Intranets para organizaciones eficientes y colaborativas… una tema que no podía estar más en boga. Luego del 2020 todos los dueños de pequeñas y medianas empresas, u grandes organizaciones, lo comprendieron.
Contactanos para brindarte toda la asesoría en ejecución de Intranets para Organizaciones, de acuerdo a las necesidades que tu empresa requiere. Clic aquí
Como seguro lo sabrás, una intranetes una red informáticaque utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, también sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización.
Suele ser una plataforma interna de la empresa, solo para que tengan acceso los miembros de una organización en específico. Las empresas usan las intranets para que los empleados de los diferentes departamentos, accedan la información que necesitan para el desarrollo de sus actividades.
Las primeras en usar esta tenología fueron las universidades. Pero ápidamente fue extendida a organizaciones y gobiernos.
Por eso quisimos tocar este tema, y en este TecnoLive descubrirás cómo se aplican las intranets para organizaciones que sean más eficientes con equipos colaborativos.
Disfruta de la información detallada que te hemos dejado en el video y coméntanos.
¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net
¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!
Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.
Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Como empresarios, encargados de nuestras organizaciones y, por ende, de sus trabajadores, debemos ser responsables y conscientes de lo que está pasando en el mundo debido al Coronavirus. Por las razones que hayan sido, es importante que accionemos y busquemos soluciones que permitan que nuestra empresa siga ejecutando sus funciones con normalidad.
Sí, posiblemente no hayamos tenido que pensar en esto en ningún otro momento y la idea de tener lejos nuestros recursos humanos puede atemorizarnos un poco, pero es hora de que veas esto como una oportunidad de probar nuevas herramientas y métodos de trabajo.
El área de Recursos Humanos en las empresas requiere de plataformas tecnológicas que permitan gerenciar los procesos de la forma más eficientemente posible y a través del teletrabajo. ¡Sí! Esto último es posible y permite que tus trabajadores desempeñen sus labores desde sus hogares sin afectar su rendimiento.
¿Qué elementos son primordiales para que mis empleados puedan mantener su productividad con trabajo en casa
El sentir de tus empleados es lo más importante a la hora de implementar teletrabajo. Por eso a continuación te brindaremos tres consejos que te servirán mucho en estos tiempos de actuación acelerada:
Es importante que tengamos en cuenta que las herramientas no lo son todo, es decir, nuestros empleados deben tener sentido de pertenencia por la organización y ser suficientemente responsables como para rendir igual o más que estando en la oficina. Por eso es primordial que seas un buen líder siempre y veas los obstáculos como oportunidades de crecer como organización y como profesional.
Confía en tus empleados. Resalta sus virtudes y agradéceles el trabajo que han desempeñado en la organización; sin dejar de lado que también debes aconsejarlos y guiarlos cuando estén haciendo algo no debido. Si creas confianza en ellos mismos, dudarán mucho en defraudarte y en bajar su rendimiento, donde sea que se encuentren.
La empresa, aunque esté a tu nombre o tú seas el encargado, es de todos ya que, sin el trabajo en equipo, lograr los objetivos sería cada vez más difícil. Valora a todas las personas que hacen parte de tu organización para que ellas también valoren ser parte y quieran alcanzar las metas, aunque su método de trabajo deba cambiar.
Ahora, hablando de herramientas tangibles, las más necesarias para que la productividad con teletrabajo funcione, son:
Computadora o portátil (preferiblemente esta última porque permite más movilidad)
Buena conexión a Internet
Accesorios para realizar videollamadas, tales como micrófono, audífonos y cámara en el caso de que no esté incorporada en la máquina
Software de recursos humanos. La cantidad y diversidad depende de las necesidades de tu organización y del control que debas tener sobre tus empleados
¿Existe un Software de Recursos Humanos que logre que mi organización mantenga su productividad con teletrabajo?
Por supuesto que sí. Hay muchísimos tipos de software que hacen que la productividad con teletrabajo se mantenga e incluso, aumente. Por ejemplo, TecnoHRM te permite:
Tener un control de la puntualidad y la asistencia del personal a la empresa
Acceder a los expedientes del personal
Manejar la gestión de permisos de inasistencia y las aprobaciones de los mismos
Administrar la gestión de las vacaciones o faltas por enfermedades
Permitir que los equipos de recursos humanos lleven un listado de ofertas de trabajo, definición de puestos vacantes y un repositorio de postulantes
Automatizar el proceso de evaluación del personal en los diferentes departamentos
Contar con un repositorio para almacenar y administrar conocimiento
Hacer el Reporte de Horas de trabajo por proyectos o servicios
Analizar la eficiencia y la productividad
Dentro de los puntos anteriores hay muchas más características que posee TecnoHRM, que permiten mantener la productividad con teletrabajo.
La tecnología está a nuestra disposición para sacar al máximo su provecho y usarla para nuestra conveniencia. Este es el momento perfecto para que tu organización evolucione. Convierte tus problemas en soluciones y en oportunidades.
Contáctanos ahora. Podemos implementar juntos el teletrabajo en tu organización, y de esta manera, mantener su productividad. Estaremos encantados de ayudarte y de que expandas tus capacidades. Haremos eso y más por ti. Somos TecnoSoluciones, Soluciones Empresariales en Internet.
¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net
¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!
Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.
Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Hace varios años conocí la técnica de los Mapas Mentales cuando tuve que asistir a mi hijo en unas tareas que le asignaron en su colegio. En aquel momento pensé que dicha herramienta era muy interesante, debido a que permitía esbozar visualmente las ideas en formas ramificadas. Con lo cual uno podía entender rápidamente los conceptos y explicaciones detrás de dichas ramas.
Sin embargo, pensé que en mi trabajo profesional no podía utilizarlos porque se perdía demasiado tiempo escribiendo y borrando las ramas/ideas en el papel en la medida en que avanzaba el desarrollo de las reuniones, así que lo dejé hasta ahí.
Luego conocí los paquetes de software en los computadores que permitían crear los Mapas Mentales en una forma más práctica. Ya que es posible copiar, cortar y pegar las ramas, los textos y hasta hacer uso de imágenes que enriquecen los mapas y los hacen más entendibles.
Prácticos para expresar ideas
Nuevamente pensé que no era del todo práctico ya que dibujar en el PC mientras se hace una reunión muy dinámica no era tan factible. Sobre todo por el hecho de que tenía que sacar la laptop del maletín, encenderla, cargar el software, comenzar a usar el ratón para crear el mapa sin poder compartirlo adecuadamente con los demás.
Vale decir que aunque ya podía hacer Mapas Mentales en mi PC, no me sentía cómodo debido a la dinámica de las reuniones continuas que tengo en mi trabajo tanto en mi oficina como en las instalaciones de mis clientes.
Todo lo anterior hizo que yo me mantuviera con mi viejo método de llevar una carpeta ejecutiva en la cual tenía un cuaderno con un lápiz y un borrador. Allí tomaba notas de todo lo que se hablaba en las reuniones para luego tratar de ordenarlo y pasarlo “en limpio” a un archivo en mi computador.
Así luego poder compartirlo con los demás, creando minutas de reunión, notas técnicas, o lo que correspondiera según el caso.
Como normalmente tengo muchas reuniones, mi cuaderno de notas no era precisamente muy delgado, sino más bien procuraba comprar los cuadernos más gruesos para que me duraran más.
Llegaron las tablet
Pues bien, gracias a la salida al mercado de los dispositivos tipo tableta (Tablets), lo que descubrí hace ya algunos años es que existen múltiples aplicaciones para crear Mapas Mentales directamente. Con la ventaja de usar tus dedos para ir creándolos sobre la pantalla sensible al tacto, de una forma sencilla y práctica.
Creo que vale la pena mencionar que la Tablet que uso tiene una pantalla de 10.1 pulgadas, cual la hace muy cómoda para realizar este tipo de labor.
Otra ventaja de crear los mapas mentales en mi Tablet es el hecho de que al ser un dispositivo móvil que ocupa poco espacio (en comparación con mi viejo cuaderno).
Permite crear, cortar, pegar y modificar con simples toques de pantalla, una vez que me acostumbré a usarla, ha remplazado por completo a mi cuaderno de tal manera que ha pasado a la historia y ya no lo uso.
Hoy en día tengo dos formas de trabajar usando los Mapas Mentales:
Tablet
En primer lugar, cuando realizo una reunión con un cliente, donde me expone sus deseos y necesidades para los cuales me ha contactado, además de escucharle detalladamente, uso mi Tablet con la aplicación de Mapas Mentales. Así voy creando el mapa relacionado con la oportunidad de negocio.
Ya que el cliente no me está dictando lo que debo escribir (y seguramente porque aún soy algo lento con mis cyber-dedos), cometo algunos errores escribiendo las palabras y en un primer momento no me queda todo perfecto.
Luego de la reunión es muy sencillo corregir los pequeños errores cometidos y hasta colorear el mapa para que sea visualmente más sencillo de entender.
Una vez que tengo el mapa listo en mi Tablet, uso las funciones de exportar en formato de imagen y en formato de la fuente original del programa y se lo envío a mis colaboradores de la empresa por email dándoles las instrucciones básicas de lo que se debe hacer en cada caso.
Como el email tiene anexo el mapa, no tengo que explicar demasiado las ideas en el email porque ya están allí.
La ventaja de enviarme a mí mismo el archivo fuente es que tengo además el software en mi computador, con lo cual puedo continuar editando el mapa y además mejorarlo y hasta exportarlo en otros formatos como PDF e incluso en una versión animada.
Pizarra
En segundo lugar, en virtud de lo práctico de lo explicado arriba, cuando soy yo el que tiene que exponer y/o razonar con mis colaboradores de la empresa acerca de un tema en particular (ej. una tormenta de ideas), lo que hago es trabajar con una pizarra acrílica blanca.
En ella expongo todo creando un Mapa Mental con marcadores de diversos colores (me compré un juego de marcadores para pizarra con muchos colores distintos), borrando y re-escribiendo lo que haga falta hasta tener una versión definitiva del Mapa.
Al final de la reunión, tomo una fotografía de la pizarra y luego, con más calma, me siento y paso el Mapa al software del PC (creándolo en el software, ya que no hay un convertir de la imagen al mapa), para entonces poder enviarlo en el formato PDF al resto del equipo de trabajo.
Mejorar la eficiencia
Todo esto se los explico porque estoy maravillado de lo eficiente que he podido ser trabajando de esta manera, en forma más creativa y rápida para estructurar las ideas y los planteamientos de los negocios.
Si alguien de mis lectores se está preguntando como se llaman estos paquetes de software, sólo deben ingresar en Google y buscar “Software para Mapas Mentales”, o en sus Tablets buscar “Mapas Mentales” (o en inglés “Mind Maps”) y podrán conocer todas las opciones.
Si aun así quieren conocer cuál es el que yo utilizo (y recomiendo), con gusto se los digo, es el Mindjet MindManager. Tiene tanto la aplicación en Android para mi Tablet como el paquete de software para mi PC y permite hacer lo explicado arriba y muchas otras funcionalidades que podrán descubrir.
Así que los invito a comenzar desde ya a usar los Mapas Mentales para mejorar su productividad.
¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net
¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!
Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.
Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad