El comercio electrónico crece y se hace vital para los negocios

El comercio electrónico crece y se hace vital para los negocios

La pandemia del Coronavirus Covid-19 ha cambiado el mundo. Muchos de los cambios en materia de transformación digital que estaban proyectados para 10 años, se han materializado en los primeros meses de 2020. En ese sentido, el comercio electrónico crece y se hace vital para los negocios. Hoy estaremos tratando ese tema con detalle.

El periodista Andrés Oppenheimer en su libro: “¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización”, hace referencia a una serie de situaciones que se proyectaban a 10 años, y que están relacionadas con la nueva revolución tecnológica en el trabajo. Pero la pandemia llegó para cambiar el mundo que conocemos y todo eso se aceleró.

El comercio electrónico es uno de los sectores que más crecimiento ha experimentado, debido a que la cuarentena hizo que las compras online fuesen una necesidad prácticamente vital.

Para algunos el crecimiento ha sido acelerado y obligatorio

Las empresas que decidieron migrar a la digitalización hace algún tiempo, son las que mejor han logrado sobrevivir. Incluso, hay quienes han aprovechado la demanda de las compras online, para lanzar sus estrategias más agresivas durante la pandemia.

La paralización de ciudades u centros de comercio en su totalidad; el cierre forzado de tiendas físicas, y hasta las amenazas de tipo económico que han sentido muchos sectores, han acelerado exponencialmente las ventas online. Algunos comercios han tenido que desarrollar estrategias de marketing para implementar programas y nueva tecnología que les permita seguir sobreviviendo.

Las compras online ya son normales

Para muchas personas las compras online ya son cosa del día a día. Todo el mundo lo hace y el miedo que existía hace algunos años, ha disminuido enormemente. Pero la situación de pandemia ha llevado las compras online a una nueva normalidad. Incluso para adquirir los insumos necesarios para la vida cotidiana.

Según Nielsen, la empresa líder en investigaciones de mercado, las visitas a sitios web de supermercados se han incrementado considerablemente desde que inició la cuarentena. Así mismo aquellas plataformas especializadas en la venta de alimentos preparados. Por otra parte, la empresa consultora Kantar Worldpanel, reportó que México registró un crecimiento del 500% en compradores online. El mayor crecimiento de Latinoamérica.

¡Parece que el futuro se adelantó con la pandemia!

  • 4,100 nuevas PYMES digitalizaron sus negocios para reinventarse.
  • De las 4,100, 1 de cada de 8 son nuevos emprendimientos.
  • En el apogeo de la pandemia, Mercado Libre alcanzó 1.1 millones de entregas diarias.
  • Mercado Pago, el sistema de pago de Mercado Libre, aumentó su ratio de usuarios en un 17.3%.
  • Los pagos con el uso de códigos QR aumentaron 300% en el rubro de alimentación.

Todas las cifras anteriores son de la empresa consultora Trendsity. Y lo importante de analizar en ellas, es que solo aquellas empresas que tuvieron la visión de migrar, transformarse digitalmente, mejorar y modernizar sus plataformas, vieron resultados positivos en medio de una crisis mundial. El Comercio Electrónico crece y con él deben crecer aquellos negocios que se visualizan en el futuro.

En TecnoSoluciones, por ejemplo, un gran porcentaje de los desarrollos que hemos realizado en los últimos meses, son Comercios Electrónicos. Es tiempo de emplear esta tecnología y aprovechar al máximo sus funcionalidades. Te invitamos a que analices cómo esta plataforma puede ser rentable y productiva para ti. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

El periodista Andrés Oppenheimer en su libro: “¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización”, hace referencia a una serie de situaciones que se proyectaban a 10 años, y que están relacionadas con la nueva revolución tecnológica en el trabajo. Pero la pandemia llegó para cambiar el mundo que conocemos y todo eso se aceleró.

Así pues, el comercio electrónico es uno de los sectores que más crecimiento ha experimentado, debido a que la cuarentena hizo que las compras online fuesen una necesidad prácticamente vital.

Para algunos el crecimiento ha sido acelerado y obligatorio

Las empresas que decidieron migrar a la digitalización hace algún tiempo, son las que mejor han logrado sobrevivir. Incluso, hay quienes han aprovechado la demanda de las compras online, para lanzar sus estrategias más agresivas durante la pandemia.

La paralización de ciudades u centros de comercio en su totalidad; el cierre forzado de tiendas físicas, y hasta las amenazas de tipo económico que han sentido muchos sectores, han acelerado exponencialmente las ventas online. Algunos comercios han tenido que desarrollar estrategias de marketing para implementar programas y nueva tecnología que les permita seguir sobreviviendo.

Las compras online ya son normales

Para muchas personas las compras online ya son cosa del día a día. Todo el mundo lo hace y el miedo que existía hace algunos años, ha disminuido enormemente. Pero la situación de pandemia ha llevado las compras online a una nueva normalidad. Incluso para adquirir los insumos necesarios para la vida cotidiana.

Según Nielsen, la empresa líder en investigaciones de mercado, las visitas a sitios web de supermercados se han incrementado considerablemente desde que inició la cuarentena. Así mismo, aquellas plataformas especializadas en la venta de alimentos preparados. Por otra parte, la empresa consultora Kantar Worldpanel, reportó que México registró un crecimiento del 500% en compradores online. El mayor crecimiento de Latinoamérica.

¡Parece que el futuro se adelantó con la pandemia!

  • 4,100 nuevas PYMES digitalizaron sus negocios para reinventarse.
  • De las 4,100, 1 de cada de 8 son nuevos emprendimientos.
  • En el apogeo de la pandemia, Mercado Libre alcanzó 1.1 millones de entregas diarias.
  • Mercado Pago, el sistema de pago de Mercado Libre, aumentó su ratio de usuarios en un 17.3%.
  • Los pagos con el uso de códigos QR aumentaron 300% en el rubro de alimentación.

Todas las cifras anteriores son de la empresa consultora Trendsity. Y lo importante de analizar en ellas, es que solo aquellas empresas que tuvieron la visión de migrar, transformarse digitalmente, mejorar y modernizar sus plataformas, vieron resultados positivos en medio de una crisis mundial. El comercio electrónico crece y con él deben crecer aquellos negocios que se visualizan en el futuro.

En TecnoSoluciones, por ejemplo, un gran porcentaje de los desarrollos que hemos realizado en los últimos meses, son comercios electrónicos. Es tiempo de emplear esta tecnología y aprovechar al máximo sus funcionalidades. Te invitamos a que analices cómo esta plataforma puede ser rentable y productiva para ti. Es por ello que, si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Diseña tu propio comercio electrónico de servicios.

Diseña tu propio comercio electrónico de servicios

¿Has oído hablar del comercio electrónico de servicios? Con el desarrollo de la tecnología, y con el creciente auge de la capacitación vía e-learning, es cada vez más común. Muchos profesionales, sobre todo dentro de la generación millennials, quieren ofrecer sus servicios directamente. No quieren tener jefes y por ello apuestan a ser independientes.

Pero el comercio electrónico de servicios va un poco más allá de la oferta de servicios propiamente dicha. Implica también aquellos sitios web de suscripción que nos permiten acceder a servicios, productos o experiencias determinadas. Te invitamos a conocer todo sobre ellos para que puedas diseñar el tuyo.

¿Qué es el comercio electrónico de servicios?

Según nuestro sitio web: tecnosoluciones.com, el comercio electrónico de servicios “aplica para aquellas transacciones en las cuales normalmente no existe el despacho de productos físicos, o cuando obtener los productos se basa en adquirir una suscripción”.

Ampliemos más la idea con un ejemplo. Si compramos un servicio de “optimización SEO para nuestro sitio web”, nunca recibiremos un producto físicamente hablando en nuestras manos. En ese caso, lo que recibiremos es la prestación de un servicio aplicado a nuestro sitio web.

Además, el comercio electrónico de servicios aplica para aquellas experiencias en las que, a través de un proceso de suscripción, podemos acceder a la satisfacción de una necesidad. Por ejemplo, comprar un boleto, hacer el pago de un servicio, transferir dinero de un lugar a otro o simplemente hacer una reservación.

Los comercios electrónicos de servicio pueden aplicar para varios casos, entre los más comunes tenemos:

  • Servicios de pagos únicos: Aquellos en los que se provee un servicio puntual por un pago específico único, por ejemplo, una entrada para ir a un concierto.
  • Servicios de pagos recurrentes: Aquellos en los que se provee un servicio recurrentemente con base en el pago periódico. La periodicidad puede variar según el servicio. Un buen ejemplo es el pago de una renta de teléfono.
  • Servicios de pagos financiados: Aquellos en los que se establece un pago inicial, y posteriormente un número determinado de cuotas que dependerá del proveedor en cuanto a cantidad y periodicidad. Por ejemplo, un seguro de salud.

Estos sitios web deben poseer características que son únicas para ellos y que dependerán del tipo de servicio que se esté prestando. Por ejemplo, en un comercio electrónico de servicios no puede faltar un método de pago, la posibilidad de cerrar contrataciones, la posibilidad de recopilación de múltiples datos, etc.

Tipos de comercio electrónico de servicios

En TecnoSoluciones hemos desarrollado una clasificación propia acerca de los tipos de comercio electrónico de servicios, basada en la experiencia que hemos recopilado en estos más de 15 años de trabajo.

  • Comercio electrónico de suscripciones. Son sitios web que permiten crear y administrar productos con pagos recurrentes bajo una variedad de planes de suscripción para productos y servicios físicos o virtuales.
  • Comercio electrónico de membresías. Ideales para las empresas que requieren controlar el acceso a los contenidos o servicios, que proveen bajo la modalidad de pago por membresía.
  • Comercio electrónico de reservaciones. Portales diseñados para empresas relacionadas con la gastronomía, el entretenimiento, el turismo o los viajes; ya que permite reservar servicios por cupos.
  • Comercio electrónico de boletería. Para empresas que requieren comercializar boletos con la posibilidad de configurar diversas locaciones, con pagos en línea.
  • Comercio electrónico de viajes y turismo. Plataformas de comercio electrónico especializadas para poder comercializar en línea sus servicios de paquetes turísticos.

¿Qué te ha parecido esta información? Interesante, ¿cierto? Quizá esto te dé una idea de la forma en la que puedes enfocar tu negocio, a través de un comercio electrónico de servicios. Y si sientes que necesitas saber más, siempre podrás contactarnos. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Fideliza a tus clientes con membresías en el comercio electrónico.

Fideliza a tus clientes con membresías en el comercio electrónico

Es hora de que pongas todo a trabajar para fidelizar a tus clientes con membresías en el comercio electrónico. ¿Sabes de lo que te estamos hablando? Se trata de un modelo de comercio electrónico en el que las personas pagan para suscribirse y recibir a cambio algún tipo de privilegio.

La palabra membresía alude a la condición de ser integrante de una agrupación u organización. La idea refiere fundamentalmente a grupos específicos de individuos que comparten determinados privilegios y derechos sobre algún interés. Estos privilegios no están disponibles para quienes se encuentran fuera del grupo.

Membresías Vs Suscripciones

No debe confundirse el término membresía con suscripción. La segunda es el pago para acceder a un producto o servicio. Mientras que el modelo de membresía invita a las audiencias a dar su tiempo, dinero, conexiones, experiencia profesional, ideas y otras contribuciones que no son financieras, para apoyar a las organizaciones de las cuales se es miembro. Es decir, hay un intercambio de conocimiento bidireccional.

Qué se puede hacer con un comercio electrónico de membresías

¡Un mundo de cosas! Pero para simplificarte la información, con una plataforma como las que hacemos en TecnoCommerce Membresías, puedes crear y administrar un portal web con control de acceso a contenidos premium. Los mismos solo están disponibles para quienes se registren como miembros de un grupo específico.

Es importante destacar que esta tecnología puede adaptarse a un comercio electrónico de productos, o puede funcionar como un sitio independiente.

Además, estas plataformas ofrecen un método de pago para que las personas puedan hacer la compra de su membresía. A su vez, podrás tener un catálogo de productos asociados a los niveles de membresía y colocarlos a disposición de los miembros para su compra en fechas determinadas.

Por otra parte, estos sistemas permiten programar los contenidos para el momento en el que se desee que el grupo acceda. Se pueden enviar emails recordatorios del vencimiento y renovación, para comunicar la finalización de la membresía, animar la renovación y mostrar los planes.

Las plataformas con membresías en el comercio electrónico tienen la capacidad para hacer visibles los productos, pero sólo los miembros podrán comprarlos. Frecuentemente las membresías incluyen la posibilidad de realizar envíos gratuitos, favorecer la renovación o contratación de nuevos servicios; proporcionar algunas ventajas a los miembros, periodos de prueba gratuitos. Finalmente, podrás exportar los miembros a documentos CSV para acceder a información de ellos.

Fideliza a tus clientes con membresías en el comercio electrónico

Tener un sitio o un área de membresías nos ayuda a fidelizar a nuestros clientes. Pueden funcionar como un área privada para tus clientes, un espacio para demostrar tus conocimientos, vender productos e información, cursos, ofrecer programas de capacitación o entrenamiento, entregar algún producto digital y muchas cosas más.

Lo importante de estas plataformas es que ofrezcan espacios que puedan ser beneficiosos para los miembros del grupo. No solo ofrecer conocimiento acerca del área determinada, sino que pueda haber intercambio de opiniones o contactos. Por otra parte, las organizaciones pueden ofrecer ofertas, descuentos y múltiples ventajas a los miembros del grupo.

La transformación digital está allí… a la vuelta de la esquina. Te invitamos a que analices cómo este modelo de negocio puede ser rentable y productivo para ti. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Potencia tu negocio con un comercio electrónico de servicios por suscripción

Potencia tu negocio con un comercio electrónico de servicios por suscripción

Un modelo de negocio que está dando mucho de qué hablar. El comercio electrónico de servicios por suscripción, no es tan nuevo, pero con el auge de plataformas como Netflix, ha tomado un nuevo aire. ¿De qué se trata? Te lo explicamos hoy en TecnoSoluciones; y además te contamos cómo puedes potenciar tu negocio con estas plataformas.

El comercio electrónico de servicios por suscripción es un modelo de negocios, de venta online, que se basa en compras recurrentes, con una periodicidad fijada de antemano entre comprador y vendedor. Para ello hay una suscripción previa del cliente en la plataforma. Esta se compromete a prestar un servicio de forma permanente o por un tiempo determinado.

En esta relación, entre el comprador y el vendedor, se establecen unas normas o condiciones que ambos deben cumplir. Por ejemplo, la frecuencia del pago y el acceso al servicio adquirido. Así como los detalles de lo que incluye el importe económico.

¿Cómo es un comercio electrónico de servicios por suscripción?

Este tipo de sitio web tiene características muy específicas, lo primero y más importante es que el cliente paga para suscribirse a un servicio. Estas plataformas pueden funcionar para diversos tipos de contenidos, pero también para productos o servicios. Tras la aceptación de una serie de términos, se entrega un paquete de productos o servicios a intervalos regulares.

Es común que los usuarios tengan un patrón de compras recurrentes; ya que este tipo de plataformas apela a un tipo de marketing por fidelización. Otra característica importante de este tipo de modelo de ventas online, es que permite obtener ingresos por adelantado y el negocio puede convertirse en una plataforma de ingresos pasivos.

Estos sitios funcionan de manera totalmente automatizada. Y aunque debe haber el monitoreo constante por parte de los administradores, los servicios están dispuestos de manera tal que el usuario pueda servirse aquello que necesita. Finalmente, por su conformación, los sitios web se servicios por suscripción incentivan fácilmente a los clientes a adquirir más y nuevos servicios.

¿Cómo potenciar tu negocio con este tipo de comercio electrónico?

Si ya sabes cuál es el tipo de servicio que vas a prestar, o ya el modelo de tu negocio está claro, debes desarrollar el sitio correcto. Uno que posea todas las funcionabilidades que te permitirán alcanzar el máximo de satisfacción para tus clientes. Por eso desde nuestra división de TecnoCommerce Suscripciones, te contamos cuáles son las funcionabilidades que tu comercio electrónico de servicios por suscripción debe tener:

  • Servicios de suscripción variable: Permite crear servicios de suscripción en los cuales se tengan diversas opciones seleccionables para: cuota de inscripción, periodo de prueba, precio recurrente, período de facturación, duración de la suscripción.
  • Pagos Recurrentes: Permite crear y gestionar productos y/o servicios con pagos recurrentes.
  • Diversos tipos de suscripciones: Para productos y/o servicios físicos o virtuales.
  • Diversos períodos: Para los pagos/facturación y validez de las suscripciones.
  • Pago inicial: Permite colocar un pago inicial (ej. para obtener una membresía o como parte del acuerdo de pago).
  • Períodos de prueba antes de la suscripción: Posibilidad de configurar un período de prueba predeterminado luego del cual se cargará la suscripción si está activa.
  • Aumentos/disminuciones de plan: Permite a los clientes aumentar, disminuir o hacer combinaciones entre diferentes productos de suscripción (servicios).
  • Opciones de productos flexible: Al crear un producto de suscripción, puede hacer que el producto sea descargable, virtual o físico, cargar los pagos de renovación semanalmente, mensualmente o anualmente, limitar el producto a uno por cliente e incluso cargar el envío solo en el pedido inicial.
  • Informes detallados: Le permiten realizar un seguimiento de los ingresos recurrentes, la cantidad de suscriptores activos y más.
  • Gestor de suscripciones para el usuario: Los suscriptores tienen la capacidad de administrar su propio plan, incluyendo los aumentos o disminuciones de plan.
  • Suscripciones para el administrador: le permite suspender o cancelar una suscripción, cambiar el vencimiento del período de prueba, agregar artículos, envíos, tarifas o impuestos a la suscripción o modificar el total recurrente para futuros pagos.

Funciones de sincronización

  • Pagos de renovación manual: Permite realizar pagos manuales a través de cualquier pasarela de pago configurada en la plataforma, junto con facturas y recibos automáticos por correo electrónico.
  • Reintento automático de pagos fallidos: Permite el reintento automático para los pagos de suscripción fallidos.
  • Pasarelas de pago: Integración con más de 25 pasarelas de pago para pagos recurrentes automáticos.
  • Sincronización de pagos: Si solo desea realizar envíos en ciertos días del mes, o alinear a todos los clientes con el mismo período de membresía anual, puede hacerlo con la función de sincronización de renovación de Suscripciones de WooCommerce.
  • Suscripciones múltiples: Los clientes pueden comprar diferentes productos de suscripción en la misma transacción y las Suscripciones agruparán los productos para reducir las tarifas de la pasarela de pago y los gastos generales de logística para sus futuras renovaciones.
  • Cupones de suscripción: Ofrezca a los clientes un descuento en sus pagos mensuales o solo la cuota de inscripción. Las suscripciones incluyen tanto cupones de descuento recurrentes como cupones de tarifa de suscripción.
  • Notificaciones transaccionales por emails: Se emiten a los clientes notificaciones de renovación por correos electrónicos automáticos cuándo se han procesado los pagos de renovación de la suscripción, se cancela una suscripción o cuando una suscripción ha caducado. Los emails pueden personalizarse.

Decídete…

Con una plataforma de TecnoCommerce Suscripciones podrás crear y administrar productos con pagos recurrentes, bajo una gran variedad de planes de suscripción para productos y servicios físicos o virtuales. Además, podrás crear clubes de productos del mes, suscripciones de servicios semanales o incluso paquetes de facturación de software anuales, agregar cuotas de inscripción, ofrecer pruebas gratuitas o fijar períodos de vencimiento. ¿No te parece maravilloso?

Te invitamos a que lo analices y hagas una proyección de cómo este tipo de negocio puede ser rentable. Si deseas saber más sobre este tema o cualquier otro, puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
comercio electrónico de productos

El comercio electrónico de productos (B2C) es el futuro de la venta

No hay duda alguna de la siguiente aseveración: el comercio electrónico de productos (B2C) es el futuro de la venta. Podríamos incluso asegurar que en algunos países del mundo ya es el presente. Las personas cada vez están más dispuestas a permitir que los productos que necesitan, lleguen hasta la comodidad sus hogares.

Comencemos por explicar porque lo abreviamos como “B2C”. La respuesta es muy simple, se trata de la abreviatura por las siglas en ingles de dicho término: “Business-to-consumer”. Aplica directamente a cualquier tipo de negocio o actividad comercial de venta directa al consumidor (negocio – consumidor individual). En años recientes se ha asociado más con la venta en línea.

¿Cómo comenzó todo?

No podemos precisar acerca de los inicios del comercio en el mundo, pero sabemos que ha estado con nosotros desde el inicio de las civilizaciones. El primer antecedente del comercio electrónico de productos lo observamos en 1920, en Estados Unidos, con la “venta por catálogo”. Entonces era la primera vez que las personas compraban un producto sin tocarlo, solo con el apoyo visual de una imagen.

En 1980 la televisión le da un gran empujón a este tipo de comercio con las “televentas”. Era la evolución de la “venta por catálogo”, enfocado hacia un mayor realismo de los productos. Ya que estos podían ser exhibidos, y se podía resaltar sus atributos y características más importantes.

Ya a finales de los años 90, y con Internet funcionado, el comercio electrónico comenzó a expandirse con la creación de sitios web exclusivamente dedicados a esta actividad. Los primeros fueron eBay y Amazon, mismos que se mantienen operativos y en plena evolución.

En 1995 los integrantes del G7/G8 (un grupo de países con economías industrializadas) crearon la iniciativa de un mercado global para pymes con una plataforma que incentivaba el uso del e-commerce. Finalmente, la Navidad de 1998 quedó marcada como la primera “Navidad e-tail” (comercio basado en la venta de productos al por menor en Internet). Ese año Amazon sobrepasó el billón en ventas por primera vez.

El futuro del comercio electrónico de productos

El futuro de la venta está inevitablemente asociado al comercio electrónico de productos. La evolución tecnológica, las redes sociales, las comunicaciones móviles, y el creciente acceso de las personas a Internet, a teléfonos inteligentes y tablets, está cambiando nuestros hábitos de consumo.

Hoy en día el poder está en las manos de un usuario que hace búsquedas, investiga y compara características, beneficios y precios. Ya no basta con colocar un catálogo de productos, sino que los negocios deben generar una experiencia del usuario que se traduzca en un “debo tenerlo”. Las grandes marcas, así como los pequeños emprendedores, lo están logrando muy bien.

Estas tendencias continuarán imponiéndose en el futuro cercano. Es por ello que hoy en día podemos decir que hay tipos de comercios electrónicos diferentes. Las empresas que quieran vender productos online deberán adaptarse a los nuevos hábitos, plataformas y dispositivos.

En TecnoSoluciones llevamos ya muchos años brindando a nuestros clientes y aliados un servicio de diseño y desarrollo de plataformas para comercio electrónico de productos. Pero también para empresas que tienen otro tipo de modelo de negocios, y que requieren servicios de comercio electrónico más especializado. Si deseas saber más sobre cualquiera de estos temas, puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
comercio electrónico

¿Qué es el E-Commerce y para qué sirve?

Para saber qué es comercio electrónico, debemos empezar por su definición. El significado de E-Commerce es “Electronic Commerce” y la traducción al español sería Comercio Electrónico, más conocido como comercio en línea o por internet.

Se basa en comprar, vender, distribuir, comercializar y suministrar productos o servicios a través de internet.

Implementar esto puede incrementar las ventas e ingresos de tu empresa o marca (incluso personal), ya que los clientes potenciales tienen acceso a tus productos y servicios las 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Existen cuatro tipos de E-Commerce con base en los proveedores y clientes, que se conocen como: B2B, B2C, B2E y C2C.

Ahora bien, ¿qué significan estas  siglas?

Las siglas B2B significan “Business to Business”, es decir, Negocio a Negocio ó Empresa a Empresa. Por lo tanto, no hay consumidores de por medio. Este tipo de comercio electrónico contiene tres modalidades, como son:

  • Mercado en el que el comprador solo busca proveedores
  • Mercado que solo acepta vendedores en busca de compradores
  • Mercado en el que los intermediarios buscan la realización de un acuerdo comercial entre vendedores y compradores

En estos casos se pueden tener ventas de productos al detal (al por menor) o al mayor, siendo este último el de mayor uso entre los canales de distribución y los fabricantes o importadores mayoristas.

Por otro lado, las siglas B2C significan “Business to Customer”, las cuales traducen “Negocio/Empresa a Consumidor”. Este comercio es el de mayor difusión y convencionalidad. Las personas que tienen una tienda online y aquellas que compran en dicha tienda hacen parte de este tipo de E-Commerce. A su vez, normalmente este tipo de comercios electrónicos es para la venta de productos al detal (al por menor).

También contamos con B2E, siglas que significan “Business to Employee”; en español sería “Negocio/Empresa a Empleado” y está enfocado a la venta interna de productos en las empresas para sus empleados. Por lo tanto, las promociones y ofertas que cree la empresa, serían para sus trabajadores desde su tienda virtual interna.

Finalmente, está el E-Commerce de tipo C2C, que significa “Consumer to Consumer”, o en español, “Consumidor a Consumidor”. Por lo general están presentes personas que venden pertenencias que ya no usan y estas son adquiridas por otras personas. Claramente, el precio será mucho más bajo que obtener los mismos productos nuevos en una tienda común.

El E-Commerce cuenta con ventajas y desventajas, como cualquier otro tipo de comercio. Pero, son muchas más las primeras que las segundas y te las describiremos a continuación:

Algunas de las ventajas para empresas y clientes son:

  • Abierto las 24 horas los 365 días del año
  • Alcance global
  • Comodidad
  • Estrategias de mercado creadas para clientes específicos
  • Transparencia en los precios
  • Reducción de costos de comercialización
  • Prolonga la vida media de la validez de los productos para su venta en virtud de que al mostrarse continuamente son demandados continuamente (lo que se muestra se compra).

Habría que mencionar las desventajas también y algunas de ellas son:

  • Conocimiento y uso de Internet
  • Incertidumbre sobre la seguridad al momento de realizar la compra
  • Frustración al no tener acceso a tienda común (física).

La buena noticia es que las desventajas mencionadas tienen solución y nosotros te la podemos brindar.

¿Cómo? Creamos la tienda online profesional adecuada para tu empresa o marca, incluso personal; que se ajusta a tus necesidades y a la de tus clientes.

También ofrecemos un conjunto de servicios y/o plataformas conexas con las cuales puedes hacer crecer a tu negocio. Te asesoramos en el manejo de las mismas y tenemos un equipo de soporte que estará resolviendo tus dudas. Permite que tu empresa esté en buenas manos. Tenemos más de 15 años de experiencia y conocimiento en esta industria. Sabemos lo que te hace falta y podemos brindarte la solución. Conoce más de nosotros dando clic en ¡Quiero saber más! 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones