo. “Te enviaré un email”, por ejemplo.
  5. Los autocorrectores de los dispositivos móviles son maravillosos, pero a veces pueden jugarnos malas pasadas. Por ejemplo, la palabra “chance”, sinónimo de “oportunidad”, suele ser cambiada en el autocorrector por la palabra “cáncer”. Así pues, no es igual decir: “tuve chance para intervenir”; a exponer: “tuve cáncer para intervenir”. En resumen… lee dos veces.
  6. La mayoría de estas plataformas ofrece la posibilidad de enviar notas de voz. Las mismas no deben ser muy extensas para no cansar al interlocutor.
  7. Aunque estamos hablando de que la mensajería es instantánea, no debemos “comer ansias”. Es de mal gusto que, sí no nos responden enseguida, enviemos múltiples mensajes con un carácter impaciente. A veces hay que saber esperar un tiempo prudente para volver a preguntar, o para pasar la conversación a otro ámbito.
  8. Los grupos son útiles y maravillosos para difundir información. Se pueden crear grupos para el trabajo, sólo con los involucrados en ciertas áreas. Dentro de los grupos también es importante colocar reglas, y no enviar contenidos que no sean relacionados al trabajo, a menos que sea una emergencia.
  9. Otro punto importante con respecto a los grupos es el no incluir muchos temas de conversación a la vez. Deja que primero se concrete un tema, para luego iniciar con el otro. Sino pueden generarse confusiones.
  10. Los temas de carácter personal deben ser tratados por otras vías, nunca a través de los grupos de trabajo. También es importante que dentro de la conversación no se tomen los comentarios como personales. Eviten las discusiones o el cruce de palabras que puedan ser malinterpretadas. El respeto en el tono es la base de una buena comunicación.
  11. Sabemos que la memoria de los dispositivos es limitada, pero en la medida de lo posible, es mejor no borrar el registro de la conversación. Aunque algunos sistemas lo hacen de manera automática, pero es importante dejar constancia de algunos puntos que se tratan. Sí es imperativo borrarlo, existe una opción en algunas plataformas de mensajería instantánea, que nos permiten enviar el contenido del chat a un correo.
  12. No utilices estas vías en días y horarios no laborables. Nadie quiere recibir notificaciones de trabajo cuando está bañando al perro; o cuando está en el parque paseando con los niños. Hay que ser prudente.
  13. Finalmente, es importante no comunicar acciones formales por estas vías. Es decir, sí hay que realizar el envío de un documento importante, o hay que llamar la atención de alguna persona, la mejor vía es el correo y en privado. El chat puede servir como una forma de avisar que el mismo se ha enviado.

¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones? Estas son herramientas muy valiosas que están al alcance de todos y que, con un buen uso, pueden generarnos un valor agregado a nuestra dinámica laboral. ¡Sin duda, con el tiempo se convierten en grades aliados… pero siempre hay que tomar las previsiones del caso!

 

 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones