El futuro está en las escuelas y colegios online

El futuro está en las escuelas y colegios online

¡El futuro está en las escuelas y colegios online! No tenemos temor de afirmarlo. Si algo nos han demostrado los últimos años es que nuestro futuro es online. Y qué mejor que comenzar el futuro desde la educación de los más pequeños.

En este sentido, si eres dueño de una escuela o colegio, seguramente la pandemia de 2020 te ha puesto a pensar en este tema. ¿Tener colegios online? ¿Se puede? Claro que se puede… y no sólo se puede, sino que es muy necesario.

Funcionalidades de los colegios online

Tener un colegio online implica contar con una plataforma de gestión educativa. La misma debe permitirte realizar las actividades escolares  propias de un colegio presencial.

De igual forma, estás plataformas deben permitir la gestión y el funcionamiento completo de la institución educativa. De primaria (básica) y secundaria (bachillerato), a nivel administrativo y logístico.

Así pues, algunas de las funcionalidades que en TecnoSoluciones desarrollamos para TecnoSchool son:

Académicas:

  • Salones/Aulas virtuales.
  • Módulo de temas o asignaturas.
  • Distribución material de estudio.
  • Tablero de notificaciones.
  • Manejo de admisiones de los estudiantes.
  • Promoción de estudiantes de una clase a otra.
  • Exámenes.
  • Calendario de evaluaciones.
  • Gestión de carnets de admisión.
  • Clases en vivo por video conferencias.

Para Administradores:

  • Modificar información de los estudiantes y profesores.
  • Agregar/actualizar/eliminar las calificaciones de los estudiantes.
  • Editar la configuración del sistema.
  • Administrar inicios de sesión para estudiantes/padres/maestros.
  • Enviar mensajes a maestros/padres/estudiantes.
  • Gestionar accesos a personal administrativo para funciones de la institución.

Para Profesores:

  • Agregar/actualizar/eliminar las calificaciones de los estudiantes.
  • Modificar eventos de clase.
  • Hacer foros.
  • Corregir evaluaciones.

Para Estudiantes:

  • Ver eventos escolares en el calendario.
  • Hacer evaluaciones.
  • Foros escolares.
  • Participar en clases en vivo a través de video conferencias.
  • Ver las calificaciones/asistencias de los estudiantes y otros comentarios.
  • Ver la rutina de la clase del estudiante.
  • Desempeño general de la clase del estudiante.
  • Transporte y rutas escolares.

Otras Funcionalidades para colegios online

  • Funciones para específicas para padres.
  • Gestión de asistencia.
  • Libro de calificaciones.
  • Gestión de horarios escolares.
  • Notificaciones por emails y SMS.
  • Transporte escolar.
  • Gestión de biblioteca.
  • Pagos en línea.
  • Funciones para la administración contable.
  • Manejo de roles de usuarios.
  • Formularios.
  • Aplicación móvil.
  • Integración con otras plataformas.

¿Los colegios online sustituyen a los colegios presenciales?

Como puedes ver, TecnoSchool es una plataforma muy completa. Sin embargo, creemos que en los próximos años es difícil que las escuelas presenciales desaparezcan. No obstante, contar con una plataforma en línea para tu colegio te permitirá:

  • Gestionar todos los temas administrativos.
  • Seleccionar e impartir ciertas materias de forma online
  • Que el colegio continúe funcionando al 100% frente a eventualidades, situaciones de desastre o de salud pública.

Finalmente, en TecnoSoluciones, por ejemplo, tenemos una gran oferta de varios tipos de sitios web para e-learning. Si ya has tomado la decisión, te invitamos a que analices cómo estas plataformas pueden ser productivas para tu negocio. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
sistemas de educación a distancia

El Coronavirus COVID-19 afianza los sistemas de Educación a Distancia

Ya tenemos varios años hablando de e-learning, y de cómo crecen aceleradamente los sistemas de educación a distancia. Sin embargo, la crisis de la pandemia que originó el Coronavirus COVID-19, ha afianzado la necesidad de las instituciones educativas de migrar a este tipo de tecnología cuanto antes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la razón por la que el COVID-19 ha afectado tanto a la población, es por la facilidad de transmisión. En el caso de la educación, el riesgo de contagio y propagación de este Coronavirus entre los estudiantes que asisten a un mismo entorno educativo, es muy elevado.

China fue el país que encendió este ventilador. El 31 de diciembre de 2019, y según algunos expertos, tardíamente, fue anunciado a la opinión pública la aparición de un nuevo Coronavirus que se comportaba de una forma extraña, diferente. Una de las principales medidas que tomó el gigante asiático fue la del aislamiento de la población. Todos a sus casas, incluidos los estudiantes.

Sin embargo, para el Gobierno chino no fue difícil en una primera etapa. Y con un sistema educativo primario que no se sale del guion, las clases para los niños comenzaron a transmitirse por la televisión.

¿Pero qué pasa con los niveles más avanzados? No se pueden transmitir los contenidos especializados por la televisión. Más allá de eso, no muchos países del mundo están preparados para transmitir clases en televisión nacional. Así pues y ante la contingencia, se armaron grupos de WhatsApps y el correo electrónico se convirtió en el canal de comunicación entre estudiantes y profesores.

Ahora bien… ¿qué pasó con las casas de estudio que ya contaban con sistemas de educación a distancia? Pues lo obvio y lo fácil… migraron las materias presenciales a las aulas virtuales sin mayores sufrimientos.

Lo que pretendemos explicar es que las instituciones educativas que ya contaban con un sistema de e-learning, asumieron esta crisis de forma menos traumática. Lo que obliga a las instituciones que no lo han hecho a sumir la transformación digital lo antes posible.

Ventajas de los sistemas de educación a distancia ante una pandemia

  1. Las personas no corren el peligro del contacto físico, ya que todos los miembros estarán en la seguridad de sus hogares.
  2. La falta de movilidad o de transporte no incide en las actividades.
  3. Los tiempos de entrega y de evaluación no se ven afectados.
  4. Los programas se pueden realizar completos, independientemente del tiempo que dure la pandemia.
  5. El proceso de aprendizaje y de evolución de los temas tratados no se pierde y no cae en la inactividad.

La capacidad de respuesta de las instituciones educativas

Es importante destacar que, en estos momentos, la respuesta de las universidades e instituciones educativas que carezcan de trayectoria online, será evidentemente incompleta. No es tan fácil implementar un sistema de educación a distancia completo en unos pocos días. Tomemos en cuenta que, además del diseño de la plataforma, se requiere la capacitación del personal.

No obstante, y en medio de la crisis que afecta al planeta con esta pandemia, esta es una gran oportunidad para afianzar el valor de la educación online y de cómo los sistemas de educación a distancia pueden transformar nuestra sociedad. Es por eso que, para los que no han iniciado el camino, es momento de comenzar.

Las instituciones educativas deben entender que las ventajas que plantean los nuevos entornos y tecnologías virtuales, ante riesgos como el Covid-19, reclaman una necesidad de invertir en recursos humanos y en tecnología para su implantación y desarrollo.

En TecnoSoluciones somos expertos en este tipo de plataformas. Desde hace más de 10 años instalamos nuestra plataforma TecnoLearning para proveer contenidos al personal de la empresa y a la comunidad en general. Sabemos exactamente cómo diseñar y desarrollar esta tecnología. Si sientes que necesitas saber más, siempre puedes contactarnos. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
e-learning

Fundamentos del e-Learning

El e-learning, de Electronic Learning (Anglicismo, Neologismo) es el aprendizaje asistido por tecnologías de la información. El e-Learning fomenta el uso intensivo de las TIC facilitando la creación, adopción y distribución de contenidos.

Así como la adaptación del ritmo de aprendizaje y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos. Permitiendo al alumno intercambiar opiniones y aportes a través de las TIC.

Aspectos Generales

Las herramientas que componen esta estrategia de educación son, por un lado, utilidades de almacenamiento para aprender en internet, para la presentación de los contenidos (textos, animaciones, gráficos, vídeos). Y por otro, herramientas de comunicación síncrona o asíncrona entre alumnos o entre alumnos y tutores de los cursos (correo electrónico, chat, foros, blogs, wikis).

Pero, más allá de las herramientas ocupadas, el e-Learning, como todo proceso educativo, requiere de un diseño instructivo o instruccional sólido. Y que tome en cuenta, además de las consideraciones pedagógicas, las ventajas y limitaciones de Internet y el comportamiento de los usuarios de la misma.

Hasta hace algunos años se destacaba el e-learning por su propuesta de capacitación «Justo a tiempo» (Just in time), por bajar los costos de capacitación, por poder realizarse en cualquier momento y cualquier lugar.

Nos hemos tardado

Esto en la práctica ha resultado poco realista y sin duda ha llevado a un atraso en la incorporación de la tecnología para educación. El e-Learning, al menos a baja escala de número de alumnos, no es más barato que la educación presencial, toda vez que exige la producción previa de materiales didácticos en una estructura definida por un diseño instructivo ad-hoc al objetivo del programa académico correspondiente y su público objetivo.

Por lo demás, dado el comportamiento de los usuarios en Internet, se exige mayor disponibilidad y por tanto mayor conectividad del profesor tutor, ocupando -en programas académicos bien realizados y que se orientan a la interacción con el profesor tutor y entre los alumnos- más horas que las que dedica de forma presencial.

En la actualidad se está pasando del concepto de educación por medio de herramientas tecnológicas al de tutorización con apoyo tecnológico, realzando la labor pedagógica de tutores y profesores para construir el conocimiento.

Cuando la práctica se realiza ocupando fundamentalmente Internet, se habla de e-Learning puro u online. Y cuando se realiza bajo un diseño instructivo que mezcla clases y actividades pedagógicas presenciales con clases y actividades 100% online, se ocupa el término b-learning (por «blended learning» o aprendizaje mezclado).

¿Qué es e-learning?

E-learning, también llamada «enseñanza virtual», son situaciones totalmente a distancia desarrolladas a través de las redes telemáticas. Human Capital Solutions en su página conceptualiza el e-learning como: “educación disponible a través de tecnología”.

Al respecto se ha de decir que todo aprendizaje humano requiere de tecnología y esto se ha hecho desde tiempos inmemorables. Esta definición debería especificar que el tipo de tecnología al que se refiere son las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC).

“Incluye componentes con formatos diversos en accesos múltiples por medio de la administración electrónica de experiencias de aprendizaje entre estudiantes, expertos e instructores”.

3 Roles

Estos tres roles que se diferencian pueden estar muy interconectados. Un estudiante, pongamos por caso puede ser co-instructor de otros estudiantes y formarse paulatinamente como experto. Por otro lado, un experto puede ser estudiante continuo e instructor.

Por último, un instructor puede ser un continuo entre estudiante y experto. “Se refiere al uso de tecnología que promueve el desarrollo del conocimiento”. La tecnología a la que debería referirse en este caso son las NTIC, ya que otras tecnologías, como la imprenta o la escritura han permitido el desarrollo del conocimiento anteriormente a la aparición de la electrónica y la informática.

Opiniones de expertos

El artículo «e-learning, el futuro de la educación a distancia», conceptualiza e-learning de la siguiente manera: «Por definición, el e-Learning es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo. La educación a distancia creó las bases para el desarrollo del e-Learning, el cual viene a resolver algunas dificultades en cuanto a tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional».

Desde esta perspectiva, se ve que el e-learning es una herramienta electrónica de educación a distancia.

Según el artículo «Estado actual de los sistemas e-learning» de Francisco José García Peñalvo de la Universidad de Salamanca, el e-learning es un concepto muy complejo. Por un lado, habla de él como una herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico. Esto es, Pedagógicamente se trata de hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red (actual sociedad de la información que creo debe convertirse en sociedad del conocimiento).

Un nuevo concepto

Tecnológicamente, las NTIC son el soporte de este nuevo concepto de educación. Por otro lado, habla de él como un uso. Un uso formativo “una fuente de servicios para alcanzar su cometido formativo”. Además, etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso formativo que uso cualquier tipo de NTIC. Desde este punto de vista, el profesorado lleva haciendo uso del e-learning desde la inclusión de los aparatos audio, visuales y audiovisuales.

Así se pronuncia la American Society of Training and Development que lo define como “término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más”.

No obstante, otros autores lo definen como el uso de software y hardware en el entorno de Internet, como Rosenberg (2001): “el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento.

Está basado en tres criterios fundamentales:

1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido y permite compartir instrucción o información.

2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet.

3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación”. Desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de plataformas e-learning, García Peñalvo ofrece su propia definición de e-learning como la “capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias”.

A la vista de lo expuesto, podemos definir el e-learning de la siguiente manera:

Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales). Entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento. De tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.

Elementos técnicos necesarios en e-learning  

Una solución e-learning está conformada por tres elementos fundamentales: Plataforma, Contenidos y Herramientas comunicativas.

Plataforma 

El entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como Plataforma de Teleformación o LMS (Learning Management System).

Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los participantes en los cursos.

Las mejoras en Usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y Accesibilidad (posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender las posibilidades de formación a mayor número de personas, superando una de las mayores barreras del e-learning: la barrera tecnológica.

Actualmente existen una gran cantidad de plataformas, tanto de comerciales como de código abierto. En el ámbito universitario es la WebCT la plataforma más utilizada, seguida a bastante distancia de la plataforma Edustance. Se está empezando a implantar con fuerza la plataforma de licencia libre Moodle. También se utiliza en varias universidades la plataforma de código abierto .LRN (se lee en inglés: dot learn).

Contenidos

La calidad de los contenidos supone una condición necesaria, aunque no suficiente, para el éxito del programa formativo.

Es frecuente encontrar cursos online en los que sus contenidos no pasan de ser mera virtualización de cursos previos en los que el alumno lee ahora en pantalla lo que antes podía leer en papel. Esto es más e-reading que e-learning. El diseño de los contenidos debe de ser realizado por expertos en metodología didáctica con el objetivo de que respondan a:

  • Adecuación a las necesidades y posibilidades del alumno
  • Calidad y cantidad de la información presentada.
  • Interactividad.
  • Estructura adecuada para su correcta asimilación.

Avances

Con la aparición de los estándares, a partir del año 2001, se garantizaba la independencia de los contenidos y las LMS, de forma que se cumplan ciertas especificaciones sobre las que basar el desarrollo de herramientas y contenidos:

  • Accesibilidad, independiente de la plataforma en la que estén los contenidos.
  • Interoperabilidad: el contenido puede ser usado en diferentes plataformas
  • Reusabilidad: Los contenidos pueden ser utilizados una y otra vez en diferentes programas educativos.
  • Durabilidad: El contenido podrá utilizarse sin importar los cambios en la tecnología con la cual se elaboró.

Actualmente hay diversos estándares utilizables, como son el AICC (desarrollado por la industria de la aviación de EEUU), IEEE (Instituto de Ingenieros Electrónicos e Informáticos), IMS (del Global Learning Consortium), y el más utilizado y extendido: SCORM.

La ventaja de la estandarización posibilita que se pueda elegir libremente los proveedores de contenidos y herramientas, y la reutilización de los cursos en plataformas diferentes, abaratando considerablemente las inversiones que hay que realizar en planes de formación.

Herramientas comunicativas

Tenemos una plataforma y unos contenidos, ¿con esto ya podemos poner en marcha un curso online? La respuesta es no. Las herramientas de comunicación en este entorno formativo constituyen otra pieza clave, ya que permiten la interacción entre los diferentes agentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicha interacción se concreta en la posibilidad de realizar trabajos en grupo, intercambiar experiencias, proporcionar apoyo por parte del tutor, resolución de dudas, etc.

Según que la comunicación sea en tiempo real o no, tenemos:

  • Herramientas de comunicación síncrona: teléfono, Chat, webcam, videoconferencia, pizarra electrónica, documentos compartidos on-line.

Herramientas de comunicación asíncrona: son las que le dan al e-learning buena parte de su carácter (“anytime, anywhere”). Foros de debate, grupos de noticias, correo electrónico, y últimamente los Blogs y las Wiki.

Para conocer más información sobre este tema, contáctanos dando clic aquí. 

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
e-Learning y sus características para el proceso de enseñanza - aprendizaje

e-Learning y sus características para el proceso de enseñanza – aprendizaje

Los procesos educativos de hoy en día han sido afectados por las nuevas tecnologías. Esto hace que los estudiantes se sientan muy aburridos cuando asisten a clases dictadas bajo la modalidad tradicional de un salón con el pizarrón y el profesor. Todo apunta hacia el e-Learning.

Simplemente un profesor no puede competir de esa forma con las tecnologías multimediales a las cuales tienen acceso los alumnos a través de Internet, sus dispositivos móviles, sus computadores, televisión por cable, entre otros medios. En ese sentido hablaremos sobre qué son las aulas virtuales.

El viejo modelo

Por otra parte, el viejo modelo de que muchas personas asistan a un salón de clases donde se encuentra el profesor implica muchos inconvenientes. Lo cual se ve aumentado para la capacitación profesional (cursos de mejoramiento profesional, postgrados, entre otros), donde los estudiantes tienen múltiples ocupaciones, con distintos horarios, en distintas regiones geográficas y con diversas posibilidades de financiamiento.

A su vez, para los profesores facilitadores de la capacitación, el tener que viajar continuamente a distintas ciudades para poder dictar los talleres de capacitación representa un gran desgaste físico. Aunado a los costos de traslado y viáticos que esto implica.

Afortunadamente, hoy en día existen herramientas tecnológicas que permiten llevar el salón de clases a un ambiente en línea usando Internet. Estas se conocen como Aulas Virtuales y forman parte del e-Learning, que no es más que trasladar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje a portales en Internet. A los cuales se accede con un usuario y contraseña (dependiendo de las normativas de cada institución o empresa de capacitación/formación).

Las Aulas Virtuales deben permitir manejar diversos tipos de materiales y recursos en línea. A su vez, los cursos a impartir deben cumplir con un contenido programático y un diseño instruccional adecuado para garantizar el proceso de aprendizaje.

Qué se necesita para tener un aula virtual

Dentro de los materiales que se deben poder utilizar en las Aulas Virtuales están las páginas web con contenidos propios de los temas tratados. Enriquecidas con gráficos, imágenes, audios y/o videos.

Estas páginas internas del curso se insertan en Capítulos o Módulos estructurados de acuerdo a lo requerido para la secuencia del diseño instruccional. Estos módulos se habilitan a los estudiantes en la medida en que el curso avanza y son manejados por el facilitador o instructor que modera el curso en línea.

Los materiales electrónicos tradicionales también pueden ser usados, es decir, presentaciones en Powerpoint, documentos de texto o en formato PDF.

Lo más recomendable hoy en día respecto a los materiales es hacer uso de Vídeos Demostrativos acompañados con Mapas Mentales, que pueden complementarse con material bibliográfico para su referencia futura.

Recursos en línea

En cuanto a los recursos en línea, deben permitir la interacción de los estudiantes tanto con el facilitador como con sus compañeros de curso. Esta interacción puede darse en forma sincrónica (en tiempo real) o asincrónica (en el momento en que cada quien pueda hacerlo).

Dentro de los recursos existentes para interactuar en forma sincrónica están las Video-Conferencias (o webinars) y los Chats (escritos o por audio). En el caso de los recursos asincrónicos destacan los foros de discusión, las encuestas, los cuestionarios o exámenes, los talleres, las tareas o asignaciones (que implican la carga de archivos entregables) u otras aplicaciones interactivas.

En el ambiente de las Aulas Virtuales deben existir otras herramientas tales como el calendario de actividades donde se reflejen las fechas/horas en las cuales se realizarán los exámenes, las video-conferencias, los chats, inscripciones, entre otros.

Las evaluaciones

Las evaluaciones se pueden realizar a través de los diferentes recursos disponibles, tanto en los exámenes como por la participación en los foros, tareas o talleres (individuales o grupales). Estas evaluaciones se pueden automatizar y se pueden exponer en una cartelera virtual donde todos los participantes pueden estar informados de sus propios avances.

Los centros de capacitación profesionales, las casas de extensión universitarias, los departamentos de empresas que requieren la certificación periódica de sus empleados de acuerdo a sus actividades funcionales, son candidatos idóneos para disponer de lo que se conoce como un Campus Virtual.

Ejes de los campos virtuales para e-Learning

Los Campus Virtuales deben estar conformados por tres ejes. El primero es el Eje Académico, conformado por los Cursos dispuestos en las Aulas Virtuales y donde participan activamente los estudiantes y sus facilitadores. El segundo es el Eje Administrativo, que debe garantizar el control del acceso a las Aulas Virtuales a través de permisos obtenidos en base, por ejemplo, a los pagos periódicos de los estudiantes.

Para esto es muy útil que el Eje administrativo cuente con un Sistema de Estados de Cuenta y Pagos En Línea. sí como con la conexión al sistema administrativo de la institución y a los bancos para realizar los pagos por depósitos, transferencias o usando tarjetas de crédito (en moneda local o en divisas internacionales).

El tercero es el Eje Tecnológico que debe estar conformado por la plataforma de servidores que manejen todo el software necesario para los dos primeros ejes. Así como el espacio en discos para las aulas virtuales y el ancho de banda para el tráfico que todo esto implica. Incluyendo entre otros el uso de los correos electrónicos.

Una institución como las referidas debe además disponer de un Portal Educativo. En el cual presente toda la información relacionada con sus actividades. Así como el catálogo de su portafolio de cursos, cronogramas, programación, entre otras múltiples informaciones que requieren todos los actores del escenario del e-Learning.

No tienes que ser una gran universidad

Esto nos hace ver que el e-Learning no está limitado exclusivamente para las grandes universidades nacionales e internacionales. Sino que además es ideal para las empresas de capacitación profesional o para todo tipo de empresa que por su modelo de negocios requiera capacitar y/o certificar (y re-certificar) a su personal que típicamente se encuentra en diversas regiones geográficas.

A su vez, le permite a quienes dictan cursos poder llevar su capacitación a usuarios (clientes) de cualquier lugar de nuestro planeta.

Para quienes requieran de una Plataforma de e-Learning les recomendamos contactar a los especialistas que les garanticen todo lo explicado en este artículo.

Éxito para todos.

Para conocer más información, contáctanos dando clic aquí. 

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones