Las formas de interacción y comunicación humana han cambiado rápidamente, el mundo se comporta diferente, no podemos entender las dinámicas como en los años 80’ o 90’, y gran parte de eso lo debemos a Internet y los nuevos espacios de convergencia digitales. Por ello, cada vez se hace más necesario la actualización, “dar F5” a nuestro cerebro y entender los cambios.
A diferencia del marketing tradicional, el Inbound Marketing no necesita esforzarse para llamar la atención de sus clientes potenciales, de hecho, consiste en una estrategia no invasiva que agrega valor y contenido útil, en cada una de las etapas.
La finalidad del Inbound Marketing es atraer clientes potenciales de manera no invasiva, dándoles algo de valor agregado que ellos quieran recibir, y brindar acompañamiento en todas las etapas, esto hará que el cliente se sienta cómodo, y quiera conocer más de tu producto o servicio y seguidamente convertirse en un cliente fiel, que incluso pueda hablar con otros de tu marca.
Es fundamental identificar los medios propios de difusión o marketing de contenido como el sitio web, blogs, redes sociales, etcétera, para generar el conocimiento y apropiación de la marca, ya que el Inbound Marketing requiere el acompañamiento y relación constante con el cliente, durante la totalidad del proceso mercadeo-venta, desde la producción de contenidos, hasta la postventa.
El Inbound Marketing se puede englobar en las siguientes palabras clave: Crear, Optimizar, Dinamizar y Convertir. Sin embargo, los pilares fundamentales son:
- Atracción de Tráfico a través de redes sociales o SEO
- Conversión: El usuario te deja sus datos para seguir con la interacción
- Automatización del marketing
- Fidelización
- Análisis
Según varios estudios, el Inbound Marketing:
- Aumenta los Prospectos Cualificados de Marketing (MQL): Los multiplica por 7,3 en un año y por 9,8 en dos años
- Aumenta los Registros de Prospectos: Los multiplica por 3,8 en un año y por 14,7 en dos años
- Incrementa las Visitas que recibe el sitio web: Las multiplica por 4,7 el primer año y por 24,3 en dos años.
Ya tienes un panorama más claro acerca de los numerosos beneficios que la implementación correcta del Inbound Marketing puede traernos como organización o marca. Ahora, ¿Crees que estás preparado para llevarlo a cabo? Sabemos que es un tema complejo, y que hay muchísimos términos que necesitas aclarar antes de empezar con tu estrategia de Inbound Marketing, ingresa en el siguiente link, y conoce más de Gestión y Estrategias de Marketing Digital.
Otros artículos de interés
Descubra el poder de la inteligencia competitiva y cómo su aplicación estratégica puede impulsar el éxito de su empresa.
La tecnología y el mundo de los negocios en Internet han condenado a desaparecer a algunas profesiones. Por ejemplo, los técnicos de revelado fotográ...
Todo parece indicar que la mensajería instantánea es uno de los temas del momento. Los clientes quieren ser atendidos de una forma cada vez más cerca...