hosting-compartido-vps-servidores-dedicados-nubes-de-servidores

¿Cuáles son las diferencias entre el hosting compartido, los VPS, los servidores dedicados y las nubes de servidores?

Visión General

El Hosting es el servicio que le permite a los usuarios alojar sus sitios o portales web en servidores seguros. El hosting también proporciona a los usuarios acceso a herramientas y características que de otro modo no estarían disponibles, como una dirección de correo electrónico personalizada y un panel de control fácil de usar.

El Hosting se provee gracias al uso de servidores que están conformados por equipos de hardware y capas de software especializado para los fines relacionados con las plataformas digitales en internet.

El centro de datos (data center) es un lugar físico de almacenamiento de datos y sistemas de tecnología de la información. Se trata de un espacio seguro y controlado en el que se alojan servidores, sistemas de almacenamiento y otros equipos, y se encuentran conectados a una red de comunicaciones. Un centro de datos por lo general está construido con base en un bunker en el cual se configuran múltiples tipos de elementos de seguridad física (desde cámaras de vigilancia, compartimientos cerrados con control de acceso, entre otros), seguridad ante diversos riesgos ambientales (contra sismos, contra incendios, entre otros) y seguridad digital (contra hackers, contra ataques vía redes, entre otros).

Hosting Compartido

El alojamiento o hosting compartido es un tipo de alojamiento web en el que el recurso del servidor, como la CPU, la RAM y el espacio en disco, se comparte entre varios sitios web.

Las ventajas de un hosting compartido son que es generalmente más barato que otros tipos de hosting, y es más fácil de usar porque el proveedor de hosting se encarga de la mayoría de la configuración técnica.

Las desventajas de un hosting compartido son que puede ser más lento y menos seguro que otros tipos de hosting, y si el servidor se cae, todos los sitios web que están alojados en él se verán afectados. De la misma forma, si uno de los sitios web o clientes del servidor hace uso excesivo de los servicios, puede causar sobrecargas que afectan no solo a su espacio web sino a los demás clientes alojados en dicho servidor. Por esta razón, en este tipo de hosting se especifican reglas estrictas respecto al manejo de los recursos compartidos y, al detectar el abuso de dicho uso por parte de un cliente en específico en forma recurrente, se le puede plantear pasar a un servicio de hosting de mayores especificaciones técnicas y con un uso más exclusivo de acuerdo con sus necesidades.

Vale decir que la mayoría de los clientes no abusan de los servicios en forma premeditada, sino que el uso de aplicaciones y/o servicios por un gran tráfico de usuarios o transacciones simplemente puede ir más allá de lo básico en el consumo de los recursos del servidor que requieren.

A su vez, se plantea el crecimiento a planes de hosting más avanzados para aquellos clientes que requieren un uso más exclusivo de los recursos bien sea por razones de velocidad de procesamiento, altos volúmenes de almacenamiento, criticidad del tipo de aplicaciones que utilizan, entre otros.

Servidores Virtuales Privados (VPS)

Un Servidor Virtual Privado, o VPS por sus siglas en inglés, se trata de una máquina virtual que se ejecuta en un servidor físico compartido, pero que cuenta con todas las características y funcionalidades de un servidor dedicado real. Cada VPS es un entorno aislado del resto de las máquinas virtuales y puede ser reiniciado de forma independiente.

Mientras que, por dar una idea, en un servidor físico que provee hosting compartido se pueden alojar simultáneamente 100 clientes que usan sus recursos en forma simultánea, en el caso de los servidores físicos que se manejan con servidores virtuales privados este número de clientes simultáneos usando los recursos físicos del mismo puede reducirse a solo un dígito (por ejemplo, de 2 a 10 VPS por servidor físico).

Los servidores virtuales en la nube permiten a las empresas alojar sus aplicaciones y servicios en un entorno de servidor virtualizado que se ejecuta en equipos físicos que se encuentran en una ubicación remota. Los servidores virtuales se pueden configurar para que se comuniquen entre sí y con otros dispositivos de red, como equipos de cliente, servidores de base de datos y otros servidores físicos. Las empresas pueden usar servidores virtuales para aislar sus aplicaciones y servicios del tráfico de red general, lo que contribuye a mejorar el rendimiento y la seguridad.

Servidores Dedicados

Un servidor dedicado es un servidor informático que está reservado para uso exclusivo de una sola organización. Normalmente, estos servidores se alojan en las instalaciones de un data center y se conectan a la red a través de enlaces de alta velocidad. Las organizaciones pueden elegir el sistema operativo, el software y el hardware que se ejecutará en el servidor, así como la forma en que se administrará el servidor.

Las diferencias entre cada modelo de servidor dedicado radican primordialmente en el tipo de CPU, cantidad de núcleos que trabajan en forma concurrente para el manejo de los procesos, la cantidad de memoria RAM, la cantidad de espacio de almacenamiento en discos internos, y si estos son óptico-mecánicos (HDD) o son de estado sólido (SSD), entre otros factores.

Adicionalmente al propio servidor, es importante lo relativo a los servicios de administración del mismo ya que se requieren conocimientos técnicos avanzados para instalar, configurar y sobre todo mantener estables a los servidores frente al uso y al abuso de los servicios por parte de los usuarios, las aplicaciones de software y/o los ataques externos.

Nube de Servidores

Las nubes de servidores están conformadas por un conjunto de servidores que se encuentran conectados entre sí y que pueden ser usados de forma conjunta para alojar aplicaciones y servicios. Estos servidores se pueden agrupar de acuerdo con diferentes criterios, como la ubicación geográfica, el tipo de hardware o el software que utilizan.

Las nubes de servidores se pueden usar de muchas maneras, ya que permiten a los usuarios escalar el uso de recursos según sea necesario. Esto las hace especialmente útiles para procesos de computación intensivos, almacenamiento de grandes cantidades de datos o para servidores web de alta demanda.

Algunos ejemplos de usos comunes de las nubes de servidores incluyen:

  • Procesamiento de datos: Las nubes de servidores pueden usarse para procesar grandes cantidades de datos, ya que pueden escalar el uso de recursos de CPU y memoria según sea necesario. Esto es especialmente útil para los análisis de datos, ya que se pueden analizar grandes cantidades de datos en una fracción del tiempo que se tardaría en hacerlo en una computadora local.
  • Almacenamiento de datos: Las nubes de servidores también se pueden usar para almacenar grandes cantidades de datos. Esto es especialmente útil para los datos que se deben conservar durante largos períodos de tiempo, ya que se pueden replicar fácilmente en varios servidores para evitar la pérdida de datos.
  • Servidores web: Las nubes de servidores también se pueden usar para servidores web de alta demanda. Esto es especialmente útil cuando hay un gran número de usuarios que acceden a un sitio web o cuando se necesita un alto nivel de rendimiento.
  • Enrutamiento de llamadas: Las nubes de servidores también se pueden usar para el enrutamiento de llamadas telefónicas. Esto es especialmente útil cuando se necesita un alto nivel de rendimiento y fiabilidad, ya que se pueden replicar fácilmente las llamadas en varios servidores.

Hosting Elástico

Un hosting elástico es un servicio de alojamiento web que se adapta automáticamente al tráfico web fluctuante, lo que le permite ahorrar dinero en los costos de hosting cuando el tráfico es bajo.

Las características de un hosting elástico incluyen la capacidad de escalar automáticamente la capacidad de procesamiento y almacenamiento en función de las necesidades de la aplicación, así como la capacidad de asignar y administrar fácilmente recursos en un entorno de nube híbrido.

Ventajas y/o Desventajas de los Métodos de Hosting

A continuación, daremos algunos detalles relacionados con las ventajas y/o desventajas de utilizar los diversos métodos de hosting explicados arriba para que pueda considerarlos en su caso particular actual o futuro:

Hosting compartido vs Servidores Virtuales Privados (VPS)

El hosting compartido es más económico y fácil de usar, pero no ofrece el mismo nivel de control ni rendimiento que un servidor privado virtual (VPS).

Las ventajas del hosting compartido incluyen:

  • Precio bajo
  • Facilidad de uso
  • Disponibilidad de soporte técnico

Las desventajas del hosting compartido incluyen:

  • Los  usuarios comparten un servidor, lo que puede resultar en un rendimiento inferior.
  • Los recursos están más restringidos.

Las ventajas de utilizar un servidor virtual privado (VPS) frente a uno compartido son las siguientes:

  • Un servidor VPS ofrece un nivel de control y personalización más alto, ya que no está compartido con otros sitios web.
  • Debido a que un VPS está aislado del resto de los sitios web, el rendimiento y la estabilidad del sitio web generalmente son mejores.
  • Los servidores VPS pueden escalar fácilmente para manejar el tráfico del sitio web, mientras que los servidores compartidos no pueden.

Las desventajas de utilizar un servidor VPS incluyen los siguientes:

  • Los servidores VPS son generalmente más caros que los servidores compartidos.
  • Aunque ofrecen un mayor nivel de control y estabilidad, los servidores VPS requieren más conocimientos técnicos para administrarlos.


Servidores Virtuales Privados (VPS) vs Servidores Dedicados

Las ventajas de los VPS frente a los Servidores Dedicados incluyen:

  • Precio más bajo que el de un servidor dedicado
  • Son más fáciles de configurar y administrar que un servidor dedicado
  • Se pueden ajustar fácilmente a las necesidades del usuario (flexibles)

Las desventajas de los VPS frente a los Servidores Dedicados incluyen:

  • Pueden ser menos confiables y tener menos funciones que un servidor dedicado.
  • Su rendimiento suele ser un poco peor que el de los servidores dedicados.
  • Pueden ser menos seguros que los servidores dedicados, debido a que están compartiendo el mismo servidor físico con otros usuarios con VPS.
  • Pueden ser menos estables que los servidores dedicados, ya que están compartiendo el mismo servidor físico con otros usuarios con VPS.
    Servidores Dedicados vs Hosting Elástico

Las principales ventajas de un hosting elástico son la escalabilidad y la flexibilidad. Con un hosting elástico, los recursos se pueden aumentar o disminuir según sea necesario, lo que permite un mayor control sobre el costo y el rendimiento. Sin embargo, un hosting elástico puede ser más costoso que un hosting compartido, VPS o dedicado, y puede requerir más conocimientos técnicos para configurar y administrar.

El Panel de Control del Hosting

Un Panel de Control de Hosting es un software de gestión de servidores web que ofrece una interfaz gráfica y amigable para administrar los sitios web y los servidores en los que se alojan. Este software permite a los usuarios crear y administrar cuentas de hosting, así como configurar los servidores para que se adapten a sus necesidades. El Panel de Control de Hosting también ofrece una serie de características útiles, como la gestión de dominios, el acceso a la base de datos, la configuración del servidor y las herramientas de seguridad.

Dentro de los paneles de control de hosting más utilizados mundialmente están:

  • cPanel
  • DirectAdmin

cPanel es un controlador de cuentas de web hosting que ofrece una interfaz fácil de usar para administrar diversos aspectos de su sitio web, incluyendo la edición de archivos, la administración de bases de datos y el establecimiento de cuentas de correo electrónico. cPanel también permite a los usuarios instalar aplicaciones web populares, como WordPress, con un solo clic.

DirectAdmin es un panel de control web fácil de usar que se utiliza para administrar sitios web y servidores. DirectAdmin hace que administrar un servidor web sea mucho más fácil y permite a los usuarios llevar a cabo varias tareas de administración de forma rápida y sencilla.

Las ventajas y desventajas de usar cPanel versus DirectAdmin dependen de las preferencias personales y de las necesidades específicas de un usuario. Ambas herramientas de administración de servidores ofrecen una gran cantidad de características y funcionalidades, por lo que es difícil determinar un ganador claro. Sin embargo, algunos usuarios pueden preferir cPanel debido a su interfaz más intuitiva y fácil de usar, mientras que otros pueden preferir DirectAdmin debido a su menor impacto en el rendimiento del servidor.

Las ventajas de usar cPanel frente a DirectAdmin incluyen una interfaz más fácil de usar, una mayor integración con aplicaciones y servicios externos, y una amplia gama de características y funciones. Sin embargo, también existen algunas desventajas, como un costo más alto y una menor flexibilidad en cuanto al diseño y la personalización de la interfaz.

DirectAdmin es un software de código abierto y, por lo tanto, es gratuito. DirectAdmin también tiene una interfaz intuitiva, pero carece de algunas de las características y herramientas de cPanel que pueden ser fundamentales para el manejo de la seguridad y la versatilidad que requieren los usuarios. Debido a todos estos factores, los planes de hosting compartidos basados en cPanel son un poco más costosos que los planes basados en DirectAdmin ya que se debe pagar una licencia de uso mensual incluida en dicho costo, sin embargo, los beneficios de toda la versatilidad en las funcionalidades disponibles valen dicho precio.

Hosting especializado para WordPress

Hay varios beneficios de tener un hosting especializado en WordPress, ya que los planes que lo incluyen ofrecen características y servicios optimizados para funcionar de la mejor manera con esta popular plataforma de sitios web. Algunos beneficios comunes de un hosting especializado para WordPress son:

  • Instalaciones automatizadas de WordPress con un solo clic
  • Copias de seguridad regulares
  • Soporte técnico especializado
  • Herramientas de optimización de WordPress
  • Alojamiento web seguro y rápido
  • Compatibilidad con la última versión de WordPress, sus plugins y temas gráficos
    Entorno optimizado para WordPress
  • Acceso a una base de datos optimizada para WordPress.

¿Qué factores se deben tomar en cuenta para decidir entre un hosting compartido, un VPS o un servidor dedicado?

Además de todo lo ya explicado en este artículo, hay varios factores a considerar al elegir entre un hosting compartido, un VPS o un Servidor Dedicado. Estos incluyen:

  • Tráfico del sitio: Si espera un alto nivel de tráfico, es posible que deba considerar un VPS o un servidor dedicado
  • Espacio de almacenamiento necesario
  • Nivel de seguridad requerido
  • Presupuesto: Los VPS y los servidores dedicados suelen ser más costosos que el hosting compartido.
  • Nivel de control y personalización: Si necesita un mayor control sobre su entorno de hosting, es posible que deba considerar un VPS o un servidor dedicado.
  • Necesidades de rendimiento.

¿Qué tipo de hosting utiliza TecnoSoluciones.com al proveer sus plataformas digitales?

El tipo de hosting que provee TecnoSoluciones.com para sus plataformas digitales depende del tipo de plataforma y de los requerimientos particulares del cliente.

Para los casos estándar de las plataformas web más comunes como las utilizadas para los portales web basados en TecnoCMS o el comercio electrónico basado en TecnoCommerce, se proveen planes de Hosting Compartido Avanzado, el cual está basado en cPanel y las funcionalidades especializadas para la gestión de WordPress. Ahora bien, en el caso de clientes con un alto tráfico, gran consumo de recursos de cálculo o uso del CPU, o niveles de criticidad altos en el manejo de sus plataformas digitales, se proveen servidores virtuales privados o servidores dedicados con o sin cPanel/WordPress.

Para otro tipo de plataformas que por su tecnología requieren de una configuración del servidor no compatible con el estándar de los servidores compartidos, tales como TecnoMensajería, TecnoAutómata, TecnoITM, entre otras, proveemos normalmente servidores virtuales privados (VPS).

Cuando un cliente requiere de grandes espacios de almacenamiento y plataformas digitales integradas, con gran cantidad de usuarios simultáneos, normalmente le proveemos las mismas en servidores dedicados que les garantizan un uso exclusivo y más seguro para su uso particular, incluyendo uno o varios discos de almacenamiento en una combinación local o remota respecto al servidor.

Para el caso de plataformas que requieren un uso extensivo de recursos, por ejemplo, para el streaming de audio y video, tales como TecnoMeetings, hacemos uso de nubes de servidores que nos garantizan la estabilidad y los recursos tecnológicos para soportar cientos de usuarios simultáneos conectados a las video conferencias concurrentes.

Para conocer los detalles de los planes de hosting provistos para las plataformas digitales de TecnoSoluciones.com puedes visitar este enlace. Para adquirir solo planes de hosting de usuario final te recomendamos TecnoHost.Net, mientras que si lo que quieres es ser revendedor de hosting visita 1AHost.com. Todos estos proveedores forman parte del holding de empresas digitales del grupo TecnoSoluciones.

Finalmente, si tienes alguna duda o quieres cambiarte de tu proveedor de plataformas y/o tecnología digital, ¡Contáctenos ahora¡

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

¿Por qué se deben mantener actualizadas las plataformas basadas en wordPress?

¿Qué es WordPress y cuál es su cuota de mercado a nivel mundial?

WordPress es un software de gestión de contenidos en línea para el desarrollo de portales web (CMS) que ofrece una amplia gama de características y herramientas para ayudar a los usuarios a crear y administrar sus sitios web y blogs, como una interfaz de usuario intuitiva, una gran cantidad de temas gráficos y plugins disponibles, y una comunidad de usuarios activa que puede proporcionar asistencia y soporte globalmente.

De acuerdo con W3Techs, WordPress actualmente es empleado por 64.1% de todos los portales web que utilizan un CMS conocido, mientras que en relación con los sitios web de cualquier índole (incluyendo los de comercio electrónico, etc) es el núcleo del 42.9% de todos los sitios web del mundo.

Participación Mercado Global CMS

Adicionalmente, solo como un ejemplo de lo que se puede hacer con WordPress, dentro de algunos de los sitios web del mundo que lo utilizan están

  • TecnoSoluciones.com
  • Zoom.us
  • Indeed.com
  • WordPress.com
  • Freepik.com
  • Salesforce.com
  • Godaddy.com
  • Udemy.com

¿Qué relación tiene TecnoSoluciones.com con WordPress?

Debido a todas las características que tiene este software de código fuente abierto (open source) con su licencia GNU/GPL y al tamaño de su comunidad a nivel mundial, hace ya algunos años en TecnoSoluciones decidimos utilizar WordPress como el núcleo de software de nuestras plataformas digitales para portales web generales y especializados TecnoCMS, y junto con su principal módulo para comercio electrónico denominado WooCommerce, constituyen el núcleo de la plataforma digital TecnoCommerce.

¿Por qué se deben mantener actualizadas las plataformas basadas en WordPress?

Debido a los cambios tecnológicos constantes y el tamaño de la comunidad de software en torno a WordPress a nivel mundial, existe un continuo crecimiento en los desarrollos asociados no solo al núcleo de este CMS sino también a sus temas gráficos y plugins (módulos adicionales), por lo que es normal que cada corto tiempo (semanas, meses) se creen nuevas versiones de cada uno de estos componentes, pasando las anteriores a ser obsoletas.

Cuando el software básico de los servidores se actualiza (ej. sistema operativo, bases de datos, lenguajes de programación, entre otros), los sitios o portales web se pueden ver afectados en su funcionamiento normal debido a que algunas de sus funciones de programación ya no son compatibles con las nuevas versiones de dicho software básico.

Por otro lado, al ser un software de código fuente abierto (código de programación abierto a los ojos de todos), tiene como gran ventaja el hecho de que una comunidad inmensa a nivel mundial lo desarrolla, lo mantiene, lo actualiza y lo depura continuamente, sin embargo, existen personas que se dedican a buscar fallos en dicha programación para encontrar vulnerabilidades que les permiten violar los sitios web y hasta abusar de los recursos tecnológicos donde dichos web se alojan, incluyendo la violación de sus contenidos (textos, imágenes, bases de datos, etc).

Esto implica que, si se quiere evitar la potencial violación de los portales web, causada por obsolescencias y/o vulnerabilidades, o la potencial falla de los mismos causada por incompatibilidades del software al actualizar la tecnología base, es necesario mantener todos sus componentes actualizados a las versiones estables más recientes liberadas por sus creadores.

¿Qué hace TecnoSoluciones para mantener actualizadas las plataformas basadas en WordPress?

En TecnoSoluciones disponemos de las herramientas tecnológicas para monitorear y actualizar todos los elementos de las plataformas digitales que proveemos a los clientes, incluyendo aquellas basadas con el núcleo WordPress.

Funciones mejoradas, mayor seguridad y administración simplificada para WordPress integrado al Panel de Control de Hosting cPanel

El kit de herramientas de WordPress es una interfaz de administración rica en funciones que permite a cualquier persona instalar, configurar y administrar sitios web básicos de WordPress. Gracias al uso de la versión Deluxe del kit de herramientas de WordPress que ofrece TecnoSoluciones con sus plataformas digitales, es posible realizar el clonado y las actualizaciones inteligentes de las mismas

El kit de herramientas de WordPress incluye todo lo que necesita para tomar el control de sus sitios web de WordPress. No hay límite para la cantidad de sitios web de WordPress que puede administrar con el kit de herramientas de WordPress.

Desde instalaciones personalizables hasta la gestión intuitiva de copias de seguridad, temas, complementos y contraseñas, el kit de herramientas de WordPress es ideal para cualquier persona con varios sitios web de WordPress.

Ponga su sitio en modo de mantenimiento y muestre un mensaje personalizado a sus visitantes, mientras realiza varias tareas como copias de seguridad, restauraciones o depuración; ¡Está todo incluido!

Las plataformas digitales provistas por TecnoSoluciones con núcleos basados en WordPress incluyen el servicio continuo por parte de un equipo de expertos que abarca aspectos como:

  • Gestión de contraseñas de administrador y base de datos
  • Gestión de indexación de motores de búsqueda
  • Funcionalidad de inicio de sesión único
  • Refuerzo de seguridad automático
  • Gestión de complementos y conjuntos de temas
  • Funcionalidad de puesta en escena y clonación
  • Actualizaciones masivas automáticas e inteligentes
  • Instalar complementos o temas; activándolos, desactivándolos, administrándolos o eliminándolos por sitio web o de forma masiva en algunos o todos sus sitios.
  • Clonar cualquier sitio existente en un área de preparación completamente segura en su propia base de datos para experimentar, luego volver a sincronizar con su sitio web en vivo cuando esté listo.
  • Escanear y proteger todos sus sitios web contra riesgos de seguridad utilizando actualizaciones basadas en recomendaciones de expertos de la comunidad de WordPress.
  • Probar automáticamente las actualizaciones de temas, complementos, idiomas y WordPress en un entorno completamente seguro sin riesgo para su sitio web en vivo.

Estas son algunas de las razones por las cuales los clientes que utilizan las plataformas digitales provistas por TecnoSoluciones se sienten tranquilos en que, tienen un proveedor experto que les ayuda a concentrarse en sus negocios o prioridades, dejando este tipo de soporte tecnológico en manos confiables.

Si su empresa u organización requiere de plataformas digitales para su transformación digital, contáctenos ahora.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Entrevista CEO TecnoSoluciones por Nueva Tienda En Línea

Tienda en Línea de Plataformas Digitales … Entrevista al CEO

Como siempre es un gusto saludarte desde la familia de TecnoSoluciones. En esta oportunidad, compartimos la entrevista al Ing. Daniel Rodríguez, CEO del Grupo TecnoSoluciones. En ella hablamos sobre la nueva Tienda En Línea de Plataformas Digitales y el nuevo modelo de negocios que hemos lanzado recientemente.

Así pues, si eres un emprendedor, empresario o líder de una organización y estás en la búsqueda de la mejor opción para la transformación digital de tu empresa o institución, no puedes perderte esta entrevista. En TecnoSoluciones hemos dado un paso adelante para ofrecerte plataformas digitales que proveen grandes beneficios, con ventajas extraordinarias.

Además, en la nueva Tienda en Línea de Plataformas Digitales podrás adquirir las plataformas bajo las modalidades «Hágalo Usted» y «Con Asistencia», con pagos que inician desde 5 USD/Mes (17.500 COP/Mes). Es una gran oportunidad.

A continuación, podrás ver toda la información en la entrevista realizada a nuestro CEO:

En TecnoSoluciones ahora proveemos las Plataformas Digitales bajo las siguientes modalidades de suscripción:

1. Hágalo Usted:

En esta modalidad nosotros le proveemos la plataforma instalada y le damos el acceso. Para el caso de las plataformas con diseño visual (TecnoCMS, TecnoCommerce, TecnoIntranet), también le instalamos el Pre-Diseño Gráfico (Plantilla) escogido.

Adicionalmente, usted configura los detalles de la plataforma y carga sus contenidos. para ello le proveemos el acceso al Manual del Usuario en línea y al Centro de Soporte al Cliente donde podrá consultar la Base del Conocimiento o emitir tickets de soporte.

2. Con Asistencia:

En esta modalidad nosotros le proveemos la plataforma instalada, configuramos los detalles de la plataforma, le cargamos sus contenidos (hasta lo especificado en cada plan) y le damos el acceso.

Finalmente, para el caso de las plataformas con diseño visual (TecnoCMS, TecnoCommerce, TecnoIntranet), también le instalamos el Pre-Diseño Gráfico (Plantilla) escogido (Plan Intermedio), o lo diseñamos en forma personalizada a su marca (Plan Avanzado).

Por añadidura, le proveemos el acceso al Manual del Usuario en línea, al Centro de Soporte al Cliente donde podrá consultar la Base del Conocimiento o emitir tickets de soporte y le damos un Taller de Capacitación en línea (Plan Avanzado).

Esperamos que esta información te sea de gran valor… te invitamos a conocer nuestra tienda en línea haciendo clic en:

¿Te gustaría saber más acerca de los productos de TecnoSoluciones?  Ingresa a la Tienda En Línea y te sorprenderás.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Soy médico y necesito un comercio electrónico

Soy médico y necesito un comercio electrónico

Nunca pensamos que esto pasaría. El médico es una de esas visitas presenciales obligadas. ¿O quizá no? Pues si algo nos ha enseñado el Coronavirus Covid19 es que hay consultas médicas que se pueden hacer vía online. Por eso muchos médicos ya dicen convencidos: Soy médico y necesito un comercio electrónico.

Una vez que los ciudadanos se dieron cuenta de que no podían salir de casa, pero las necesidades propias de la vida cotidiana se seguían presentando, vimos como grupos médicos comenzaron a ofrecer sus servicios de forma online.

Y es que hay malestares, molestias y trastornos menores que se pueden atender de esa forma. Digamos que esta puede ser una primera unidad de choque que permita atender a una persona en primera instancia, o guiarla hacia los pasos que debe hacer para llegar al fondo de una situación de salud.

El sector de la salud y la medicina han convertido a la tecnología y a los e-Commerce de salud, en sus aliados estratégicos para potenciar sus acciones, y alcanzar a mayor cantidad de pacientes.

La salud también entra decididamente en la era digital. Con todo el auge de las transacciones online, este sector descubrió el impacto que tiene el uso de los e-Commerce. Obviamente es un sector que tiene un gran potencial para explotar, pero estos emprendimientos ya son conocidos como healthtech.

La Organización Mundial de la Salud ha asegurado que estas soluciones de salud pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes. En un futuro cercano, por medio del uso de la big data, estas plataformas podrán tener un mejor análisis de las necesidades, comportamientos y características de los pacientes.

 

¿Y cómo un médico puede atender a través de Internet?

Simple… a través de una plataforma de video conferencias. Muchas veces los padecimientos son simples o requieren de asesorías en las que los médicos guían al paciente en la búsqueda del especialista que realmente requieren.

Una consulta online puede servir para ahorrar tiempo y para que el médico ordene exámenes antes de ver al paciente personalmente. También puede guiar al paciente ante una eventual emergencia.

Otras funcionalidades de un comercio electrónico para médicos

Agendar citas:

Las citas… qué dolor de cabeza representan las citas. Coordinar horarios y calendarios puede llegar a ser muy estresante. Pero todo eso se acaba con un sitio web en el que el paciente ingresa y escoge entre los horarios que están disponibles.

Así el médico puede manejar una agenda de citas organizada, sin atropellos ni problemas con las horas de las reservaciones.

Por su parte, el paciente organiza su tiempo en función de la cita y recibe en su correo electrónico la confirmación de una reservación.

Pago de consultas

Contar con una plataforma para la realización de pagos en línea es vital para cualquier profesional de los servicios, y los médicos no escapan de ello.

Poder recibir los pagos en línea, contar con un botón de pago, recibir los pagos de las reservaciones, por adelantado, son tan solo algunas de las funcionalidades que puede tener un comercio electrónico para servicios de salud.

Venta de productos asociados

Esta es una modalidad de los comercios electrónicos de salud más extendida. De hecho, las farmacias la aplican desde hace ya algunos años y por eso también puede ser aplicada a las plataformas de servicios de salud.

Se trata de la oferta de productos médicos y de salud que estén en relación con el tipo de servicio que preste el profesional de la salud. Por ejemplo, si hablamos de un nutricionista, este podría disponer de un catálogo en el que ofrezca suplementos alimenticios; o alimentos saludables en el mismo sitio web en el que puede prestar sus servicios.

Blog de temas de salud

Un médico tiene que tener un blog. Con tantos casos que ve diariamente, el médico siempre tiene cosas interesantes para compartir. Además de que los blogs son herramientas excelentes para atraer tráfico a los sitios web.

En TecnoSoluciones, somos especialistas en el diseño y ejecución de comercios electrónicos de servicios y, si eres médico o estás en el ámbito de la salud, podemos asesorarte en el tipo de sitio web que necesitas. Te invitamos a que analices cómo este modelo de negocios puede ser rentable y productivo para ti. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
el desarrollo web

¿Qué hay detrás de las aplicaciones cool que usamos a diario?

En pleno siglo XXI, es muy común que todas las personas que conozcas posean un smartphone con muchísimas aplicaciones llenas de funcionalidades útiles. Tú, seguramente, no te quedas atrás, ¿verdad?

A medida que transcurre el tiempo, la tecnología está cada vez más explorada y usada para facilitarnos el trabajo en muchos aspectos de la vida, y para divertirnos, ¡claro que sí!

Hay varias marcas que seguramente oímos mencionar bastante y suelen ser las creadoras de muchas aplicaciones y dispositivos que usamos. Así que, cuando nos preguntamos quién hace qué en este tipo de aspectos, sabemos de quién se trata, pero… ¿quiénes hacen parte de dichas marcas? Además del CEO, de la Administración, y otros tantos cargos que conocemos, se encuentran unas personitas que se encargan de diseñar todo lo que está detrás y delante de esas aplicaciones tan chéveres que nos gustan tanto. Se trata de los desarrolladores.

Este término que era tan extraño hace algunos años, ahora es más común y probablemente tengas una idea acertada del trabajo que desempeñan. Y no, no vamos a decir que un desarrollador, desarrolla, ¡aunque es verdad! Sino que hoy entenderemos lo importante que ha sido, es, y será su trabajo. Ahora más que nunca, encontrándonos en la era de la tecnología.

Ahora, para comprender una pequeña parte de lo que es desarrollar, queremos que pienses cómo funciona una calculadora digital, como la que usas en tu computadora para hacer una operación sencilla… Sumar, restar, multiplicar, dividir. Y no debes imaginarte gran cosa porque son operaciones que sabes hacer, es normal que pensemos eso. Pero, no es tan fácil como parece. Es decir, no es lo mismo realizar un proceso en papel, que realizarlo digitalmente. Para eso existen múltiples lenguajes que se adecúan a la necesidad que tengamos al momento de desarrollar. Si quieres conocer un poco más de este trabajo, tenemos otra entrada genial en nuestro blog, la cual es bastante específica.

Para un desarrollador, lo básico es tener una buena lógica. Por ejemplo, tener muy claros los pasos que se deben llevar a cabo al momento de realizar una actividad y pensar en cada una de las posibilidades que existen desde el inicio de su ejecución hasta su fin para tener todo el espectro analizado y abarcado en cada uno de sus aspectos y situaciones. Después de esto, elijen el lenguaje de programación de su preferencia, realizan el código, lo prueban, lo ejecutan, hacen los cambios necesarios y, ¡voilá!

Esto que parece ser tan rápido y sencillo, puede tomar desde unos días hasta gran cantidad de meses, dependiendo de la dificultad de lo que debe alcanzar. Todo lo que ves en internet y todas esas aplicaciones cool que usas en tu computadora y en tu dispositivo móvil, ¡son hechas por desarrolladores! Y no nos percatamos de eso. Pero, no te desanimes, puedes tener tu propio sitio web con todo lo que te identifica con nuestra ayuda. Sin tener que pensar en términos raros y procedimientos complejos.

¿Cómo así? Estando en plena era digital, es casi una obligación tener presencia en Internet, a través de un sitio web si tienes una empresa o eres una figura pública. Es decir, la presencia en Internet ahora prácticamente remplaza la real, precisamente por acortar distancias. Y nosotros te ayudamos con eso. Contáctanos y entérate de todo lo que podemos hacer por ti haciendo uso del desarrollo web ¡Dando clic aquí! ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

La Magia del Desarrollo Web

Descubre la Magia del Desarrollo Web

¿Cuándo imaginaste que existiría algo que tuviera toda la información que requieras como Internet o tener un dispositivo que convierta letras y números en colores como lo hace la programación? Lee este artículo y descubre la magia del desarrollo web con nosotros.

Empecemos por lo básico y es, ¿qué es el desarrollo web? Pues bien, es la creación y el mantenimiento de sitios web. Para que lo entiendas muchísimo mejor, este artículo que estás leyendo está ubicado en una página web, la cual hace parte de un sitio web, el cual fue creado por un desarrollador web. ¡Genial! Ahora, es muy comprensible que en algún momento hayas pensado que el desarrollo web no es nada del otro mundo y que es además muy sencillo. Sobre todo, después de que has consumido toda clase de publicidad que habla de plataformas que te permiten crear tu propio sitio web en unos simples pasos. Pero, adivina qué… ¡todo esto lo hicieron desarrolladores web para facilitarte el trabajo!

Después de lo anterior, ¿cómo logran los desarrolladores web crear y mantener sitios web? A través de lenguajes de programación; hay de muchos estilos y cada programador tiene uno que se ajusta mucho más a las necesidades del proyecto que esté desempeñando. ¿Todos los desarrolladores web hacen absolutamente todo lo que tiene que ver con sitios web? Lo más seguro es que tengan el conocimiento para hacerlo, pero suelen especializarse en algunas labores. Por ejemplo, algunos prefieren especializarse en front-end y otros en back-end. What? No te preocupes, en el siguiente párrafo te explicaremos estos términos y también sabrás por qué es que la labor de los desarrolladores web es tan completa y compleja.

El desarrollador front-end es el encargado del diseño, la interactividad y la maquetación, usando lenguajes de programación como JavaScript, HTML y CSS que son interpretados por el navegador del usuario. Por otro lado, el desarrollador back-end se encarga de la programación que se ejecuta a nivel del servidor y almacenamiento de los datos, empleando lenguajes como Ruby, PHP, Java y Python, entre otros. ¿Cómo encajan estas dos labores? Entender esto es muy sencillo con esta simple frase: sin back-end no existe front-end porque el primero es un servidor que contiene a la web, más una aplicación que la ejecuta junto con una base de datos que almacena información. Para que comprendas estos dos términos incluso más, el back-end es todo lo que está detrás de esta página web que estás visualizando, mientras que el front-end es todo lo que sí estás visualizando. Si has visto noticias televisivas, el camarógrafo que nunca ves sería el desarrollador back-end y el presentador sería el desarrollador front-end. ¿Estamos claros? ¡Súper!

Nos alegra muchísimo que hayas incursionado un poco en la magia del desarrollo web. Pero, nos alegraría mucho más que esta hiciera parte de tu vida. ¿Cómo? Hay muchas maneras que no implican que tengas que ser un desarrollador, pero sí que tengas tu propio sitio web, por ejemplo. TecnoSoluciones es una empresa profesional con varios años de experiencia y un equipo grandioso de personas que hacen realidad las ideas de proyectos digitales. TecnoSoluciones tiene las herramientas que te abrirán las puertas en el mundo digital. ¿Trabajas de manera independiente? ¿Tienes una tienda comercial? Estas y muchas más opciones pueden ser parte de esta magia. Contáctalos haciendo clic en ¡Quiero tener mi propio sitio web con TecnoSoluciones! ¡Buenas vibras!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Cómo evitar ser hackeado

¿Sabes cómo evitar ser hackeado y hacer tus sitios muy seguros?

En el área de la tecnología de la información y la cibernética los hackers son personas que poseen conocimientos avanzados en tecnología digital, y dominio de lenguajes de programación, que además manipulan perfectamente el hardware y software para realizar modificaciones de acuerdo a sus propios intereses.

Existen diversos tipos de hackers, desde los Hackers Éticos que ayudan a los organismos judiciales a capturar delincuentes buscando pruebas a través de las tecnologías de la información, hasta los Hackers denominados Sombrero Negro (Black Hats) que se dedican a cometer crímenes tales como acceder sin autorización en tus cuentas o sitios personales, y de esta forma extraer información que puede ir desde contraseñas, datos bancarios, bases de datos, entre otros.

Sin duda, ser hackeado podría representar un daño, ya sea en los aspectos personales como empresariales.

Gracias a los medios de comunicación, hemos conocido historias de celebridades que han sido hackeadas, y se han revelado intimidades que seguramente no se quería que salieran a la luz pública, incluso los gobiernos de las grandes potencias mundiales se han visto involucrados en casos de hackers expertos. Por ejemplo, ¿Sabes sobre Hamza Bendelladj?, uno de los casos más conocidos por haber hackeado cuentas bancarias y financieras a nivel mundial por más de 20 millones de dólares. Hamza fue condenado a muerte por delitos cibernéticos, eso nos ayuda a dimensionar las graves consecuencias que puede traer ser un hacker black hat y cómo puede haber afectado a muchas personas.

Pero entonces, ¿Cómo se puede evitar ser hackeado?. Hay muchas maneras en que puedes evitar caer en un hackeo.

Algunas buenas prácticas con tus cuentas de email son:

  • Debes ser muy prevenido con los enlaces sospechosos, revisar que la fuente de la que provienen sea confiable.
  • Evitar abrir correos de remitentes y asuntos engañosos, haciéndose pasar por tu banco para pedir tus datos de acceso, fíjate que la dirección URL sea la correcta y que tenga un candado en la parte superior derecha, esto da buena fe del sitio.
  • Evita hacer descargas desde sitios desconocidos, esta es una de las formas tradicionales para instalar de virus en tu computador.
  • Cambia las contraseñas de tus cuentas periódicamente, por unas que no sean tan obvias, es decir, evita usar tu nombre o fecha de nacimiento y colócale no menos de 15 caracteres entre letras mayúsculas, minúsculas, números y signos.

Por otro lado, si lo que deseas es evitar ser hackeado en tus sitios empresariales, tales como las páginas web, blogs, comercio electrónico, dominios y hosting, redes sociales para negocios, entre otros, no lo debes tomar a la ligera, muchas veces pecamos por desconocimiento o falta de información, y dejas el diseño, montaje y administración de tus sitios corporativos, en manos de personas que no tienen el conocimiento necesario para garantizar que tengan la seguridad adecuada como para evitar ser hackeado, esto puede representar una pérdida grave de tiempo, esfuerzo, datos y dinero. Por ello la recomendación principal, es dejarlo en manos de expertos en el tema, desde el momento en que pienses poner en marcha tu negocio en internet. Asegúrate que ya tengan experiencia y amplio recorrido, para así guiar todo el proceso con seguridad.

Pregúntanos, aquí te podemos asesorar y decir cómo hacer que tu negocio sea muy seguro y efectivo en Internet:  Clic aquí 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones