Qué es un certificado SSL

¿Qué es un certificado SSL y cuándo se debe usar?

Seguramente usted a escuchado acerca de los certificados SSL o al menos ha notado que al ingresar en un sitio web, algunas veces el enlace empieza con https, incicando que el sitio es seguro, y mostrando un candado cerrado a su lado. En este artículo vamos a aclarar todo acerca de esto, comenzando por saber qué es un certificado SSL y cuándo se debe usar.

¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo de seguridad que se utiliza para proteger la información que se transfiere entre un sitio web y su visitante. Esencialmente, un certificado SSL proporciona una forma de cifrar los datos que se intercambian entre el navegador web del visitante y el servidor del sitio web, lo que hace que sea más difícil para los atacantes interceptar o manipular esta información.

Los certificados SSL utilizan una combinación de claves públicas y privadas para cifrar los datos. Cuando un visitante accede a un sitio web protegido por SSL, su navegador web primero verifica la identidad del servidor del sitio web mediante el certificado SSL. Luego, el navegador y el servidor utilizan las claves públicas y privadas para cifrar la información que se intercambia entre ellos, lo que protege los datos de posibles atacantes.

¿Por qué es importante utilizar certificados SSL en los sitios web?

Es importante utilizar certificados SSL en los sitios web por varias razones:

  • Seguridad: Un certificado SSL proporciona una capa adicional de seguridad para la información que se transfiere entre el navegador del visitante y el servidor del sitio web. Esto es especialmente importante si se están transmitiendo datos confidenciales como contraseñas, información de tarjetas de crédito, información personal, etc. Los certificados SSL ayudan a proteger esta información de posibles ataques de terceros.
  • Protección contra el phishing: Los certificados SSL también pueden ayudar a proteger contra el phishing, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a los visitantes para que divulguen información personal. Los sitios web que utilizan certificados SSL están más protegidos contra el phishing, ya que el certificado proporciona una forma de verificar la identidad del sitio web.
  • Mejora de la reputación del sitio web: Los sitios web que utilizan certificados SSL se consideran más seguros y confiables. Esto puede ayudar a mejorar la reputación del sitio web y aumentar la confianza de los visitantes.
  • Cumplimiento normativo: Algunas leyes y regulaciones requieren que los sitios web protejan la información personal de los visitantes utilizando medidas de seguridad adecuadas, como certificados SSL. El no cumplimiento de estas regulaciones puede dar lugar a sanciones financieras y dañar la reputación del sitio web.

¿Cómo se puede saber si un sitio web tiene un certificado SSL válido?

Hay varias formas de verificar si un sitio web tiene un certificado SSL válido:

  • Verificar la barra de direcciones: Los navegadores modernos indican si un sitio web tiene un certificado SSL válido mediante un icono de candado verde en la barra de direcciones. Si hace clic en el candado, se mostrará información adicional sobre el certificado SSL.
  • Verificar el URL: Los sitios web que tienen un certificado SSL válido tendrán una URL que comienza con «https://» en lugar de «http://». El «s» significa «seguro» y es una indicación de que el sitio web está protegido por SSL.
  • Verificar el certificado SSL: Es posible verificar el certificado SSL de un sitio web haciendo clic en el icono de candado en la barra de direcciones y luego haciendo clic en «Ver certificado». Esto mostrará información adicional sobre el certificado SSL, incluyendo la entidad emisora, la fecha de vencimiento y el propietario del sitio web.
  • Usar herramientas en línea: También existen herramientas en línea que permiten verificar si un sitio web tiene un certificado SSL válido. Algunas de estas herramientas incluyen SSL Shopper, Qualys SSL Labs y SSL Checker de GlobalSign.

¿Qué tipo de certificados SSL existen y cuándo se usan?

Existen varios tipos de certificados SSL, que se diferencian principalmente en su nivel de validación y en la cantidad de dominios o subdominios que cubren. A continuación, se describen los tipos de certificados SSL más comunes y cuándo se utilizan:

  • Certificado SSL de validación de dominio (DV): Este es el tipo de certificado SSL más común. Los certificados DV solo validan el dominio del sitio web y se emiten rápidamente después de que se verifica que el solicitante es el propietario del dominio. Se utilizan principalmente para sitios web personales y pequeñas empresas.
  • Certificado SSL de validación de organización (OV): Los certificados OV validan el dominio del sitio web y también la organización que lo posee. Para emitir un certificado OV, se debe verificar la identidad de la organización a través de una serie de procesos de validación. Estos certificados se utilizan comúnmente para sitios web comerciales y corporativos.
  • Certificado SSL de validación extendida (EV): Los certificados EV ofrecen el mayor nivel de validación y se emiten después de una verificación exhaustiva de la identidad de la organización solicitante. Los certificados EV muestran el nombre de la organización en la barra de direcciones del navegador y se utilizan principalmente para sitios web de comercio electrónico y de banca en línea.
  • Certificado SSL de múltiples dominios (SAN): Los certificados SAN cubren varios dominios y/o subdominios. Un solo certificado SAN se puede utilizar para proteger múltiples sitios web y subdominios que pertenecen a una misma organización.
  • Certificado SSL wildcard: Los certificados wildcard cubren todos los subdominios de un dominio determinado. Por ejemplo, un certificado wildcard para «ejemplo.com» también cubriría «www.ejemplo.com», «tienda.ejemplo.com», «blog.ejemplo.com», etc.

¿Qué es Let’s Encrypt?

Let’s Encrypt es una Autoridad de Certificación (AC) gratuita, automatizada y de código abierto, que emite certificados SSL/TLS para sitios web. Fue fundada en 2014 por la Electronic Frontier Foundation, Mozilla Foundation, Cisco Systems, la Universidad de Michigan y Akamai Technologies, entre otros.

Let’s Encrypt permite que cualquier persona pueda obtener un certificado SSL/TLS para su sitio web de forma gratuita y fácil. Los certificados son válidos por 90 días y se pueden renovar automáticamente. Let’s Encrypt utiliza el protocolo ACME (Automated Certificate Management Environment) para emitir y renovar certificados de forma automatizada, lo que significa que no se requiere una intervención humana para emitir o renovar los certificados.

Let’s Encrypt ha sido una herramienta importante para mejorar la seguridad de los sitios web en todo el mundo. Desde su lanzamiento, ha emitido millones de certificados SSL/TLS gratuitos, lo que ha llevado a un aumento significativo en la adopción de HTTPS. El uso de HTTPS ayuda a proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios al cifrar la información que se intercambia entre el navegador del usuario y el servidor web, evitando que la información se intercepte o se manipule por terceros malintencionados.

¿Cuándo usar Let’s Encrypt vs otro tipo de certificados?

Let’s Encrypt es una buena opción para aquellos que buscan una solución gratuita y automatizada para obtener certificados SSL/TLS para sus sitios web. Es especialmente útil para sitios web pequeños o sitios web personales que no manejan información confidencial.

Sin embargo, si el sitio web maneja información confidencial, como datos personales, información de tarjetas de crédito, información médica o financiera, se debe considerar un certificado SSL/TLS de nivel superior, como los certificados de validación extendida (EV) o los certificados de validación de organización (OV). Estos tipos de certificados proporcionan un mayor nivel de validación y autenticación para asegurar que el sitio web es legítimo y que se está comunicando con la organización real detrás del sitio web.

Otro factor que considerar es la cantidad de subdominios que se deben cubrir. Si se requiere cubrir varios subdominios, un certificado SAN (nombre alternativo del sujeto) o un certificado wildcard pueden ser la mejor opción. Let’s Encrypt también ofrece certificados SAN y wildcard, pero es importante tener en cuenta que la cobertura de subdominios puede ser limitada o puede requerir más trabajo de configuración.

¿Es importante utilizar un certificado SSL en el comercio electrónico?

Sí, es extremadamente importante utilizar un certificado SSL en el comercio electrónico. Los sitios web de comercio electrónico manejan información confidencial del cliente, como información personal, de tarjeta de crédito y de pago, y es vital proteger esta información de posibles ataques y vulnerabilidades.

Un certificado SSL proporciona una conexión segura entre el navegador del cliente y el servidor del sitio web, cifrando la información que se intercambia entre ellos. Esto protege la información del cliente de posibles ataques de «hombre en el medio», en los que un atacante intercepta la información que se intercambia entre el navegador del cliente y el servidor del sitio web.

Además, la mayoría de los navegadores web modernos ahora muestran una advertencia de seguridad en los sitios web que no utilizan un certificado SSL, lo que puede disuadir a los clientes de realizar transacciones en el sitio. Por lo tanto, no solo es importante utilizar un certificado SSL para proteger la información del cliente, sino que también puede mejorar la confianza del cliente y la credibilidad del sitio web de comercio electrónico.

¿Por qué es importante usar una conexión SSL en la emisión de correos electrónicos?

Es importante usar una conexión SSL (Secure Sockets Layer) en la emisión de correos electrónicos porque el correo electrónico es una forma común de comunicación y, en muchos casos, se utilizan para enviar información confidencial y privada. Si la conexión de correo electrónico no está cifrada, cualquier persona que tenga acceso a la red o los servidores utilizados para enviar y recibir correos electrónicos puede interceptar la información que se envía y reciben los usuarios, lo que compromete la privacidad y seguridad de la información.

Con una conexión SSL, la información que se envía y recibe a través del correo electrónico se cifra y se asegura, lo que reduce significativamente el riesgo de que la información sea interceptada y leída por terceros. Además, la conexión SSL autentica el servidor de correo electrónico y asegura que el correo electrónico se está enviando a la persona o entidad correcta, lo que previene posibles ataques de suplantación de identidad.

Conclusiones

Los certificados SSL se utilizan para proteger información confidencial como contraseñas, información de tarjetas de crédito, direcciones de correo electrónico y otra información personal. Los certificados SSL también pueden proporcionar una forma de verificar la identidad de un sitio web, lo que puede ayudar a los visitantes a determinar si el sitio web es legítimo o no.

Los certificados SSL son importantes porque proporcionan una capa adicional de seguridad para la información que se transfiere entre el navegador del visitante y el servidor del sitio web. Además, pueden ayudar a proteger contra el phishing, mejorar la reputación del sitio web y garantizar el cumplimiento normativo.

Es importante verificar que un sitio web tenga un certificado SSL válido antes de ingresar cualquier información personal o confidencial en él. Si un sitio web no tiene un certificado SSL válido, es posible que la información que se ingrese en él no esté protegida adecuadamente.

El tipo de certificado SSL que se debe utilizar depende del tipo de sitio web y del nivel de seguridad requerido. Los certificados DV son adecuados para sitios web personales y pequeñas empresas, mientras que los certificados OV y EV son más adecuados para sitios web comerciales y corporativos que manejan información confidencial. Los certificados SAN y wildcard se utilizan para cubrir múltiples dominios o subdominios.

Let’s Encrypt es una excelente opción para aquellos que buscan una solución gratuita y automatizada para obtener certificados SSL/TLS para sitios web personales o pequeños, pero para sitios web comerciales o aquellos que manejan información confidencial, se recomienda considerar otros tipos de certificados SSL/TLS que ofrecen un mayor nivel de validación y autenticación.

Es crucial utilizar un certificado SSL en el comercio electrónico para proteger la información confidencial del cliente y mejorar la confianza y credibilidad del sitio web.

Utilizar una conexión SSL en la emisión de correos electrónicos es importante para proteger la privacidad y seguridad de la información confidencial enviada y recibida a través del correo electrónico, así como para prevenir ataques de suplantación de identidad y garantizar que el correo electrónico se envía a la persona o entidad correcta.

Finalmente, en TecnoSoluciones.com proveemos todas nuestras plataformas con certificados SSL instalados.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
evitar que los emails caigan en spam y cómo desbloquear su dominio de las listas de spam

¿Cómo evitar que los emails caigan en spam y cómo desbloquear su dominio de las listas de spam?

El término SPAM también llamado correo no deseado, correo no solicitado o correo basura, hace referencia a los mensajes de correo electrónico no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (o incluso correo anónimo o de falso remitente), habitualmente de tipo publicitario, que generalmente son enviados en grandes cantidades (incluso masivas) perjudicando de alguna o varias maneras a sus receptores. Sin embargo, puede que sus correos electrónicos estén siendo recibidos en la bandeja de correo no deseado aunque sus emails no sean SPAM. Por esta razón, en este artículo vamos a explicarle cómo evitar que los emails caigan en spam y cómo desbloquear su dominio de las listas de spam en el caso de que se lo hayan bloqueado.

Recomendaciones para evitar que los correos electrónicos caigan en spam o se clasifiquen como correo no deseado

A continuación, se presentan algunas recomendaciones para evitar que los correos electrónicos se clasifiquen como correo no deseado o spam:

  • Utiliza un remitente reconocido: Asegúrate de utilizar una dirección de correo electrónico y un nombre reconocidos por los destinatarios.
  • Evita palabras clave de spam: Evita utilizar palabras o frases comúnmente utilizadas por los remitentes de correo no deseado, como «oferta gratuita», «compra ahora», «hazte rico rápidamente», etc.
  • Configura una lista de suscriptores: Solicita a tus destinatarios que se suscriban a tu lista de correo para recibir tus mensajes.
  • Utiliza un asunto claro y conciso: El asunto debe ser claro y conciso para que los destinatarios puedan identificar el contenido del correo electrónico sin abrirlo.
  • Contenido relevante y valioso: Asegúrate de que el contenido del correo electrónico sea relevante y valioso para los destinatarios.
  • Evita enviar correos masivos: Evita enviar correos electrónicos masivos que puedan ser percibidos como spam por los destinatarios.
  • Incluye una opción de cancelar la suscripción: Incluye un enlace para cancelar la suscripción en cada correo electrónico que envíes.
  • Utiliza un formato de correo electrónico legible: Utiliza un formato de correo electrónico legible que sea fácil de leer en diferentes dispositivos y correos electrónicos.
  • Realiza pruebas de correo electrónico: Realiza pruebas de correo electrónico antes de enviar el correo electrónico a una amplia audiencia para asegurarte de que no se clasifique como correo no deseado.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes ayudar a asegurarte de que tus correos electrónicos lleguen a la bandeja de entrada de tus destinatarios y no se clasifiquen como correo no deseado.

¿Qué procedimiento se debe seguir para solicitar a Gmail que desbloquee una dirección IP o un dominio bloqueado por spam?

Para evitar que los emails caigan en spam en Gmail y para que desbloquee una dirección IP o un dominio bloqueado por spam, siga estos pasos:

  • Acceda a la página de informes de spam: Inicie sesión en su cuenta de Gmail y vaya a la página de informes de spam en el panel de administrador de Google Workspace (antes Google Apps).
  • Identificar el correo electrónico bloqueado: Busque en la página de informes de spam el correo electrónico bloqueado y anote la dirección IP o el dominio del remitente.
  • Crear una solicitud de desbloqueo: Vaya a la página de soporte de Google y seleccione «Desbloquear una dirección IP o un dominio» como la categoría de su solicitud.
  • Proporcione información de contacto: Proporcione su información de contacto, incluido su nombre, correo electrónico y número de teléfono.
  • Describir el problema: Describa el problema y proporcione la dirección IP o el dominio que desea desbloquear.
  • Adjuntar pruebas: Adjunte cualquier prueba o información relevante que pueda ayudar a demostrar que la dirección IP o el dominio no es un remitente de correo no deseado.
  • Enviar la solicitud: Haga clic en «Enviar» para enviar su solicitud de desbloqueo a Google.
  • Esperar la respuesta: Espera una respuesta de Google sobre la solicitud de desbloqueo.

Gmail puede tardar varios días en revisar y responder a la solicitud de desbloqueo. Si su solicitud es aprobada, la dirección IP o el dominio serán desbloqueados y los correos electrónicos enviados desde ellos deberían ser entregados a las bandejas de entrada de los destinatarios.

¿Qué procedimiento se debe seguir para solicitar a Hotmail/Outlook que desbloquee una dirección IP o un dominio bloqueado por spam?

Para evitar que los emails caigan en spam en Hotmail (ahora Outlook.com) y para que desbloquee una dirección IP o un dominio bloqueado por spam, siga estos pasos:

  • Acceda a su cuenta de Hotmail: Inicie sesión en su cuenta de Hotmail en outlook.com.
  • Ir a la página de informes de spam: Haga clic en el icono de la papelera en la bandeja de entrada para acceder a la página de informes de spam.
  • Identificar el correo electrónico bloqueado: Busque en la página de informes de spam el correo electrónico bloqueado y anote la dirección IP o el dominio del remitente.
  • Ir a la página de soporte de Hotmail: Vaya a la página de soporte de Hotmail en support.microsoft.com.
  • Seleccionar la categoría «Spam y correo no deseado»: Seleccione «Spam y correo no deseado» como la categoría de su solicitud.
  • Crear una nueva solicitud: Haga clic en «Crear una nueva solicitud» para crear una solicitud de desbloqueo.
  • Proporcione información de contacto: Proporcione su información de contacto, incluido su nombre, correo electrónico y número de teléfono.
  • Describir el problema: Describa el problema y proporcione la dirección IP o el dominio que desea desbloquear.
  • Adjuntar pruebas: Adjunte cualquier prueba o información relevante que pueda ayudar a demostrar que la dirección IP o el dominio no es un remitente de correo no deseado.
  • Enviar la solicitud: Haga clic en «Enviar» para enviar su solicitud de desbloqueo a Hotmail.
  • Esperar la respuesta: Espera una respuesta de Hotmail sobre la solicitud de desbloqueo.

Hotmail puede tardar varios días en revisar y responder a la solicitud de desbloqueo. Si su solicitud es aprobada, la dirección IP o el dominio serán desbloqueados y los correos electrónicos enviados desde ellos deberían ser entregados a las bandejas de entrada de los destinatarios.

¿Qué herramientas en línea pueden ser usadas para saber si una dirección IP o un dominio están bloqueados en listas de spam?

Hay varias herramientas en línea que pueden ser usadas para determinar si una dirección IP o un dominio están bloqueados y así evitar que los emails caigan en spam, como las siguientes:

  • MX Toolbox: MX Toolbox es una herramienta en línea que permite verificar la presencia de una dirección IP o un dominio en varias listas de spam conocidas. Puede proporcionar información sobre la reputación de la dirección IP o el dominio y si ha sido bloqueado por algún proveedor de correo.
  • Spamhaus: Spamhaus es una organización que mantiene una lista de direcciones IP y dominios conocidos por enviar spam. Puede utilizar la herramienta de búsqueda de Spamhaus para verificar si una dirección IP o un dominio está en la lista.
  • Sender Score: Sender Score es una herramienta en línea que proporciona información sobre la reputación de una dirección IP. Puede ingresar la dirección IP y obtener información sobre si ha sido identificada como un remitente de correo no deseado.
  • IP Blacklist Check: IP Blacklist Check es una herramienta en línea que permite verificar si una dirección IP ha sido bloqueada por algún proveedor de correo. Puede ingresar la dirección IP y recibir un informe con información sobre la reputación de la dirección IP.

Estas herramientas en línea pueden ser útiles para determinar si una dirección IP o un dominio está siendo bloqueado por proveedores de correo y tomar medidas para solucionar el problema. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas herramientas pueden no ser 100% precisas y que la presencia en una lista de spam no necesariamente indica que una dirección IP o un dominio es malicioso.

Esperamos que esta información le sea de utilidad para evitar que los emails caigan en spam y desbloquear su dominio de las listas de spam.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
autenticacion-de-dos-factores

¿Qué es la Autenticación por 2 Pasos y por qué es importante para su seguridad?

Visión General

En el mundo actual, es típico leer historias de usuarios cuyas cuentas han sido pirateadas. La seguridad en línea se ha convertido en una prioridad. Una capa de protección no es suficiente cuando se trata de ciberseguridad. Aunque una contraseña compleja protege bien sus datos, aún puede ser descifrada.

Cuando utilice aplicaciones de redes sociales o aplicaciones de software populares, es posible que desee habilitar funciones de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores, que a menudo también se denomina autenticación de múltiples factores o MFA.

La autenticación de dos factores (2FA) agrega una segunda capa de seguridad, brindándole aún más protección contra las amenazas en línea.

El método de autenticación de dos factores (2FA) se ha desarrollado para agregar una capa adicional de seguridad a sus cuentas en línea. En lugar de usar solo un nombre de usuario y una contraseña, ahora se les pide a los usuarios que ingresen su nombre de usuario y un código secreto enviado por mensaje de texto, por correo electrónico o a través de una aplicación móvil especializada. Si alguna vez recibió un mensaje de texto que le pedía que verificara su cuenta, ¡entonces sabe lo molestos que pueden ser! Sin embargo, 2FA agrega un nivel adicional de protección a su información de inicio de sesión al obligarlo a usar su nombre de usuario y el código juntos.

El primer paso para agregar 2FA es ir al sitio web de su proveedor en línea. La mayoría de los sitios ofrecen instrucciones sobre cómo habilitar 2FA. Una vez que haya habilitado 2FA, querrá asegurarse de que solo usa contraseñas seguras para sus cuentas en línea. Si bien cambiar sus contraseñas no es difícil, elegir buenas sí lo es. Nunca debe reutilizar contraseñas en diferentes sitios web; en su lugar, debe crear contraseñas únicas para cada sitio en el que se registre. Recomendamos usar un administrador de contraseñas para ayudar a crear contraseñas seguras.

Los sitios web a menudo envían mensajes de texto que contienen códigos para confirmar su identidad. Estos códigos actúan como un segundo factor de verificación y se generan en función de su número de teléfono para ser verificados con una aplicación móvil. Para recibir estos códigos, debe configurar una aplicación en su dispositivo móvil que reciba mensajes de texto automáticamente. Al configurar su aplicación, asegúrese de elegir un servicio de mensajería seguro. De esta manera, si alguien pudiera robar su teléfono, aún no podría acceder a su cuenta sin ingresar su nombre de usuario y el código correcto.

La ventaja de configurar la autenticación por 2 factores es el hecho de que, si alguien logra obtener sus datos de acceso a la plataforma en línea de su proveedor, incluyendo su email, usuario y/o contraseña, aunque los ingrese correctamente en la plataforma, se le exigirá el código de seguridad que le será enviado a su teléfono o su correo electrónico personal por lo que, al no tener el acceso a los mismos, no podrá violar la seguridad de acceso al proveedor.

¿Cómo funciona la Autenticación 2FA?

Los diferentes métodos 2FA emplean otros procesos, pero todos comparten un flujo de trabajo estándar.

Una transacción 2FA generalmente es así:

  • El usuario ingresa sus credenciales de inicio de sesión para acceder al sitio web o servicio.
  • Un servidor de autenticación verifica la contraseña y, si es correcta, el usuario califica para el segundo factor.
  • El servidor de autenticación proporciona al dispositivo de segundo factor del usuario un código único.
  • Al confirmar la autenticación adicional, el usuario valida su identidad.

Si bien los procesos subyacentes de la autenticación multifactor son básicamente los mismos entre los proveedores, hay muchas formas de implementarlo y no todos los enfoques son iguales. Veamos los diferentes tipos de 2FA.

Tipos de autenticación de dos factores

Echemos un vistazo a los medios utilizados hoy en día por los sitios web y aplicaciones populares:

  • 2FA basado en correo electrónico
  • 2FA basado en SMS
  • 2FA basado en voz
  • Token de software/2FA basado en TOTP
  • 2FA basado en biométrica
  • Como una notificación de inserción
  • 2FA basado en token de hardware

Diferentes empresas y servicios están utilizando los tipos de autenticación anteriores para proporcionar una capa adicional de seguridad a sus clientes y usuarios.

Aplicaciones de autenticación

Las aplicaciones de autenticación pueden ser la mejor opción de seguridad para asegurar nuestro proceso de inicio de sesión. Sin embargo, tenga en cuenta que no todas las aplicaciones de autenticación pueden brindar el servicio más seguro. Solo unas pocas aplicaciones han sido reconocidas oficialmente por este servicio y hemos compilado una lista de ellas para usted. Si desea obtener más información sobre estas aplicaciones y usarlas, busque los detalles de cada una.

Autenticador de Google

El programa de autenticación de dos factores más popular es Google Authenticator. Esta es una aplicación para instalar en su teléfono móvil y le brinda un código de autenticación en tiempo real que cambia cada 30 segundos. Google lo sugiere para todas sus cuentas de Google. Sin embargo, se puede utilizar para una variedad de otros sitios web. La compatibilidad con WearOS, un tema oscuro y la compatibilidad sin conexión se encuentran entre las características adicionales.

Google Authenticator incluye varias características como:

  • Algoritmos TOTP y HOTP
  • No es necesaria una conexión a Internet para usarlo

Es completamente gratuito, limpio, funcional y tiene una gran base de usuarios. En última instancia, podrá agregar numerosas cuentas a esta aplicación. Descarga desde aquí para Android e iOS.

También está disponible como una extensión de Chrome.

Autenticador de Microsoft

Microsoft Authenticator, una herramienta de autenticación confiable creada por Microsoft Corporation, puede proporcionar excelente seguridad 2FA. Es una opción muy adecuada, ya que brinda seguridad y comodidad. Microsoft Authenticator garantiza una seguridad estricta al verificar la validez de su dispositivo y red, además de entregar TOTP.

La interfaz de usuario está bien diseñada lo que hace que sea más fácil de usar. Puedes descargar esta aplicación para Android e iOS desde aquí.

Authy

Uno de los programas de autenticación de dos factores más confiables es Authy. Funciona de la misma manera que lo hacen las versiones de Google y Microsoft. Obtiene códigos de él, que utiliza para verificar su inicio de sesión. Funciona muy bien. El software incluye soporte sin conexión, sincronización de dispositivos y compatibilidad con los sitios web y tipos de cuentas más destacados.

Si no desea utilizar las aplicaciones de Google o Microsoft, esta es una alternativa decente. Authy es efectivo en lo que hace y tiene algunas características interesantes y extremadamente útiles.

  • Protección de contraseña
  • Respaldo en la nube
  • Sincronización multidispositivo

También es gratis, sin compras ni anuncios en la aplicación. Descárguelo para Android, escritorio e iOS.

Autenticador 2FA

2FA Authenticator (2FAS) es una excelente opción si desea un software de autenticación elegante. Para la autenticación TOTP de seis dígitos, esta es una gran aplicación. Esta aplicación ofrece funciones como la autenticación basada en códigos QR y otras que hacen que el inicio de sesión sea más fácil y seguro. Le permite evitar por completo el problema de una entrada incorrecta involuntaria y ahorra tiempo. Además, esta sólida herramienta de autenticación es compatible con más de 500 sitios web sociales y de otro tipo.

Su simplicidad limita la modificación hasta cierto punto, pero aun así funciona muy bien. Disponible para descargar para Android e iOS.

¿Cómo desactivar la autenticación 2FA?

Por favor NUNCA elimine ninguna cuenta de la aplicación 2FA primero directamente. Es posible que se quede fuera del sitio web o servicio en forma definitiva si comete ese error.

Para desactivar la verificación en dos pasos, primero vaya a la configuración de seguridad o privacidad del servicio en línea correspondiente, y luego desactive la autenticación 2FA desde allí primero. Después de eso, puede eliminar esa cuenta de la aplicación de autenticación de dos factores que utiliza en su dispositivo.

Cuidado con los engaños de los ciberdelincuentes

Debido a que los Ciberdelincuentes conocen bien acerca de las limitaciones que tienen cuando tratan de ingresar en una cuenta de otra persona que está protegida por autenticación de dos factores, típicamente lo que buscan es comunicarse con usted por teléfono o mensaje de texto, o crear cuentas falsas en redes sociales para que usted los contacte creyendo que son un proveedor confiable, y le solicitan algunos datos haciéndose pasar por su proveedor, luego, con esos datos intentan ingresar en su cuenta con la opción de “he olvidado mi contraseña” para que la plataforma del proveedor del servicio le envíe el código de seguridad a su teléfono, email o aplicación móvil; a continuación le dicen que ellos le han enviado un código de seguridad para verificar sus datos y confirmar su acceso o transacción, y que usted debe informarles dicho código por la llamada o por un mensaje (por ejemplo vía WhatsApp); como usted cree que realmente son personal de su proveedor de servicios, al recibir el código se los informa y con eso toman posesión de su cuenta en línea, cambian sus datos incluyendo su contraseña y le secuestran la cuenta haciendo con ella lo que desean, mientras que usted sufre las consecuencias.

Para evitar este tipo de engaños es muy importante que usted siga los consejos de seguridad que incluimos en nuestro artículo previo sobre ¿Cómo protegerse de la delincuencia tecnológica o ciberdelincuencia?

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para usted y que, si ya es cliente de TecnoSoluciones.com, active la seguridad de dos factores en las diversas plataformas que le proveemos.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
bloqueo-ip-seguridad

¿Por qué se bloquean las IPs y qué consecuencias tiene este bloqueo para la seguridad?

La “Dirección IP” es la “Dirección del Protocolo de Internet” que identifica cualquier nodo (router, computador, dispositivo móvil, impresora, etc) que se conecta a la red Internet. Podríamos decir que es como la cédula de identificación de un equipo electrónico conectado a la red.

Cuando utilizamos un software de manejo de correos electrónicos o cuando visitamos un sitio web utilizando un navegador, la dirección IP identifica la conexión nuestra hacia el servidor donde se alojan los correos electrónicos o los sitios web.

Cada conexión a Internet desde cada lugar distinto, a través de cada proveedor de acceso a internet, tiene una dirección IP diferente.

Utilizar nuestro mismo computador portátil o teléfono celular desde la oficina o desde nuestra casa, implica normalmente hacer uso de dos direcciones IPs distintas para cada uno de esos lugares.

Las direcciones IP son asignadas por los proveedores de acceso a internet a los cuales nos suscribimos por un pago mensual, tanto a nivel de la telefonía fija como móvil.

Ahora bien, cuando alguien trata de acceder a un correo electrónico o un sitio web con un usuario y/o contraseña incorrectos, normalmente las plataformas digitales detectan dicho intento fallido y toman nota de la dirección IP desde la cual se trató de ingresar con los datos incorrectos.

Luego de múltiples intentos fallidos, para impedir una violación mayor a los servicios que, dependiendo de la gravedad de la situación, podría afectar no solo al usuario involucrado sino a su empresa y/o a otros clientes de los servicios digitales, las plataformas proceden a bloquear dicha dirección IP impidiéndole el acceso.

Los bloqueos de direcciones IP a los servicios digitales pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la cantidad de veces que se intentó ingresar con los datos incorrectos o dependiendo de la gravedad de los intentos.

Los bloqueos temporales de Direcciones IPs por lo general van desde los 5 minutos hasta 1 hora.

Para el caso de los bloqueos permanentes, una vez que suceden, normalmente hay que solicitar soporte técnico al proveedor para que verifique el por qué del bloqueo y nos indique cómo proceder para lograr que nuestra IP sea desbloqueada.

Dentro de las situaciones típicas que causan los bloqueos de IPs están:

  • Error involuntario del usuario al escribir los datos de acceso a un sitio web múltiples veces (ejemplo: confundiendo mayúsculas con minúsculas, agregando espacios en blanco al inicio o al final de una contraseña, olvidando un carácter en el nombre de usuario o la clave, etc).
  • Configuración errónea de la dirección de email en el software de correos electrónicos del computador o dispositivo del usuario.
  • Virus informático existente en el computador o el dispositivo del usuario.
  • Emisión de miles de emails de spam (emails promocionales o de intentos de abuso) causados por la violación de una cuenta de correo, o por el abuso de los servicios por parte del mismo usuario.
  • Exceso de ingresos/egresos (logins) a la cuenta de email del usuario en un período de tiempo no lógico para un ser humano (ejemplo: 120 logins en 1 hora, lo que implica que el usuario ingresó/salió de la cuenta cada 30 segundos en la última hora).
  • Intentos de hackeo (violación de funcionalidades de sitios web) iniciados desde la conexión de dicha dirección IP.
  • Coincidencia de patrones conocidos de intentos de violación de sitios web que se consideran como críticos y que pueden afectar la seguridad del servidor.
  • Ataques masivos de miles de intentos de acceso simultáneos al sitio web en un período de tiempo no lógico para un ser humano (dirigidos por software maligno que realiza los intentos en forma automática y masiva).

Es importante destacar que, cuando un proveedor bloquea una IP no lo hace para “fastidiar” a su cliente o usuario, sino por el contrario, para protegerle de potenciales violaciones a sus datos y/o recursos tecnológicos que podrían causarle a dicho usuario muchos dolores de cabeza por razones de seguridad.

Las violaciones de cuentas de usuarios en las plataformas digitales típicamente se presentan cuando un usuario no es lo suficientemente precavido en el manejo de sus datos personales, incluyendo las claves o contraseñas para acceder a sus correos electrónicos o sitios web.

En relación con las contraseñas, aunque resulte incómodo para el usuario, el “deber ser” es que las mismas se conformen con al menos 12 caracteres que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación y números.

A su vez, otro error típico es usar la misma contraseña para muchos sitios web o cuentas de email, con lo cual, al violar una de ellas, los atacantes podrían violar las demás comprometiendo así la seguridad del usuario.

Lo ideal es que se tengan contraseñas distintas para cada cuenta de correo y cada acceso a un sitio web, que respeten la regla de combinación de caracteres indicada, y que se almacenen en un software especializado para la gestión de contraseñas.

Existen múltiples aplicaciones de software gratuitas para la gestión de contraseñas que se pueden conseguir buscando en Google. Una de ellas es la denominada Keepass, sin embargo, existen otras posibles, sin que recomendemos específicamente alguna de ellas.

En el caso de que mantengamos las contraseñas en una app en nuestros dispositivos móviles, lo ideal es que la protejamos con múltiples métodos de seguridad incluyendo almacenarla en lo que se conoce como una carpeta “segura”, bloqueándola así a los ojos de quienes lleguen a tener acceso a nuestro dispositivo móvil.

Finalmente, esperamos que esta explicación le ayude a comprender mejor el por qué se bloquean las direcciones IPs así como le oriente sobre cómo prevenir dichos bloqueos.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Como-protegerse-de-la-delincuencia-tecnologica-o-ciberdelincuencia

¿Cómo protegerse de la delincuencia tecnológica o ciberdelincuencia?

Visión General

La ciberdelincuencia es el término general para cualquier acto delictivo que se lleva a cabo a través de Internet o de otra forma de tecnología de la información.

Los tipos de ciberdelincuencia son muchos y variados. Algunos de los más comunes son el phishing, el malware, el robo de identidad, el hackeo, el ciberacoso, el ransomware, y los ataques de denegación de servicios en servidores, por ejemplo.

Algunos de los delitos de la ciberdelincuencia están enfocados en obtener pagos o ingresos derivados de sus actos ilícitos.

Si supieras cómo piensa un ladrón antes de robarte podrías tomar la ventaja para protegerte.

Los ciberdelincuentes tienen una gran cantidad de formas de comunicación para hacer creer a sus víctimas que son contactos oficiales de empresas formales. Es por esto por lo que acá queremos darte algunos detalles sobre algunos de estos métodos:

Ingeniería Social

La ingeniería social es una forma de ciberdelito que implica el uso de técnicas de manipulación para obtener información confidencial o para realizar acciones malintencionadas.

Los ataques de ingeniería social pueden tomar muchas formas, desde el envío de correos electrónicos falsos que contienen enlaces maliciosos o archivos adjuntos infectados, hasta el uso de técnicas de suplantación de identidad para obtener contraseñas y otra información confidencial. También pueden incluir el uso de técnicas para convencer a las víctimas de que realicen acciones que no debieran, como el envío de dinero o el acceso a sitios web maliciosos.

Muchas veces los ciberdelincuentes pueden llamar a varios de tus contactos o familiares haciéndose pasar por ser amigos tuyos para sacarles información parcial a cada uno, que luego unen y de esa forma pueden comunicarse contigo para hacerte pensar que tienen algo con lo cual te pueden amenazar o para suplantar la identidad de algún funcionario de una empresa proveedora de servicios, como tu banco por ejemplo, y gracias a dichos datos lograr tu confianza para solicitarte información confidencial que solo tú conoces.

Dentro de los ataques de ingeniería social más utilizados están el Phishing, el Vishing y el Smishing. A continuación, te lo explicamos mejor para que estés alerta:

Phishing

Solo es necesario un correo electrónico con un enlace a un sitio fraudulento para que los ciberdelincuentes puedan adueñarse de toda tu información confidencial.

El phishing es una táctica utilizada por los delincuentes para hacerse pasar por entidades de confianza, como empresas de pago en línea, agencias gubernamentales o instituciones financieras. A través de correos electrónicos falsos, los delincuentes piden a las víctimas que actualicen su información confidencial en sitios web fraudulentos. Suelen alegar que hay un problema con sus cuentas bancarias, transacciones o bienes. Una vez que las víctimas entregan sus datos, los delincuentes pueden apoderarse fácilmente de todo su dinero y productos financieros.

¿Cómo puedes evitar ser víctima del phishing?

  • Cuando recibas correos de tu banco o de cualquier proveedor de servicios, verifica que la dirección del remitente es la correcta (usa su nombre de dominio correcto).
  • No hagas clic en enlaces dentro de los emails a menos que sepas de donde vienen y hacia donde deben dirigirte
  • Recuerda que (ningún proveedor y menos los bancos) jamás solicitará tus datos confidenciales a través de canales no autorizados.
  • Al entrar a un sitio web, verifica que cuenta con certificados de seguridad: revisa que la dirección empiece con “https://” y que hay un candado al lado izquierdo de la barra de navegación.
  • Mantén actualizado el sistema de antivirus de tu computador.
  • Jamás digas a otros tus contraseñas
  • No proporciones tu información confidencial por medios no autorizados o de los cuales tengas alguna duda.
  • Si recibes algún correo sospechoso, comunícate directamente con el proveedor vía telefónica y verifica la información recibida.

Vishing

Atiendes el teléfono y crees que es una llamada sospechosa, ¡cuidado!, los ciberdelincuentes realizan llamadas telefónicas para obtener tu información confidencial haciéndote creer que son de una empresa formal.

Lo que buscan es ganar tu confianza llamando y haciéndose pasar por trabajadores de una empresa que te provee servicios. Para lograrlo, te darán información parcial de los productos o servicios con parte de tus datos personales, que obtuvieron usando software malicioso e ingeniería social.

Una vez que te logran contactar, llamarán tu atención ofreciéndote promociones fantásticas y ofertas irresistibles. ¡Cuidado! Esto claramente puede ser una trampa.

Dentro de lo que normalmente dicen es que detectaron movimientos sospechosos en tus cuentas y que necesitan tu información confidencial para analizarlo y poder ayudarte. De esta forma, aprovechan tu ansiedad para capturar tus datos y violar tus cuentas. ¡Pilas!

¿Cómo puedes evitar ser víctima del vishing?

  • Nunca entregues algún número de identificación personal, números de tarjeta, códigos de seguridad o contraseñas por medios no autorizados.
  • Jamás digites tu PIN o contraseña en el teclado de tu teléfono mientras estás en la llamada. Ellos podrían usar aplicaciones especiales para descifrar tus claves.
  • Comunícate con el proveedor o la empresa que dicen representar para validar que la llamada es legítima.
  • Sospecha de una llamada en la que te ofrecen villas y castillos con grandes beneficios y ofertas.
  • Si te dicen que hay un problema de seguridad con tus productos o servicios, cuelga y comunícate de inmediato con la línea de atención al cliente de la empresa proveedora para verificar que realmente es así.
  • Nunca recibirás llamadas de empresas formales en las que te soliciten el código de seguridad enviado a tu celular o correo electrónico o aplicación de autenticación, para la aprobación de una transacción. ¡Nunca lo digas o ni lo marques en tu teléfono!
  • De ninguna forma compartas tu información confidencial ni tus contraseñas con nadie. Los ciberdelincuentes son hábiles para la ingeniería social, y tú debes ir un paso adelante.
  • Si no sientes tranquilidad con las preguntas que te hacen por teléfono, nuca respondas y corta la llamada.

Smishing

Si has recibido mensajes de texto SMS o vía WhatsApp sospechosos o poco confiables, ¡Pilas! Este es un método que usan los ciberdelincuentes para apropiarse de tu información confidencial y se conoce como Smishing.

El Smishing es una práctica fraudulenta en donde los cibercriminales tienen como objetivo lograr obtener tu información confidencial, y el medio para lograrlo es a través de mensajes de texto vía SMS o vía WhatsApp.

Lo que normalmente hacen es enviar mensajes de texto que contienen enlaces que redirigen a páginas fraudulentas en internet, para descargar programas maliciosos en tu dispositivo y/o hacer preguntas para que respondas con datos personales y así poder obtener tu información.

¿Cómo puedes evitar ser víctima del Smishing?

  • No respondas mensajes de texto por SMS o por WhatsApp que provengan de remitentes desconocidos o sospechosos.
  • No ingreses contraseñas en ningún sitio que llegue por mensaje de texto vía SMS, WhatsApp o cualquier otra aplicación de chat.
  • Nunca digas algún número de identificación personal, número de tarjeta, código de seguridad o contraseña por medios no autorizados.
  • Si recibes un mensaje de texto alertando que un proveedor de servicios o una entidad gubernamental bloqueó tu cuenta y debes ingresar a un enlace para habilitarla, omite este mensaje y comunícate con las líneas de comunicación oficiales de dicha entidad para verificarlo.
  • En caso de tener dudas o haber recibido algún mensaje sospechoso, da aviso oportuno al banco a través de las oficinas o por la línea de atención.
  • Recuerda que ningún proveedor de una empresa formal solicitará tus datos confidenciales.

Troyanos

Los diversos métodos de ciberdelincuencia basados en ingeniería social explicados en este artículo muchas veces buscan instalar software malicioso en tus equipos (computador, teléfono móvil o tablet). Algunos de estos softwares maliciosos se denominan troyanos, inspirado en la famosa historia del caballo de troya.

Los troyanos son usados por los cibercriminales para adueñarse de la información que almacenas en tus dispositivos. Sin que lo notes, ellos realizan una investigación de algunos de tus datos. Más tarde, te contactan haciéndose pasar por algún representante de una empresa o institución formal y solicitan que instales el software malicioso en tus dispositivos o simplemente te dan un enlace que lo instala sin que te des cuenta, para rastrear desde allí tu información confidencial y tener control sobre tus cuentas.

¿Cómo puedes evitar ser víctima de los troyanos?

  • No compartas tu información personal en sitios web ni en llamadas ni en mensajes de texto.
  • No abras enlaces ni descargues archivos provenientes de correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos.
  • Si recibes llamadas sobre nuevos procedimientos para acceder a tus servicios, verifica esta información en las líneas de atención autorizadas de dicha empresa o institución.

Esperamos que esta información haya sido de utilidad para ti.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

¿Por qué se deben mantener actualizadas las plataformas basadas en wordPress?

¿Qué es WordPress y cuál es su cuota de mercado a nivel mundial?

WordPress es un software de gestión de contenidos en línea para el desarrollo de portales web (CMS) que ofrece una amplia gama de características y herramientas para ayudar a los usuarios a crear y administrar sus sitios web y blogs, como una interfaz de usuario intuitiva, una gran cantidad de temas gráficos y plugins disponibles, y una comunidad de usuarios activa que puede proporcionar asistencia y soporte globalmente.

De acuerdo con W3Techs, WordPress actualmente es empleado por 64.1% de todos los portales web que utilizan un CMS conocido, mientras que en relación con los sitios web de cualquier índole (incluyendo los de comercio electrónico, etc) es el núcleo del 42.9% de todos los sitios web del mundo.

Participación Mercado Global CMS

Adicionalmente, solo como un ejemplo de lo que se puede hacer con WordPress, dentro de algunos de los sitios web del mundo que lo utilizan están

  • TecnoSoluciones.com
  • Zoom.us
  • Indeed.com
  • WordPress.com
  • Freepik.com
  • Salesforce.com
  • Godaddy.com
  • Udemy.com

¿Qué relación tiene TecnoSoluciones.com con WordPress?

Debido a todas las características que tiene este software de código fuente abierto (open source) con su licencia GNU/GPL y al tamaño de su comunidad a nivel mundial, hace ya algunos años en TecnoSoluciones decidimos utilizar WordPress como el núcleo de software de nuestras plataformas digitales para portales web generales y especializados TecnoCMS, y junto con su principal módulo para comercio electrónico denominado WooCommerce, constituyen el núcleo de la plataforma digital TecnoCommerce.

¿Por qué se deben mantener actualizadas las plataformas basadas en WordPress?

Debido a los cambios tecnológicos constantes y el tamaño de la comunidad de software en torno a WordPress a nivel mundial, existe un continuo crecimiento en los desarrollos asociados no solo al núcleo de este CMS sino también a sus temas gráficos y plugins (módulos adicionales), por lo que es normal que cada corto tiempo (semanas, meses) se creen nuevas versiones de cada uno de estos componentes, pasando las anteriores a ser obsoletas.

Cuando el software básico de los servidores se actualiza (ej. sistema operativo, bases de datos, lenguajes de programación, entre otros), los sitios o portales web se pueden ver afectados en su funcionamiento normal debido a que algunas de sus funciones de programación ya no son compatibles con las nuevas versiones de dicho software básico.

Por otro lado, al ser un software de código fuente abierto (código de programación abierto a los ojos de todos), tiene como gran ventaja el hecho de que una comunidad inmensa a nivel mundial lo desarrolla, lo mantiene, lo actualiza y lo depura continuamente, sin embargo, existen personas que se dedican a buscar fallos en dicha programación para encontrar vulnerabilidades que les permiten violar los sitios web y hasta abusar de los recursos tecnológicos donde dichos web se alojan, incluyendo la violación de sus contenidos (textos, imágenes, bases de datos, etc).

Esto implica que, si se quiere evitar la potencial violación de los portales web, causada por obsolescencias y/o vulnerabilidades, o la potencial falla de los mismos causada por incompatibilidades del software al actualizar la tecnología base, es necesario mantener todos sus componentes actualizados a las versiones estables más recientes liberadas por sus creadores.

¿Qué hace TecnoSoluciones para mantener actualizadas las plataformas basadas en WordPress?

En TecnoSoluciones disponemos de las herramientas tecnológicas para monitorear y actualizar todos los elementos de las plataformas digitales que proveemos a los clientes, incluyendo aquellas basadas con el núcleo WordPress.

Funciones mejoradas, mayor seguridad y administración simplificada para WordPress integrado al Panel de Control de Hosting cPanel

El kit de herramientas de WordPress es una interfaz de administración rica en funciones que permite a cualquier persona instalar, configurar y administrar sitios web básicos de WordPress. Gracias al uso de la versión Deluxe del kit de herramientas de WordPress que ofrece TecnoSoluciones con sus plataformas digitales, es posible realizar el clonado y las actualizaciones inteligentes de las mismas

El kit de herramientas de WordPress incluye todo lo que necesita para tomar el control de sus sitios web de WordPress. No hay límite para la cantidad de sitios web de WordPress que puede administrar con el kit de herramientas de WordPress.

Desde instalaciones personalizables hasta la gestión intuitiva de copias de seguridad, temas, complementos y contraseñas, el kit de herramientas de WordPress es ideal para cualquier persona con varios sitios web de WordPress.

Ponga su sitio en modo de mantenimiento y muestre un mensaje personalizado a sus visitantes, mientras realiza varias tareas como copias de seguridad, restauraciones o depuración; ¡Está todo incluido!

Las plataformas digitales provistas por TecnoSoluciones con núcleos basados en WordPress incluyen el servicio continuo por parte de un equipo de expertos que abarca aspectos como:

  • Gestión de contraseñas de administrador y base de datos
  • Gestión de indexación de motores de búsqueda
  • Funcionalidad de inicio de sesión único
  • Refuerzo de seguridad automático
  • Gestión de complementos y conjuntos de temas
  • Funcionalidad de puesta en escena y clonación
  • Actualizaciones masivas automáticas e inteligentes
  • Instalar complementos o temas; activándolos, desactivándolos, administrándolos o eliminándolos por sitio web o de forma masiva en algunos o todos sus sitios.
  • Clonar cualquier sitio existente en un área de preparación completamente segura en su propia base de datos para experimentar, luego volver a sincronizar con su sitio web en vivo cuando esté listo.
  • Escanear y proteger todos sus sitios web contra riesgos de seguridad utilizando actualizaciones basadas en recomendaciones de expertos de la comunidad de WordPress.
  • Probar automáticamente las actualizaciones de temas, complementos, idiomas y WordPress en un entorno completamente seguro sin riesgo para su sitio web en vivo.

Estas son algunas de las razones por las cuales los clientes que utilizan las plataformas digitales provistas por TecnoSoluciones se sienten tranquilos en que, tienen un proveedor experto que les ayuda a concentrarse en sus negocios o prioridades, dejando este tipo de soporte tecnológico en manos confiables.

Si su empresa u organización requiere de plataformas digitales para su transformación digital, contáctenos ahora.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Cómo evitar ser hackeado

¿Sabes cómo evitar ser hackeado y hacer tus sitios muy seguros?

En el área de la tecnología de la información y la cibernética los hackers son personas que poseen conocimientos avanzados en tecnología digital, y dominio de lenguajes de programación, que además manipulan perfectamente el hardware y software para realizar modificaciones de acuerdo a sus propios intereses.

Existen diversos tipos de hackers, desde los Hackers Éticos que ayudan a los organismos judiciales a capturar delincuentes buscando pruebas a través de las tecnologías de la información, hasta los Hackers denominados Sombrero Negro (Black Hats) que se dedican a cometer crímenes tales como acceder sin autorización en tus cuentas o sitios personales, y de esta forma extraer información que puede ir desde contraseñas, datos bancarios, bases de datos, entre otros.

Sin duda, ser hackeado podría representar un daño, ya sea en los aspectos personales como empresariales.

Gracias a los medios de comunicación, hemos conocido historias de celebridades que han sido hackeadas, y se han revelado intimidades que seguramente no se quería que salieran a la luz pública, incluso los gobiernos de las grandes potencias mundiales se han visto involucrados en casos de hackers expertos. Por ejemplo, ¿Sabes sobre Hamza Bendelladj?, uno de los casos más conocidos por haber hackeado cuentas bancarias y financieras a nivel mundial por más de 20 millones de dólares. Hamza fue condenado a muerte por delitos cibernéticos, eso nos ayuda a dimensionar las graves consecuencias que puede traer ser un hacker black hat y cómo puede haber afectado a muchas personas.

Pero entonces, ¿Cómo se puede evitar ser hackeado?. Hay muchas maneras en que puedes evitar caer en un hackeo.

Algunas buenas prácticas con tus cuentas de email son:

  • Debes ser muy prevenido con los enlaces sospechosos, revisar que la fuente de la que provienen sea confiable.
  • Evitar abrir correos de remitentes y asuntos engañosos, haciéndose pasar por tu banco para pedir tus datos de acceso, fíjate que la dirección URL sea la correcta y que tenga un candado en la parte superior derecha, esto da buena fe del sitio.
  • Evita hacer descargas desde sitios desconocidos, esta es una de las formas tradicionales para instalar de virus en tu computador.
  • Cambia las contraseñas de tus cuentas periódicamente, por unas que no sean tan obvias, es decir, evita usar tu nombre o fecha de nacimiento y colócale no menos de 15 caracteres entre letras mayúsculas, minúsculas, números y signos.

Por otro lado, si lo que deseas es evitar ser hackeado en tus sitios empresariales, tales como las páginas web, blogs, comercio electrónico, dominios y hosting, redes sociales para negocios, entre otros, no lo debes tomar a la ligera, muchas veces pecamos por desconocimiento o falta de información, y dejas el diseño, montaje y administración de tus sitios corporativos, en manos de personas que no tienen el conocimiento necesario para garantizar que tengan la seguridad adecuada como para evitar ser hackeado, esto puede representar una pérdida grave de tiempo, esfuerzo, datos y dinero. Por ello la recomendación principal, es dejarlo en manos de expertos en el tema, desde el momento en que pienses poner en marcha tu negocio en internet. Asegúrate que ya tengan experiencia y amplio recorrido, para así guiar todo el proceso con seguridad.

Pregúntanos, aquí te podemos asesorar y decir cómo hacer que tu negocio sea muy seguro y efectivo en Internet:  Clic aquí 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones