Comercio Electrónico al Mayor

El comercio electrónico al mayor y sus características importantes

En este artículo explicaremos por qué el Comercio Electrónico al Mayor tiene características muy diferentes al comercio electrónico tradicional.  Ademas ahondaremos en qué aspectos se deben tomar en cuenta cuando se usa la Internet para este tipo de comercialización.

Comercio Electrónico al Mayor / Comercio Electrónico al Detal

Para comenzar podemos decir que en el Comercio Electrónico al Detal normalmente no se maneja una línea de crédito. Es decir, lo típico es que un cliente compre uno o varios productos en forma puntual y haga su pago inmediato. Sin que exista recurrencia en dicho tipo de compra por parte del mismo cliente.

En el Comercio Electrónico al Mayor, el cliente coloca recurrentemente los pedidos y se manejan líneas de crédito para los pagos. Estos pagos normalmente no se realizan con tarjetas de crédito sino más bien a través de depósitos o transferencias bancarias.

En este caso, el cliente ya no es el usuario final, sino que típicamente es un revendedor o un canal de comercialización de los productos al mercado. Es por esto que este tipo de Comercio Electrónico es conocido como de Negocio a Negocio (ó B2B por las siglas en inglés de Business to Business).

Ideal del Comercio Electrónico al Mayor

El Comercio Electrónico al Mayor es ideal para empresas manufactureras o fabricantes, empresas importadoras o distribuidores al mayor que venden sus productos a otras empresas que serán las que hagan llegar los mismos al cliente o consumidor final.

Cuando se vende al mayor existen características propias de este modelo de comercialización. Esto implica que la plataforma de Comercio Electrónico sea distinta al concepto de la Tienda Virtual típica del Comercio Electrónico al Detal.

Hablemos primero de los catálogos y la forma como se colocan los pedidos

Un comprador al mayor, por lo general, conoce los códigos o modelos de los productos que compra recurrentemente. Es por ello que perdería mucho tiempo si para seleccionar los productos tiene que navegar secuencialmente por un catálogo en línea, a través de sus categorías y sub-categorías.

En lugar de eso, debe disponer de un motor de búsqueda donde pueda seleccionar rápidamente los valores típicos relacionados con los productos deseados. Que actúen como filtros para los resultados (ej. modelos, marcas, códigos, tallas, colores, etc.).

Así pues, estos resultados deben mostrarse en un listado que presente columnas con datos como los precios al mayor, las unidades por tipo de empaque, una imagen referencial, descuentos, entre otros. De tal forma que solo se agreguen las cantidades y se marquen los productos deseados para pasarlos de inmediato al carrito de compra que constituirá el pedido a colocar.

Los Pagos

Para la generación de pedidos rápidos debe disponerse de múltiples opciones además de la ya descrita. La segunda es la colocación de los códigos de los productos en formularios de códigos rápidos. Tales que al hacer clic se genere el listado donde se colocarán las cantidades y se agregarán al pedido inmediatamente.

La tercera forma es la generación de plantillas de pedidos que podrán ser nombradas y reutilizadas posteriormente (ej. Pedidos mensuales típicos por línea de productos). Colocando las cantidades deseadas y agregando los productos al carrito con un simple clic.

Por último, debe ser posible la importación de archivos planos de los productos que tienen bajas existencias en el inventario del cliente. Y que pueden ser generados directamente por su sistema administrativo.

Adicionalmente a la generación de pedidos, cuando se trabaja al mayor es normal que existan múltiples pedidos simultáneos por ser despachados para un cliente. Por lo cual este requerirá poder ver informes del estado de dichos pedidos para conocer cuando han sido procesados. Y si las entregas serán totales o parciales en función de las existencias.

Por otra parte, además de la comercialización propiamente dicha (ventas), en el Comercio Electrónico al Mayor es fundamental disponer de las interfaces administrativas que permitan informar al cliente (en tiempo real) su Estado de Cuenta, suministrando detalles tales como los números de factura, pedidos relacionados, pagos efectuados, pagos pendientes, cantidades, entre otros.

A su vez, con la finalidad de disminuir la morosidad es importante que el cliente tenga acceso a los reportes de antigüedad de los documentos adeudados (facturas y notas de débito), incluyendo detalles tales como los montos adeudados a 30 días, de 30 a 60 días, de 60 a 90 días y con más de 90 días. Esto es muy útil cuando se dan incentivos de descuentos por pronto pago.

Confirmación de pagos

Otra herramienta de gran utilidad en el Comercio Electrónico al Mayor es disponer de una interfaz para la confirmación de pagos. En este caso, el cliente puede confirmar un pago que involucre a múltiples documentos adeudados.

Es por esto que debe poder relacionar múltiples facturas y notas de débito con el depósito o transferencia realizado, adjuntando además los detalles de las retenciones que haya aplicado (IVA, ISLR) y sus documentos probatorios (carga de archivos digitalizados de las constancias de retención).

Estas características del Comercio Electrónico al Mayor no pueden funcionar adecuadamente si no se dispone de una conexión en tiempo real con el Sistema Administrativo (o ERP por las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning). Por lo que se debe tener especial detalle en la implantación de la conectividad entre ambos sistemas.

Una vez que el sistema administrativo está interconectado con el sistema de Comercio Electrónico al Mayor, es posible, por ejemplo, bloquear los pedidos de los clientes que hayan superado su límite de crédito y que presenten un número de días de morosidad predeterminados.

Boletines

Otra función primordial es poder emitir circulares a los clientes al mayor para informarles acerca de eventos de interés para los mismos, como por ejemplo las nuevas ofertas, las fechas de vacaciones colectivas, los aumentos de precios, etc.

Adicionalmente al manejo del Comercio Electrónico al Mayor por parte de los clientes en forma directa. Es muy importante que la plataforma disponga de la posibilidad de que sus vendedores puedan ingresar pedidos a nombre de dichos clientes. Cuando los visitan o cuando los mismos sean colocados a través de un call center o centro de toma de pedidos por teléfono.

Como se puede observar, el Comercio Electrónico al Mayor tiene características avanzadas. Propias de este modelo de comercialización. Por lo que si su empresa es un fabricante, importador o distribuidor mayorista, debe asegurarse de que su proveedor de la plataforma de Comercio Electrónico al Mayor disponga de esta tecnología especializada. Así como la experiencia y conocimientos necesarios para asistirle en el camino exitoso de sus negocios en la Internet.

Éxito para todos.

Para conocer más sobre este tema, contáctanos dando clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

comercio electrónico al detal

El comercio electrónico al detal y sus características importantes

El Comercio Electrónico se refiere a la comercialización de productos y/o servicios a través de la red Internet. Y se puede aplicar al comercio al menor o detal de productos, el comercio al mayor o comercio de distribución de productos y el comercio de servicios. En este artículo abarcaremos los principales elementos relacionados con el comercio electrónico al detal.

Comercio electrónico al detal / Definición

Cuando se habla del comercio electrónico al detal o al menor, nos referimos a la venta de productos al consumidor final (o B2C por las siglas en inglés de Business to Consumer). A su vez, en Internet a este tipo de comercios se les denomina también como Tiendas Virtuales, Tiendas de Comercio Electrónico, Tiendas Online o Tiendas En Línea.

En general, cuando hablamos del Comercio Electrónico al Detal, nos referimos a un portal en internet. Que básicamente está constituido por un catálogo de productos. Estos se encuentran clasificados en categorías y sub-categorías, que puede ser navegado a través de dichas categorías. Haciendo búsquedas en un buscador interno, o haciendo clic a las imágenes de los productos donde sean mostrados.

Tipos de comercio electrónico al detal

Un Comercio Electrónico al Detal puede cumplir múltiples funciones de acuerdo a las políticas comerciales de la empresa que lo publica.

Tipo 1

En primer lugar, es posible tener básicamente un catálogo sin precios para que los clientes potenciales conozcan el tipo de productos disponibles. Par que así se comuniquen con la empresa a través de un formulario de contacto o llamando por teléfono.

Es como un mostrador virtual donde para conocer los precios se debe contactar a la empresa. Este primer nivel puede servir para solicitar cotizaciones. Esto se logra al configurar una solicitud, agregando los productos en lo que se conoce como un carrito de compra.

Tipo 2

Un segundo tipo de Comercio Electrónico al Detal es el que genera Cotizaciones Automáticas. En este caso se presentan los productos con sus respectivos precios. Por lo que al agregarlos al carrito de compra, se obtiene el listado de productos deseados con el precio total de los mismos.

Esto no necesariamente debe generar un pedido, y los precios a presentar podrán variar de acuerdo al nivel del cliente que debe haber introducido sus datos para poder ubicar su nivel de precios. Los comercios que manejan múltiples niveles de precios lo hacen en función de los volúmenes de compra y la recurrencia en los pedidos de los clientes, a mayor volumen o recurrencia mejor clasificados serán los clientes y por ende tendrán mejores precios.

Tipo 3

El tercer tipo de Comercio Electrónico al Detal es aquel que permite colocar Pedidos. En este caso, luego de colocar los productos en el carrito de compra, se procede a la generación del pedido que consta de cuatro etapas.

La primera es el registro de los datos del cliente, la segunda es la escogencia de la dirección y método de despacho, la tercera es la escogencia de la forma de pago (depósito bancario, transferencia o uso de tarjetas de crédito en línea) y la cuarta es la emisión del pedido luego de estar conforme con la orden generada.

En este caso, luego de emitir el pedido se debe cumplir con la forma de pago. Si se escoge el pago por depósito o transferencia bancaria, se deberá proceder con las diligencias bancarias para luego llenar un formulario de confirmación del pago y/o transferencia.

Si el pago es con tarjetas de crédito en línea, entonces se procede a realizar la transacción a través de un sistema seguro conectado al banco que aceptará o rechazará el pago en forma inmediata. Una vez verificado el pago efectivo por la empresa dueña del Comercio Electrónico, podrá proceder a su despacho al destino deseado por el cliente.

No te quedes con uno solo

Estos tipos de versiones de Comercio Electrónico, a su vez, pueden ser mezclados. Es decir, dejar el catálogo sin precios para los usuarios no registrados (solicitud de cotización) y presentar los precios de lista sólo a los usuarios registrados por sí mismos (cotización automática), y los precios con descuentos por volumen, aceptando los pedidos, a los usuarios registrados que han sido asignados por la empresa dueña del comercio.

Importante

Algo muy importante es llegar a conectar el Comercio Electrónico al Detal con el Sistema Administrativo de la empresa. En este caso, los listados de productos, sus categorías, las listas de precios y los listados de clientes son cargados por lotes desde el Sistema Administrativo hacia el Comercio Electrónico en horas de la madrugada, mientras que las existencias del inventario se consultan en tiempo real (al instante).

A su vez, los pedidos y pagos son emitidos desde el Comercio Electrónico hacia el Sistema Administrativo justo en el momento en que son generados por los clientes. Esto puede variar de acuerdo a las Reglas de Negocios que se apliquen en cada caso.

Caracteriticas que maximicen el potencial

Por otro lado, todo Comercio Electrónico al Detal debe disponer de una serie de características que maximicen el potencial de las ventas con cada cliente. Dentro de estas características están: el manejo de ofertas, descuentos especiales por línea de productos, la referencia cruzada de productos (“quien compró antes este producto también compro estos otros”), el manejo de atributos de opciones (tallas, colores, etc.), los productos destacados, las novedades, los productos próximos a ser lanzados, los subproductos relacionados, etc.

El catálogo

Otra de las características fundamentales es la posibilidad de que el Comercio Electrónico al Detal genere el catálogo completo en formato PDF. Es decir, que a partir de la base de datos de los productos manejados en el catálogo online se pueda generar con un solo clic el documento en formato PDF completo con todos los productos en sus respectivas categorías y sub-categorías.

De esta forma el Comercio Electrónico dispondrá de su catálogo impreso personalizado de acuerdo a las líneas de productos que comercializa sin depender de los catálogos de sus proveedores, que muchas veces no se obtienen o presentan líneas de productos que no se comercializan, evitando así la confusión de los clientes y posicionándose mejor frente a dichos clientes al tener un catálogo propio. Esto implica ahorros sustanciales en la producción de los catálogos con respecto a la forma como se crean tradicionalmente.

A su vez, se debe tener la posibilidad de que al navegar en las páginas de detalles de cada producto se puedan generar dichas páginas como hojas en PDF independientes, tal que un cliente pueda imprimir o guardar sólo las páginas de los productos que le interesan para que tome su decisión de compra en reuniones sin requerir estar conectados a la Internet.

Trabaje con expertos

Finalmente, si usted es propietario, gerente o potencial emprendedor de un Comercio al Detal y desea aprovechar las innumerables ventajas de tener un Comercio Electrónico, asegúrese de seleccionar a un proveedor profesional que le suministre todas las herramientas tecnológicas que le ayudarán a lograr el éxito que busca para sus ventas apoyadas en la red Internet.

Éxito para todos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones