gestión del recurso humano

¿Cómo administras la gestión del recurso humano de tu organización?

Los procesos que desarrolla el personal de toda organización deben ser medibles, preferiblemente en tiempo. Esto para poder conocer el estado real de productividad y rendimiento.

Además, gracias a las herramientas adecuadas, se contará con un historial. El cual, llevado a analítica, nos arrojará resultados que podemos emplear para predecir nuestro futuro desempeño. Y convertirlo en algo más efectivo y eficiente. A esto se le conoce como gestión del recurso humano.

Como lo hemos hecho nosotros

Por ejemplo, en TecnoSoluciones contamos con una herramienta perfecta para esto, el TecnoHRM, el cual gestiona nuestros recursos humanos en línea. Hoy en día el área de Recursos Humanos en las empresas requiere de plataformas tecnológicas que le permitan gerenciar dichos recursos a distancia de la forma más eficiente posible.

Así pues, esto abarca aspectos desde el manejo de los documentos electrónicos asociados a los expedientes de los empleados de la organización hasta el manejo de las Evaluaciones de Rendimiento del personal de la empresa. Con la finalidad de garantizar un adecuado y eficiente desarrollo humano en la misma.

Importancia de la gestión del capital humano

Es importante destacar que, la gestión del capital humano en las empresas cada día cobra mayor importancia. La necesidad de aprovechar al máximo su potencial se ha convertido en una prioridad en la actualidad.

En este sentido, las plataformas web relacionadas con sistemas de Administración de Recursos Humanos están conformadas por un conjunto de módulos. Estos permiten manejar funcionalidades típicas en la gestión humana en la empresa. Permitiendo así un trabajo más eficiente y productivo en el área.

Funcionalidades de las plataformas

Dentro de las características funcionales que debe tener una ­plataforma de recursos humanos en línea están los siguientes:

Módulo de Información del Personal

Debe mantener toda la información relacionada con los empleados. Incluyendo los diferentes tipos de datos personales. Detallando aspectos tales como la formación profesional, experiencia laboral, habilidades, entre otras, asociados con el trabajo.

Módulo de Permisos

Manejar la gestión de permisos de inasistencia, con posibilidades de definir los tipos de permisos. Aplicando tanto para todos los procesos de solicitudes como para las aprobaciones. Incluyendo la gestión de las vacaciones. Gracias a que los empleados realizan sus gestiones en línea, este módulo elimina el papeleo y ahorra costos.

Módulo de Horarios y Asistencia

Automatizar los procesos relacionados con la gestión del tiempo laboral. Esto ofrece mejoras en el desempeño de la organización. Mediante la eliminación de trámites y procesos manuales asociados con los horarios y la asistencia. Ayuda a organizar eficientemente los datos relativos al trabajo. Mejora la gestión de la mano de obra y reduce al mínimo los errores en la ejecución de las políticas de asistencia de la empresa.

Módulo de Autoservicio

Ingresos a través de Internet, utilizando un control de acceso para múltiples acciones. Esto debe permitirle al empleado visualizar su información pertinente. Sin tener que solicitarla al personal de recursos humanos. A su vez, el empleado debe poder actualizar algunos datos (ej. Teléfonos, dirección, etc.) de acuerdo a las políticas de seguridad que se establezcan.

Módulo de Reclutamiento

Permite llevar un listado de ofertas de trabajo y seleccionar personal. Las personas que solicitan empleo participan en el proceso de solicitud, de una manera automática. Mediante la selección del trabajo y llenando un formulario que contiene todos los detalles necesarios que se requieren. El proceso debe ser simple y fácil de usar a través de Internet.

Módulo de Evaluación del Personal

Contempla diversos elementos que permitan automatizar el proceso de evaluación y de necesidades de capacitación.

Beneficios de nuestro servicio TecnoHRM

  • Es ideal para la gerencia comercial en el manejo de las oportunidades de negocios con clientes corporativos y de distribuidores/vendedores ubicados remotamente.
  • Disminuye el tiempo invertido para la gestión y la administración del personal. En términos de su documentación y desarrollo humano.
  • Permite realizar un mejor control del recurso humano al integrar los reportes de horas de trabajo asociados a los proyectos en ejecución.
  • Mantiene la gestión del recurso humano en forma actualizada. Permitiendo una adecuada organización de los documentos y archivos de todo lo relacionado en el personal de la empresa.
  • Genera diversos tipos de informes útiles para la toma de decisiones.
  • Gestiona todo lo referente a los permisos de inasistencia incluyendo las vacaciones.
  • Permite automatizar el proceso de reclutamiento del personal con formularios en línea.
  • Puede integrarse a dispositivos de control de acceso y asistencia para obtener reportes completos de la asistencia al trabajo (Opcional).
  • Los empleados pueden actualizar parte de su información personal en línea. Así como solicitar permisos, reportar horas de servicio, etc.

Gestión del Conocimiento

Finalmente, en una plataforma de Recursos Humanos en Línea debe existir un sistema que permita documentar la Gestión del Conocimiento. Un Repositorio de Documentación con control de acceso por nivel del empleado. Así como un Sistema de Escalación de Revisiones y Aprobaciones de Documentos.

Si en su organización se requiere de una adecuada plataforma para la gestión del recurso humano, apoyada en Internet no dude en contactarnos. Ingresa al siguiente link para conocer más sobre este servicio de TecnoSoluciones https://tecnosoluciones.com/sistemas-de-gestion-online/ . ¡Te esperamos!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
escalación

La comunicación como factor clave en los procesos empresariales

Si has gestionado proyectos en tu empresa o has hecho parte de grupos de trabajo para que estos se lleven a cabo, seguramente ya sabes de qué se trata la escalación de aprobaciones. Y si no, nos anima saber que lo sabrás al finalizar este artículo.

La escalación no es una palabra presente en la RAE, pero sí en ámbitos empresariales y organizacionales, y consta de pasar de un nivel a otro de forma ascendente. Esto finalmente se hace para cumplir con un debido proceso, el cual depende de los objetivos internos de las entidades.

 Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior y uniendo esto con la palabra “aprobación”, comprenderemos que se trata de pasar de un nivel a otro, siempre de forma ascendente con el fin de que algo en concreto se apruebe. Esto se puede ejecutar automatizando los procesos con flujos de trabajo, realizando secuencias de pasos o acciones específicas, planificando los procesos con absoluto cuidado, entre otras formas de las que podemos disponer y que también son eficientes.

Existen unos procesos de gestión de las comunicaciones que hacen parte de la escalación y algunos de estos son:

  • Reconocer a todas aquellas personas y empresas en las cuales impacta el proyecto.
  • Decretar las comunicaciones y necesidades de los interesados en el proyecto.
  • Tener a disposición de los interesados en el proyecto la información que requieran.
  • Diligenciar las comunicaciones para que los requisitos del proyecto, dados por los interesados, puedan cumplirse, y las polémicas que hayan alrededor de esto, sean resueltas.
  • Compilar y compartir la información del rendimiento, haciendo uso de todas las herramientas con las que contemos.

¿Cuál es el contenido del plan para gestionar las comunicaciones?

  • Periodicidad para comunicar los procesos. ¿Cada cuánto comunicarás el estado del proyecto?
  • Escalación de situaciones complicadas con plazos definidos. Cuando pase algo que no se puede resolver por las personas que están en los primeros niveles de la compañía, ¿cómo lo escalarás?
  • Actualización con respecto al avance y desarrollo del proyecto. ¿Cómo irás modificando el plan para gestionar las comunicaciones cuando se generen progresos considerables?

¿Cómo compartirás la información recopilada?

Debes tener muy claro a quién le debes hacer entrega de dicha información, en qué momento y de qué manera. Es decir, dependiendo de lo que vayas a comunicar, ¿a quién le corresponde la escalación? También, ¿es correcto decirlo ya o se puede esperar algo más para comunicarlo? Y, por último, sabes que cuentas con herramientas físicas y digitales para plasmar lo que notificarás, ¿ya definiste cuál es la más adecuada?

¿Qué decir y qué no decir?

Realmente, todo lo que consideres relevante se debe comunicar para que la escalación de aprobaciones se realice correctamente. Independiente de que la información que vayas a brindar sea positiva o negativa. No maquilles los hechos. Lo que es, es; además, es importante tener en cuenta que de los problemas pueden surgir soluciones que antes no se estaban aplicando, y harán que todos como equipo y organización, crezcan.

Ahora, esto se debe tener en cuenta también para compartir información y comunicar algo a personas que no están personalmente en la entidad, hablan otros idiomas, cuentan con normas culturales distintas a las tuyas, entre otros puntos no menos importantes. Siempre con mucho cuidado y atento de que los miembros estén comprendiendo todo correctamente, sin ambigüedades.

¿Existe algo que me ayude a cumplir eficientemente la escalación de aprobaciones en mi organización?

¡Claro que sí! La tecnología nos brinda herramientas inteligentes que, aunque no hacen todo el trabajo por nosotros, nos facilitan diferentes tipos de procesos. En este caso, el de escalación de aprobaciones.

Esta escalación, aunque parezca muy sencilla, tiene sus niveles de complejidad y dependiendo de qué tan bien quieras hacer las cosas, de cuántos miembros hay en tu compañía, entre otros factores, se va poniendo cada vez más difícil. Pero, de nuevo, estas herramientas tecnológicas ayudan a que todo se haga correctamente, ahorrándote tiempo considerable.

Nosotros, TecnoSoluciones, te ayudaremos a realizar una escalación de aprobaciones eficiente para tu organización. Contamos con desarrolladores de excelente calidad que elaboran nuestras herramientas tecnológicas para facilitarte los procesos. Contáctanos dando clic aquí. ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

gestión del conocimiento

Gestiona el conocimiento en tu empresa y prepárate para avanzar

Para poder empezar correctamente, es súper importante que primero sepamos qué es el conocimiento; un término que hemos escuchado durante toda nuestra vida. ¿Qué es el conocimiento entonces? Este está compuesto por la unión de tres factores: información, valores y experiencia, independiente del ámbito que se esté tratando.

Entonces uniendo esto con el concepto “gestión”, diremos que la gestión del conocimiento es el proceso de capturar, distribuir y usar el conocimiento de manera efectiva dentro de una organización. ¿Y qué significa eso? ¿Para qué se emplea? Bien, resaltaremos unas razones que consideramos son relevantes y, además, permiten que tu empresa crezca integralmente. La gestión del conocimiento:

  • Favorece la conectividad entre los individuos
  • Resuelve problemas complejos
  • Permite que los empleados obtengan grandes ideas apropiadas para su trabajo
  • Logra ciclos de desarrollo más cortos
  • Preserva el conocimiento y se aprovecha la experticia de todos los empleados

Todo eso suena genial y se ve que ayuda muchísimo a las organizaciones, ¿verdad? Ahora… si yo soy un jefe o encargado de área y todavía no se ha implementado la gestión del conocimiento en mi empresa, ¿cómo puedo hacerlo bien? Aquí te dejamos estos consejos:

  • Percibe la audiencia correcta. Es decir, ¿a tus empleados les gusta lo que hacen?
  • Genera sensaciones positivas en tus empleados cuando compartas el conocimiento. Que ellos se sientan visibles y talentosos
  • Cuando compartes el conocimiento, ¿ves que tus empleados se sienten mejor? Y tú, ¿ves mejora en sus labores y en sus actitudes?
  • ¿Te gusta lo que enseñas? Es básico que sientas pasión por lo que haces para que le transmitas lo mismo a tus empleados.

A nosotros nos encanta brindarles ejemplos cada vez que podamos para que los temas que compartimos les sean totalmente claros y por eso aquí va uno: Supongamos que en tu empresa todavía no se emplea la gestión del conocimiento y tú, siendo el encargado del área administrativa conformada por 5 personas, tienes experticia en bastantes temas como también tu compañera Eliza, quien lleva más de la mitad de su vida trabajando como administradora, siendo tu mano derecha. Pero, tus otros 3 compañeros llevan poco tiempo trabajando en el campo y suelen cometer errores en los procesos administrativos. En medio de las crisis, has pensado en cambiar de empleados para no seguir retrasando los procesos.

Ahora, plantéate esto: creas una reunión del equipo administrativo en el que analizan dónde están ahora y dónde deben estar en un tiempo determinado. Hablan sobre el porqué de los errores cometidos en repetidas ocasiones por los 3 compañeros, como también las ventajas que tienen Eliza y tú frente a ellos. Ahí todos se dan cuenta de que más que errores, estos 3 chicos tienen conocimiento en temas que Eliza y tú desconocen y que esos errores pueden solucionarse con lo que Eliza y tú saben. Es decir, ¡trabajar en equipo! De eso se trata la gestión del conocimiento. Todos comparten sus conocimientos y experiencias para resolver juntos los conflictos y obstáculos que se vayan presentando.

Cuando crezca el equipo administrativo, seguramente las otras áreas de la organización también estarán creciendo y junto con ellas, la empresa misma. Fabuloso, ¿no? De eso se trata la gestión del conocimiento. A nosotros nos encanta implementarla en nuestra organización para ser cada vez más eficientes y colaborativos. Te invitamos a conocernos y a ver todo lo que podemos ofrecerte como marca personal y como empresa dando clic en ¡Quiero descubrir todo lo que TecnoSoluciones tiene para mí! 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

gestión de proyectos

Cómo realizar un proyecto digital y no morir en el intento

Aprender a gestionar proyectos es cada vez más fundamental, si lo pensamos, la vida en sí misma es un proyecto, y debería ser el más importante y en el que aprendamos a ser muy productivos.

Una de las características que te pueden destacar dentro de tu entorno laboral, es la capacidad de gestionar proyectos y ejecutarlos, sobre todo en el tema digital, con toda la complejidad que esto conlleva. No te asustes, es algo que puedes aprender, en este artículo te daré algunos aspectos generales que debes tener muy en cuenta.

Bueno, definamos primero ¿Qué es la gestión de proyectos digitales? La gestión de proyectos digitales, es el proceso de planificación, organización, coordinación, ejecución y evaluación, de todas las actividades y etapas necesarias para cumplir los objetivos de tu meta. A ver, no es tan complejo como suena, imagina que ya tienes una idea, lo primero que debes hacer es investigar muy bien sobre ella, que tengas el conocimiento o que sea de un área que manejes muy bien, somos humanos y no todos podemos dominar  todo. Lo que te quiero decir con esto, es que debes tener claro en cuál o cuáles áreas digitales quieres enfocar tu idea, no es lo mismo que tu objetivo sea que la organización tenga presencia en redes sociales, a que quieras crear una estrategia completa de 360º.

Ahora, debes definir las tareas que crees necesarias para cumplir esa idea, el paso a paso, los escalones, el camino a seguir; esos serán tus objetivos. Después de tener los objetivos muy claros, necesitas darles un tiempo a esos objetivos para que se cumplan, y con esto debes ser muy riguroso y hacer todo lo posible para que sea así. Después de esto, debes dimensionar el presupuesto; este punto es importantísimo, pues debes definir ‘la platica’ que crees que se llevará el alcanzar esas metas, en ese tiempo que definiste.

Los recursos que debes tener en cuenta no son únicamente los monetarios, dependiendo de la complejidad del proyecto digital, es fundamental que conformes un buen equipo de trabajo multidisciplinario, es decir que tenga conocimientos específicos en cada área necesaria (desarrolladores web, diseñadores, social media magement etc) en los que puedas confiar tareas puntuales, y con los que te debes comunicar constantemente, debes ser un buen orador, pero debes ser mejor escuchando: ideas, necesidades, sugerencias; recuerda que muchas cabezas piensan más que una, y tu labor también es saber guiar a las personas para el logro de objetivos, por eso es tan importante que planees las tareas con detenimiento y minuciosidad. El orden se tiene que convertir en tu mejor amigo si no quieres perder en la variable dinero-tiempo, por lo que te recomiendo que lleves registro de todo.

La evaluación de cada etapa es fundamental, planificación-organización-ejecución, de esta forma minimizarás los errores e imprevistos, además te ayudará a saber cómo mejorar en próximos proyectos y serás cada vez más productivo.

Los proyectos digitales suelen ser muy diferentes a los otros, es un tema propio de este siglo, y que está en constante cambio y actualización, es amplio, y abarca muchísimas variables, por eso la sugerencia principal, es que tengas muy claro qué es lo quieres, qué es lo que busca tu organización y para qué, cuál es el horizonte. Después de esto, ya tienes el 50% de la tarea como líder gestor de proyectos, para el otro 50% nos puedes llamar a nosotros, en TecnoSoluciones tenemos 15 años de experiencia en soluciones empresariales en Internet, y estrategias digitales, te podemos asesorar y brindarte todas las herramientas necesarias para hacer realidad ese proyecto que tienes en mente, solo deber dar clic aquí para que demos alas a ese proyecto de una vez.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones