Metodología SOSTAC

Conoce la Metodología SOSTAC e impleméntala en tu estrategia de marketing digital

Si ya tomaste la decisión de estar en internet, es importantísimo que conozcas muy bien tu negocio, que tengas claros tus objetivos, y que identifiques muy bien los canales en los que es mejor estar para tu organización, así evitarás cometer muchísimos errores y perder clientes y dinero; pero ¿Cómo lograr esto? Definitivamente, debes conocer qué es la Metodología SOSTAC.

La Metodología SOSTAC es uno de los modelos más implementados en el Marketing Digital, puesto que, de una manera muy sencilla, permite estructurar y ordenar las campañas, y saber cuáles son las estrategias pertinentes, según el negocio o la organización.

Entremos en materia. La Metodología SOSTAC, cuyas siglas significan; Situación, Objetivos, Estrategias, Tácticas, Acción y Control, consiste en identificar y definir precisamente estas variables, para tomar decisiones en torno al plan estratégico de marketing digital que más le convienen a la organización, según los objetivos trazados. Veamos en qué consisten cada uno de estos ítems:

Situación: Aquí debes analizar cuál es tu situación actual, cómo funciona tu organización hasta el momento, cómo ha sido su acercamiento a las estrategias digitales, cómo es su relación con los clientes, entre otros. Te recomiendo hacer una matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas).

Objetivos: Traza un objetivo principal para tu plan estratégico de marketing, debes tener muy claro qué es lo que quieres alcanzar, a dónde quieres llegar. Por ejemplo, tus objetivos pueden ser vender, o posicionar tu marca, o atraer seguidores, o crear una comunidad, o todos los anteriores. Lo importante es que lo tengas muy claro.

Estrategias: Aquí debes pensar la forma en cómo vas a lograr que tus objetivos se cumplan; trazar la ruta o el camino que sean indicados. Por ejemplo: el Inbound Marketing, o los embudos de venta o conversión, entre otros. Todo según sea el caso.

Tácticas: Este punto consiste en la estructuración de las estrategias en tácticas digitales, es decir, las herramientas que piensas utilizar para cumplir tus objetivos. Por ejemplo: un sitio web, landing pages, publicidad en redes sociales, email marketing, etc. Son muchísimas las opciones. Se deben escoger dependiendo de los objetivos del plan estratégico.

Acciones: En esta etapa se debe ejecutar el plan estratégico, tomando todas las medidas necesarias. Es fundamental contar con un equipo capacitado para llevar a cabo todas las tareas y tácticas digitales que comprende el plan estratégico, en un tiempo específico.

Control: Esta parte es importantísima, pues serán los indicadores que medirán el rendimiento del plan estratégico, y escoger los indicados dependerá de los objetivos de la campaña digital. Estas métricas nos ayudarán a saber no solamente los resultados, sino a tomar decisiones de ajustes que ayuden a una mejor optimización de ser necesario.

¿Necesitas apoyo para implementar el plan estratégico de marketing ideal para tu negocio? Contáctanos ahora y pongámoslo en marcha juntos, clic aquí. ¡Contamos con más de 15 años de experiencia!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Implementing Digital Transformation

4 Errores que debes evitar al implementar la transformación digital

Ya te hemos dicho en otras oportunidades lo importante que es encaminar tu organización o negocio hacia implementar la transformación digital, pues además de aportar muchísimos beneficios, se hace cada vez más necesaria y menos una opción. Pero claramente no es una tarea sencilla, y podemos perder esfuerzos, tiempo y dinero, con demasiada facilidad.

En esta medida, te contaremos algunos de los principales errores que suelen cometer las organizaciones cuando emprenden hacia implementar la transformación digital, y que tú debes evitar.

  • No vincular a todos los miembros de la organización: Es fundamental que entiendas que el proceso de cambio hacia la transformación digital, debe empezar desde lo gerencial, hasta los procesos más técnicos, pues es necesario modificar la cultura organizacional, pero es más necesario aún, que todos los integrantes lo entiendan y lograr que se adapten al cambio para asegurar un trabajo óptimo de todo el equipo de trabajo. La organización debe digitalizarse de adentro hacia afuera.
  • No desarrollar un plan estratégico: Este es un error más común de lo que crees, y consiste en ‘lanzarse al ruedo’ sin un plan, o un objetivo estratégico claro, a veces sin conocer bien a su organización, ni a su verdadero público objetivo. Hay incontables organizaciones que creen que basta con crear un sitio web, o crear un par de redes sociales, sin ninguna intención, y esta puede ser la razón por la que no se logran los resultados esperados.
  • Pensar que los resultados de venta se darán de inmediato: Tener presencia en internet claramente te dará muchas ventajas sobre las organizaciones que no están en internet, y te abrirá las ventanas al mundo, pero no existe una fórmula mágica que nos garantice las ventas inmediatas; debes entender esto como un proceso cambiante, y en el que debes trabajar muchísimo con tu equipo de trabajo, y bajo la asesoría de expertos para definir las estrategias y métodos correctos. Si haces las cosas bien, seguramente las ventas y la productividad se verán reflejadas. Si entiendes esto, evitarás la frustración, y serás constante en la siembra de un camino que de seguro te dará muchos frutos y beneficios.
  • Irse por la oferta más barata: Si bien es cierto que el entorno digital te ahorrará muchísimos costos con relación a la publicidad o marketing tradicional, no debes irte por la oferta que veas más tentadora y/o económica en términos de precios, sin evaluar sus propuestas, garantía, y soporte, a profundidad. Una estrategia digital de 360 grados es compleja, y requiere de plataformas e integración de herramientas que garanticen que la presencia en internet será profesional, además deben contar con un equipo de profesionales en múltiples áreas del conocimiento. En este sentido, no debes escatimar en gastos, pues es el futuro de tu organización el que está en juego, aquí aplica perfecto el tan conocido dicho, lo barato puede salir muy caro.

¿Cómo puedo corregir o evitar estos errores?

Primeramente, debes informarte muy bien sobre lo que significa implementar la transformación digital, y mantener una actitud abierta y reflexiva al cambio, estar dispuesto a evolucionar la cultura empresarial, a valorar y educar a todos los miembros de tu organización, pues vas a necesitar que funcionen como un conjunto adherido en el que se cumplan los objetivos.

Lo siguiente será cumplir las 4 etapas de una correcta transformación digital

4 etapas de una transformación digital

Conceptos: Conceptualizar de manera apropiada tu caso de negocios y los pasos que requieres para llevar a cabo la correcta Transformación Digital en tu organización.

Estrategias: Diseñar las Estrategias Digitales de 360⁰ que apliquen de acuerdo a las prioridades de tus objetivos de negocios.

Metodologías: Desarrollar metodologías acordes a cada caso, que sirven para la implantación de las estrategias que se diseñan para tu organización y formar a tu equipo de trabajo.

Tecnologías: Aplicar las tecnologías digitales necesarias para implantar las estrategias y metodologías que se adapten a tu caso de negocios y así, puedas lograr la Transformación Digital en tu organización.

Para aplicar estas 4 etapas, es importantísimo que conozcas muy bien a tu organización, de adentro hacia afuera, hacer una auditoria interna para que identifiques cuál es la situación actual, el modelo de negocios, el público objetivo, cuál es tu fuerte, qué te destaca de la competencia, cuál es la propuesta única de valor, y cómo aplicar todo esto en la estrategia digital. Para esto es importantísimo realizar una consultoría y contar con la guía de un experto, solicita la tuya ahora mismo, dando clic aquí

¡No te quedes detrás de la competencia! Con TecnoSoluciones podrás lograr que tu presencia en Internet sea profesional y efectiva, contáctanos ahora mismo, y evita cometer los errores que mencionamos en este artículo dando clic aquí. No dejes en manos de cualquiera este proceso de transformación, es el futuro de tu organización el que está en juego.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

CANVAS

Descubre los beneficios de la Metodología de Análisis CANVAS

En este artículo, te explicaremos cómo aplicar la metodología de análisis CANVAS a tu negocio, pues a largo de nuestra experiencia en estrategias digitales, la hemos usado desde la consultoría con muchísimos clientes, lo que nos ha permitido definir cuáles son las estrategias que necesitan, y hacer que su presencia en internet, sea lo más eficaz y eficiente posible. Además, te dejamos un corto vídeo para que lo entiendas mejor.

Somos conscientes de que existen muchas formas para definir un modelo de negocios, e identificar los puntos más relevantes para el mismo, pero ¿Has escuchado hablar de la Metodología de Análisis Canvas? Esta valiosa herramienta fue creada por Alexander Osterwalder en 2009, y consiste en describir con la mayor facilidad posible, el modelo de negocios de tu empresa, y seguidamente, conceptualizar estratégicamente tu idea de negocio en una plantilla dividida en 9 módulos. El contenido y el orden de los bloques es el siguiente:

  1. Propuesta de Valor: Se refiere a lo que te destaca del resto, lo que te identifica, lo que hace que resaltes, lo que te hace único.
  2. Segmentos de Clientes: Debes definir a qué personas va dirigida esa propuesta única de valor, y definir sus características demográficas. Crear un prototipo de tu cliente ideal.
  3. Relación con el Cliente: Aquí deberás definir cómo será el tono y la forma de la relación con tus clientes. Si será personal, automática, etc. Siempre pensando en cuidarlos y tenerlos lo más satisfechos posibles.
  4. Canales de Distribución y Comunicaciones: En este punto debes definir cómo le vas a contar al mundo que tienes una propuesta única de valor, cómo es la manera más eficiente de llegar a tus clientes ideales, en qué lugares debes tener presencia en internet y cómo hacerlo.
  5. Actividades Clave: debes tener en cuenta todos los procesos que serán necesarios para ofrecer la propuesta de valor; desde la producción hasta el soporte; todo lo que sea necesario para que tu cliente esté muy satisfecho con tus productos o servicios.
  6. Recursos Clave: En este módulo debes identificar los recursos económicos, de infraestructura, humanos, etc. Todo lo que creas que es necesario para llevar a cabo muy bien la actividad de la organización.

  7. Alianzas Estratégicas: En este punto es esencial que identifiques cuáles son o crees que pueden ser tus proveedores o aliados estratégicos, que aporten a mejorar tu propuesta de valor, o a incrementar directamente tus ventas.
  8. Estructura de Costos: Aquí defines cuáles actividades cuestan más, cuáles son los costos más importantes dentro del modelo de negocios, cuáles priorizas, entre otros.
  9. Flujos de Ingresos: Este módulo hace referencia a la viabilidad económica del negocio, aquí debes identificar cuánto crees que están dispuestos a pagar tus clientes por tus productos o servicios, cómo prefieren pagar, entre otros. Es muy importante dedicar el tiempo que creas necesario.

¿Cómo aplico la Metodología de Análisis CANVAS a mi negocio?

Primero que nada, toma una plantilla vacía y sigue estos sencillos pasos. Si te fijas en la imagen inicial, notarás una distribución que no es casualidad, la explicación es la siguiente: La parte derecha de la plantilla, hace referencia a la parte externa de la organización, y te permitirá analizar el entorno de la misma (propuesta de valor, segmento de clientes, relación con el cliente, canales de distribución y comunicaciones).

Seguidamente, debes proceder a llenar los bloques de la izquierda, que hacen referencia al funcionamiento interno de tu organización, aquí debes analizar súper bien el entorno de tu compañía, y detectar primero los recursos claves para el funcionamiento eficiente de tu organización (actividades clave, recursos clave, alianzas estratégicas, estructura de costos, flujos de ingresos).

Al identificar estos puntos, podrás definir de manera estratégica el modelo de negocios de tu organización, lo que te permitirá trazar objetivos, y definir métodos y recursos que te guiarán al éxito en internet. Si tienes alguna duda, pide una consultoría GRATUITA con uno de nuestros expertos, para que implementemos este útil modelo de análisis a tu negocio, y definamos las mejores estrategias digitales para tu negocio, solo debes dar clic aquí .

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

la importancia de la consultoría de marketing

¿Para qué se hace la consultoría de marketing?

La consultoría de marketing es un proceso en el que un consultor y un cliente (encargado de la empresa, por lo general es el gerente) dialogan sobre la identificación de los mercados clave de consumidores de dicha empresa para posteriormente diseñar una campaña de publicidad que contenga estrategias de marketing. Estas estrategias son ideadas por el consultor, ajustándose a las necesidades del cliente. Después de tener claro qué significa este término, es muy normal que te preguntes: ¿para qué se hace la consultoría de marketing? Hay muchas razones de peso que responden ese cuestionamiento y te las mencionaremos poco a poco en este artículo.

¿Un community manager es un consultor de marketing? La respuesta es exacta siempre y cuando la sepas responder y en breve te la explicaremos. Estamos en la era de la tecnología y todos nos estamos dando cuenta de que hacer parte de las redes sociales se está convirtiendo en una obligación, más para las empresas y las marcas. Debido a esto, hay personas que se encargan del manejo de dichas redes sociales, más conocidos como community managers. ¿Entonces esta persona me puede realizar una consultoría de marketing? Podría, siempre y cuando sea community manager y experto en marketing al mismo tiempo; de otra manera, no debe hacerlo.

¿Cómo sé quién es la persona indicada para realizar una consultoría de marketing?

Realizar una consultoría, como cualquier otro proceso que aporte al crecimiento de tu empresa o marca (esta puede ser marca personal), requiere de ingresos, de investigación de la entidad, y por supuesto, de la presencia del consultor.

Entonces, es muy importante que te cerciores de que dicha entidad o persona tenga una excelente experiencia en el área

Si tiene empleados a cargo, mucho mejor, porque significa que además de saber comunicarse, puede liderar y tiene un equipo de trabajo que pondrá en correcto funcionamiento las estrategias propuestas por el consultor. Un excelente profesional se destaca por tener contratos muy claros, que funcionarán como enlace entre él y tu empresa, donde debe quedar muy claro los términos, alcance y  confidencialidad. ¿Te imaginas contratar a alguien que sabrá prácticamente todo sobre tu empresa y que en algún momento quiera dejar esos datos al aire? Por eso debes estar seguro de la entidad o consultor con el que quieras crear la relación.

Finalmente, comprendiendo todo lo que conlleva este proceso de consultoría, ¿para qué la necesitas entonces? ¿Para qué voy a contratar a alguien si casi toda la información que necesito está en Internet? Aclarando un poco la cuestión, una consultoría, precisamente por ser tan privada y seria, es muy personalizada. No se trata de cualquier empresa o marca, se trata de la tuya, y tus objetivos son muy específicos, y las mismas estrategias no funcionan para todos, no es una receta de cocina.

Un consultor, como se mencionó anteriormente, debe ser un profesional con años de experiencia y un excelente estratega, que tenga muy claro lo que está en tendencia y lo que se debe o no hacer para que prosperes y sepas muy bien dónde estás y para dónde vas.

Si realmente quieres tener éxito en el mundo digital, que ahora es tan necesario, sí, debes realizar una consultoría; y te tenemos una super noticia. ¡Somos la entidad que requieres! Tenemos años de experiencia, clientes satisfechos, un equipo de profesionales capacitados para ejecutar las estrategias que harán que tu empresa o marca prospere y mucha disposición para ayudarte a crecer. ¿Qué esperas para descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte? Lo mejor de todo es que puede ser a distancia. Dale clic aquí ¡Me gustaría tener información!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

transformación digital

Los Retos de la Transformación Digital

Desde hace algunos años se está hablando de la Transformación Digital en el mundo gerencial y empresarial. Algunos han entendido el concepto, otros han trabajado para desarrollarlo y unos más han tratado de ignorarlo. Pero ¿Por cuánto tiempo pueden hacerlo?

La Transformación Digital ha llegado para quedarse, y los retos que enfrentan los que decidan tomar esa ola son mucho más pequeños que los que decidan no hacerlo. Los segundos podrían incluso enfrentar la desaparición de sus empresas u organizaciones.

Pero piénsalo, es mejor desplazar nosotros mismos nuestro modelo de negocios, a que otro venga y lo aplaste con su innovación. ¿Qué hacer? Comienza por entender lo que es la Transformación Digital.

¿Qué es la Transformación Digital?

Se trata de un fenómeno que está relacionado con la penetración de las tecnologías y cómo estas han cambiando la forma en la que los usuarios consumen bienes y servicios. Algunos la han definido como una fuerza indetenible, independientemente del rubro y del modelo de negocio.

No se trata de la aplicación de nuevas tecnologías para hacer a las empresas más modernas, se trata más bien de un cambio a nivel de la gerencia de las organizaciones. Un cambio que implica mirar el modelo de negocio, tomar nota de cómo la gente está comprando y cambiar para hacerle la vida más fácil a esos compradores. La tecnología es la consecuencia, la vía para lograr el cambio.

Etapas de la tecnología en el mundo empresarial

En el pasado reciente la tecnología era adquirida por las empresas para solventar problemas asociados a los procesos internos, de gestión o de sistemas de control. Costosos y grandes equipos eran adquiridos por las empresas en aras de controlar los procesos. Y por mucho tiempo esto funcionó y aún sigue funcionando.

Hoy, en esta segunda generación de la tecnología, se inició la masificación y la estandarización de las empresas usando para ello la tecnología. ¿Qué quiere decir esto? Que la Transformación Digital no empieza por adquirir más y nueva tecnología, sino que comienza con un cambio en la visión gerencial de las empresas. La tecnología será solo la herramienta, la consecuencia.

Hoy en día, la tecnología está en las manos de los usuarios y son ellos los que dicen cuándo y cómo quieren consumir o ser atendidos, 24 horas al día, 7 días a la semana. Por ejemplo. ¿Está tu empresa en la capacidad de dar esa respuesta? Allí comienza el proceso para cambiar.

Se trata de un cambio de visión gerencial

La forma en la que los usuarios han cambiado, ha hecho que las organizaciones también deban hacerlo; y la Transformación Digital es un tema de cambio en la dirección estratégica de las empresas. ¿Cómo cambio mi modelo para que la gente me compre? Una vez definido el modelo, aplico la tecnología.

Hay muchos ejemplos de empresas que entendieron el cambio y ahora van disparadas hacia el futuro, Uber o Netflix son ejemplos de ello. Otras, menos afortunadas por no ver venir el cambio, están quebradas, porque cuando se dan cuenta, ya es tarde, la competencia les ha pasado por encima.

El proceso de la Transformación Digital es tan rápido que no nos damos cuenta. Estamos rodeados de objetos y dispositivos que generan data e inteligencia, pero nosotros no dimensionamos su importancia. Todo ello conlleva a cambios disruptivos, pero necesarios, que nos abren las puertas a nuevas formas de hacer negocios.

Las empresas que continúen haciendo lo mismo, pueden morir en poco tiempo. Los cambios de las organizaciones tienen que ser a todo nivel; y los miembros de los equipos deben tener permiso de innovar. Debemos estar conscientes de que al hacerlo, probablemente se van a equivocar, y en esa medida, saber comunicar las inconformidades para que lo sigan intentando. Por eso es tan importante la apertura al aprendizaje de nuevas formas.

Otro punto importante es la presión del tiempo. Muchos no se deciden al cambio sino cuando ya están acorralados. Eso es riesgoso. Lo mejor es ir cambiando a un ritmo medio. Hay que aprender haciendo. No sé puede pasar 6 meses en un plan para aprender. Es preferible corregir y reaprender.

Claves de la Transformación Digital

  • Responderse una pregunta clave: ¿Qué queremos hacer? Optimizar el negocio – Reinventar el negocio – Comenzar de cero otro negocio.
  • Tener una estrategia clara. Decidir cuál es la estrategia y seguirla.
  • Definir una hoja de ruta, los pasos. ¿Cómo voy a comenzar? ¿A quién puedo acudir buscando ayuda?
  • No detenerse en el “no sé cómo”. La Transformación Digital va a pasos agigantados. No podemos tardar muchos meses desarrollando métodos. Hay que aprender avanzando.
  • El reto debe asumirse desde la más alta gerencia de la organización.
  • Estar conscientes de que ninguna industria está exenta de la Transformación Digital.

 ¿Quieres iniciar tu ruta hacia la Transformación Digital? Pide una cita gratis con uno de nuestros expertos dando clic aquí.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones