Potencia tu CRM con 3 poderosas herramientas

Potencia tu CRM con 3 poderosas herramientas: WhatsApp, App móvil y Extensiones Avanzadas

Tener un CRM en tu empresa u organización te coloca en un nivel diferente, indudablemente superior. Pero hoy queremos ofrecerte una información que te hará ascender unos cuántos peldaños más en su gestión. Lee este artículo y potencia tu CRM con 3 poderosas herramientas que hoy conocerás.

Nos lo dice la experiencia de 19 años trabajando con nuestros clientes, muchas veces las empresas tienen su sistema de CRM subutilizado. Lo limitan a las tareas básicas, sin intentar explorar lo poderosos que pueden llegar a ser estos sistemas. No solo para la gestión de contactos, sino para el impulso de las ventas.

Al respecto de esto, conversamos con Daniel Rodríguez, ya ustedes lo conocen, él es el CEO de TecnoSoluciones. Y nos explicó cómo se puede potenciar el CRM con funcionalidades que son avanzadas y para profesionales.

Potencia tu CRM con 3 poderosas herramientas

Herramienta 1: Integración de WhatsApp con el CRM

“Hoy en día casi todas las fuerzas de venta del mundo hacen uso del WhatsApp, tanto el personal como el Business, para dar seguimiento a los clientes, ofertar, enviar catálogos, imágenes y más. Entonces, nosotros pensamos que es muy oportuno fundir el WhatsApp con el CRM, que es la mejor herramienta para la gestión de contactos”, dijo Daniel Rodríguez.

¿Cómo esto es posible? Pues es más simple de lo que te imaginas. Ya que la tecnología de TecnoCRM se adapta perfectamente a este módulo, que te permitirá gestionar las conversaciones que tengas en WhatsApp, con la gran ventaja de hacerlo a través del CRM.

La bandeja de entrada puede ser compartida con varios miembros del equipo. Y podrás actualizar todos los datos del contacto trabajando de una sola plataforma. También podrás agregar los comentarios, tickets de soporte o datos de interés como comentarios en el CRM.

Y no te preocupes por los grupos o listas de difusión que haces en WhatsApp, podrás igualmente gestionarlas a través del CRM. Incluso podrás programar los mensajes, crear plantillas y construir flujos de trabajo que se dispararán según el estatus en el que se encuentre el contacto dentro del CRM.

La plataforma es muy amigable. Para conectarte sólo debes escanear un código QR. Y la vista de la plataforma es muy parecida a la que se tiene en el WhatsApp Web. ¿Quieres saber más? Haz clic aquí.

Herramienta 2: Aplicación móvil de CRM

La aplicación móvil de CRM posee todos los módulos asociados al CRM. Y, además, cuenta con múltiples funcionalidades como: firma digital, inspección en campo, seguimiento del tiempo, planificación de rutas de ventas, creación de mapas de clientes, escaneo de códigos QR o documentos y muchas más.

“Las ventajas evidentemente son mayores. Porque no se trata solamente de lo que usualmente hacemos con el CRM. Sino que ahora cuentas con las funcionalidades adicionales asociadas a una aplicación móvil. Y por eso decimos que este tipo de servicios deben ser escalables. Porque al integrar el WhatsApp al CRM y luego descargar la aplicación móvil, puedes hacer lo que quieras, desde donde quieras”, comentó Daniel Rodríguez.

Tener esta herramienta es muy fácil. Descargas la aplicación en cualquiera de las tiendas de aplicaciones móviles Android o iOS. Y te registras con el usuario y contraseña de tu CRM. Nosotros nos encargamos de la integración. Con una mensualidad muy accesible, que no requiere licencia por usuario. Sin importar el número de vendedores que tengas asociados. Para saber sobre este otro servicio haz clic aquí.

Herramienta 3: Extensiones Avanzadas del CRM para expertos

“Muchas veces las empresas que usan el CRM se limitan a tenerlos como listas de contactos nada más. Pero una vez que entras en la cultura del uso del CRM, de forma experta, te das cuenta de que te sirve para hacer proyecciones de ventas, o reportes avanzados, con información cruzada, automatización en algunos procesos, etc. También puedes contar con una interfaz visual más amigable. Pero todo eso requiere funcionalidades de experto”. Explicó el CEO de TecnoSoluciones.

Seguro estás pensando que debes contratar cada una de estas funcionalidades por separado para tu CRM. Pero, calma. No es tan difícil. Nosotros contamos con un paquete de 80 extensiones que, al instalarlas en tu CRM, podrás usarlo como lo hace un verdadero experto.

Una sola extensión suele costar algo de dinero. Pero con una suscripción mensual, agregas todas las extensiones de una sola vez. Estas extensiones están diseñadas para facilitarnos los procesos, generar atajos y, en general, hacernos la vida más simple.

Solo por mencionar algunas de las extensiones podrás: ver forecast de ventas, administrar bases del conocimiento, manejar de etiquetas, filtrar búsquedas, configurar campos de acciones predictivas, fusionar contactos, arrastrar y soltar, obtener una vista Kanban, crear botones personalizados y muchas… muchas más. ¿Quieres saber más? Haz clic aquí.

Potencia tu CRM: Lo que alcanzarás

Cuando tu logras tener un CRM potenciado, nutrido de esta forma, se convierte en una herramienta muy poderosa – comentó Rodríguez – y es en esa dirección en la que hay que enfocar los esfuerzos. En la gerencia de ventas y la gestión de relaciones con los clientes de una forma muy avanzada. ¿Quieres saber más? Haz clic aquí.

Sabemos que es una información compleja de digerir, pero, hemos pensado en todo. Y si quieres conocer un poco más acerca de estas 3 funcionalidades adicionales para tu CRM, te dejamos un video demostrativo, en el cual, podrás mirar cómo funcionan las plataformas.

Potencia tu CRM con 3 poderosas herramientas: WhatsApp, App móvil y Extensiones Avanzadas

¿Te pareció interesante este contenido? Si tienes dudas, estos y muchos otros temas pueden ser consultados a nuestros expertos. Si te interesa conocer todo lo que podemos ofrecerte, entra a nuestra tienda y potencia tu CRM. ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
WhatsApp

¿Cómo sacarle provecho a WhatsApp?

Se podría decir que hay herramientas básicas para vender digitalmente, las cuales, utilizadas y explotadas correctamente, podrían traerte fantásticos resultados de venta. ¿Cómo sacarle provecho a WhatsApp? Siendo esta una de las redes sociales más usadas en la actualidad, con 1.5 billones de usuarios activos en 180 países, de los cuales, 1 billón está activo diariamente. Seguramente tú eres usuario activo, y si tienes un negocio, ¿qué esperas para usarla a tu favor? La oportunidad es ahora y está en crecimiento exponencial.

 

via GIPHY

Entre las características conocidas por muchos, pero que deben repetirse siempre, está el hecho de que WhatsApp se puede integrar con otras herramientas, gracias a los acortadores, los cuales nos redirigen a una ventana que permite que abramos WhatsApp y nos comuniquemos directamente con un usuario, incluso con un mensaje predeterminado. Esto también puede llevarse a cabo a través de botones con llamados a la acción, como pasa en Facebook cuando contamos con una cuenta de WhatsApp Business verificada.

¿Por qué pasa esto? Ya sabemos que, a los usuarios de ahora les gusta la inmediatez y piden atención personalizada; por esta razón, las redes sociales como WhatsApp se están esforzando cada vez más en brindar esto, con el fin de que los negocios, grandes o pequeños, aumenten sus oportunidades de venta, hablando específicamente de WhatsApp Business, pero en el WhatsApp de siempre hay personas que venden sus productos o servicios. Si pides nuestra recomendación, vamos a escoger el primero por sus funcionalidades corporativas, entre otras cosas que mencionaremos más adelante.

¿WhatsApp es una red social?

via GIPHY

Sí. Una aplicación o una página web, es considerada una red social, siempre y cuando en esta se pueda compartir contenido rápida y eficientemente en tiempo real. Llamadas, notas de voz, imágenes, archivos PDF, Word y Excel, entre otros, hacen parte de esta aplicación que ha sido tan consistente e importante.

Tips para sacarle provecho a WhatsApp:

via GIPHY

  • Crea grupos interesados en tu negocio

De esta manera, tendrás a todos tus posibles clientes en un solo lugar, compartiendo novedades, descuentos, promociones, etc… busca siempre que el embudo de conversión se cumpla. Además, tus metas no pueden estar fundamentadas en una única venta; o sea, haz que tus clientes se conviertan en fans de tu marca o negocio para que la estrategia de marketing alcance un nivel más alto. La consecuencia de esto será un aumento considerable de ingresos.

via GIPHY

  • Usa los estados:

Publica comunicados, contenidos de valor, noticias de último momento, eventos, productos nuevos… todo lo que creas que generará más ventas, aprovéchalo en este apartado. Eso sí… ningún extremo es bueno y tampoco querrás saturar a tus usuarios hasta que te eliminen y no tengan acceso a ninguno de tus estados luego.

A veces, menos, es más; por ejemplo, si tu negocio se basa en vender calzado y tienes veinte modelos nuevos, obviamente vas a querer exhibirlos en WhatsApp y hay varias formas de hacerlo, pero hablando específicamente de los estados, podrías crear un collage que contenga cinco modelos, y de esta forma, solo tendrás que publicar cuatro estados y no los veinte que corresponden a cada uno. En otras palabras, optimiza el contenido. Entre menos acciones tengan que realizar tus contactos para ver tu contenido, mejor.

¿Qué hay de WhatsApp Business?

Las diferencias entre WhatsApp y WhatsApp Business son bastante notables y es importante que las tengas en cuenta y las conozcas. Como su nombre lo indica, se enfoca en los negocios, tanto para el vendedor, como para el comprador. Para que entiendas mejor de qué se trata todo esto, te mencionaremos los puntos que creemos son más relevantes, por encima de características de interfaz como la marcación conversaciones o identificación con etiquetas.

via GIPHY

  • Autorespondedores:

 Mensajes automáticos de bienvenida y de ausencia. Es decir que, si alguien te escribe por primera vez, se dispare lo que tú decidas. Ej. “Nos encanta tenerte por aquí. Cuéntanos en qué podemos ayudarte”. Y el de ausencia es para que, cuando te estén escribiendo y no estés, pueda dispararse otro mensaje y así, el usuario no crea que lo estás ignorando o no estás interesado. Ej. “En este momento no te puedo responder, pero lo haré tan pronto como sea posible. ¿En qué puedo servirte?”.

¿Esto es práctico? Claro que sí. No siempre vas a poder estar pendiente de tu WhatsApp Business y esta herramienta hace el trabajo por ti, por lo menos el básico e inicial.

 

via GIPHY

  • Datos sobre la empresa en el perfil:

Nombre de la empresa, dirección, número de contacto, sitio web, y más. Esto genera más confianza de la que te imaginas; pues, el usuario por sí solo podrá acceder a los datos principales de tu negocio, y averiguar más del mismo para asegurarse de adquirir productos y servicios contigo. ¿Eso quiere decir que, si tienes un WhatsApp común y corriente, no te van a comprar? No. Pero sí te recomendamos usar el Business para tu PYME.

 

via GIPHY

  • Estadísticas:

¿Qué mejor que conocer la experiencia de tus usuarios con respecto a tu marca? Gracias a las estadísticas de WhatsApp Business verás cuántos mensajes han sido enviados, recibidos, entregados y leídos.

via GIPHY

  • Respuestas rápidas:

Puedes definir palabras clave junto con una respuesta predeterminada para cada una de ellas dentro del apartado de respuestas rápidas, y de esta forma, con solo escribir «/» podrás acceder a ellas y enviarlas. ¡Ya no más copy-paste gracias a esta característica!

¿Por qué WhatsApp implementará el fondo oscuo este 2020?

via GIPHY

Si usas Messenger, te habrás dado cuenta de que meses atrás, esta aplicación de mensajería de Facebook implementó el fondo oscuro, y cada vez hay más redes sociales y aplicaciones que quieren hacerlo. ¿Por qué? Pues bien, razones hay; entre ellas, se encuentran las siguientes:

  • El ojo se cansa más rápido con luz blanca, mientras que, en el fondo oscuro, la luz azul es filtrada. Hay varios casos de astigmatismo en tempranas edades y de alguna forma culpan al uso excesivo del celular. Así que, es más fácil que las aplicaciones y los juegos brinden estas soluciones, que esperar que las personas usen menos estos dispositivos y más ahora que se han convertido en algo tan imprescindible.

 

  • Ergonomía. Si es de día, usar un ambiente iluminado está bien, pero si es de noche, lo ideal es que sea lo contrario. Y no solo por esto; pues en los últimos años, los casos de insomnio se han aumentado y se le ha atribuido al uso de dispositivos móviles en las noches. Según lo que se ha escuchado, el fondo oscuro de las aplicaciones ayuda a que las personas puedan descansar más rápido, ya que su retina no tiene que hacer tanto esfuerzo para ver la pantalla.

 

  • Innovación y cambio. Esta, aunque es la razón más lógica, no deja de ser parte de la lista de porqués. Así que sí, es posible que haya aplicaciones, softwares, juegos, y demás, que empiecen a implementar el fondo oscuro por cambiar de diseño y por seguir la tendencia sin mucha trascendencia de fondo.

 

  • Ahorrar batería. Y es que, mientras la pantalla esté menos iluminada, menos batería va a consumir. Así que, el fondo oscuro también ofrece esto, que, a la larga, conlleva a que la vida útil de estos dispositivos sea menos corta.

¿Cómo es eso de que WhatsApp tendrá anuncios?

via GIPHY

Sí, ya esta noticia no hace parte de simples conjeturas, en el 2020, los anuncios dentro de WhatsApp serán una realidad. Ya se ha comunicado que se administrarán a través de Facebook, como funciona en Instagram. Y es que, de alguna manera los anuncios de WhatsApp ya existen, ya que dentro de Facebook se pueden crear anuncios que, con un botón, nos llevan al chat de la empresa en cuestión, pero en este caso la publicidad estará presente en los estados.

Funcionará de la misma forma que en Instagram con respecto a las historias, pues estarán dentro de los estados de tus contactos y podrás darle clic al llamado a la acción que se haya propuesto allí. El tamaño de imagen de los estados de WhatsApp es de 1080x1920px, así que suponemos que la publicidad debe ser de este mismo tamaño. Lo sabremos muy pronto.

 

¿Es verdad que en WhatApp podremos tener el catálogo que tenemos en nuestra Fanpage?

via GIPHY

Así es, esa es otra de las nuevas características que tendrá WhatsApp pronto con el fin de facilitar las ventas a los negocios que usan estas redes sociales. Suena bastante bien y sabemos que traerá excelentes resultados. Pues, cuando esto sea posible, el catálogo de productos que tenemos dentro de nuestro Facebook, podremos conectarlo con nuestro WhatsApp Business para que nuestros contactos tengan acceso a él rápidamente. Imagina las posibilidades…

 

Somos expertos en estrategias de marketing digital y en manejo de redes sociales. Nos encantaría ayudar a tu empresa a aumentar las ventas y a vivir una verdadera transformación digital. Contáctanos ahora mismo a nuestro WhatsApp y entérate de todo lo que tenemos para tu negocio.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones