landing page

Consigue tasas de conversión más altas con landing pages

Siempre que se crea una landing page o página de aterrizaje, se espera que esta traiga excelentes resultados y ventas de manera implícita. Pero, ¿qué hacemos si esto no sucede? Si tu landing page es visualmente atractiva y te esforzaste un montón en hacer que saliera a la luz, pero tus tasas de conversión son muy bajas, y ni siquiera estás bien posicionado en los resultados de Google, este artículo es para ti.

Consigue tasas de conversión más altas con landing pages

Titular y propuesta de valor

Es de vital importancia que lo primero que vean los visitantes de tu landing page o página de aterrizaje sea tu propuesta de valor, ya que, 2 de 10 visitantes navegan a través de toda tu landing page, mientras que los 8 sobrantes solo observan el titular. Es decir, tu propuesta de valor, además de cumplir la función que ya conoces como empresa y que contiene la esencia de la misma, debe motivar al usuario a quedarse y a saber más de eso que le estás ofreciendo.

Por lo general, cuando un usuario está visitando una landing page sabe lo que necesita y lo que está buscando. Si las primeras líneas de texto no resuelven su dolor, va a buscar a alguien más y seguramente ni se acordará de ti.

Como eso no es lo que queremos, te brindaremos algunos tips para que tu titular sea un boom:

  1. Simplicidad y claridad: en ocasiones menos, es más. Debes brindarles la solución a tus visitantes inmediatamente cargue tu sitio web. “Este es tu dolor y aquí tengo tu solución”.
  2. ¿Tu titular es coherente con el resto de tu landing page? Esto puede sonar ilógico, pero pasa y no debe ser así. Debes ser consistente en todo el contenido de tu landing page. Recorrer todo el camino de tu usuario; su dolor y lo que conlleva contar con este, la solución y el poder transformador del mismo y el porqué debe escogerte a ti y no a nadie más.
  3. Comienza con una pregunta. Por ejemplo, ¿quieres más ventas con menos esfuerzo? Esto tiene repercusión positiva dentro del cerebro humano y va a generar curiosidad por la respuesta que brindarás, la cual claramente resolverá un problema.
  4. Prueba creando titulares wow: Sí, algo tipo “increíble herramienta que resuelve tus mayores problemas empresariales”. ¿La idea es que mientas? No. En ninguna circunstancia debes ofrecer algo con lo que no cuentas o engañar a tus visitantes solo para que se pongan en contacto contigo. Pero si tienes un valor diferenciador, sí que puedes resaltarlo y atraer usuarios a que conozcan más.
  5. Usa disparadores: gratis, descubre, rápido, garantizado, resultados, etc. De nuevo, no prometas algo que no tienes, pero si cuentas con ello, ¡aprovéchalo!

Testimonios y reseñas

Pasando a otras secciones y contenido de tu landing page, podemos seguir con los testimonios y reseñas. Esto genera mucha confianza en tus visitantes y ellos querrán saber cuál ha sido la experiencia de aquellos que ya han probado tus productos y servicios. En ocasiones, una buena reseña es lo último que necesita una persona para tomar la decisión de comprar. Pero detengámonos un momento. No todas las reseñas son buenas a pesar de que así parezca. Es decir, no es lo mismo “súper” o “me gustó mucho”, a “Quedé encantado con los productos de Nombre de la Empresa. ¡Por fin solucioné el problema que tenía hace meses! Además, su atención al cliente es excelente y me brindaron toda la información que he necesitado. Volvería a comprarles sin dudar – Elena Correa, Marketing de Contenidos de Tecnosoluciones.com”.

Cabe mencionar que hay empresas que falsifican sus testimonios y reseñas, pero déjame decirte que es mejor que no cuentes con esta sección cuando recién estás iniciando a que le mientas a tus visitantes. Si estás al otro lado de la historia y por el contrario de lo que acabamos de decir, tienes muy buen flujo de testimonios y reseñas, priorízalos. Muéstrales a tus usuarios que ya has trabajado con empresas a los que ellos aspiran llegar a ser algún día.

Optimiza tu formulario de captación de clientes potenciales

Si tu landing page ya tiene muy buen tiempo en la internet y ni siquiera le has puesto atención al formulario de captación de clientes potenciales, es hora de que sí lo hagas. Ya se han realizado varios estudios que hablan de la cantidad de datos necesarios para completar un formulario y es inversamente proporcional al mismo con respecto a la tasa de conversión. O sea, entre más campos tenga que llenar el usuario para enviar el formulario, más baja será la tasa de conversión, ya que o ahuyenta a los visitantes inmediatamente lo ven o se cansan en el proceso y se van.
Guía a tus usuarios

Puedes crear contenido que haga que la atención de tu usuario se enfoque en ciertos elementos o secciones. Si logras esto, puedes hacer que este mini embudo que se realiza, finalice en un llamado a la acción que incite a tu visitante a adquirir tus productos y servicios.

Crea sliders y videos explicativos

No tienes que volverte influenciador, ni llenar tu landing page de tutoriales, pero sí sería bueno que incluyeras en tu contenido, un slider o un video explicativo que enuncie lo que ofreces; ¿cómo lo ofreces? ¿Qué beneficios se adquieren con tus productos y/o servicios? ¿Quién eres? ¿Cuál es tu trayectoria? Las preguntas y las respuestas las decides tú, pero entre más seguridad y cercanía puedas brindarles a tus visitantes, mejor.

Muestra tus insignias

Si en el área en el que te desempeñas, te has ganado insignias, menciones de honor, o premios de otra índole, muéstralas. Por lo general, los visitantes quieren comprobar qué tan legal y confiable eres. Si además las ubicas cerca a un llamado a la acción o en tu encabezado, los resultados serán incluso mejores. Ahora, ¿qué pasa si cuentas con muchísimas insignias? Como no queremos agobiar a tus usuarios, vas a escoger algunas que consideres son las más importantes y esas serán las que aparecerán en tu landing page.

Menos, es más

No satures a tus visitantes con demasiada información. Destaca en tu landing page todo aquello que sepas que es importante a la hora de buscar tu negocio para contratar o comprar tus productos y/o servicios, pero no expongas todos tus beneficios, ni toda la historia de la evolución de tu empresa. Los períodos de atención están siendo cada vez más bajos, por lo cual, mostrar mucho texto o mucho contenido puede generar ruido y distracciones en tus usuarios.

Un paso a la vez

La forma más correcta de realizar pruebas A/B en tu landing page para aumentar tus conversiones es haciendo una cosa a la vez. Si cambias varios elementos y tus resultados mejoran o empeoran, ¿cómo sabrás cuál elemento fue el que generó esto? Si por el contrario haces un cambio a la vez, esperas un tiempo determinado, mides tus resultados y observas su comportamiento, sí podrás sacar conclusiones.

Por último, pero no menos importante, queremos recordarte que una conversión no es precisamente una venta segura. Es decir, supongamos que 100 personas visitaron tu landing page, y de ellas, 10 convirtieron; por lo tanto, tu tasa de conversión es de 10%, pero… ¿podemos asegurar que esas 10 personas comprarán o contratarán tus productos y/o servicios? No. Si 1 de esas 10 personas adquiere lo que le estás ofreciendo, tu tasa de conversión real es 1%. ¿Cómo se debe considerar este resultado? ¿Como algo terrible o como algo bueno? Pues bien, eso depende de tu negocio.

Lo que sí es cierto es que es mejor contar con una tasa de conversión alta, siempre y cuando estés llegando a tu público objetivo, que tener muy pocas conversiones.

Nos encantaría que implementaras nuestros consejos y nos contaras cómo va el proceso de tu landing page o página de aterrizaje. Si quieres generar más ingresos con ella, e incluso crear otra nueva y/o apoyarla con estrategias digitales de 360°, escríbenos a través de WhatsApp, visítanos, o conócenos visitando nuestro sitio web. ¡Te esperamos!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
conversiones en tu sitio web

¿Cómo mides la conversión en tu sitio web?

Contar con un sitio web es importantísimo si cuentas con una empresa, un negocio, o una marca, así esta sea personal. Ya que, en plena era digital, si no estás en el mundo del internet, prácticamente no existes. Pero, en dicho sitio web hay elementos que debes tener en cuenta para medir las conversiones del mismo, y así, conocer el estado en el que te encuentras y tener la capacidad de proyectar acciones que lo hagan crecer y mejorar.

Antes de explicarte el mundo de las conversiones y su importancia en la actualidad, enfoquémonos en los objetivos de tu sitio web. Daremos varios ejemplos, junto con preguntas que los acompañan, y que sería bueno que tuvieras en cuenta, las respondieras y analizaras y las pusieras en práctica en tu sitio web. Verás los resultados y todo el provecho que puedes sacar de esto.

1. Creaste un blog personal de viajes en el que escribes artículos, subes fotografías y haces reseñas de los lugares y restaurantes que visitas.

  • ¿Cuentas con apartados específicos? Ejemplo: ofertas, tips y/o tienda?
  • ¿Tienes espacios para que las personas interactúen contigo y tus publicaciones?
  • ¿Posees un formulario de suscripción para que las personas puedan recibir tus actualizaciones en sus correos electrónicos?
  • ¿Conectas tu blog con tus redes sociales?

2. Al periódico con el que llevas trabajando un tiempo, decidiste pagarle un espacio en internet para que también estuviera en formato digital.

  • ¿Cuentas con los apartados necesarios para que este se convierta en sitio web noticiero con todas las de la ley?
  • ¿Permites que terceros hagan publicidad en tu sitio web?
  • ¿Tienes espacios para personas que quieran colaborar escribiendo artículos?
  • ¿Hay un formulario de suscripción para recibir el contenido de tu sitio web a través de correo electrónico?
  • ¿Compartes contenido en redes sociales de manera continua, manteniendo una relación emisor-receptor entre tu sitio web y dichas redes?

3. Te dedicas al ámbito inmobiliario desde hace un tiempo y viste la necesidad de crear un sitio web especializado en dicha área.

  • ¿Cuentas con un buscador eficiente?
  • ¿Cuidas la calidad de imagen de las fotografías? ¿Todas manejan el mismo formato?
  • ¿Le explicas al visitante, las garantías que tiene de adquirir un inmueble contigo?
  • ¿Tienes un apartado en el que expliques quién eres, junto con tu trayectoria?
  • ¿Cómo se pide la cotización de los inmuebles?

4. Las ventas de tu marca de ropa cada vez son mayores y tus clientes siempre te preguntan si cuentas con sitio web. Así que compras tu hosting y dominio y empiezas a manejar tu comercio electrónico.

  • ¿Tu sitio web es realmente un comercio electrónico o hace el trabajo de un portafolio en línea?
  • ¿Cuentas con un formulario de registro?
  • ¿Limitas tus usuarios a los hablantes de lengua castellana, o manejas multilenguaje?
  • ¿Mides en cuáles lugares de páginas web específicas de tu sitio, los visitantes suelen dar más clic?
  • ¿Manejas ofertas?
  • ¿Tienes un formulario de contacto para información tipo mayoristas?
  • ¿Cuentas con un formulario de suscripción para que tus visitantes o compradores reciban ofertas o novedades en sus correos electrónicos?

Podríamos brindarte muchos otros ejemplos sobre tipos de sitios web, junto con múltiples preguntas que debes tener muy en cuenta para implementar allí y manejar tus objetivos adecuadamente, pero pararemos aquí para explicarte por qué las conversiones son tan importantes en un sitio web, independiente de su tipo o finalidad.

¿Qué es una conversión, en términos sencillos?

Básicamente es la acción de pasar de un estado a otro o de convertir una cosa en otra. Pero, ¿cómo enfocamos eso tan fácil con nuestro sitio web? ¿Qué tiene eso de importante? Pues bien, que, gracias a las conversiones, y a cómo queramos enfocarlas en nuestras estrategias, estas pueden ayudarnos a prever el futuro tomando acciones más certeras.

Ejemplo: leamos de nuevo el ejemplo número cuatro (el del comercio electrónico) y pensemos en cómo generar conversiones con las acciones u objetivos allí mencionados en forma de preguntas. Te facilitaremos un poco el trabajo, dándote pistas, ¿vale? Aquí vamos punto por punto:

  • ¿Tu sitio web es realmente un comercio electrónico o hace el trabajo de un portafolio en línea?

Posibles conversiones:

¿Cuentas con un formulario de registro?

  • Número de registrados
  • Embudo de visitante-registrado
  • Fuente
  • Retargeting
  • Bases de datos

Botones que te llevan de una página a otra

  • Ventas cruzadas
  • Carrito de compras
  • Lista de deseos

¿Limitas tus usuarios a los hablantes de lengua castellana, o manejas multilenguaje?

  • Mayor exposición
  • Bases de datos

¿Mides en cuáles lugares de páginas web específicas de tu sitio, los visitantes suelen dar más clic?

  • Mapas de calor
  • Reestructuración  

¿Manejas ofertas?

  • Embudos
  • Contacto

¿Tienes un formulario de contacto para información tipo mayoristas?

  • Retargeting
  • Embudos

¿Cuentas con un formulario de suscripción para que tus visitantes o compradores reciban ofertas o novedades en sus correos electrónicos?

  • Embudos
  • Retargeting
  • Número de suscritos
  • Bases de datos

¿Te gustaría conocer qué tan efectivo está siendo tu sitio web en términos estadísticos y matemáticos? No debemos confiarnos en suposiciones y resultados superficiales, además de conformarnos con los que ya se estén generando. Hay que ir por más y esto debe hacerse profesionalmente.

Si quieres generar conversiones en tu sitio web, incrementar tus ingresos e igualmente entender de qué se trata todo esto de fondo, ¡contáctanos! Da clic aquí para escribirnos por Whatsapp y/o aquí para dejarnos tus datos. Estaremos encantados de ayudarte.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones