desafíos

Los desafíos de las empresas en Latinoamérica

¿Sabes cuáles son los principales desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica? ¡Nosotros sí y podemos ayudarte a vencerlos estratégicamente!

Si eres un empresario o lideras una empresa, coincidirás en que la respuesta a la pregunta anterior incluye que se logren excelentes resultados en la captación de clientes y el aumento de las ventas con una inversión eficiente en los costos promocionales.

Esto último quiere decir que, a pesar de que existen muchísimas formas de promocionar o publicitar tu marca y/o empresa, si no tienes el conocimiento y la experiencia suficiente para llevarlo a cabo, la efectividad y el ROI no se verán reflejados en los resultados.

La transformación digital puede ayudar a tu empresa en el logro de los objetivos anteriores porque es una nueva forma de hacer las cosas y mejorar las organizaciones con el apoyo de internet.

La competencia no tiene piedad

Cada día, están surgiendo nuevas empresas con productos y servicios muy interesantes, que fácilmente pueden competir con los que ofreces en la actualidad. Además, el público está en constante transformación. Estos son algunos de los desafíos con los que cuentan las empresas en la actualidad, y no solo en Latinoamérica.

Pero, así como hay desafíos, hay soluciones para cumplirlos. Quizás no son muy sencillas de ejecutar, pero, así como tu negocio no es sencillo y los desafíos tampoco, es de esperarse que sea de esta manera.

Entonces ¿debemos entrar en pánico? Por supuesto que no. Hay que acudir a las personas correctas con la experiencia y enfoque adecuado.

¿Y ahora quién podrá defenderte?

Nosotros te podemos ayudar porque somos expertos en la implantación de la transformación digital en las organizaciones. Asistiendo a cientos de empresas en estos procesos en Latinoamérica. Además de invertir miles de horas de investigación, desarrollo, implantación y análisis para la creación de las plataformas y servicios que proveemos.

Nuestras plataformas son paquetes de Servicios En Línea conformados por múltiples elementos de valor agregado como son:

  • Nombres de Dominio, Servidor de Hospedaje Web y sus Servicios Asociados
  • Núcleo del Software
  • Módulos de Software Básicos, Avanzados y Especiales
  • Diseño Gráfico adecuado a la imagen del cliente, Estructuración y Publicación de Contenidos de acuerdo al alcance ofertado.
  • Manuales de Documentación, Soporte Técnico en Línea, Capacitación, Actualizaciones y Mejoras de la Plataforma durante el período de uso y Garantía de Funcionamiento.

Es de hacer notar que TecnoSoluciones no vende licencias de software de ningún tipo, sino el derecho de usar las plataformas desde los servidores de TecnoSoluciones, con los servicios en línea de valor agregado asociados a las mismas.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

Trabajar con los expertos apropiados te ahorrará tiempo y dinero en el logro de tus objetivos. Contáctanos para vencer los desafíos que enfrenta tu empresa en Latinoamérica y el mundo dando clic AQUÍ. Te esperamos.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Implementing Digital Transformation

4 Errores que debes evitar al implementar la transformación digital

Ya te hemos dicho en otras oportunidades lo importante que es encaminar tu organización o negocio hacia implementar la transformación digital, pues además de aportar muchísimos beneficios, se hace cada vez más necesaria y menos una opción. Pero claramente no es una tarea sencilla, y podemos perder esfuerzos, tiempo y dinero, con demasiada facilidad.

En esta medida, te contaremos algunos de los principales errores que suelen cometer las organizaciones cuando emprenden hacia implementar la transformación digital, y que tú debes evitar.

  • No vincular a todos los miembros de la organización: Es fundamental que entiendas que el proceso de cambio hacia la transformación digital, debe empezar desde lo gerencial, hasta los procesos más técnicos, pues es necesario modificar la cultura organizacional, pero es más necesario aún, que todos los integrantes lo entiendan y lograr que se adapten al cambio para asegurar un trabajo óptimo de todo el equipo de trabajo. La organización debe digitalizarse de adentro hacia afuera.
  • No desarrollar un plan estratégico: Este es un error más común de lo que crees, y consiste en ‘lanzarse al ruedo’ sin un plan, o un objetivo estratégico claro, a veces sin conocer bien a su organización, ni a su verdadero público objetivo. Hay incontables organizaciones que creen que basta con crear un sitio web, o crear un par de redes sociales, sin ninguna intención, y esta puede ser la razón por la que no se logran los resultados esperados.
  • Pensar que los resultados de venta se darán de inmediato: Tener presencia en internet claramente te dará muchas ventajas sobre las organizaciones que no están en internet, y te abrirá las ventanas al mundo, pero no existe una fórmula mágica que nos garantice las ventas inmediatas; debes entender esto como un proceso cambiante, y en el que debes trabajar muchísimo con tu equipo de trabajo, y bajo la asesoría de expertos para definir las estrategias y métodos correctos. Si haces las cosas bien, seguramente las ventas y la productividad se verán reflejadas. Si entiendes esto, evitarás la frustración, y serás constante en la siembra de un camino que de seguro te dará muchos frutos y beneficios.
  • Irse por la oferta más barata: Si bien es cierto que el entorno digital te ahorrará muchísimos costos con relación a la publicidad o marketing tradicional, no debes irte por la oferta que veas más tentadora y/o económica en términos de precios, sin evaluar sus propuestas, garantía, y soporte, a profundidad. Una estrategia digital de 360 grados es compleja, y requiere de plataformas e integración de herramientas que garanticen que la presencia en internet será profesional, además deben contar con un equipo de profesionales en múltiples áreas del conocimiento. En este sentido, no debes escatimar en gastos, pues es el futuro de tu organización el que está en juego, aquí aplica perfecto el tan conocido dicho, lo barato puede salir muy caro.

¿Cómo puedo corregir o evitar estos errores?

Primeramente, debes informarte muy bien sobre lo que significa implementar la transformación digital, y mantener una actitud abierta y reflexiva al cambio, estar dispuesto a evolucionar la cultura empresarial, a valorar y educar a todos los miembros de tu organización, pues vas a necesitar que funcionen como un conjunto adherido en el que se cumplan los objetivos.

Lo siguiente será cumplir las 4 etapas de una correcta transformación digital

4 etapas de una transformación digital

Conceptos: Conceptualizar de manera apropiada tu caso de negocios y los pasos que requieres para llevar a cabo la correcta Transformación Digital en tu organización.

Estrategias: Diseñar las Estrategias Digitales de 360⁰ que apliquen de acuerdo a las prioridades de tus objetivos de negocios.

Metodologías: Desarrollar metodologías acordes a cada caso, que sirven para la implantación de las estrategias que se diseñan para tu organización y formar a tu equipo de trabajo.

Tecnologías: Aplicar las tecnologías digitales necesarias para implantar las estrategias y metodologías que se adapten a tu caso de negocios y así, puedas lograr la Transformación Digital en tu organización.

Para aplicar estas 4 etapas, es importantísimo que conozcas muy bien a tu organización, de adentro hacia afuera, hacer una auditoria interna para que identifiques cuál es la situación actual, el modelo de negocios, el público objetivo, cuál es tu fuerte, qué te destaca de la competencia, cuál es la propuesta única de valor, y cómo aplicar todo esto en la estrategia digital. Para esto es importantísimo realizar una consultoría y contar con la guía de un experto, solicita la tuya ahora mismo, dando clic aquí

¡No te quedes detrás de la competencia! Con TecnoSoluciones podrás lograr que tu presencia en Internet sea profesional y efectiva, contáctanos ahora mismo, y evita cometer los errores que mencionamos en este artículo dando clic aquí. No dejes en manos de cualquiera este proceso de transformación, es el futuro de tu organización el que está en juego.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

transformación digital

Los 4 Ejes de la Transformación Digital

Los 4 ejes de la transformación digital sí que pueden transformar tu empresa o marca con el uso de tecnologías modernas, siempre y cuando estas sean implementadas de manera adecuada y acorde a tus necesidades. Tenemos un artículo genial que te va a dar unas ideas sobre este tema. Conócelo dando clic AQUÍ

La transformación digital consta con 4 ejes que deben tratarse y llevarse a cabo con cuidado y profesionalismo, los cuales son:

  1. Conceptos: Se debe conceptualizar de manera apropiada tu caso de negocios y los pasos que requieres para llevar a cabo la correcta transformación digital de tu organización.
  2. Estrategias: Diseñar las estrategias de 360 grados que apliquen de acuerdo a las prioridades de tus objetivos de negocios.
  3. Metodologías: Desarrollar metodologías acordes a cada caso que sirven para la implantación de las estrategias que se diseñan para tu organización y formar a tu equipo de trabajo.
  4. Tecnologías: Aplicar las tecnologías digitales necesarias para implantar las estrategias y metodologías que se adapten a tu caso de negocios y así puedas lograr la transformación digital en tu organización.

Si ya tienes claro en qué consiste la transformación digital, la pregunta sería la siguiente:

¿Por qué debo implementar la transformación digital en mi organización?

Porque estamos en plena era digital y se hace, más que por estar simplemente en tendencia, porque hay múltiples herramientas que permiten que tus acciones futuras sean más eficientes y efectivas. Como también, llevar el control estadístico de lo que ya se hizo para tener un panorama más claro y alcanzar los objetivos, no por casualidad, sino porque se es consciente sobre lo que se ejecuta. Las posibilidades son bastantes, y muchas de ellas se ajustan a tu empresa o marca.

¿Cualquier persona puede ayudarme a implementar transformación digital en mi organización?

No. Tu empresa y/o marca son muy importantes para nosotros y deben serlo para ti también. Por lo tanto, debes poner su futuro y reputación en manos de personas profesionales que sepan bien cada paso que dan. Esto para que la transformación digital te traiga beneficios y no problemas.

¿Puedo implementar la transformación digital en cualquier etapa de mi organización?

Por supuesto que sí, pero lo ideal es que lo hicieras desde la etapa de pre-creación de tu organización, empresa o marca, para recibir una consultoría que te ayude a empezar todo el proceso con pie derecho y pisando firme. Así evitarás futuros inconvenientes y todo podrá marchar idealmente.

Descubre todo lo que TecnoSoluciones puede hacer por ti y tu empresa, dando clic en ¡Quiero Transformación Digital en mi Empresa!  . Te esperamos para atenderte de la mejor manera.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Análisis de datos

Tecnología y análisis de datos, un matrimonio para siempre

En lo personal, en lo social, en lo corporativo, en lo empresarial; es importante, y muy necesario, que hagamos uso de la tecnología a nuestro favor, pues está aquí para eso, para facilitarnos la vida en todos los sentidos posibles. Por otro lado, desarrollar la capacidad y uso del análisis para influenciar la toma de decisiones, es fundamental para disminuir los errores, más aún si eres empresario o emprendedor. Tecnología-Análisis ¿imagina poder unir estos aspectos a tu favor?

Un análisis de datos profundo, le permitirá a tu organización trazar un camino estratégico para aumentar las ventas, digitalizar y automatizar todos los procesos en la organización, es más que necesario, y te traerá muchísimas ventajas, las organizaciones que decidan no migrar hacia esta transformación, poco a poco se irán quedando atrás, estamos seguros que tu no quieres que pase algo así, por eso hoy te vamos a explicar algunas ventajas, y algunas herramientas que te ayudarán en el análisis de datos.

Principales ventajas de sistematizar y analizar los datos en tu organización

  1. El ahorro del tiempo será drásticamente significativo, que puedes usar en tomar decisiones estratégicas que ayuden al crecimiento de tu compañía
  2. Puedes acceder a los datos con facilidad, y desde cualquier sitio
  3. Tus datos estarán más seguros y protegidos, tendrás la posibilidad de decidir a quién dar acceso a la información.
  4. Podrás usar los datos y la información, para tomar decisiones que se anticipen al futuro, y de esta manera tomar ventajas frente a la competencia.
  5. Si el orden te gusta, estarás encantado con la sistematización de datos

Ahora que conoces algunas de las muchísimas ventajas que tiene la automatización de datos, te debes estar preguntando: ¿Cómo lo hago?

Claramente es necesario, pero no suficiente, adquirir un software que cumpla con las últimas exigencias de la tecnología digital, lo vas a necesitar, pero también es necesario desarrollar procesos empresariales correctos, e incorporar todos los aspectos de la trasformación digital para aprovechar al máximo todos los datos y análisis de la estrategia de tu organización.

¡Maximiza el potencial de la gestión online en tu empresa!

No te quedes con sistemas obsoletos que no te permitan tener un control adecuado de lo que ocurre dentro de tu organización. ¡Da el salto hacia la gestión online! En TecnoSoluciones te podemos ayudar y acompañar en todo el proceso, brindarte asesoría, acompañamiento, soporte y capacitación, para que todo este proceso sea muchísimo más sencillo, y lo menos traumático posible para tu organización. Por el contrario, te daremos beneficios como:

  • El análisis del caso de tu empresa, te asesoraremos acerca del tipo de Sistemas de Gestión OnLine más acorde a tu caso de negocio.
  • Contarás con la guía y la asesoría de nuestro equipo de expertos multidisciplinarios en las diferentes etapas del desarrollo de tu Sistema de Gestión OnLine.
  • Recibirás la capacitación que necesitas para poder hacer uso efectivo de las plataformas digitales que permitirán a tu empresa estar a la vanguardia.
  • Lograrás optimizar tus áreas de gestión de recursos humanos, gestión de documentos y/o gestión de recursos tecnológicos para mejorar la productividad de tu organización.

Las empresas que han decidido reinventarse para crecer, o aquellas que están naciendo en el entorno globalizado, requieren la utilización de Sistemas de Gestión OnLine que le permitan administrar sus recursos apropiadamente; desde la gestión del conocimiento y desarrollo de su equipo humano, hasta el almacenamiento, distribución y control de la documentación; así como la gestión de sus recursos tecnológicos y el soporte interno a sus usuarios. Nosotros disponemos de las plataformas tecnológicas, metodologías, capacitación y soporte que requieres para lograrlo. Pide una sesión gratuita con un experto ahora mismo, dando clic aquí

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

YouTube vs. IGTV

Guerra de Titanes: YouTube vs IGTV

Las grandes plataformas digitales no dejan de crear innovaciones que capten a más y más adeptos. Instagram, la hija consentida de Facebook, es un excelente ejemplo de ello. El 2018 fue un año para su consolidación y los cambios no dejaron de aparecer.

Uno de esos cambios significativos encendió las alarmas entre los Youtubers quienes rápidamente, invadieron los foros de discusión para debatir lo que podría significar para la plataforma digital YouTube, la entrada en el juego de IGTV.

Como sabemos, IGTV es el nuevo espacio de la plataforma Instagram, para que cada usuario literalmente tenga su propio canal de televisión. Es exagerado decirlo, pero las grandes celebridades de la plataforma no dudaron ni un segundo en armar su parrilla de programación.

Pero ¿Significa esto realmente un peligro para YouTube? ¿Podría surgir una guerra entre estos dos titanes de la industria? Sin duda, Instagram quiere competir, pero no parece que la aceptación del público haya sido como para preocuparse. Analicemos las características de la herramienta.

Características de IGTV

  • Pensado para los videos en formato vertical. IGTV no adecúa los videos que tienes en horizontal, el formato es 9:16. El tamaño puede ser de 1080 x 1020 pixeles o de 1128 x 2008 pixeles. Para los vídeos de diez minutos, el peso máximo es de 650 MB.
  • IGTV permite a los usuarios agregar un título y descripción a cada vídeo que cargan.
  • Los contenidos quedan almacenados de forma permanente.
  • Tiene la opción de comentar, suscribirnos, compartir y dar me gusta.
  • Puedes usar IGTV desde la app de Instagram o descargar la aplicación por separado.
  • Los videos deben ser de al menos 15 segundos y máximo de 10 minutos. Solo las cuentas verificadas pueden subir hasta una hora de video.
  • Puedes insertar tus vídeos de IGTV en un blog o página web.
  • Cuando creas tu canal, tus seguidores se convierten automáticamente en suscriptores de tu canal.
  • Puedes adelantar, pausar o retroceder los vídeos
  • No es posible crear múltiples canales para una misma cuenta en Instagram.
  • Puedes subir vídeos desde la aplicación de IGTV o desde un computador.
  • Por ahora, Instagram no ofrecerá una monetización del contenido.
  • IGTV comienza a reproducirse en el segundo en que se abre la app, como si estuviéramos prendiendo un televisor real. Incluye la opción de “Seguir viendo” que permite seguir viendo un vídeo que cerraste justo donde lo dejaste.
  • Puedes crear una imagen en miniatura para cada vídeo y así tu perfil siempre se verá organizado y profesional.
  • Los archivos de video deben estar en .MP4. La foto destacada en JPG.

Cómo ven es una herramienta novedosa y muy completa, sin embargo, IGTV está pensada para el consumo en teléfonos móviles. A diferencia de YouTube que está pensado para ordenadores. Aunque el nicho en los dispositivos móviles no deja de crecer.

El formato de YouTube se parece más a lo que conocemos como televisión tradicional. O al menos no creo que alguien pueda imaginarse viendo un documental completo en formato vertical. Es más, eso podría resultar tedioso e incluso convertirse en un arma de doble filo. Sabemos que la gente hoy en día no quiere ver videos muy extensos.

IGTV está concebido para que el usuario se ponga frente a su dispositivo móvil y empiece a hablar de un tema de interés para sus usuarios. Es instantáneo. YouTube está enfocado en la producción de contenidos audiovisuales (fases de la producción audiovisual: pre – pro – post-producción) y recientemente en las transmisiones en vivo.

¿Tienen de qué preocuparse los Youtubers? ¡Claro! En estos temas siempre hay que estar preocupados y a la caza de la innovación, y si esta no depende de nosotros, sino que depende de los intereses de los dueños de las plataformas digitales, es mejor siempre tener un plan B.

Conoce todos nuestros servicios para la transformación digital, dando clic aquí 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

transformación digital

Los Retos de la Transformación Digital

Desde hace algunos años se está hablando de la Transformación Digital en el mundo gerencial y empresarial. Algunos han entendido el concepto, otros han trabajado para desarrollarlo y unos más han tratado de ignorarlo. Pero ¿Por cuánto tiempo pueden hacerlo?

La Transformación Digital ha llegado para quedarse, y los retos que enfrentan los que decidan tomar esa ola son mucho más pequeños que los que decidan no hacerlo. Los segundos podrían incluso enfrentar la desaparición de sus empresas u organizaciones.

Pero piénsalo, es mejor desplazar nosotros mismos nuestro modelo de negocios, a que otro venga y lo aplaste con su innovación. ¿Qué hacer? Comienza por entender lo que es la Transformación Digital.

¿Qué es la Transformación Digital?

Se trata de un fenómeno que está relacionado con la penetración de las tecnologías y cómo estas han cambiando la forma en la que los usuarios consumen bienes y servicios. Algunos la han definido como una fuerza indetenible, independientemente del rubro y del modelo de negocio.

No se trata de la aplicación de nuevas tecnologías para hacer a las empresas más modernas, se trata más bien de un cambio a nivel de la gerencia de las organizaciones. Un cambio que implica mirar el modelo de negocio, tomar nota de cómo la gente está comprando y cambiar para hacerle la vida más fácil a esos compradores. La tecnología es la consecuencia, la vía para lograr el cambio.

Etapas de la tecnología en el mundo empresarial

En el pasado reciente la tecnología era adquirida por las empresas para solventar problemas asociados a los procesos internos, de gestión o de sistemas de control. Costosos y grandes equipos eran adquiridos por las empresas en aras de controlar los procesos. Y por mucho tiempo esto funcionó y aún sigue funcionando.

Hoy, en esta segunda generación de la tecnología, se inició la masificación y la estandarización de las empresas usando para ello la tecnología. ¿Qué quiere decir esto? Que la Transformación Digital no empieza por adquirir más y nueva tecnología, sino que comienza con un cambio en la visión gerencial de las empresas. La tecnología será solo la herramienta, la consecuencia.

Hoy en día, la tecnología está en las manos de los usuarios y son ellos los que dicen cuándo y cómo quieren consumir o ser atendidos, 24 horas al día, 7 días a la semana. Por ejemplo. ¿Está tu empresa en la capacidad de dar esa respuesta? Allí comienza el proceso para cambiar.

Se trata de un cambio de visión gerencial

La forma en la que los usuarios han cambiado, ha hecho que las organizaciones también deban hacerlo; y la Transformación Digital es un tema de cambio en la dirección estratégica de las empresas. ¿Cómo cambio mi modelo para que la gente me compre? Una vez definido el modelo, aplico la tecnología.

Hay muchos ejemplos de empresas que entendieron el cambio y ahora van disparadas hacia el futuro, Uber o Netflix son ejemplos de ello. Otras, menos afortunadas por no ver venir el cambio, están quebradas, porque cuando se dan cuenta, ya es tarde, la competencia les ha pasado por encima.

El proceso de la Transformación Digital es tan rápido que no nos damos cuenta. Estamos rodeados de objetos y dispositivos que generan data e inteligencia, pero nosotros no dimensionamos su importancia. Todo ello conlleva a cambios disruptivos, pero necesarios, que nos abren las puertas a nuevas formas de hacer negocios.

Las empresas que continúen haciendo lo mismo, pueden morir en poco tiempo. Los cambios de las organizaciones tienen que ser a todo nivel; y los miembros de los equipos deben tener permiso de innovar. Debemos estar conscientes de que al hacerlo, probablemente se van a equivocar, y en esa medida, saber comunicar las inconformidades para que lo sigan intentando. Por eso es tan importante la apertura al aprendizaje de nuevas formas.

Otro punto importante es la presión del tiempo. Muchos no se deciden al cambio sino cuando ya están acorralados. Eso es riesgoso. Lo mejor es ir cambiando a un ritmo medio. Hay que aprender haciendo. No sé puede pasar 6 meses en un plan para aprender. Es preferible corregir y reaprender.

Claves de la Transformación Digital

  • Responderse una pregunta clave: ¿Qué queremos hacer? Optimizar el negocio – Reinventar el negocio – Comenzar de cero otro negocio.
  • Tener una estrategia clara. Decidir cuál es la estrategia y seguirla.
  • Definir una hoja de ruta, los pasos. ¿Cómo voy a comenzar? ¿A quién puedo acudir buscando ayuda?
  • No detenerse en el “no sé cómo”. La Transformación Digital va a pasos agigantados. No podemos tardar muchos meses desarrollando métodos. Hay que aprender avanzando.
  • El reto debe asumirse desde la más alta gerencia de la organización.
  • Estar conscientes de que ninguna industria está exenta de la Transformación Digital.

 ¿Quieres iniciar tu ruta hacia la Transformación Digital? Pide una cita gratis con uno de nuestros expertos dando clic aquí.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Transformación digital

El camino hacia la transformación digital

El siglo XXI ha traído consigo un cambiado exponencial en las relaciones humanas, reflejado en la manera como percibimos y entendemos el mundo. Esto se debe en gran medida a las nuevas formas de comunicación e interacción, basadas en las nuevas tecnologías, que ahora están presentes en todos los aspectos de nuestra vida. Por ello, cada vez es más necesario entender qué es la transformación digital y cómo funciona el entorno digital, para adaptarnos a él con rapidez, y así sacar el mayor beneficio.

El camino hacia la transformación digital entonces, hace referencia a la adaptación de las organizaciones o empresas de todas las actividades en torno al uso de herramientas tecnológicas y virtuales, para optimizar todos los procesos, y llegar con más rapidez a sus clientes potenciales, es una forma de reinventarse y estar presente en donde converge más del 80% de la población mundial: Internet.

Emprender el camino hacia la transformación digital se vuelve cada vez más necesaria y casi que una obligación, pues las mismas dinámicas del mercado y consumo lo exigen para seguir en vigencia, y las ganancias pueden ser muy significativas y notorias desde el inicio de la transformación o traspaso a lo digital, sin embargo, es muy fácil confundirnos sobre cómo llevar a cabo efectivamente este proceso aprovechando al máximo todas las herramientas, y vale la pena decir, que no basta solo con llevar nuestra marca a las redes sociales, este solo es un pequeño paso que es fundamental hacer, claro, pero no es lo único.

Este proceso hacia la transformación digital no se debe entender como el uso de tecnología por sí sola, pues no existe una clave o ‘receta’ para el éxito digital, por lo que es necesario llevar un estudio riguroso y responsable, sobre las necesidades de nuestra organización, el público objetivo, y las necesidades específicas, y de esta manera determinar lugares en los que nuestra organización necesita y debe estar. Planear, proyectar y evaluar todos los procesos, abrir la mente hacia el cambio, educar hacia la innovación y potenciar las ideas de todas las personas que hacen parte de la empresa, además, buscar la consulta o asesoría de personas expertas en el tema, que puedan tomarte de la mano y guiarte a tu ritmo de manera que todo quede muy claro, entender la tecnología no es difícil cuando en verdad lo queremos, y  los beneficios pueden ir desde mejorar la comunicación con tus clientes al ser más interactiva y rápida, punto que además es fundamental; hasta aumentar las ganancias con menos inversión, y aumentar el prestigio, pues das una buena imagen y confianza a tus clientes al aparecer en las búsquedas y tener toda la información necesaria en uno o varios sitios, entre muchos otros.

Sentir temor ante estos cambios es perfectamente comprensible, sin embargo, puedes iniciar el proceso con una buena asesoría; la información y el conocimiento, te indicarán el camino a seguir ¿Te animas? Escríbenos,  nosotros te ayudaremos y acompañaremos en todo el proceso. Solo tienes que dar clic aquí 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones