comercio electrónico de productos

El comercio electrónico de productos (B2C) es el futuro de la venta

No hay duda alguna de la siguiente aseveración: el comercio electrónico de productos (B2C) es el futuro de la venta. Podríamos incluso asegurar que en algunos países del mundo ya es el presente. Las personas cada vez están más dispuestas a permitir que los productos que necesitan, lleguen hasta la comodidad sus hogares.

Comencemos por explicar porque lo abreviamos como “B2C”. La respuesta es muy simple, se trata de la abreviatura por las siglas en ingles de dicho término: “Business-to-consumer”. Aplica directamente a cualquier tipo de negocio o actividad comercial de venta directa al consumidor (negocio – consumidor individual). En años recientes se ha asociado más con la venta en línea.

¿Cómo comenzó todo?

No podemos precisar acerca de los inicios del comercio en el mundo, pero sabemos que ha estado con nosotros desde el inicio de las civilizaciones. El primer antecedente del comercio electrónico de productos lo observamos en 1920, en Estados Unidos, con la “venta por catálogo”. Entonces era la primera vez que las personas compraban un producto sin tocarlo, solo con el apoyo visual de una imagen.

En 1980 la televisión le da un gran empujón a este tipo de comercio con las “televentas”. Era la evolución de la “venta por catálogo”, enfocado hacia un mayor realismo de los productos. Ya que estos podían ser exhibidos, y se podía resaltar sus atributos y características más importantes.

Ya a finales de los años 90, y con Internet funcionado, el comercio electrónico comenzó a expandirse con la creación de sitios web exclusivamente dedicados a esta actividad. Los primeros fueron eBay y Amazon, mismos que se mantienen operativos y en plena evolución.

En 1995 los integrantes del G7/G8 (un grupo de países con economías industrializadas) crearon la iniciativa de un mercado global para pymes con una plataforma que incentivaba el uso del e-commerce. Finalmente, la Navidad de 1998 quedó marcada como la primera “Navidad e-tail” (comercio basado en la venta de productos al por menor en Internet). Ese año Amazon sobrepasó el billón en ventas por primera vez.

El futuro del comercio electrónico de productos

El futuro de la venta está inevitablemente asociado al comercio electrónico de productos. La evolución tecnológica, las redes sociales, las comunicaciones móviles, y el creciente acceso de las personas a Internet, a teléfonos inteligentes y tablets, está cambiando nuestros hábitos de consumo.

Hoy en día el poder está en las manos de un usuario que hace búsquedas, investiga y compara características, beneficios y precios. Ya no basta con colocar un catálogo de productos, sino que los negocios deben generar una experiencia del usuario que se traduzca en un “debo tenerlo”. Las grandes marcas, así como los pequeños emprendedores, lo están logrando muy bien.

Estas tendencias continuarán imponiéndose en el futuro cercano. Es por ello que hoy en día podemos decir que hay tipos de comercios electrónicos diferentes. Las empresas que quieran vender productos online deberán adaptarse a los nuevos hábitos, plataformas y dispositivos.

En TecnoSoluciones llevamos ya muchos años brindando a nuestros clientes y aliados un servicio de diseño y desarrollo de plataformas para comercio electrónico de productos. Pero también para empresas que tienen otro tipo de modelo de negocios, y que requieren servicios de comercio electrónico más especializado. Si deseas saber más sobre cualquiera de estos temas, puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Alcanza el éxito con un comercio electrónico de viajes y turismo

Alcanza el éxito con un comercio electrónico de viajes y turismo

Hoy en día casi todo se puede vender a través de Internet. Y el sector turístico es uno de los que ha tenido mayor auge en los últimos años. Por eso en TecnoSoluciones estamos convencidos de que, si estás en este ramo, la forma de alcanzar el éxito es con un comercio electrónico de viajes y turismo. No te alarmes… te vamos a explicar de qué va esto.

Un comercio electrónico de este tipo es un sitio web dedicado a crear y administrar servicios de viajes y turismo para la comercialización de paquetes de viaje, alquiler de vehículos, vuelos, hoteles, y mucho más.

Crear una página web con este fin, es un proceso que implica una serie de pasos para elaborar un proyecto de interés y con alta calidad. Que permita disponer de herramientas para la venta de los servicios, de forma simple, pero a la vez segura.

Toma en cuenta el contexto de la venta

Vender servicios de viajes y turismo no es igual que vender seguros de vida o algún producto de consumo masivo. Hay que tomar en cuenta el contexto de este tipo de venta. Es decir, las personas hacen turismo por placer; y viajan por placer o por trabajo. Entonces debemos crear el ambiente apropiado para los estados de ánimo asociados a esas actividades.

Por otra parte, un comercio electrónico de viajes y turismo, debe ser un sitio confiable y de fácil navegabilidad. Las personas no harán compras de paquetes de viajes, si la web no les genera confianza, o si el proceso para hacerlo resulta traumático. Estos son dos puntos sumamente importantes a tomar en cuenta a la hora de diseñar el portal.

Funcionabilidades que debe tener un comercio electrónico de viajes y turismo

  • Opciones para la escogencia de vuelos, paquetes y reservaciones de vehículos y hoteles.
  • Motor de búsqueda con opciones por países y ciudades.
  • Sistema de gestión de reservaciones.
  • Manejo de múltiples idiomas.
  • Sincronización con plataformas de afiliación de viajes y turismo como TripAdvisor, Airbnb y Homeaway.
  • Sistema de pagos en línea.
  • Sincronización automáticamente con Google Maps para las ubicaciones.
  • Sincronización automáticamente con Google Calendar para las fechas.
  • Usar un avanzado sistema de manejo de emails para la coordinación de los clientes y usuarios.
  • Blog especializado en viajes y turismo.
  • Vinculación a las redes sociales, que deben estar actualizadas con información del sector.

Siguiendo estas recomendaciones te deseamos éxito en tu negocio de viajes y turismo. Para conocer más te invitamos a mirar lo que hemos hecho por nuestros clientes en TecnoTravel. Y si deseas saber más sobre cualquier otro tema puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
aumentar las ventas

Necesito aumentar las ventas de mi comercio electrónico

Ya hiciste la inversión. Lo has probado y funciona perfectamente. Puedes asegurar incluso que te ha quedado muy bonito. Sin embargo, el grito que se deja oír es: “Necesito aumentar las ventas de mi comercio electrónico”. ¡Calma! No estás solo en ese dolor… muchos nuevos empresarios del e-commerce han pasado por esta situación.

Sabemos que es un momento difícil, pero no debes desesperarte. Y para que, en vez de lamentarte, te pongas en acción, hoy queremos regalarte algunas recomendaciones extraídas de nuestras experiencias en TecnoCommerce, la unidad de negocios de TecnoSoluciones dedicada a las ventas y al comercio electrónico.

Para aumentar las ventas recurre a tus mejores amigas

Las mejores amigas. Esas que siempre están allí. Las que nunca dicen que no. Las que puedes consultar a toda hora. Las que te acompañan en el transporte, en casa y hasta cuando estás con otras personas… si… las redes sociales. Debes entender que si has iniciado un comercio electrónico tus nuevas mejores amigas son las redes sociales. Es el canal ideal para hacer que la gente llegue a tu e-commerce.

Dime en qué redes sociales está y te diré qué compra

Para aumentar las ventas de un comercio electrónico debes estar en las redes sociales, pero no en cualquier red social. Debes estar en los espacios en donde se encuentre presente tu público objetivo. Por eso es tan importante tener muy bien definido a nuestro público. Si sabemos que los compradores potenciales están en determinado lugar, podremos enfocar nuestras energías en apuntar directo a ese sitio específico. No puedes perder esfuerzos y dinero en lugares en donde tu audiencia no se encuentre.

Usar las redes sociales para anunciar en ellas

Una vez que tienes ubicado tu público objetivo, debes determinar cuáles son las redes sociales que vas a usar para promocionar tu comercio electrónico. Hacer una inversión en redes sociales trae como consecuencia una gran cantidad de tráfico al sitio. Debes hacer énfasis en la segmentación. Una buena segmentación es clave para llegar a las personas indicadas. ¿Qué debes tomar en cuenta para la segmentación? Aspectos demográficos, geográficos, sociales, culturales e intereses.

Generar contenido orgánico de calidad

Hacer publicidad pagada no lo es todo, también debes generar contenido orgánico de calidad. Mucho contenido orgánico. Artículos, videos, imágenes, información de valor que le aporte temas de interés a tu público objetivo. Es un trabajo difícil y demanda muchas horas de trabajo.  Pero los resultados para generar tráfico a los sitios web son excelentes.

Activa las herramientas de catálogos

Tanto Facebook, como Instagram y ahora WhatsApp Business ofrecen la posibilidad de hacer catálogos de productos que estén vinculados al e-commerce. Esta es una estrategia maravillosa porque la tendencia es el social-commerce, es decir, que las personas sientan que compran directamente desde las redes sociales.

Optimiza tus contenidos para el SEO

Hacer una estrategia basada en el SEO hará que los productos o servicios que vendes estén posicionados entre los primeros resultados de búsqueda. La consecuencia inmediata de esta estrategia es el aumento del tráfico del sitio web. Y, evidentemente, cuanta más gente llegue al sitio web, más posibilidades de ventas tendrás.

Haz que el usuario se sienta cómodo

¿Sabías que la mayoría de las veces en las que una persona deja una compra a la mitad es una situación relacionada con la experiencia del usuario? Debes cerciorarte de que la forma de comprar sea simple. Que la interfaz del sitio sea amigable. Que los métodos de pago sean variados. Que el usuario no tenga que hacer un curso para poder ejecutar la compra. Que el proceso no sea largo y tedioso. En fin, que cualquiera pueda hacerlo de forma rápida y sin complicaciones.

Los buscadores son una clave importante

Que el sitio web tenga un buscador eficiente es importante para aumentar las ventas. Las estadísticas afirman que un porcentaje muy elevado de las personas que abandonan los procesos de compra están relacionados con buscadores poco eficientes. Para ello debes adaptar el lenguaje de tu catálogo, al lenguaje del consumidor, ayudarle con sugerencias de búsqueda e investigar qué términos utiliza este para buscar.

Ama a tu cliente para que él te ame a ti

Fidelizar al cliente es importante, porque un cliente feliz vuelve… y vuelve con sus amigos. La meta debe ser hacer feliz al cliente, que este sienta que te preocupas por él. Que no sienta que quieres aprovecharte de su bondad, sino que deseas que él forme parte de tu familia. Esta es la estrategia más importante y la que mejores resultados ofrece. Dale calidad de tiempo y de servicio a tu cliente y estará a tu lado, siempre.

Si sigues estas recomendaciones pronto alcanzarás el éxito en la meta de aumentar las ventas. Para nosotros en TecnoSoluciones, este ha sido el resultado de varios años de experiencias y análisis con clientes de muchos rubros distintos. Nadie ha dicho que sea fácil ni rápido. Hay que trabajar y hacerlo de manera muy constante. Pero una vez que tomas la senda del ascenso, el proceso se vuelve meramente de mantenimiento.

Esperamos que estas recomendaciones te sean útiles… y si te sientes agobiado con tanta información, siempre podrás contactarnos. ¡Nos vemos! 

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Comercio Electrónico en Colombia

¿Hacia dónde apunta el Comercio Electrónico en Colombia?

Definitivamente el comercio electrónico en Colombia y el mundo ha llegado para quedarse. Esta es la nueva forma de exponer productos y servicios, y de completar todo el proceso de compra y reserva según sea el caso. Sin importar si es una PYME o una gran empresa, todos pueden y deben tener un comercio electrónico en Colombia.

El país impulsa y evoluciona hacia allá con rapidez, y definitivamente irá en crecimiento y en tendencia para el próximo 2020.

María Fernanda Quiñones, la actual presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, afirma que, “el comercio electrónico en Colombia representa, actualmente, el 1.5% del PIB nacional, y es una industria que tiene la potencialidad de crecimiento constante dadas las dinámicas de comportamiento del consumidor actual, quien está migrando a los ambientes digitales para consultar información sobre productos o servicios de su interés o adquirirlos a través de compra online; comportamiento que ha impulsado a las empresas tradicionales a que den el inevitable paso hacia la transformación digital o promovido la creación de empresas online. Por tal motivo, el estandarte de esta tercera versión de nuestro eCommerce Summit es comercio electrónico en la era de la transformación digital”.

Según María Fernanda, son muchos retos a los que está expuesta la penetración del comercio electrónico en Colombia. Como la inclusión financiera y la desconfianza, pero que deben ser entendidos como oportunidades de explorar, mejorar y fortalecer el crecimiento de la industria que mantiene un crecimiento constante, dinamizando la economía nacional.

Hay que comenzar

Sin duda alguna, tener un comercio electrónico no es una tarea sencilla, y supone una inversión de tiempo y dinero, pero que, guiado e implementado de la manera apropiada, puede traer muchísimos beneficios para el emprendedor y para el consumidor final.

Según el boletín 01 de la CCCE, el comercio electrónico en Colombia arroja los siguientes datos: 8 de cada 10 internautas entre los 15 y 75 años, realizan actividades asociadas al comercio electrónico durante el 2018, a nivel nacional el 33,17% de los internautas entre los 15 y 75 años realizan compras en línea independientemente del medio de pago. Por otro lado, los pagos en línea son liderados por Bogotá, seguida por Cali, Bucaramanga y Medellín.

Los anteriores datos, representan grandes oportunidades para los empresarios, en el comercio electrónico en Colombia, por la alta demanda de usuarios en la internet, y por el incremento de las compras online en las principales ciudades del país. Definitivamente tú no puedes ser la excepción, es fundamental que tu negocio tenga una tienda virtual y se abra paso en la era digital, pero firmemente para que el éxito sea seguro.

Estar al tanto de lo nuevo

Es fundamental que, como empresario, te informes constantemente sobre las novedades, beneficios y retos que el comercio electrónico en Colombia trae para ti en este 2020, esto para sacar el mayor provecho a tu comercio en caso de que ya lo tengas, o para que inicies el año con uno; pues podemos afirmarte que el crecimiento de las tiendas virtuales en Colombia será inminente, por eso prepárate para ello. Identifica aquí cuál es el comercio electrónico que necesitas según tu tipo de negocio.

Contáctanos ahora mismo a través de nuestro formulario de WhatsApp para que tengas una consultoría en donde analizaremos tu caso de negocio, y así  proveerte el comercio electrónico indicado y que se adapte a tus necesidades. ¡Tú también puedes tener un comercio electrónico! En Colombia, o en cualquier parte del mundo.  

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
conversiones en tu sitio web

¿Cómo mides la conversión en tu sitio web?

Contar con un sitio web es importantísimo si cuentas con una empresa, un negocio, o una marca, así esta sea personal. Ya que, en plena era digital, si no estás en el mundo del internet, prácticamente no existes. Pero, en dicho sitio web hay elementos que debes tener en cuenta para medir las conversiones del mismo, y así, conocer el estado en el que te encuentras y tener la capacidad de proyectar acciones que lo hagan crecer y mejorar.

Antes de explicarte el mundo de las conversiones y su importancia en la actualidad, enfoquémonos en los objetivos de tu sitio web. Daremos varios ejemplos, junto con preguntas que los acompañan, y que sería bueno que tuvieras en cuenta, las respondieras y analizaras y las pusieras en práctica en tu sitio web. Verás los resultados y todo el provecho que puedes sacar de esto.

1. Creaste un blog personal de viajes en el que escribes artículos, subes fotografías y haces reseñas de los lugares y restaurantes que visitas.

  • ¿Cuentas con apartados específicos? Ejemplo: ofertas, tips y/o tienda?
  • ¿Tienes espacios para que las personas interactúen contigo y tus publicaciones?
  • ¿Posees un formulario de suscripción para que las personas puedan recibir tus actualizaciones en sus correos electrónicos?
  • ¿Conectas tu blog con tus redes sociales?

2. Al periódico con el que llevas trabajando un tiempo, decidiste pagarle un espacio en internet para que también estuviera en formato digital.

  • ¿Cuentas con los apartados necesarios para que este se convierta en sitio web noticiero con todas las de la ley?
  • ¿Permites que terceros hagan publicidad en tu sitio web?
  • ¿Tienes espacios para personas que quieran colaborar escribiendo artículos?
  • ¿Hay un formulario de suscripción para recibir el contenido de tu sitio web a través de correo electrónico?
  • ¿Compartes contenido en redes sociales de manera continua, manteniendo una relación emisor-receptor entre tu sitio web y dichas redes?

3. Te dedicas al ámbito inmobiliario desde hace un tiempo y viste la necesidad de crear un sitio web especializado en dicha área.

  • ¿Cuentas con un buscador eficiente?
  • ¿Cuidas la calidad de imagen de las fotografías? ¿Todas manejan el mismo formato?
  • ¿Le explicas al visitante, las garantías que tiene de adquirir un inmueble contigo?
  • ¿Tienes un apartado en el que expliques quién eres, junto con tu trayectoria?
  • ¿Cómo se pide la cotización de los inmuebles?

4. Las ventas de tu marca de ropa cada vez son mayores y tus clientes siempre te preguntan si cuentas con sitio web. Así que compras tu hosting y dominio y empiezas a manejar tu comercio electrónico.

  • ¿Tu sitio web es realmente un comercio electrónico o hace el trabajo de un portafolio en línea?
  • ¿Cuentas con un formulario de registro?
  • ¿Limitas tus usuarios a los hablantes de lengua castellana, o manejas multilenguaje?
  • ¿Mides en cuáles lugares de páginas web específicas de tu sitio, los visitantes suelen dar más clic?
  • ¿Manejas ofertas?
  • ¿Tienes un formulario de contacto para información tipo mayoristas?
  • ¿Cuentas con un formulario de suscripción para que tus visitantes o compradores reciban ofertas o novedades en sus correos electrónicos?

Podríamos brindarte muchos otros ejemplos sobre tipos de sitios web, junto con múltiples preguntas que debes tener muy en cuenta para implementar allí y manejar tus objetivos adecuadamente, pero pararemos aquí para explicarte por qué las conversiones son tan importantes en un sitio web, independiente de su tipo o finalidad.

¿Qué es una conversión, en términos sencillos?

Básicamente es la acción de pasar de un estado a otro o de convertir una cosa en otra. Pero, ¿cómo enfocamos eso tan fácil con nuestro sitio web? ¿Qué tiene eso de importante? Pues bien, que, gracias a las conversiones, y a cómo queramos enfocarlas en nuestras estrategias, estas pueden ayudarnos a prever el futuro tomando acciones más certeras.

Ejemplo: leamos de nuevo el ejemplo número cuatro (el del comercio electrónico) y pensemos en cómo generar conversiones con las acciones u objetivos allí mencionados en forma de preguntas. Te facilitaremos un poco el trabajo, dándote pistas, ¿vale? Aquí vamos punto por punto:

  • ¿Tu sitio web es realmente un comercio electrónico o hace el trabajo de un portafolio en línea?

Posibles conversiones:

¿Cuentas con un formulario de registro?

  • Número de registrados
  • Embudo de visitante-registrado
  • Fuente
  • Retargeting
  • Bases de datos

Botones que te llevan de una página a otra

  • Ventas cruzadas
  • Carrito de compras
  • Lista de deseos

¿Limitas tus usuarios a los hablantes de lengua castellana, o manejas multilenguaje?

  • Mayor exposición
  • Bases de datos

¿Mides en cuáles lugares de páginas web específicas de tu sitio, los visitantes suelen dar más clic?

  • Mapas de calor
  • Reestructuración  

¿Manejas ofertas?

  • Embudos
  • Contacto

¿Tienes un formulario de contacto para información tipo mayoristas?

  • Retargeting
  • Embudos

¿Cuentas con un formulario de suscripción para que tus visitantes o compradores reciban ofertas o novedades en sus correos electrónicos?

  • Embudos
  • Retargeting
  • Número de suscritos
  • Bases de datos

¿Te gustaría conocer qué tan efectivo está siendo tu sitio web en términos estadísticos y matemáticos? No debemos confiarnos en suposiciones y resultados superficiales, además de conformarnos con los que ya se estén generando. Hay que ir por más y esto debe hacerse profesionalmente.

Si quieres generar conversiones en tu sitio web, incrementar tus ingresos e igualmente entender de qué se trata todo esto de fondo, ¡contáctanos! Da clic aquí para escribirnos por Whatsapp y/o aquí para dejarnos tus datos. Estaremos encantados de ayudarte.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Comercios electrónicos baratos

Comercios electrónicos, ¿qué diferencia hay con un sitio web convencional?

Hay varias razones por las que pudiste haber llegado hasta este artículo. Si una de ellas fue buscar agencias o personas para que elaboraran comercios electrónicos para tu negocio, con el adjetivo que usamos, leer la información que te daremos a continuación te será de mucha ayuda.

¿Por qué un comercio electrónico es más costoso que un sitio web convencional?

Dependiendo de la complejidad del comercio electrónico, se requieren desarrolladores con gran experiencia en el tema que sean capaces de crear una tienda online óptima que cuente con todas las herramientas necesarias para que funcione de manera segura y rápida para el usuario.

Los sitios web convencionales no deberían generalizarse porque, cada uno, dependiendo de lo que se busque, tiene un objetivo y enfoque diferente; pero, sí es necesario entender que un sitio web convencional no es lo mismo que un comercio electrónico.

En este último, el usuario puede comprar productos a través de pasarela de pagos segura donde sus datos no se vean comprometidos, con la ayuda de un carrito, la compañía de una lista de deseos, cupones en el caso de que estos se requieran, un despacho con factura, etc.

Si en algún momento, tu negocio quiere que sus productos estén alojados en un espacio de la internet, debes conocer estas diferencias.

¿Por qué mi comercio electrónico no ha generado ventas?

  • ¿Definiste un concepto antes de hacer que marchara tu comercio electrónico?
  • ¿Te comunicaste con los desarrolladores constantemente para entender si lo que estaban haciendo, era lo que esperabas?
  • ¿Tu comercio electrónico está verificado como sitio seguro?
  • ¿Los productos y servicios están bien descritos?
  • ¿Hiciste el trabajo de entrar como visitante y realizar todos los procesos disponibles?
  • ¿Tienes conexión con tus redes sociales?
  • ¿Las pasarelas de pago son segura y aptas para todo tipo de público?
  • ¿Contaste con un diseñador que creara tu manual de estilo?
  • ¿Qué tanta calidad hay en el contenido del comercio electrónico?
  • ¿Qué te dicen tus familiares y amigos?
  • ¿Tú comprarías en ese comercio electrónico?
  • ¿Te aseguraste de contratar a gente con experiencia y trayectoria?
  • ¿Los desarrolladores te brindaron garantías?

¿Qué hay de malo en usar una plataforma gratuita para un comercio electrónico?

No tenemos nada en contra de las plataformas gratuitas. Tanto para sitios web convencionales como para comercios electrónicos. Porque dan la opción de experimentar e intentar cosas nuevas. Pero la ignorancia no quita conocimiento y hay muchas desventajas a la hora de usar una plataforma gratuita si somos profesionales o queremos que nos vean de esta manera.

Entre ellas, están:

  • Funciones básicas limitantes
  • Dominios que no se pueden personalizar por completo
  • Muy poco espacio de almacenamiento
  • No hay servicio técnico
  • Es más complicado posicionarse a través del SEO  .
  • No se tiene acceso al código fuente
  • Diseños limitados
  • Tendrás que alojar publicidad

¿Por qué la capacidad de almacenamiento de los comercios electrónicos baratos es tan baja?

Las plataformas gratuitas brindan almacenamiento muy reducido porque el almacenamiento en internet cuesta y este se aloja en servidores. ¿Esto en qué te afecta?

  • No puedes contar con mucho material audiovisual
  • La calidad de las imágenes debe bajar
  • Poca presencia de plugins
  • Poco almacenamiento de correos electrónicos
  • Tu comercio electrónico no será modular, ni escalable

¿Por qué mi comercio electrónico se tarda tanto en cargar?

En este punto, las razones también pueden ser varias, y suele ser una característica de los comercios electrónicos baratos. También te ayudaremos a llegar a las conclusiones respondiendo las siguientes preguntas:

  • El material audiovisual como imágenes, videos y audios, no están optimizados
  • Un único servidor
  • Plataformas compartidas
  • Exceso de código
  • Implementación de Flash
  • Contenidos incrustados

¿Cómo sé que mi comercio electrónico sí está siendo útil para mi negocio?

Con esta única pregunta, sabrás la respuesta:


– ¿Para qué quisiste crear un comercio electrónico?

Tu comercio electrónico debe reflejar tu negocio y lo importante que es para ti. Por eso debes fijarte en cada detalle y procurar brindar la mejor experiencia del usuario posible para los visitantes que lleguen a ella. Brindar la seguridad necesaria y hacer que los productos y servicios que ofreces sean llamativos y tengan factores diferenciales.

Déjate guiar por expertos. TecnoSoluciones resolverá las dudas que tengas para crear tu comercio electrónico o reinventar el que ya tienes. Si quieres verte profesional, debes trabajar con profesionales y sentirte profesional. Dale clic AQUÍ para contactarnos por WhatsApp. Te esperamos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Cómo crear una tienda virtual

¿Cómo crear una tienda virtual?

Si ya has hecho parte del mundo del internet, más allá de contar con una red social como Facebook e Instagram, de subir un video a Youtube o Vimeo, o de escribir en un foro de tu preferencia. O si en cambio, tus conocimientos en la web se limitan a lo anterior, pero tienes un negocio o marca convencional que te gustaría que también fuera una tienda virtual, te sería de mucha ayuda leer este artículo.

¿Una tienda virtual se hace igual a un blog?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

No. Ya que las funcionalidades de ambas son diferentes y un blog suele ser mucho más sencillo de desarrollar, comparado con una tienda virtual. Por lo general, un blog está compuesto por bloques de texto, imágenes, videos, comentarios, entre otros contenidos que pueden añadirse con plugins. La administración del sitio, además, suele ser de fácil entendimiento para cualquier persona que tenga conocimientos básicos en informática e internet.

Seguramente, mientras navegabas un día común y corriente por la internet, te topaste con alguna publicidad de plataformas que te brindan la posibilidad de crear un blog fácilmente, sin complicaciones, e incluso…gratuitas.

Eso sí, debes ser consciente de que, por lo general, de lo que es tan bueno no dan tanto, y menos si es gratis. Ya que, un sitio web debe estar alojado en un hosting que cuesta dinero y el valor del mismo depende de la capacidad de almacenamiento que contenga. De esto te darás cuenta a medida que vayas avanzando en el mundo digital.

¿Yo mismo puedo crear una tienda virtual?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda Virtual

Esta pregunta tiene su trampa, ya que siempre podría ser un “sí”. Ahora, la pregunta correcta debería ser “¿yo mismo puedo crear una buena tienda virtual?” Y es que sí, agregar un adjetivo tan simple como este modifica totalmente la respuesta. En resumidas cuentas, si lees algunos foros sobre comercio electrónico, te ayudas viendo tutoriales y te apoyas en plataformas gratuitas, por supuesto que podrás crear un comercio electrónico. ¿Qué problemas hay en ello? Pues, bien. Una tienda virtual no es un bloque de texto, con imágenes, videos e íconos de agregar al carrito. Esto es muchísimo más complejo que eso.

¿Has hecho compras en línea?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

Si la respuesta es un sí, ¿recuerdas la primera vez que lo hiciste? ¿Estabas completamente confiado en entregar tus datos personales a un desconocido o preferiste investigar al respecto? ¿Compraste en la primera tienda que encontraste o entraste al apartado de Quiénes Somos? Estos factores y muchos otros hacen parte de los principales miedos de las personas a la hora de comprar por internet. Esto, a pesar de que es tan obvio y básico, no es trivial. Y tu respuesta no puede ser: “mi sitio es seguro porque está es https” ¿Estás seguro de esto?

¿Qué tanto sabes de seguridad informática?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

Este punto es muy importante, ya que es uno de los que más aclara las diferencias entre un blog y un comercio electrónico o tienda virtual. Si esta última no cuenta con seguridad informática, la cual es conocida y controlada por desarrolladores, los hackers tendrán acceso a toda la información de tus compradores y obviamente eso no lo quieres. Porque, primero, estás mintiéndole a tus usuarios, ya que entre las promesas que les haces, la principal es la seguridad, que ya estarías irrumpiendo.

Segundo, gracias a la información que están extrayendo de tus clientes, estos hackers pueden realizar otras compras por internet o usar esta información para actos ilegales e indebidos. Tercero, puedes ser demandado; entre otras razones.

¿Estás al tanto de los mantenimientos?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

Cada vez que un plugin que uses en tu tienda virtual o comercio electrónico, se renueve, este también debe hacerlo; y esto, entre otras actividades, es conocido como mantenimiento. Es decir, tu tienda virtual no estará completamente lista una vez que esté abierta al público, funcionando correctamente. Esta, al igual que un software, debe recibir mantenimientos que son necesarios para perdurar en el tiempo como debe ser, sin generarle molestias a tu público y sin sufrir pérdidas por desconocimiento.

¿Necesito a un desarrollador para elaborar mi tienda virtual?

Cómo crear una tienda virtual

Si hiciste trampa leyendo este artículo y te saltaste varias preguntas para ver la respuesta de esta, te recomendamos ver “¿Yo mismo puedo crear una tienda virtual?”, para que tú mismo respondas a esta pregunta. Ahora, ¿qué decimos nosotros? ¡Sí! Claro que necesitas a un desarrollador para elaborar tu tienda virtual, y no puede ser cualquiera. Debe ser uno que lleve un buen tiempo creándolas, y que, además, sepa todos los trucos que se aprenden con la experiencia y no con la teoría.

No dejes el futuro económico y la reputación de tu negocio en manos inexpertas. Te invitamos a investigar más sobre el tema y a conocernos. Contamos con mucho conocimiento sobre cómo aumentar las ventas en internet con comercio electrónico, entre otras herramientas que te permitirán escalar a un grado que no imaginaste.

Lo tradicional está bien, pero estaría mejor reinventarse, crear nuevas propuestas y alcanzar tus objetivos.

Estamos dispuestos a ayudarte. Contáctanos dando clic AQUÍ. ¡Te esperamos!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
aumentar las ventas por internet

Conoce qué es el comercio electrónico y cómo aumentar las ventas por Internet

Actualmente ¿Cómo realizas tus compras? ¿Entras en internet para buscar lo que quieres? ¿Miras primero en el sitio web si los productos están disponibles? ¿Haces reservas de tus hoteles favoritos por internet? Un gran porcentaje de personas realizan estas acciones a diario en todas las partes del mundo, y es una de las grandes comodidades que brinda la era digital, y es exactamente en eso en lo que consiste el Comercio Electrónico, en exhibir productos y servicios a través de una tienda online, ser competente, y aumentar las ventas por Internet.

Beneficios del Comercio Electrónico

  • Tendrás tu tienda virtual abierta 24 horas al día, por 7 días de la semana, los 365 días del año.
  • Podrás atender a muchísimos clientes de forma simultánea, y con la mejor atención.
  • Ofrecerás a tus clientes simultaneas y cómodas formas de pago.
  • Darás soporte y atenderás las dudas, reclamos y sugerencias a tus clientes de una manera efectiva.
  • Podrás exhibir tu tienda a muchísimas personas, desde cualquier parte del mundo, de una manera más económica con referencia a la publicidad tradicional.
  • Estarás disponible para cuando tus clientes te busquen, no solo desde el computador, sino también desde el celular y la Tablet.
  • Podrás hacer publicidad a través de las redes sociales, e impactar a muchísimas personas y nichos de mercado.

Todo esto sin duda, te llevará a aumentar las ventas por internet

¿Qué debe contener un Comercio Electrónico?

Es importante que tengas en cuenta que los Comercios Electrónicos deben estar conectados a un sistema administrativo, donde se ordenen los productos por categorías, los listados de clientes, los pedidos, los pagos, etc. Y donde se automaticen los procesos de ventas y la relación con los clientes.

Opciones de pago

Los Comercios Electrónicos deben poseer todas las opciones de pago posibles para que esto no sea un impedimento en el momento de proceso de compra, sino que, por el contrario, sea un valor agregado de tu tienda virtual.

Es fundamental que hagas uso de estrategias de venta que potencialicen las ventas con cada cliente. Manejo de ofertas, descuentos especiales, referencia cruzada de productos (“quien compró antes este producto también compró estos otros”), el manejo de atributos de opciones, productos destacados, productos próximos a ser lanzados, etc.

Sitio web optimizado

Debes tener un sitio web súper optimizado, que brinde una experiencia de usuario que rose la perfección, esto dará seguridad a tus clientes; además, es importante que esté enlazado a todas las redes sociales en las que sea conveniente que tu marca tenga presencia, esto ayudará a que te posiciones y aumentar las ventas por internet.

Existen muchos tipos de negocios con diferentes intereses; empresas prestadoras de servicios, de productos, al mayor, al detal, etc. Para todas ellas, hay una forma de comercio electrónico especializada y personalizada, que soluciona las necesidades específicas de cada uno, y que ayuda a aumentar las ventas por internet. Pero independiente de ello, todos los tipos de negocios pueden contar con un Comercio Electrónico.

En TecnoSoluciones te proveemos plataformas en línea para Comercio Electrónico de productos y servicios. TecnoCommerce es nuestra plataforma en línea para el manejo de comercio electrónico de productos (tiendas virtuales, tiendas online) y de servicios de múltiples modalidades (suscripciones, membresías, reservaciones, entre otros). Contáctanos ahora mismo dando clic aquí para que empecemos con el Comercio Electrónico de tu organización, y así logres aumentar las ventas por internet.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Comercio Electrónico al Mayor

El comercio electrónico al mayor y sus características importantes

En este artículo explicaremos por qué el Comercio Electrónico al Mayor tiene características muy diferentes al comercio electrónico tradicional.  Ademas ahondaremos en qué aspectos se deben tomar en cuenta cuando se usa la Internet para este tipo de comercialización.

Comercio Electrónico al Mayor / Comercio Electrónico al Detal

Para comenzar podemos decir que en el Comercio Electrónico al Detal normalmente no se maneja una línea de crédito. Es decir, lo típico es que un cliente compre uno o varios productos en forma puntual y haga su pago inmediato. Sin que exista recurrencia en dicho tipo de compra por parte del mismo cliente.

En el Comercio Electrónico al Mayor, el cliente coloca recurrentemente los pedidos y se manejan líneas de crédito para los pagos. Estos pagos normalmente no se realizan con tarjetas de crédito sino más bien a través de depósitos o transferencias bancarias.

En este caso, el cliente ya no es el usuario final, sino que típicamente es un revendedor o un canal de comercialización de los productos al mercado. Es por esto que este tipo de Comercio Electrónico es conocido como de Negocio a Negocio (ó B2B por las siglas en inglés de Business to Business).

Ideal del Comercio Electrónico al Mayor

El Comercio Electrónico al Mayor es ideal para empresas manufactureras o fabricantes, empresas importadoras o distribuidores al mayor que venden sus productos a otras empresas que serán las que hagan llegar los mismos al cliente o consumidor final.

Cuando se vende al mayor existen características propias de este modelo de comercialización. Esto implica que la plataforma de Comercio Electrónico sea distinta al concepto de la Tienda Virtual típica del Comercio Electrónico al Detal.

Hablemos primero de los catálogos y la forma como se colocan los pedidos

Un comprador al mayor, por lo general, conoce los códigos o modelos de los productos que compra recurrentemente. Es por ello que perdería mucho tiempo si para seleccionar los productos tiene que navegar secuencialmente por un catálogo en línea, a través de sus categorías y sub-categorías.

En lugar de eso, debe disponer de un motor de búsqueda donde pueda seleccionar rápidamente los valores típicos relacionados con los productos deseados. Que actúen como filtros para los resultados (ej. modelos, marcas, códigos, tallas, colores, etc.).

Así pues, estos resultados deben mostrarse en un listado que presente columnas con datos como los precios al mayor, las unidades por tipo de empaque, una imagen referencial, descuentos, entre otros. De tal forma que solo se agreguen las cantidades y se marquen los productos deseados para pasarlos de inmediato al carrito de compra que constituirá el pedido a colocar.

Los Pagos

Para la generación de pedidos rápidos debe disponerse de múltiples opciones además de la ya descrita. La segunda es la colocación de los códigos de los productos en formularios de códigos rápidos. Tales que al hacer clic se genere el listado donde se colocarán las cantidades y se agregarán al pedido inmediatamente.

La tercera forma es la generación de plantillas de pedidos que podrán ser nombradas y reutilizadas posteriormente (ej. Pedidos mensuales típicos por línea de productos). Colocando las cantidades deseadas y agregando los productos al carrito con un simple clic.

Por último, debe ser posible la importación de archivos planos de los productos que tienen bajas existencias en el inventario del cliente. Y que pueden ser generados directamente por su sistema administrativo.

Adicionalmente a la generación de pedidos, cuando se trabaja al mayor es normal que existan múltiples pedidos simultáneos por ser despachados para un cliente. Por lo cual este requerirá poder ver informes del estado de dichos pedidos para conocer cuando han sido procesados. Y si las entregas serán totales o parciales en función de las existencias.

Por otra parte, además de la comercialización propiamente dicha (ventas), en el Comercio Electrónico al Mayor es fundamental disponer de las interfaces administrativas que permitan informar al cliente (en tiempo real) su Estado de Cuenta, suministrando detalles tales como los números de factura, pedidos relacionados, pagos efectuados, pagos pendientes, cantidades, entre otros.

A su vez, con la finalidad de disminuir la morosidad es importante que el cliente tenga acceso a los reportes de antigüedad de los documentos adeudados (facturas y notas de débito), incluyendo detalles tales como los montos adeudados a 30 días, de 30 a 60 días, de 60 a 90 días y con más de 90 días. Esto es muy útil cuando se dan incentivos de descuentos por pronto pago.

Confirmación de pagos

Otra herramienta de gran utilidad en el Comercio Electrónico al Mayor es disponer de una interfaz para la confirmación de pagos. En este caso, el cliente puede confirmar un pago que involucre a múltiples documentos adeudados.

Es por esto que debe poder relacionar múltiples facturas y notas de débito con el depósito o transferencia realizado, adjuntando además los detalles de las retenciones que haya aplicado (IVA, ISLR) y sus documentos probatorios (carga de archivos digitalizados de las constancias de retención).

Estas características del Comercio Electrónico al Mayor no pueden funcionar adecuadamente si no se dispone de una conexión en tiempo real con el Sistema Administrativo (o ERP por las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning). Por lo que se debe tener especial detalle en la implantación de la conectividad entre ambos sistemas.

Una vez que el sistema administrativo está interconectado con el sistema de Comercio Electrónico al Mayor, es posible, por ejemplo, bloquear los pedidos de los clientes que hayan superado su límite de crédito y que presenten un número de días de morosidad predeterminados.

Boletines

Otra función primordial es poder emitir circulares a los clientes al mayor para informarles acerca de eventos de interés para los mismos, como por ejemplo las nuevas ofertas, las fechas de vacaciones colectivas, los aumentos de precios, etc.

Adicionalmente al manejo del Comercio Electrónico al Mayor por parte de los clientes en forma directa. Es muy importante que la plataforma disponga de la posibilidad de que sus vendedores puedan ingresar pedidos a nombre de dichos clientes. Cuando los visitan o cuando los mismos sean colocados a través de un call center o centro de toma de pedidos por teléfono.

Como se puede observar, el Comercio Electrónico al Mayor tiene características avanzadas. Propias de este modelo de comercialización. Por lo que si su empresa es un fabricante, importador o distribuidor mayorista, debe asegurarse de que su proveedor de la plataforma de Comercio Electrónico al Mayor disponga de esta tecnología especializada. Así como la experiencia y conocimientos necesarios para asistirle en el camino exitoso de sus negocios en la Internet.

Éxito para todos.

Para conocer más sobre este tema, contáctanos dando clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

comercio electrónico al detal

El comercio electrónico al detal y sus características importantes

El Comercio Electrónico se refiere a la comercialización de productos y/o servicios a través de la red Internet. Y se puede aplicar al comercio al menor o detal de productos, el comercio al mayor o comercio de distribución de productos y el comercio de servicios. En este artículo abarcaremos los principales elementos relacionados con el comercio electrónico al detal.

Comercio electrónico al detal / Definición

Cuando se habla del comercio electrónico al detal o al menor, nos referimos a la venta de productos al consumidor final (o B2C por las siglas en inglés de Business to Consumer). A su vez, en Internet a este tipo de comercios se les denomina también como Tiendas Virtuales, Tiendas de Comercio Electrónico, Tiendas Online o Tiendas En Línea.

En general, cuando hablamos del Comercio Electrónico al Detal, nos referimos a un portal en internet. Que básicamente está constituido por un catálogo de productos. Estos se encuentran clasificados en categorías y sub-categorías, que puede ser navegado a través de dichas categorías. Haciendo búsquedas en un buscador interno, o haciendo clic a las imágenes de los productos donde sean mostrados.

Tipos de comercio electrónico al detal

Un Comercio Electrónico al Detal puede cumplir múltiples funciones de acuerdo a las políticas comerciales de la empresa que lo publica.

Tipo 1

En primer lugar, es posible tener básicamente un catálogo sin precios para que los clientes potenciales conozcan el tipo de productos disponibles. Par que así se comuniquen con la empresa a través de un formulario de contacto o llamando por teléfono.

Es como un mostrador virtual donde para conocer los precios se debe contactar a la empresa. Este primer nivel puede servir para solicitar cotizaciones. Esto se logra al configurar una solicitud, agregando los productos en lo que se conoce como un carrito de compra.

Tipo 2

Un segundo tipo de Comercio Electrónico al Detal es el que genera Cotizaciones Automáticas. En este caso se presentan los productos con sus respectivos precios. Por lo que al agregarlos al carrito de compra, se obtiene el listado de productos deseados con el precio total de los mismos.

Esto no necesariamente debe generar un pedido, y los precios a presentar podrán variar de acuerdo al nivel del cliente que debe haber introducido sus datos para poder ubicar su nivel de precios. Los comercios que manejan múltiples niveles de precios lo hacen en función de los volúmenes de compra y la recurrencia en los pedidos de los clientes, a mayor volumen o recurrencia mejor clasificados serán los clientes y por ende tendrán mejores precios.

Tipo 3

El tercer tipo de Comercio Electrónico al Detal es aquel que permite colocar Pedidos. En este caso, luego de colocar los productos en el carrito de compra, se procede a la generación del pedido que consta de cuatro etapas.

La primera es el registro de los datos del cliente, la segunda es la escogencia de la dirección y método de despacho, la tercera es la escogencia de la forma de pago (depósito bancario, transferencia o uso de tarjetas de crédito en línea) y la cuarta es la emisión del pedido luego de estar conforme con la orden generada.

En este caso, luego de emitir el pedido se debe cumplir con la forma de pago. Si se escoge el pago por depósito o transferencia bancaria, se deberá proceder con las diligencias bancarias para luego llenar un formulario de confirmación del pago y/o transferencia.

Si el pago es con tarjetas de crédito en línea, entonces se procede a realizar la transacción a través de un sistema seguro conectado al banco que aceptará o rechazará el pago en forma inmediata. Una vez verificado el pago efectivo por la empresa dueña del Comercio Electrónico, podrá proceder a su despacho al destino deseado por el cliente.

No te quedes con uno solo

Estos tipos de versiones de Comercio Electrónico, a su vez, pueden ser mezclados. Es decir, dejar el catálogo sin precios para los usuarios no registrados (solicitud de cotización) y presentar los precios de lista sólo a los usuarios registrados por sí mismos (cotización automática), y los precios con descuentos por volumen, aceptando los pedidos, a los usuarios registrados que han sido asignados por la empresa dueña del comercio.

Importante

Algo muy importante es llegar a conectar el Comercio Electrónico al Detal con el Sistema Administrativo de la empresa. En este caso, los listados de productos, sus categorías, las listas de precios y los listados de clientes son cargados por lotes desde el Sistema Administrativo hacia el Comercio Electrónico en horas de la madrugada, mientras que las existencias del inventario se consultan en tiempo real (al instante).

A su vez, los pedidos y pagos son emitidos desde el Comercio Electrónico hacia el Sistema Administrativo justo en el momento en que son generados por los clientes. Esto puede variar de acuerdo a las Reglas de Negocios que se apliquen en cada caso.

Caracteriticas que maximicen el potencial

Por otro lado, todo Comercio Electrónico al Detal debe disponer de una serie de características que maximicen el potencial de las ventas con cada cliente. Dentro de estas características están: el manejo de ofertas, descuentos especiales por línea de productos, la referencia cruzada de productos (“quien compró antes este producto también compro estos otros”), el manejo de atributos de opciones (tallas, colores, etc.), los productos destacados, las novedades, los productos próximos a ser lanzados, los subproductos relacionados, etc.

El catálogo

Otra de las características fundamentales es la posibilidad de que el Comercio Electrónico al Detal genere el catálogo completo en formato PDF. Es decir, que a partir de la base de datos de los productos manejados en el catálogo online se pueda generar con un solo clic el documento en formato PDF completo con todos los productos en sus respectivas categorías y sub-categorías.

De esta forma el Comercio Electrónico dispondrá de su catálogo impreso personalizado de acuerdo a las líneas de productos que comercializa sin depender de los catálogos de sus proveedores, que muchas veces no se obtienen o presentan líneas de productos que no se comercializan, evitando así la confusión de los clientes y posicionándose mejor frente a dichos clientes al tener un catálogo propio. Esto implica ahorros sustanciales en la producción de los catálogos con respecto a la forma como se crean tradicionalmente.

A su vez, se debe tener la posibilidad de que al navegar en las páginas de detalles de cada producto se puedan generar dichas páginas como hojas en PDF independientes, tal que un cliente pueda imprimir o guardar sólo las páginas de los productos que le interesan para que tome su decisión de compra en reuniones sin requerir estar conectados a la Internet.

Trabaje con expertos

Finalmente, si usted es propietario, gerente o potencial emprendedor de un Comercio al Detal y desea aprovechar las innumerables ventajas de tener un Comercio Electrónico, asegúrese de seleccionar a un proveedor profesional que le suministre todas las herramientas tecnológicas que le ayudarán a lograr el éxito que busca para sus ventas apoyadas en la red Internet.

Éxito para todos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones