Acuerdo de Nivel de Servicios en las PQRS

¿Qué es el Acuerdo de Nivel de Servicios en las PQRS para el soporte al cliente?

En este artículo relacionado con la atención y el soporte a sus clientes o usuarios vamos a exponer la importancia del Acuerdo de Nivel de Servicios en las PQRS, comenzando por definir estos términos.

PQRS es un acrónimo que significa Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias. Se refiere a un sistema que permite a los clientes o usuarios comunicar sus opiniones, preocupaciones y expectativas a una empresa u organización.

El Acuerdo de Nivel de Servicios (SLA, por sus siglas en inglés) es un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente en el que se definen los niveles esperados de servicio y los compromisos de ambas partes en términos de disponibilidad, tiempos de respuesta y resolución de problemas. Este acuerdo se utiliza en una amplia variedad de industrias, incluyendo tecnología, servicios financieros, telecomunicaciones y servicios de atención al cliente.

¿Cómo se deben atender los PQRS?

La mejor forma de atender las PQRS depende del tipo de organización y del canal utilizado para recibir la comunicación, pero en general, existen algunos pasos básicos que pueden ayudar a asegurar una buena atención:

  • Escuchar atentamente al cliente: Antes de responder, es importante entender bien la situación y las necesidades del cliente.
  • Agradecer al cliente por su tiempo y atención: Aunque la situación pueda ser frustrante para el cliente, es importante mantener un tono profesional y amable en todo momento.
  • Investigar la situación: Si se trata de una queja o un problema, es necesario investigar para entender todos los detalles y poder ofrecer una solución adecuada.
  • Ofrecer una solución o respuesta clara: Una vez que se tiene suficiente información, es importante ofrecer una solución clara y concisa al cliente.
  • Asegurarse de que el cliente esté satisfecho con la solución: Es importante confirmar que el cliente está satisfecho con la solución y que ha quedado resuelto su problema.

¿Cómo se deben manejar las prioridades de las PQRS?

El manejo de las prioridades de PQRS es importante para garantizar que las necesidades y expectativas de los clientes se satisfagan de manera efectiva. Algunas formas de manejar las prioridades de PQRS incluyen:

  • Priorización: Categorizar las PQRS por orden de prioridad según su importancia y urgencia.
  • Establecer un proceso de resolución: Establecer un proceso claro y eficiente para la resolución de las PQRS, incluyendo la asignación de responsabilidades y plazos de tiempo.
  • Escuchar y comprender: Asegurarse de que se comprendan las necesidades y preocupaciones de los clientes y responder de manera efectiva y profesional.
  • Comunicación: Mantener una comunicación abierta y transparente con los clientes para mantenerlos informados sobre el progreso y el estado de sus PQRS.
  • Análisis y mejora continua: Analizar las PQRS para identificar patrones y tendencias, y utilizar esta información para mejorar continuamente el servicio y la experiencia del cliente.

El manejo efectivo de las prioridades de PQRS puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente, la fidelidad y la reputación de la empresa o organización.

La prioridad de una PQRS depende de varios factores, como la urgencia de la situación, la gravedad del impacto en el cliente y la capacidad de la empresa para resolver el problema. A continuación, se describen los criterios que se pueden utilizar para clasificar las PQRS en tres categorías de prioridad: alta, media y baja:

  • Prioridad alta: Estas son las PQRS que requieren una respuesta rápida y una solución inmediata. Por ejemplo, problemas con el servicio que están afectando significativamente la productividad del cliente o problemas de seguridad que requieren una solución inmediata.
  • Prioridad media: Estas son las PQRS que requieren una respuesta oportuna, pero que no tienen un impacto significativo en la productividad o la seguridad del cliente. Por ejemplo, problemas con la funcionalidad de un producto o servicio, pero que no impiden su uso.
  • Prioridad baja: Estas son las PQRS que pueden esperar una respuesta más lenta y que no requieren una solución inmediata. Por ejemplo, sugerencias o comentarios sobre la experiencia del cliente.

Es importante tener en cuenta que estos criterios pueden variar dependiendo de la empresa o organización y de sus políticas y procedimientos específicos. La clasificación de prioridad de las PQRS es importante para garantizar que se brinde un servicio efectivo y eficiente y para asegurar la satisfacción del cliente.

Atender las PQRS requiere de una combinación de habilidades de escucha activa, investigación y solución de problemas, y comunicación clara y efectiva. La idea es garantizar que el cliente se sienta escuchado y valorado, y que sus necesidades sean satisfechas de manera efectiva.

¿Por qué tener diferentes SLA para cada Acuerdo de Nivel de Servicios en las PQRS?

Es posible manejar diferentes SLA para cada Acuerdo de Nivel de Servicios en las PQRS porque los clientes tienen diferentes necesidades y requisitos en términos de servicio. Por ejemplo, un cliente que utiliza un servicio crítico para su negocio puede requerir un SLA más riguroso que otro cliente que utiliza el mismo servicio de manera menos crítica. Además, diferentes clientes pueden tener diferentes presupuestos y estar dispuestos a pagar diferentes tarifas por diferentes niveles de servicio.

En última instancia, los SLA se utilizan para asegurar que los proveedores de servicios cumplan con los requisitos y expectativas de los clientes, y para garantizar una experiencia de servicio consistente y satisfactoria para los clientes.

¿Cómo se pueden definir las plataformas digitales de uso crítico?

Las plataformas digitales de uso crítico se definen como aquellas que son esenciales para el funcionamiento de una empresa u organización y cuyo mal funcionamiento o interrupción puede tener consecuencias graves en términos de costos, productividad, seguridad o reputación. Algunos ejemplos de plataformas digitales de uso crítico incluyen sistemas financieros, de gestión de la salud, de seguridad cibernética y de infraestructura crítica.

A continuación, se describen algunos factores que se pueden utilizar para definir las plataformas digitales de uso crítico:

  • Importancia estratégica: La plataforma es esencial para los objetivos y operaciones de la empresa.
  • Impacto en la continuidad de los negocios: La interrupción de la plataforma puede tener un impacto significativo en la capacidad de la empresa para operar y cumplir con sus compromisos.
  • Responsabilidad reguladora: La plataforma está regulada por agencias gubernamentales o industriales y es responsable de cumplir con estándares específicos.
  • Riesgo de seguridad: La plataforma almacena o procesa datos sensibles que pueden ser objeto de un ataque o una brecha de seguridad.
  • Interdependencia con otros sistemas: La plataforma es esencial para el funcionamiento de otros sistemas y servicios críticos.

Estos factores pueden ser evaluados y pesados para determinar la importancia crítica de una plataforma digital y para definir los requisitos del Acuerdo de Nivel de Servicios en las PQRS.

¿Cómo se pueden definir los precios de los servicios de soporte para plataformas digitales de uso crítico?

Hay varios factores que se deben considerar al definir los precios de los servicios de soporte para plataformas digitales de uso crítico para el Acuerdo de Nivel de Servicios en las PQRS:

  • Nivel de servicio: El nivel de servicio deseado, incluyendo horas de disponibilidad, tiempos de respuesta y resolución de problemas, tendrá un impacto directo en el precio.
  • Complejidad: El grado de complejidad de la plataforma, incluyendo el número de componentes, la cantidad de datos y el nivel de personalización, puede afectar el precio.
  • Escala: La escala de la plataforma, incluyendo el número de usuarios, la cantidad de datos y el ancho de banda, puede afectar el precio.
  • Personalización: El grado de personalización requerido para satisfacer las necesidades específicas del cliente también puede afectar el precio.
  • Costos de suministro: Los costos de los recursos necesarios para brindar el servicio de soporte, incluyendo personal, hardware y software, también deben ser considerados al definir el precio.
  • Mercado: La competencia y la demanda en el mercado también pueden influir en el precio.

Es importante señalar que los precios de los servicios de soporte para plataformas digitales de uso crítico pueden variar significativamente dependiendo de estos factores y de la industria en la que se encuentre la plataforma. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente los costos y los beneficios potenciales para garantizar que se establezca un precio justo y competitivo.

Finalmente, si su empresa u organización requieren de una plataforma digital para el manejo del soporte y atención de sus clientes y usuarios, que les permita definir el AAcuerdo de Nivel de Servicios en las PQRS, le recomendamos conocer nuestra plataforma TecnoSupport.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

¿Qué es ShareX y cómo puede ayudarle al emitir sus tickets de soporte (PQRS) en nuestro Centro de Soporte al Cliente?

ShareX es una aplicación gratuita de código abierto para Windows que permite capturar y compartir imágenes y videos de la pantalla del usuario, por lo que es ideal para que usted pueda demostrar lo que le sucede al utilizar cualquiera de nuestras plataformas o servicios, para acompañar con dichas capturas a sus tickets de soporte del Centro de Soporte al Cliente.

¿Cómo Instalar, abrir y configurar ShareX?

Para configurar ShareX, siga los siguientes pasos:

Descargue el software desde su sitio web oficial e instálelo en su computador.

ShareX

Una vez instalado, puede acceder al ShareX desde la barra de tareas. Haga clic derecho en el icono de ShareX para abrir el panel de control de ShareX.

ShareX

Para definir la ubicación de sus archivos de captura ingrese a ShareX y escoja la opción del menú Configuración del Programa:

ShareX

Se abre una ventana donde debe escoger la opción del menú Ubicaciones y dentro de esta marcar la opción “Usar carpeta de capturas de imágenes personalizada”, dar clic en el botón “Examinar” y seleccionar la carpeta deseada.

ShareX

Para definir la acción a seguir una vez que ha realizado la captura, ingrese a ShareX y escoja la opción del menú “Tareas después de capturar” y luego marque todas las acciones deseadas.

ShareX

Tomar capturas de pantalla usando ShareX

Para tomar capturas de pantalla usando ShareX por favor siga estos pasos:

Abra ShareX desde el mini ícono de la barra de tareas con el clic derecho.

Haga clic en la opción Capturar en el menú de herramientas.

Elija la opción adecuada según sus necesidades (por ejemplo, si desea tomar la captura de pantalla de la ventana completa, seleccione Pantalla completa)

ShareX

Si escoge alguna opción relacionada con una región de la pantalla, le permitirá seleccionar la región:

ShareX

Una vez que tome la captura de pantalla, realizará las acciones que usted escogió en la configuración, como por ejemplo, guardar el archivo y abrir la carpeta correspondiente:

Crear videos de captura de pantalla usando ShareX

Para crear videos de capturas de pantalla usando ShareX por favor siga estos pasos:

Abra ShareX desde el mini ícono de la barra de tareas con el clic derecho.

Haga clic en la opción Capturar en el menú de herramientas.

Elija la opción Grabar Pantalla:

Debe elegir la región que desea grabar.

Una vez que elija la región, se iniciará la grabación.  Puede abortar y detener la grabación desde el botón que aparecerá debajo de la región de grabación de pantalla.

Una vez que realice la grabación del video, realizará las acciones que usted escogió en la configuración, como por ejemplo, guardar el archivo y abrir la carpeta correspondiente:

¿Cómo enviarnos las capturas de pantallas o los videos grabados?

Una vez que tenga los archivos de las capturas de pantallas o los videos, puede agregar los mismos  un correo electrónico y enviárnoslo a nuestro email de soporte al cliente o subirlos como un archivo anexo a su ticket de soporte.

Nota: Si un archivo es más grande que 25mb, puedes subirlo a algo como Google drive / dropbox / weshare, y compartir el enlace en el correo electrónico o en el ticket de soporte.

De esta manera, puede tomar las capturas de pantalla y grabar videos cortos de los problemas que enfrenta y enviárnoslos para su diagnóstico y resolución.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
WhatsApp-gestion-comercial-marketing-empresa-institución

¿Cómo usar WhatsApp para el éxito en la gestión comercial y el marketing de su empresa o institución?

WhatsApp es una aplicación gratis de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes y computadoras, perteneciente al ecosistema de plataformas digitales de la empresa Meta (Facebook, etc.), que permite enviar y recibir mensajes mediante Internet, además de imágenes, videos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, así como llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras funciones.

WhatsApp integra automáticamente la libreta de contactos del teléfono móvil, lo que lo diferencia de otras aplicaciones.

Según algunos datos, WhatsApp es líder en mensajería instantánea en gran parte del mundo, superando los 2000 millones de usuarios.

Hoy en día es normal que los prospectos y clientes se comuniquen con los agentes comerciales y/o de soporte al usuario de las empresas o las instituciones a través de mensajes de WhatsApp, ya que es muy conveniente y económico.

Ventajas de WhatsApp Business

Muchas organizaciones usan la versión de la aplicación WhatsApp Business para tomar ventaja de algunas de sus características útiles tales como:

  • Todas las funcionalidades básicas de WhatsApp.
  • Provee herramientas diseñadas para automatizar, organizar y responder rápidamente los mensajes.
  • Se utiliza tanto para la comunicación externa con clientes, como para la interna, entre colaboradores.
  • Permite crear un catálogo de productos y servicios, colocando fotos y descripciones de los artículos que vendes, además del precio y otros detalles.
  • Proporciona información útil a los clientes, como dirección actualizada y horarios de atención.
  • Es posible crear Grupos de Clientes por segmento para así comunicarse simultáneamente con ellos.
  • Gran alcance de uso por parte de los prospectos y clientes, por lo que es utilizado por una gran cantidad de empresas hoy en día.

Desventajas de WhatsApp Business

WhatsApp no son solo ventajas, también tiene algunas desventajas que citamos a continuación:

  • No cumple con la Ley de Protección de Datos de todos los países por lo que podría traer inconvenientes al respecto.
  • No es práctico para grandes equipos comerciales o de soporte ya que, en principio se basa en el uso de una aplicación móvil asociada a un número telefónico, con lo cual, es necesario tener muchos números telefónicos para muchos agentes comerciales y/o de soporte al cliente.
  • En su uso más general y básico, toda la información de las comunicaciones y datos de los prospectos queda disgregada en los diferentes teléfonos, es decir, la inteligencia comercial y de soporte al cliente no queda centralizada en una plataforma para su posterior uso por un equipo de trabajo multidisciplinario.
  • Opciones de automatización limitadas ya que solo puede configurar respuestas automatizadas, como saludos, bienvenidas y mensajes de ausencia, sin embargo, crear un flujo de comunicación más completo no es posible directamente.
  • No ​​les protege contra la pérdida de datos ya que al extraviarse el teléfono móvil o dañarse algo en la aplicación en el teléfono, se pierden todos los datos.

¿Cómo optimizar el uso de WhatsApp para las empresas e instituciones?

Si bien es cierto que la gran ventaja de WhatsApp es que ha logrado remplazar a los mensajes SMS a nivel global, como hemos explicado, utilizarlo en forma atomizada termina siendo demasiado desgastante y poco eficiente, sin embargo, le tenemos una excelente noticia, y esto es integrar sus números de teléfono asociados a WhatsApp a diversas plataformas digitales para lograr gestionar las relaciones con sus clientes y usuarios en forma centralizada por todo su equipo comercial y de soporte al cliente, aprovechando todas las ventajas de WhatsApp, con toda la inteligencia comercial que proveen las otras plataformas digitales.

A continuación, explicaremos los diversos casos de integración útiles para lograr esto:

Integración de WhatsApp con la Plataforma de Portales Web o Comercio Electrónico

El primer paso al hacer uso de WhatsApp para la captación de prospectos es colocar un ícono o botón de WhatsApp en su sitio o portal web que esté enlazado a la aplicación móvil o de computador de tal forma que se abra la conversación entre el prospecto y su agente de atención al cliente en forma inmediata, sin embargo, el gran error que cometen muchas organizaciones es realizar dicho enlace en forma directa hacia la aplicación, sin pasar primero por un formulario de captación de datos, ya que pueden perderse los datos de dicho cliente potencial al quedar disgregados en los teléfonos de los agentes.

botones-de-whatsapp

Para hacer esto de la mejor manera, el botón de WhatsApp en su sitio web debe llevar al usuario a una nueva pantalla con un formulario cuyo diseño debe ser equivalente al ambiente de WhatsApp para que el prospecto entienda que va a entrar en una conversación o chat una vez que llene los datos solicitados, dentro de los que podrían estar: Nombre, Apellido, Empresa, Email, Ciudad, País.

formulario-whatsapp

Esto es fundamental también porque en el formulario se coloca una casilla donde el usuario debe marcar su aceptación a los Términos y Condiciones de Uso, que debe tener además un enlace a los mismos, donde se pueda garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos de los países.

Una vez que el usuario ha llenado el formulario y enviado el mismo, se abrirá la conversación de WhatsApp en la aplicación con un párrafo inicial que ya trae todos los datos solicitados en forma automática de tal manera que el agente de atención al cliente conozca los mismos en forma inmediata.

conversacion-whatsapp

Los datos obtenidos en el formulario deben ser almacenados en una base de datos que permita su gestión centralizada por todo el equipo comercial o de soporte al cliente o usuario.

Integración de WhatsApp con la Plataforma de CRM

Una vez que se han obtenido los datos de los prospectos, clientes potenciales, clientes reales o usuarios, lo primero que hay que hacer es agregarlos automáticamente en la plataforma de Gestión de Relaciones con los Clientes (CRM) en los módulos asociados (Prospectos, Contactos, Cuentas) a través del Módulo de Conexión de Formularios de WhatsApp con el CRM.

Muchos conocemos el uso de la versión de WhatsApp Web o WhatsApp para computadores o de escritorio, sin embargo, sabemos que su uso equivale al uso de la aplicación móvil tanto en sus ventajas como en sus desventajas.

Ahora bien, ¿qué pasaría si ese ambiente de trabajo con WhatsApp se pudiera tener directamente dentro de la plataforma de CRM para utilizarse simultáneamente por múltiples agentes comerciales y de atención al cliente?

Lo que sucedería es que podrían aprovecharse todas las ventajas y beneficios del uso de la plataforma de gestión de relaciones con los clientes junto con su inteligencia comercial y de negocios.

Pues bien, gracias al uso del Módulo de Integración de WhatsApp con TecnoCRM, Con Asistencia o Hágalo Usted, es posible lograr eso y mucho más, incluyendo:

  • Manejar Múltiples Agentes: Ejecute el servicio de atención al cliente en WhatsApp con una bandeja de entrada compartida entre varios agentes.
  • Automatización: Puede usar flujos de trabajo para enviar notificaciones a los agentes o al cliente sobre cualquier actualización o seguimiento.
  • Notificaciones: Reciba una notificación instantánea cuando el cliente envíe un mensaje de WhatsApp. También puede enviar notificaciones en WhatsApp sobre actualizaciones de despachos, recordatorios de entrega, recordatorios de pago, entre otras.
  • Comunicación Centralizada: Administre los mensajes de WhatsApp en una bandeja de entrada compartida y centralice la comunicación con el cliente en una única plataforma.
  • Conexión al CRM: Estrechamente conectado con TecnoCRM para integrar el mensaje de WhatsApp como comentarios, Tickets de Soporte (PQRS), u otra característica importante.
  • Gestión de Contactos: Administre todos sus contactos de WhatsApp, fíltrelos y más.
  • Actualización de Campos: Copiar mensajes de WhatsApp a cualquier campo de registro de cualquier módulo estándar del CRM.
  • Mensajes Destacados: Configurar los mensajes de WhatsApp como mensajes importantes para los contactos más activos.
  • Categorización de Mensajes: Dividir los mensajes en varias categorías como importantes, nuevos, de número desconocido.
  • Múltiples Cuentas: Administrar múltiples cuentas de WhatsApp o usar una cuenta única.
  • Envío de Mensajes Masivos: Puede filtrar/escoger múltiples destinatarios y enviar mensajes masivos a los mismos de forma independiente (no a través de grupos de WhatsApp).
  • Plantillas: Puede crear plantillas para los mensajes de WhatsApp que utilizan variables dinámicas que son remplazadas por los valores correspondientes a los registros de los destinatarios seleccionados.
  • WhatsApp Web Recargado dentro del CRM: Notificaciones del Módulo de WhatsApp. Muestra el número de mensajes nuevos. Permite un acceso rápido y fácil al chat de WhatsApp dentro del CRM. Puede redactar un mensaje nuevo desde la notificación.
  • Análisis de WhatsApp: Puede acceder al análisis de los mensajes masivos enviados por WhatsApp con indicadores de mensajes enviados. Versus los mensajes leídos. Para que pueda determinar la efectividad de las campañas de WhatsApp.

TecnoCRM-Modulo-Integracion-WhatsApp

Integración de WhatsApp con la Plataforma de Automatización de Marketing

Gracias a la obtención de los datos de los prospectos, clientes potenciales, clientes reales o usuarios, a través del formulario de WhatsApp, lo segundo que hay que hacer es agregarlos automáticamente en la plataforma de Automatización del Marketing Basada en el Comportamiento, a través del Módulo de Conexión de Formularios de WhatsApp con TecnoMatic.

Una vez hecho eso, podemos automatizar las campañas de nutrición y comerciales dirigidas a dichos prospectos, con base en sus intereses y con todas las ventajas del Marketing Automatizado por Comportamiento.

Uso de un ChatBot de WhatsApp Integrado al CRM

Como un nivel más avanzado, y sobre todo para aquellas organizaciones que requieren atender a gran cantidad de clientes o usuarios, recomendamos el uso de un Robot de Atención al Cliente a través del Módulo de ChatBot para Integración con WhatsApp, Con Asistencia o Hágalo Usted, logrando así el manejo automático de las conversaciones.

chatbot-whatsapp-tecnocrm-01

Dentro de las ventajas de hacer uso de un ChatBot para WhatsApp están:

  • Aumenta la participación del usuario: Es más probable que los suscriptores abran más mensajes de su ChatBot en comparación con las campañas.
  • Convierta prospectos en clientes: Convierta clientes potenciales en clientes reales enviando contenido importante en sus flujos automatizados.
  • Respuesta de consulta rápida: Responda rápidamente a los clientes sobre cualquier consulta relacionada con el pedido, el ticket o cualquier otra, sin intervención manual.
  • Convertir las conversaciones de WhatsApp en resultados comerciales: Fortalezca sus ventas, marketing y soporte con el ChatBot de WhatsApp, automatizado para soluciones comerciales rápidas y sencillas.

ChatBot de WhatsApp

Gracias al uso de esta herramienta su organización podrá:

  • Automatizar sus conversaciones con el ChatBot para WhatsApp
  • Ahorrar costos y aumentar la eficiencia de su operación de servicios.
  • Configuración ilimitada de ChatBots
  • Soporta múltiples números de WhatsApp: El ChatBot de WhatsApp permite utilizar múltiples números de WhatsApp para las diferentes operaciones de la empresa desde ventas, soporte y marketing.
  • Cree ChatBots con solo arrastrar y soltar elementos en el Editor de Flujos de Trabajo: Cree flujos de trabajo, configure respuestas automáticas, establezca condiciones, intégrelo con TecnoCRM y organice la lógica conversacional de su ChatBot. Puede crear un flujo efectivo de ventas, soporte y marketing con las herramientas de creación de ChatBots.

ChatBot-WhatsApp-TecnoCRM

Finalmente, si su empresa o institución desea dar el paso para integrar WhatsApp de forma profesional logrando así un mejor manejo de su gestión comercial y de atención al cliente, ¡Contáctenos ahora¡

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
plataforma-digital-atencion-postventa-manejo-PQRS

¿Por qué su empresa o institución debería utilizar una plataforma digital para la atención postventa y el manejo de PQRS?

Visión General

El servicio postventa es el servicio que se ofrece a los clientes después de que hayan comprado un producto o contratado un servicio. En muchos casos, el servicio postventa incluye la instalación, el mantenimiento y la reparación de los productos.

Desde el punto de vista de una empresa, es importante dar un buen soporte al cliente para mantener un buen nivel de servicio y, por lo tanto, una buena reputación. También es importante para fidelizar a los clientes y mantener una buena relación con ellos. Por otro lado, el soporte técnico puede ayudar a solucionar problemas y dudas que el cliente pueda tener con el producto o servicio de la empresa.

La fidelización de los clientes es la forma en que las empresas aseguran el futuro de sus negocios mediante el establecimiento de relaciones duraderas y rentables con los clientes. La fidelización de los clientes es una estrategia comercial que se centra en la satisfacción del cliente y en la construcción de una relación duradera entre el cliente y la marca o la empresa.

La satisfacción de los clientes se logra al asegurarse de que se está cubriendo la necesidad del cliente, hacer que el producto o servicio sea fácil de usar, ofrecer un buen valor agregado, brindar un servicio excelente y mantener contacto continuo con los clientes.

El Nivel de Servicio al Cliente (SLA) es un contrato entre un proveedor de servicio y un cliente que establece los requisitos y los niveles de servicio esperados. Es una herramienta de gestión de la relación con el cliente que establece un conjunto de compromisos de rendimiento entre un proveedor y un cliente. Los compromisos pueden cubrir una variedad de servicios, desde el tiempo de respuesta del soporte técnico hasta los niveles de disponibilidad del servicio.

PQRS de servicio al cliente es un acrónimo de «preguntas, quejas, reclamos y sugerencias«. Se trata de un sistema utilizado por las empresas para recopilar y analizar la retroalimentación de los clientes. La gestión de las PQRS de servicio al cliente puede ayudar a las empresas a mejorar la calidad de sus productos y servicios, así como la satisfacción del cliente.

El Centro de Soporte al Cliente para Gestión de PQRS

Un centro de soporte al cliente es un servicio que ofrece ayuda a los clientes con problemas o preguntas relacionadas con un producto o servicio. El centro de soporte al cliente puede estar disponible por teléfono, correo electrónico, chat o a través de una página web.

En general, los centros de soporte al cliente deben evitar causar frustración a los clientes. Esto puede incluir hacer que los clientes tengan que esperar demasiado tiempo, no responder a las preguntas de los clientes de manera efectiva o no proporcionar una solución satisfactoria.

El software de servicio al cliente es una aplicación informática que se utiliza para mejorar y facilitar la interacción entre las empresas y sus clientes. Esta herramienta permite el registro, el seguimiento y el análisis de las solicitudes y quejas de los clientes, así como la gestión de las interacciones con ellos. El objetivo del software de servicio al cliente es mejorar la satisfacción del cliente y fomentar la lealtad hacia la marca.

Las empresas y organizaciones deben establecer un proceso para recibir, documentar y responder a las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de sus clientes o usuarios (PQRS).

Las PQRS de los usuarios o clientes deben manejarse de la misma manera que se manejan otros tipos de quejas. Deben registrarse y asignarse a un responsable de manejo de soporte al cliente para su investigación y seguimiento.

Las PQRS deben manejarse con rapidez y eficacia. Deben estar disponibles para responder a las consultas y permitir que los clientes o usuarios dejen comentarios o califiquen el servicio.

Las PQRS de los usuarios o clientes deben manejarse de acuerdo con las políticas y procedimientos establecidos por la organización.

¿Qué funcionalidades debería tener una plataforma digital para crear su centro de soporte al cliente?

Una plataforma digital para crear un centro de soporte al cliente debería tener diversas funcionalidades para que los clientes puedan interactuar y recibir soporte de manera eficiente, incluyendo:

  • La plataforma debería permitir crear una base de datos de clientes y proporcionar herramientas para gestionar el servicio de atención al cliente
  • Debería permitir a los agentes de soporte al cliente interactuar con los clientes a través de diversos canales, como los tickets de soporte, el correo electrónico y el chat en vivo.
  • Debería proporcionar informes y estadísticas sobre el rendimiento del centro de soporte al cliente.

En general, una plataforma digital para un centro de soporte al cliente debe estar conformada por:

  • Mesa de Ayuda (Helpdesk)
  • Base del Conocimiento
  • Chat En Vivo
  • Chatbots

Un helpdesk o mesa de ayuda es un servicio de atención al cliente que brinda apoyo técnico y administrativo a los usuarios de una empresa o institución. El helpdesk puede estar disponible de forma presencial o por medio de internet, por teléfono o correo electrónico. En la mayoría de los casos, el helpdesk atiende solicitudes y resuelve problemas técnicos de los usuarios, así como también puede proporcionar información general sobre el funcionamiento de la empresa o institución.

Una base de conocimiento es un repositorio de información que se puede consultar para obtener respuestas a preguntas específicas. Una base de conocimiento es un conjunto organizado de datos, conocimientos y experiencias que se pueden utilizar para apoyar el aprendizaje, la toma de decisiones y la acción. Las bases de conocimiento se pueden diseñar para ser accesibles a todos en una organización, o bien pueden estar restringidas a un grupo específico de usuarios. A su vez, se pueden dejar abiertas a disposición de los clientes para que sean consultadas antes de emitir un ticket de soporte (auto-servicio).

Un chat en vivo de soporte al cliente es una herramienta que permite a los clientes comunicarse directamente con un representante de soporte en línea. Esto permite a los clientes obtener respuestas rápidas a sus preguntas y resolver cualquier problema que puedan tener.

Un chatbot de soporte al cliente es un software que simula una conversación con un humano para proporcionar asistencia y respuestas a preguntas de los clientes sobre los productos y servicios, y brindarles consejos y soluciones de problemas.

¿Qué es TecnoSupport?

La plataforma TecnoSupport es el software de servicio al cliente ideal para dar soporte de Pre y Post-Venta. Funciona con múltiples operadores simultáneos quienes pueden sostener conversaciones escritas en línea, responder tickets de soporte y crear una base del conocimiento para la referencia de los usuarios.

TecnoSupport es un completo sistema (Software de Servicio al Cliente) de Soporte Técnico-Comercial para Centros de Soporte al Cliente y/o Call Centers con Chat En Línea, Tickets de Soporte (para el manejo de Peticiones, Quejas, Reclamos o Sugerencias – PQRS) y Base de Datos del Conocimiento.

Chat En Vivo

Con nuestro Software de Servicio al Cliente el visitante web tiene acceso al Chat En Línea a través de un anuncio en su Portal Web. Cuando existe un Operador en Línea, se abre una ventana de Chat (de Atención En Línea) donde el visitante podrá comunicarse y escribir su nombre, lo que le permite ingresar al sistema y conversar (en tiempo real) con el operador que tomó su llamada.

La plataforma TecnoChat para TecnoSupport incluye funcionalidades como:

  • Soporte para operadores ilimitados.
  • Manejo por Departamentos.
  • Múltiples chats de usuarios en línea.
  • Multilenguaje en el área de operadores.
  • Transferencia de Chats.
  • Co-Navegación y Compartición de Pantalla para asistir a los usuarios.
  • Captura de pantallas de los usuarios, para que los operadores puedan ver lo que ellos están viendo.
  • Ver lo que los usuarios están escribiendo antes de enviar un mensaje.
  • Seguimiento de usuarios conectados en línea.
  • Invitaciones Pro-Activas al Chat: Los operadores pueden enviar invitaciones a los usuarios conectados para conversaciones en línea.
  • Reanudar el chat cuando el usuario cierra el chat.
  • Impresión de transcripción del chat.
  • Transcripción del chat enviada por correo.
  • Manejo de cola de prioridades para asignar al operador.
  • Enviar mensajes enlatados con retraso como si fueran escritos por el operador real.
  • Carga de archivos.
  • Amigable al uso de Tablets y Smart Phones.
  • Extensión para Chrome.
  • Chat de Operador a Operador.
  • Cuando los Operadores En Línea no están disponibles, permite que el visitante pueda emitir un ticket de soporte inmediatamente, sin necesidad de ningún elemento adicional.
  • Visualización de los usuarios conectados en Google Maps.
  • Software Cliente para Linux, Windows o Mac para los operadores.
  • Alertas sonoras para chats.
  • Notificaciones de Firefox y Google Chrome para mensajes pendientes o nuevos.
  • Soporte XMPP (iPhone, iPad, iPod, Android, BlackBerry, GTalk), básicamente, cualquier dispositivo que admite mensajes XMPP.
  • Generación de estadísticas de Chats. Chats Tope.
  • Posibilidad de hacer seguimiento de eventos con Google Analytics.

Tickets de Soporte (Help Desk)

Con nuestro Software de Servicio al Cliente, el usuario debe ingresar sus datos (nombre, email, etc.), hacer la pregunta o comentario correspondiente (PQRS) en un sencillo formulario y automáticamente se crea un ticket. El ticket es contestado por sus operadores y le llega inmediatamente al usuario por email. Cada vez que se cumple un ciclo de preguntas y respuestas se cierra el ticket emitido. Es importante destacar que el sistema mantiene un histórico de los tickets respondidos, cerrados y abiertos.

Es posible crear tickets automáticamente enviando un email a las direcciones de email de los departamentos configurados en la plataforma.

TecnoSupport puede conectarse a la plataforma de Mensajería Instantánea Empresarial (TecnoMensajería) para alertar a los operadores de la creación de los tickets, así como conectarse a la plataforma de almacenamiento en la nube (TecnoCloud o Amazon S3) para guardar los archivos anexos a los tickets.

El Operador/Administrador del sistema puede pre-configurar las respuestas típicas para los emails, crear categorías (Ej.: Ventas, Administración, Soporte Técnico), agregar/editar/eliminar Operadores  o Representantes, formar grupos según las categorías, actualizar los datos de tu cuenta, entre otros.

La plataforma de Tickets de Soporte es ideal como Centro de Consulta para el reporte y seguimiento de incidencias, además que permite mantener una comunicación efectiva con El Cliente y/o vendedor. Una gran bondad de nuestro Software de Servicio al Cliente.

Base de Datos del Conocimiento

Su Centro de Soporte al Cliente (Software de Servicio al Cliente) creado con TecnoSupport permite manejar una Base de Datos del Conocimiento (con preguntas y respuestas típicas) clasificada por categorías, la cual está disponible para los usuarios registrados en el sistema. A su vez, se muestra un reporte de las preguntas Agregadas más Recientes, Más Populares y el número de preguntas por categorías.

Finalmente, si su empresa o institución requieren crear un Centro de Soporte al Cliente para el manejo del soporte técnico postventa y la gestión de PQRS, ¡Contáctenos Ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Centro de soporte al cliente

¿Qué es un centro de soporte al cliente y cuáles elementos debe manejar?

Todo proveedor de productos y servicios sabe que es fundamental disponer de medios adecuados para la atención al cliente, que garanticen la satisfacción de los mismos. Así como la eficiencia y productividad en dicho proceso. Disminuyendo los costos de la mejor forma y eliminando los dimes y diretes propios de esta interacción con un centro de soporte al cliente.

Para una correcta Atención al Cliente es necesario manejar un Centro de Soporte al Cliente que esté apoyado en las tecnologías adecuadas. Para mantener el orden y la velocidad de respuestas que los usuarios esperan.

Tecnologías propias de un Centro de Soporte al Cliente

Los Centros de Soporte al Cliente deben disponer de diversas herramientas tecnológicas que no necesariamente son exclusivas para las grandes corporaciones. Hoy en día se dispone de productos y servicios que pueden ayudar a que una PYME tenga un Centro de Soporte al Cliente digno de las mejores corporaciones con una inversión mucho menor.

Lo primero que debe tener un Centro de Soporte al Cliente es una Central Telefónica Inteligente que maneje múltiples líneas telefónicas a las cuales los clientes puedan llamar en caso de emergencias y/o necesidades puntuales (tanto para la pre-venta como para la post-venta).

Esta central telefónica la denominamos inteligente porque debe permitir usar la telefonía para llegar más allá que una simple llamada telefónica. Tal como permitir que el usuario pueda contactar diversos departamentos a través de un menú de voz. También dejar mensajes de voz que lleguen por email a sus destinatarios; enviar faxes que se digitalicen automáticamente y se envíen en formato PDF a sus destinatarios.

Por otra parte, debe proveer detallados reportes de las llamadas efectuadas y recibidas, hacer uso de telefonía VoIP (a través de Internet) con múltiples extensiones internas con teléfonos de hardware y/o software (softphones). Esto disminuye los costos de las llamadas gracias a la conectividad a través de internet, entre otras funcionalidades.

Más allá de la Central Teleónica Inteligente

La Central Telefónica Inteligente debe estar acompañada por un adecuado software de Administración de Relaciones con Clientes (o CRM por las siglas en inglés de “Customer Relationship Management”). Este software debe permitir que los operadores puedan acceder al mismo desde cualquier zona geográfica donde se encuentren (no es necesario que todos estén en el mismo lugar físico).

El CRM permite conocer el historial de todas las interacciones manejadas con cada cliente incluyendo sus datos de contacto, cotizaciones u ofertas emitidas, pedidos realizados, actividades ejecutadas, estado de la relación, tamaño de las oportunidades de negocios, personal relacionado con el mismo (interno y externo), entre otras funcionalidades.

El CRM a su vez debe estar complementado con un Sistema de Manejo de Tickets de Soporte. Este es una herramienta que le permite al cliente emitir formularios de solicitud de soporte (técnico, administrativo o comercial) a través de Internet.

Estos formularios (tickets) llegan a los miembros de los departamentos contactados quienes toman el ticket, analizan el caso, lo responden, interactúan con el cliente por escrito hasta que el caso se cierra con la completa satisfacción del cliente y de forma muy eficiente y productiva.

Esto elimina los posibles dimes y diretes posteriores ya que todo queda por escrito. A su vez, evita que al cliente se le olvide lo que se le explicó ya que las respuestas le llegan a su email.

Por otra parte, quedan en una base de datos a la cual tendrá acceso en cualquier momento en el que tenga un caso parecido en el futuro (evitando así volver a realizar el mismo tipo de consulta, con lo que obtiene las respuestas en forma más rápida y eficiente para ambas partes).

Sistema de Manejo de Tickets de Soporte – Base del conocimiento

El Sistema de Manejo de Tickets de Soporte debe estar además complementado con una Base del Conocimiento que no es más que una base de datos a la cual tiene acceso libre el cliente para consultar los aspectos más típicos relacionados con los productos y/o servicios que utiliza de dicho proveedor.

Esta Base del Conocimiento debe ser alimentada continuamente por los propios operadores del Centro de Soporte al Cliente en la medida en que observan que una consulta de soporte se hace repetitiva y requiere de aclaratorias para los usuarios.

Gracias a esto se puede decir que la Base del Conocimiento tiene “vida propia” ya que crece en función de las interacciones día a día con los propios clientes. Este método es sumamente eficiente para ambas partes debido a que el cliente solo tiene que escribir en un buscador la pregunta o inquietud que tiene. Este le presentará todos los artículos escritos que tengan relación con dicha búsqueda. Logrando así mejorar la velocidad de respuesta y disminuyendo al máximo los costos de llamadas y pérdida de tiempo.

No pierdas de vista el Chat en Vivo

Otra herramienta recomendada dentro de estos elementos claves para un Centro de Soporte al Cliente exitoso es utilizar un Chat En Vivo. Esto es una aplicación web que se coloca en los portales de los proveedores para que sus clientes puedan interactuar en vivo con los operadores a través de una herramienta de conversación (Chat escrito o inclusive por voz usando tecnología VoIP). Esto puede manejarse a su vez por áreas departamentales.

Por otro lado, en la actualidad no se puede considerar que un Centro de Soporte al Cliente sea exitoso si no logra interactuar con los clientes actuales y/o potenciales a través de las principales redes sociales. Es por esto que la empresa debe estar registrada en las redes sociales y debe asignar a alguno(s) de sus operadores a la administración de las mismas. Recomendamos hacer uso de Twitter, Facebook, YouTube, Linkedin y Pinterest para estas funciones.

Para comenzar

Es importante destacar que si estamos hablando de una pequeña o mediana empresa (PYME) con pocos clientes, el Centro de Soporte al Cliente puede ser manejado por completo por una sola persona para empezar. En la medida en que el portafolio de clientes crezca entonces se podrán incluir más personas. El uso de las herramientas tecnológicas adecuadas hace que se puedan manejar cientos de clientes con un pequeño equipo humano.

En este sentido, la satisfacción del cliente es fundamental para lograr la fidelización del mismo. Si su empresa o institución hace uso de estas herramientas y su personal está adecuadamente capacitado para utilizar las mismas y manejar la cultura del mercadeo relacional a través del CRM, entonces logrará ir más allá.

Finalmente, podrá convertir a sus prospectos en clientes potenciales, a los clientes potenciales en clientes verdaderos, a los clientes verdaderos e clientes fieles.

Cuide la reputación de su empresa o institución, tanto con los clientes actuales como con todos aquellos que busquen en Internet y consigan comentarios acerca de la misma. Esto se logra con un adecuado manejo de la atención al cliente. Si quiere conocer más acerca de esto no dude en consultarnos, somos expertos, solo debes dar clic aquí.

Éxito para todos…

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones