Gestión de Escuelas y Colegios en Internet

Plataformas tecnológicas para la gestión de escuelas y colegios en Internet

Debido a los cambios producidos en estos tiempos de pandemia, donde los estudiantes no pueden asistir a las clases presenciales como tradicionalmente lo hacían, los colegios y escuelas de los distintos niveles educativos, preescolar, básico y diversificado, requieren de sistemas de gestión de escuelas y colegios en internet para las diversas actividades propias de los salones de clase y de la administración escolar.

Actualmente existen planes de asistencia a los salones de clases en forma alterna, donde solo una parte de los estudiantes van físicamente a las escuelas y la otra parte asiste en forma virtual desde sus hogares.

Bajo estas circunstancias, las escuelas y colegios deben hacer uso de plataformas digitales para la gestión educativa que incluyan funcionalidades tales como:

  • Salones: Niveles, Secciones y Clases
  • Usuarios: Estudiantes, Padres, Maestros, Personal Administrativo, Bibliotecarias, Contadores, Administrador del Sistema
  • Clases: Material de apoyo educativo, asignación de tareas, evaluaciones, asignaturas.
  • Calificaciones: Publicación de notas por asignatura por cada estudiante.
  • Inscripciones: En niveles o clases independientemente.
  • Estudiantes: Asignación de niveles y clases, promoción de niveles, cambio de escuela.
  • Asistencia: Control de Asistencia diaria y por clases, con información a padres.
  • Notificaciones: Envío de múltiples tipos de notificaciones por Email y SMS.
  • Maestros: Asignación de maestros por materias y salones.
  • Transportes Escolares: Vehículos, Conductores, Rutas, transporte público y privado.
  • Biblioteca: Control de Libros, Carnets de Biblioteca, Préstamos de Libros
  • Pagos en línea, control administrativo y contable
  • Clases Virtuales: Clases por Videoconferencias en vivo
  • Informes: Reportes estadísticos de diversos elementos educativos para los estudiantes, profesores, administradores y padres.
  • Adaptabilidad: Adaptación a cualquier tipo de pantalla o dispositivo móvil, así como uso de aplicaciones móviles.

Plataformas integradas

Adicionalmente a estas funcionalidades básicas para gestión de escuelas y colegios en internet, es posible manejar plataformas adicionales integradas que le permitan a la institución educativa avanzar a una Transformación Digital integral, incluyendo:

  • Nube de Archivos: Para la gestión de archivos en la nube con control de acceso por usuarios y/o grupos, aplicación móvil, editor de archivos de ofimática en línea, compartir archivos y muchas otras funciones.
  • eLearning Profesional: Con funcionalidades avanzadas para el manejo de aulas virtuales incluyendo módulos funcionales (exámenes, tareas, talleres, foros, chat, clases en vivo, entre otros) y materiales de contenidos (páginas, vídeos, audios, presentaciones, entre otros)
  • Videoconferencias en vivo: con capacidad para múltiples sesiones simultáneas, con gran cantidad de usuarios. Compartir audio, cámaras web, pantallas, presentaciones, tableros/pizarras multiusuarios, chat, notas de uso simultáneo, grabaciones, encuestas, entre otros.
  • Comercio Electrónico de Servicios: Con características propias de los servicios por suscripción pasarelas de pago, catálogo, etc.
  • Intranet: Con funcionalidades que promueven el trabajo colaborativo de los miembros de la institución, incluyendo la automatización de procesos con flujos de trabajo, blog, y más.

Como vemos, las escuelas y colegios tienen ahora una excelente oportunidad para evolucionar digitalmente y transformarse hacia una educación más avanzada.

Si su colegio o escuela necesitan este tipo de tecnologías y la correcta asesoría para su uso, contáctenos ahora. Clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
sistemas de educación a distancia

El Coronavirus COVID-19 afianza los sistemas de Educación a Distancia

Ya tenemos varios años hablando de e-learning, y de cómo crecen aceleradamente los sistemas de educación a distancia. Sin embargo, la crisis de la pandemia que originó el Coronavirus COVID-19, ha afianzado la necesidad de las instituciones educativas de migrar a este tipo de tecnología cuanto antes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la razón por la que el COVID-19 ha afectado tanto a la población, es por la facilidad de transmisión. En el caso de la educación, el riesgo de contagio y propagación de este Coronavirus entre los estudiantes que asisten a un mismo entorno educativo, es muy elevado.

China fue el país que encendió este ventilador. El 31 de diciembre de 2019, y según algunos expertos, tardíamente, fue anunciado a la opinión pública la aparición de un nuevo Coronavirus que se comportaba de una forma extraña, diferente. Una de las principales medidas que tomó el gigante asiático fue la del aislamiento de la población. Todos a sus casas, incluidos los estudiantes.

Sin embargo, para el Gobierno chino no fue difícil en una primera etapa. Y con un sistema educativo primario que no se sale del guion, las clases para los niños comenzaron a transmitirse por la televisión.

¿Pero qué pasa con los niveles más avanzados? No se pueden transmitir los contenidos especializados por la televisión. Más allá de eso, no muchos países del mundo están preparados para transmitir clases en televisión nacional. Así pues y ante la contingencia, se armaron grupos de WhatsApps y el correo electrónico se convirtió en el canal de comunicación entre estudiantes y profesores.

Ahora bien… ¿qué pasó con las casas de estudio que ya contaban con sistemas de educación a distancia? Pues lo obvio y lo fácil… migraron las materias presenciales a las aulas virtuales sin mayores sufrimientos.

Lo que pretendemos explicar es que las instituciones educativas que ya contaban con un sistema de e-learning, asumieron esta crisis de forma menos traumática. Lo que obliga a las instituciones que no lo han hecho a sumir la transformación digital lo antes posible.

Ventajas de los sistemas de educación a distancia ante una pandemia

  1. Las personas no corren el peligro del contacto físico, ya que todos los miembros estarán en la seguridad de sus hogares.
  2. La falta de movilidad o de transporte no incide en las actividades.
  3. Los tiempos de entrega y de evaluación no se ven afectados.
  4. Los programas se pueden realizar completos, independientemente del tiempo que dure la pandemia.
  5. El proceso de aprendizaje y de evolución de los temas tratados no se pierde y no cae en la inactividad.

La capacidad de respuesta de las instituciones educativas

Es importante destacar que, en estos momentos, la respuesta de las universidades e instituciones educativas que carezcan de trayectoria online, será evidentemente incompleta. No es tan fácil implementar un sistema de educación a distancia completo en unos pocos días. Tomemos en cuenta que, además del diseño de la plataforma, se requiere la capacitación del personal.

No obstante, y en medio de la crisis que afecta al planeta con esta pandemia, esta es una gran oportunidad para afianzar el valor de la educación online y de cómo los sistemas de educación a distancia pueden transformar nuestra sociedad. Es por eso que, para los que no han iniciado el camino, es momento de comenzar.

Las instituciones educativas deben entender que las ventajas que plantean los nuevos entornos y tecnologías virtuales, ante riesgos como el Covid-19, reclaman una necesidad de invertir en recursos humanos y en tecnología para su implantación y desarrollo.

En TecnoSoluciones somos expertos en este tipo de plataformas. Desde hace más de 10 años instalamos nuestra plataforma TecnoLearning para proveer contenidos al personal de la empresa y a la comunidad en general. Sabemos exactamente cómo diseñar y desarrollar esta tecnología. Si sientes que necesitas saber más, siempre puedes contactarnos. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
e-learning

Fundamentos del e-Learning

El e-learning, de Electronic Learning (Anglicismo, Neologismo) es el aprendizaje asistido por tecnologías de la información. El e-Learning fomenta el uso intensivo de las TIC facilitando la creación, adopción y distribución de contenidos.

Así como la adaptación del ritmo de aprendizaje y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos. Permitiendo al alumno intercambiar opiniones y aportes a través de las TIC.

Aspectos Generales

Las herramientas que componen esta estrategia de educación son, por un lado, utilidades de almacenamiento para aprender en internet, para la presentación de los contenidos (textos, animaciones, gráficos, vídeos). Y por otro, herramientas de comunicación síncrona o asíncrona entre alumnos o entre alumnos y tutores de los cursos (correo electrónico, chat, foros, blogs, wikis).

Pero, más allá de las herramientas ocupadas, el e-Learning, como todo proceso educativo, requiere de un diseño instructivo o instruccional sólido. Y que tome en cuenta, además de las consideraciones pedagógicas, las ventajas y limitaciones de Internet y el comportamiento de los usuarios de la misma.

Hasta hace algunos años se destacaba el e-learning por su propuesta de capacitación «Justo a tiempo» (Just in time), por bajar los costos de capacitación, por poder realizarse en cualquier momento y cualquier lugar.

Nos hemos tardado

Esto en la práctica ha resultado poco realista y sin duda ha llevado a un atraso en la incorporación de la tecnología para educación. El e-Learning, al menos a baja escala de número de alumnos, no es más barato que la educación presencial, toda vez que exige la producción previa de materiales didácticos en una estructura definida por un diseño instructivo ad-hoc al objetivo del programa académico correspondiente y su público objetivo.

Por lo demás, dado el comportamiento de los usuarios en Internet, se exige mayor disponibilidad y por tanto mayor conectividad del profesor tutor, ocupando -en programas académicos bien realizados y que se orientan a la interacción con el profesor tutor y entre los alumnos- más horas que las que dedica de forma presencial.

En la actualidad se está pasando del concepto de educación por medio de herramientas tecnológicas al de tutorización con apoyo tecnológico, realzando la labor pedagógica de tutores y profesores para construir el conocimiento.

Cuando la práctica se realiza ocupando fundamentalmente Internet, se habla de e-Learning puro u online. Y cuando se realiza bajo un diseño instructivo que mezcla clases y actividades pedagógicas presenciales con clases y actividades 100% online, se ocupa el término b-learning (por «blended learning» o aprendizaje mezclado).

¿Qué es e-learning?

E-learning, también llamada «enseñanza virtual», son situaciones totalmente a distancia desarrolladas a través de las redes telemáticas. Human Capital Solutions en su página conceptualiza el e-learning como: “educación disponible a través de tecnología”.

Al respecto se ha de decir que todo aprendizaje humano requiere de tecnología y esto se ha hecho desde tiempos inmemorables. Esta definición debería especificar que el tipo de tecnología al que se refiere son las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC).

“Incluye componentes con formatos diversos en accesos múltiples por medio de la administración electrónica de experiencias de aprendizaje entre estudiantes, expertos e instructores”.

3 Roles

Estos tres roles que se diferencian pueden estar muy interconectados. Un estudiante, pongamos por caso puede ser co-instructor de otros estudiantes y formarse paulatinamente como experto. Por otro lado, un experto puede ser estudiante continuo e instructor.

Por último, un instructor puede ser un continuo entre estudiante y experto. “Se refiere al uso de tecnología que promueve el desarrollo del conocimiento”. La tecnología a la que debería referirse en este caso son las NTIC, ya que otras tecnologías, como la imprenta o la escritura han permitido el desarrollo del conocimiento anteriormente a la aparición de la electrónica y la informática.

Opiniones de expertos

El artículo «e-learning, el futuro de la educación a distancia», conceptualiza e-learning de la siguiente manera: «Por definición, el e-Learning es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo. La educación a distancia creó las bases para el desarrollo del e-Learning, el cual viene a resolver algunas dificultades en cuanto a tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional».

Desde esta perspectiva, se ve que el e-learning es una herramienta electrónica de educación a distancia.

Según el artículo «Estado actual de los sistemas e-learning» de Francisco José García Peñalvo de la Universidad de Salamanca, el e-learning es un concepto muy complejo. Por un lado, habla de él como una herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico. Esto es, Pedagógicamente se trata de hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red (actual sociedad de la información que creo debe convertirse en sociedad del conocimiento).

Un nuevo concepto

Tecnológicamente, las NTIC son el soporte de este nuevo concepto de educación. Por otro lado, habla de él como un uso. Un uso formativo “una fuente de servicios para alcanzar su cometido formativo”. Además, etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso formativo que uso cualquier tipo de NTIC. Desde este punto de vista, el profesorado lleva haciendo uso del e-learning desde la inclusión de los aparatos audio, visuales y audiovisuales.

Así se pronuncia la American Society of Training and Development que lo define como “término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más”.

No obstante, otros autores lo definen como el uso de software y hardware en el entorno de Internet, como Rosenberg (2001): “el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento.

Está basado en tres criterios fundamentales:

1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido y permite compartir instrucción o información.

2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet.

3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación”. Desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de plataformas e-learning, García Peñalvo ofrece su propia definición de e-learning como la “capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias”.

A la vista de lo expuesto, podemos definir el e-learning de la siguiente manera:

Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales). Entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento. De tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.

Elementos técnicos necesarios en e-learning  

Una solución e-learning está conformada por tres elementos fundamentales: Plataforma, Contenidos y Herramientas comunicativas.

Plataforma 

El entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como Plataforma de Teleformación o LMS (Learning Management System).

Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los participantes en los cursos.

Las mejoras en Usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y Accesibilidad (posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender las posibilidades de formación a mayor número de personas, superando una de las mayores barreras del e-learning: la barrera tecnológica.

Actualmente existen una gran cantidad de plataformas, tanto de comerciales como de código abierto. En el ámbito universitario es la WebCT la plataforma más utilizada, seguida a bastante distancia de la plataforma Edustance. Se está empezando a implantar con fuerza la plataforma de licencia libre Moodle. También se utiliza en varias universidades la plataforma de código abierto .LRN (se lee en inglés: dot learn).

Contenidos

La calidad de los contenidos supone una condición necesaria, aunque no suficiente, para el éxito del programa formativo.

Es frecuente encontrar cursos online en los que sus contenidos no pasan de ser mera virtualización de cursos previos en los que el alumno lee ahora en pantalla lo que antes podía leer en papel. Esto es más e-reading que e-learning. El diseño de los contenidos debe de ser realizado por expertos en metodología didáctica con el objetivo de que respondan a:

  • Adecuación a las necesidades y posibilidades del alumno
  • Calidad y cantidad de la información presentada.
  • Interactividad.
  • Estructura adecuada para su correcta asimilación.

Avances

Con la aparición de los estándares, a partir del año 2001, se garantizaba la independencia de los contenidos y las LMS, de forma que se cumplan ciertas especificaciones sobre las que basar el desarrollo de herramientas y contenidos:

  • Accesibilidad, independiente de la plataforma en la que estén los contenidos.
  • Interoperabilidad: el contenido puede ser usado en diferentes plataformas
  • Reusabilidad: Los contenidos pueden ser utilizados una y otra vez en diferentes programas educativos.
  • Durabilidad: El contenido podrá utilizarse sin importar los cambios en la tecnología con la cual se elaboró.

Actualmente hay diversos estándares utilizables, como son el AICC (desarrollado por la industria de la aviación de EEUU), IEEE (Instituto de Ingenieros Electrónicos e Informáticos), IMS (del Global Learning Consortium), y el más utilizado y extendido: SCORM.

La ventaja de la estandarización posibilita que se pueda elegir libremente los proveedores de contenidos y herramientas, y la reutilización de los cursos en plataformas diferentes, abaratando considerablemente las inversiones que hay que realizar en planes de formación.

Herramientas comunicativas

Tenemos una plataforma y unos contenidos, ¿con esto ya podemos poner en marcha un curso online? La respuesta es no. Las herramientas de comunicación en este entorno formativo constituyen otra pieza clave, ya que permiten la interacción entre los diferentes agentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicha interacción se concreta en la posibilidad de realizar trabajos en grupo, intercambiar experiencias, proporcionar apoyo por parte del tutor, resolución de dudas, etc.

Según que la comunicación sea en tiempo real o no, tenemos:

  • Herramientas de comunicación síncrona: teléfono, Chat, webcam, videoconferencia, pizarra electrónica, documentos compartidos on-line.

Herramientas de comunicación asíncrona: son las que le dan al e-learning buena parte de su carácter (“anytime, anywhere”). Foros de debate, grupos de noticias, correo electrónico, y últimamente los Blogs y las Wiki.

Para conocer más información sobre este tema, contáctanos dando clic aquí. 

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
educación virtual

¿Por qué emprender hacia la educación virtual?

Estamos en la era digital y todo cambia; las relaciones cambian, las comunicaciones cambian, las formas de interacción cambian, todo cambia; hasta la forma en que conocemos al amor de nuestras vidas. El mundo de la educación no es la excepción, de hecho, emprender hacia la educación virtual, es un cambio muy necesario, muchas características de la educación tradicional ya no logran dar respuesta a las necesidades del siglo actual. Según varios estudios, la concentración de un niño, dura aproximadamente media hora, es necesario reinventar formas pedagógicas para mantener esa atención, que vayan más allá de las 8 horas encerrados en un salón, para que el proceso de aprendizaje sea muy productivo.

El espacio de clase tradicional, un salón con 4 paredes, muchas veces con estructuras deterioradas y con pocas zonas verdes, no es exactamente el espacio ideal para cultivar el conocimiento. Un profesor para 40 estudiantes quizás, no da lugar para que la educación sea de forma personalizadas, o que el maestro pueda asegurarse de resolver las dudas e inquietudes de todos los estudiantes. Por estas y otras razones, pensamos que la educación está exigiendo un cambio.

La Internet juega un papel fundamental en este momento de transición, pues es innegable la relación estrecha de los jóvenes con la misma, lo que hace que la información y el conocimiento viajen más rápido a todos los rincones del mundo. Aunque para muchos este hecho no sea adecuado, y prefieran las formas de educación tradicional, algo que respetamos mucho por supuesto, no podemos negar la presencia del Internet y lo digital en todo nuestro entorno, por el contrario, lo ideal es aprovechar el mundo de herramientas y posibilidades que nos ofrece esta invención,  a favor de un nuevo método de educación, con calidad, y que responda a las necesidades del entorno.

El mundo cada vez gira más rápido, y exige de profesionales que sean competentes e íntegros, no solo en aspectos intelectuales, sino en lo humano y social, que entiendan las nuevas formas de comportamiento, que se unan a ellas, y que aporten valor a sus vidas y las de los que los rodean.

Sin duda, emprender hacia la educación virtual se ha convertido en una excelente opción para complementar el conocimiento, para tener la oportunidad de profundizar en lo que de verdad se quiere aprender, sin tantos rodeos ni rellenos, además, permite optimizar el tiempo que es tan valioso, pero tan escaso en la actualidad.

En TecnoSoluciones, creemos en el poder transformador de la educación , y de emprender hacia la educación virtual para capacitar estudiantes con pensamiento crítico, capaces de resolver problemas del entorno y mejorar la calidad de vida, por eso, ofrecemos 4 ejes de los campus educativos virtuales.

  1. Académico: A través de nuestras plataformas de enseñanza-aprendizaje vía eLearning, dispondrás de aulas virtuales con todos los recursos que requieres para enseñar. Te asistimos en la creación de los cursos virtuales y te capacitamos para el manejo de tu campus académico.
  2. Comercial: Gracias a nuestras Estrategias Digitales 360 podrás disponer de los servicios y las plataformas online necesarias para dar a conocer tu institución educativa a través de Internet (Redes Sociales, Google, etc.) para la captación de participantes a nivel nacional y/o internacional.
  3. Administrativo: Con nuestra plataforma de comercio electrónico de servicios dispondrás de un sistema de contratación de cursos y un panel del usuario en el cual podrán realizar los pagos recurrentes de la matrícula educativa. A su vez, los procesos de recordatorios de pago son automáticos.
  4. Tecnológico: Te proveemos la tecnología necesaria de acuerdo a la evolución de tu instituto de formación, desde servidores compartidos hasta dedicados, dimensionados de acuerdo al número de usuarios a atender, incluyendo la integración de los servicios de video grabado y de streaming.

Además, podemos ofrecerte estos cursos que te convertirán en una persona muy competente en los oficios que exige la era digital:

  1. Cursos de Marketing Digital El Marketing Digital ha llegado para quedarse y las organizaciones lo están entendiendo. Es por ello que desde TecnoSoluciones y TecnoEstudios hemos diseñado un completo portafolio de cursos de Marketing Digital, enfocados en mostrarte cómo dar el salto hacia la transformación digital.
  2. Curso de Administración de Servidores: Si creías que capacitarse en el área de la Administración de Servidores era complejo, saca esos pensamientos de tu mente. TecnoSoluciones y TecnoEstudios tienen el más avanzado Curso de Administración de Servidores Linux para Hosting y Desarrollo Web.

Y tu ¿Quieres emprender hacia la educación virtual? Si tu respuesta es si, o deseas saber más sobre estas nuevas metodologías de aprendizaje y recibir una asesoría personalizada, solo debes dar clic aquí.

Recuerda dejarnos tus comentarios.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Estudios en línea

9 Claves para lograr excelentes resultados en tus estudios en línea

 No hay dudas acerca del hecho de que Internet ha revolucionado el mundo que conocemos. Muchas de las cosas que antes realizábamos, y que nos llevaban mucho tiempo, ahora podemos hacerlas con una facilidad increíble. Las cartas ya no tardan meses en llegar a las manos de sus destinatarios; y tampoco dependemos de los horarios de las bibliotecas para poder estudiar. ¡La vida es más simple, incluso podemos hacer Estudios en línea!

En este contexto, uno de los temas que más se ha ampliado gracias a las bondades de la Internet, es la educación en línea, también llamada eLearning. Ahora cualquier persona puede hacer sus sueños realidad o cumplir sus metas de tipo académico, desde la comodidad de su casa u oficina. Los Estudios en línea son la evolución del mundo de la educación en este siglo.

En este sentido, estudiar a distancia se refiere a la aplicación de procesos educativos en los cuales una persona, interesada en recibir un conocimiento, lo obtiene a través de plataformas digitales, desde y para cualquier lugar del mundo.

Ahora bien, para lograr los objetivos de la educación a distancia, hay que ser disciplinado y ordenado. En este tipo de programas no hay profesores que estén presionando para que los estudiantes cumplan con sus deberes. El que quiere estudiar de esta forma, debe estar consciente de que el profesor no va a llegar a casa para impartir la lección.

Es por ello que antes de tomar la decisión de iniciar este tipo de estudios, factores como los horarios, el tiempo empleado, la entrega de las asignaciones y el conocimiento propiamente dicho, quedan por cuenta de cada individuo en particular. Nadie ha dicho que es fácil… dijimos que la Internet facilitaba la vida.

Sin embargo, para todo hay solución y esta no es la excepción. Por eso hoy, desde TecnoEstudios queremos ofrecerte 9 claves que te permitirán cumplir la meta de lograr con éxito tus Estudios en línea, de forma apropiada, en el tiempo justo y sin morir en el intento.

Título 2: Sigue estos 9 consejos al comenzar tus Estudios en línea

  1. Exprime la tecnología al máximo: Hay montones de herramientas que nos ofrece la tecnología para que los Estudios en línea sean más dinámicos. Foros de discusión, redes sociales, grupos o comunidades en línea, chats o videoconferencias son algunas de las herramientas maravillosas que sirven como lugar de encuentro entre alumnos y profesores.
  2. El tiempo es tu mejor aliado: En los Estudios en línea el tiempo debe ser tu amigo número uno. Cumplir las actividades en los tiempos estipulados es la clave del éxito. Sin mencionar que te evitará el hacer pagos adicionales. Este tipo de educación te permite realizar otras actividades simultáneamente; pero eres tú el encargado de buscar el tiempo para poder estudiar. Encuentra un equilibrio para que no descuides el logro de los objetivos.
  3. Busca la motivación: Sabemos que no es lo mismo ir a la universidad consciente de que allá estarán compañeros de clase, y que al salir pueden compartir infinidad de actividades; a sentarte frente a una máquina sintiendo que hablas solo. Para evitar esas sensaciones, busca algo que te motive.

Crea grupos en las plataformas digitales de redes sociales con las personas que también cursen estos estudios. Publica en tus plataformas aspectos relacionados a lo que estás estudiando. Crea un calendario de metas y objetivos. Todas estas actividades parecen “cosas pequeñas”, pero nos ayudan a mantenernos motivados.

  1. Encuentra la metodología de estudio que más se adapte a ti: No todas las personas estudiamos de la misma manera. Unos somos visuales, otros auditivos o kinestésicos. ¡Encuentra tu mantra! Debes procurar encontrar una estrategia que funcione para ti. Por ejemplo, hay a quienes les gusta hacer resúmenes escritos para repasar. Otros se van por los cuadros comparativos o mapas mentales; hay quienes aprenden escuchando o mirando videos, en fin, las posibilidades se pierden de vista. La clave es encontrar una técnica que te facilite el estudio.
  2. Siempre investiga un poco más: Los estudios en línea son maravillosos, siempre que escojas para formarte proveedores e instituciones respetables y de prestigio. Pero, siempre es importante complementar la información que se nos ofrece. Consulta diferentes fuentes complementarias, amplia el rango de la investigación, hazle preguntas a otras personas que estén relacionadas con el tema, etc.
  3. Solo tú puedes saber cuáles son las prioridades: A veces compramos un curso o recibimos una capacitación, que pagamos por completo, y luego el tiempo de uso de la plataforma expira sin que hayamos cumplido la meta. ¿Te sientes identificado? Bueno, sabemos que las múltiples obligaciones pueden hacer que algunas cosas se nos pasen por alto; pero la forma de organizar las prioridades es solo nuestra. Así que, haz un cuadro de prioridades en el que incluyas a tus estudios… lo más urgente va primero y lo menos urgente va después.
  4. ¡Los recordatorios son clave!: Para poder llevar a cabo los Estudios en línea es clave que encuentres un sistema de recordatorios. Como todo debe correr de tu cuenta, puede ocurrir que dejes pasar por alto algo crucial, por eso es importante hacer recordatorios sobre las evaluaciones que tienes pendientes. ¡Es una excelente forma de estar al día!
  5. Trata de no quedarte con dudas: Es muy común que, durante los estudios en línea, surjan dudas acerca de temas específicos. No te puedes quedar con ellas, para poder avanzar, debes subsanarlas. Por eso es importante que mantengas una relación fluida con tus profesores o facilitadores y que participes en los foros y chats de discusión.
  6. Tener un lugar acogedor es importante: Como estás estudiando por tu cuenta, es fundamental que en el lugar en el que vayas a estudiar te sientas a gusto. Debes estar en un lugar agradable, que te permita la concentración. Así que ocúpate de ese punto que es muy importante.

Ahora que ya sabes lo que debes tomar en cuenta para lograr el éxito en tus Estudios en línea, comienza a buscar. Nosotros en TecnoEstudios te ofrecemos un conjunto de cursos que puedes mirar aquí. ¡Sigue nuestras recomendaciones y capacítate!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones