mensajeria-instantanea-empresarial

¿Por qué usar una plataforma privada de Mensajería Instantánea Empresarial?

Visión General

La mensajería instantánea empresarial (EIM) es un servicio de mensajería instantánea especialmente diseñado para satisfacer las necesidades de comunicación de las empresas. Se trata de una forma de comunicación instantánea que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto en tiempo real. Ofrece una serie de características y herramientas que mejoran la eficacia de la comunicación empresarial, tales como la gestión de grupos, la mensajería en tiempo real y el acceso a la historia de conversaciones.

Muchas pequeñas y medianas empresas hacen uso de WhatsApp para comunicarse internamente entre los miembros de su equipo de trabajo, sin embargo, esto es muy ineficiente porque WhatsApp está más orientado a las comunicaciones externas que a las comunicaciones internas empresariales, obliga a relacionar un número telefónico para cada cuenta de usuario, además de carecer de muchos otros beneficios que si tiene una plataforma de Mensajería Instantánea Empresarial.

La Mensajería Instantánea Empresarial es útil para las organizaciones que desean simplificar y mejorar la comunicación interna, así como también puede ser utilizada para comunicarse con clientes y otras personas externas de la organización como los distribuidores.

La mensajería instantánea empresarial es un tipo de comunicación que se maneja a través de una plataforma digital que se utiliza a través de los navegadores de internet, así como a través de aplicaciones para computadores y dispositivos móviles.

Hoy en día las plataformas digitales de mensajería instantánea empresarial deben agrupar funcionalidades para:

  • Mensajería del equipo
  • Gestión de tareas y proyectos
  • Orquestación de flujos de trabajo

Gracias a la combinación de estas funcionalidades en una única plataforma, los miembros de la organización pasan menos tiempo cambiando de aplicaciones y más tiempo construyendo su productividad.

La Mensajería Instantánea Empresarial es muy útil tanto para los equipos de trabajo remotos como para los equipos de trabajo ubicados en oficinas.

Impulsar la productividad de los equipos de trabajo dondequiera que vayan

La mensajería instantánea empresarial representa un único punto de colaboración. Diseñado específicamente para operaciones con transformación digital.

Más que solo mensajes

Con la plataforma adecuada de Mensajería Instantánea Empresarial puede ir más allá del chat con un conjunto de soluciones de productividad estrechamente integradas que se adaptan a los procesos comunes de I+D, desde la planificación de sprints para proyectos en desarrollo hasta la gestión de lanzamientos y la resolución de incidentes de producción.

La plataforma digital de mensajería instantánea debe ser una solución unificada con un conjunto compartido de servicios y una potente interfaz de usuario estructurada en torno a comunicaciones basadas en canales, automatización de procesos basada en listas de verificación y gestión de tareas y proyectos basada en tarjetas (Kanban).

La plataforma debe combinar estas funciones para que los miembros del equipo de rabajo colaboren sin sacrificar la seguridad, y ser diseñada en torno a la colaboración basada en canales que conecta a su gente, procesos y herramientas.

El uso de Tableros bajo la metodología Kanban ayuda a que la gestión de proyectos sea más fácil, mientras que los disponer de Playbooks proporciona flujos de trabajo prescritos que generan resultados confiables y repetibles basados en los procesos de su equipo.

Canales

Todas las comunicaciones de su equipo se deben manejar en un solo lugar gracias a los canales de comunicación de la plataforma de mensajería instantánea. Vaya más allá de la colaboración de propósito general para incluir automatización, comandos de barra (comandos en el chat), integraciones de robots, fragmentos de código y más.

Dentro de las funcionalidades que se deben tener para el manejo de los Canales están:

  • Mensajería asíncrona
  • Uso compartido de archivos, imágenes y enlaces
  • Formato de marcas enriquecido (para manejar formatos de letras, emoticonos, etc)
  • Resaltado de sintaxis de código de programación en varios lenguajes (para mensajes que incluyen segmentos de código)
  • Historial de mensajes
  • Buscador de mensajes

Playbooks (Libros de jugadas)

Organice el trabajo en sus herramientas y equipos para procesos que necesitan tanto colaboración como estructura. Los Playbooks son flujos de trabajo prescritos que admiten escenarios de operaciones digitales específicos y casos de uso que requieren procesos confiables y repetibles.

Dentro de las funcionalidades que se deben tener para el manejo de los Playbooks están:

  • Listas de verificación prescritas y ad-hoc
  • Desencadenadores y acciones automatizados
  • Difusión de actualización de estado y tablero
  • Cronología retrospectiva e informe
  • Exportaciones de cumplimiento
  • Plantillas de Playbooks prediseñados

Tableros

Planifique cualquier proyecto y logre cada hito. Los tableros son herramientas de seguimiento de proyectos, configuradas para que los equipos de desarrollo mantengan la alineación a través de un conjunto compartido de tareas, hitos y objetivos.

Dentro de las funcionalidades que se deben tener para el manejo de los Tableros están:

  • Alineación del ciclo de vida del desarrollo: planificar, construir, lanzar, operar
  • Tableros Kanban integrados con mensajería y flujos de trabajo
  • Estado de un vistazo para todas las partes interesadas con vistas personalizables
  • Planes de proyecto: reuniones para lanzamientos de productos importantes
  • Plantillas de Tableros prediseñados

Colaboración Centralizada

Una plataforma de Mensajería Instantánea Empresarial tiene como función principal lograr el trabajo colaborativo entre las personas relacionadas con la organización, es por ello que, además de las características ya citadas, se debe contar con:

  • Múltiples Equipos de Trabajo y Usuarios
  • Capacidad de Almacenamiento de Archivos
  • Aplicaciones de escritorio nativas (Windows, Mac, Linux)
  • Aplicaciones móviles nativas (iOS y Android)
  • Conversaciones anidadas
  • Uso compartido de archivos, vistas previas de enlaces y vistas previas de archivos
  • verificación de Email
  • Personalización de marca, temas y emojis
  • Manejo de múltiples idiomas
  • Seguridad con Autenticación por múltiples factores

Conectividad con otras Plataformas

La plataforma de Mensajería Instantánea Empresarial debe permitir personalizarla y ampliarla integrándola con las herramientas en las que su equipo confía todos los días, usando integraciones con herramientas de desarrollo populares.

Para ello debe permitir el uso de Webhooks personalizados, comandos de barra inclinada, e integraciones de API REST.

Dentro de las integraciones de conectividad típicamente requeridas para este tipo de plataformas, y manejadas a través de módulos premium de múltiples proveedores, están:

  • Servicios Puente (Email a Mensajería, Mensajería a Mensajería, Traducción Automática de Mensajes
  • Desarrollo de Software (CI/CD para integración continua y entrega continua de desarrollos, Git, APIs)
  • Almacenamiento y Computación en la nube
  • Control de Código Fuente
  • Retroalimentación de Clientes (capturas de pantalla, redes sociales a mensajería, chat híbrido, mesas de ayuda)
  • Herramientas de implementación (playbooks de terceros, instaladores de aplicaciones)
  • Colaboración y Compartición de Archivos (antivirus, diagramas, listas de archivos, capturas de pantalla, kanban)
  • Respuesta a Incidentes
  • Registro, Monitoreo y Alertas
  • Productividad de Oficinas
  • Planificación y Gestión de Proyectos
  • Aseguramiento de la Calidad y Pruebas
  • Seguridad
  • Socializar y Divertirse
  • Utilidades
  • Compartición de Pantallas y Video Conferencias

Estas y muchas otras características y funcionalidades para el beneficio de los usuarios es lo que contempla la plataforma TecnoMensajería que proveemos a nuestros clientes para ayudarles a mejorar su teletrabajo y gestión de equipos colaborativos, logrando así aumentar su eficiencia y productividad.

Finalmente, si luego de leer este artículo consideras que sería ideal disponer de una plataforma de Mensajería Instantánea Empresarial para la organización a la cual perteneces (empresas o instituciones), ¡contáctanos ahora!.

 

 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Como-protegerse-de-la-delincuencia-tecnologica-o-ciberdelincuencia

¿Cómo protegerse de la delincuencia tecnológica o ciberdelincuencia?

Visión General

La ciberdelincuencia es el término general para cualquier acto delictivo que se lleva a cabo a través de Internet o de otra forma de tecnología de la información.

Los tipos de ciberdelincuencia son muchos y variados. Algunos de los más comunes son el phishing, el malware, el robo de identidad, el hackeo, el ciberacoso, el ransomware, y los ataques de denegación de servicios en servidores, por ejemplo.

Algunos de los delitos de la ciberdelincuencia están enfocados en obtener pagos o ingresos derivados de sus actos ilícitos.

Si supieras cómo piensa un ladrón antes de robarte podrías tomar la ventaja para protegerte.

Los ciberdelincuentes tienen una gran cantidad de formas de comunicación para hacer creer a sus víctimas que son contactos oficiales de empresas formales. Es por esto por lo que acá queremos darte algunos detalles sobre algunos de estos métodos:

Ingeniería Social

La ingeniería social es una forma de ciberdelito que implica el uso de técnicas de manipulación para obtener información confidencial o para realizar acciones malintencionadas.

Los ataques de ingeniería social pueden tomar muchas formas, desde el envío de correos electrónicos falsos que contienen enlaces maliciosos o archivos adjuntos infectados, hasta el uso de técnicas de suplantación de identidad para obtener contraseñas y otra información confidencial. También pueden incluir el uso de técnicas para convencer a las víctimas de que realicen acciones que no debieran, como el envío de dinero o el acceso a sitios web maliciosos.

Muchas veces los ciberdelincuentes pueden llamar a varios de tus contactos o familiares haciéndose pasar por ser amigos tuyos para sacarles información parcial a cada uno, que luego unen y de esa forma pueden comunicarse contigo para hacerte pensar que tienen algo con lo cual te pueden amenazar o para suplantar la identidad de algún funcionario de una empresa proveedora de servicios, como tu banco por ejemplo, y gracias a dichos datos lograr tu confianza para solicitarte información confidencial que solo tú conoces.

Dentro de los ataques de ingeniería social más utilizados están el Phishing, el Vishing y el Smishing. A continuación, te lo explicamos mejor para que estés alerta:

Phishing

Solo es necesario un correo electrónico con un enlace a un sitio fraudulento para que los ciberdelincuentes puedan adueñarse de toda tu información confidencial.

El phishing es una táctica utilizada por los delincuentes para hacerse pasar por entidades de confianza, como empresas de pago en línea, agencias gubernamentales o instituciones financieras. A través de correos electrónicos falsos, los delincuentes piden a las víctimas que actualicen su información confidencial en sitios web fraudulentos. Suelen alegar que hay un problema con sus cuentas bancarias, transacciones o bienes. Una vez que las víctimas entregan sus datos, los delincuentes pueden apoderarse fácilmente de todo su dinero y productos financieros.

¿Cómo puedes evitar ser víctima del phishing?

  • Cuando recibas correos de tu banco o de cualquier proveedor de servicios, verifica que la dirección del remitente es la correcta (usa su nombre de dominio correcto).
  • No hagas clic en enlaces dentro de los emails a menos que sepas de donde vienen y hacia donde deben dirigirte
  • Recuerda que (ningún proveedor y menos los bancos) jamás solicitará tus datos confidenciales a través de canales no autorizados.
  • Al entrar a un sitio web, verifica que cuenta con certificados de seguridad: revisa que la dirección empiece con “https://” y que hay un candado al lado izquierdo de la barra de navegación.
  • Mantén actualizado el sistema de antivirus de tu computador.
  • Jamás digas a otros tus contraseñas
  • No proporciones tu información confidencial por medios no autorizados o de los cuales tengas alguna duda.
  • Si recibes algún correo sospechoso, comunícate directamente con el proveedor vía telefónica y verifica la información recibida.

Vishing

Atiendes el teléfono y crees que es una llamada sospechosa, ¡cuidado!, los ciberdelincuentes realizan llamadas telefónicas para obtener tu información confidencial haciéndote creer que son de una empresa formal.

Lo que buscan es ganar tu confianza llamando y haciéndose pasar por trabajadores de una empresa que te provee servicios. Para lograrlo, te darán información parcial de los productos o servicios con parte de tus datos personales, que obtuvieron usando software malicioso e ingeniería social.

Una vez que te logran contactar, llamarán tu atención ofreciéndote promociones fantásticas y ofertas irresistibles. ¡Cuidado! Esto claramente puede ser una trampa.

Dentro de lo que normalmente dicen es que detectaron movimientos sospechosos en tus cuentas y que necesitan tu información confidencial para analizarlo y poder ayudarte. De esta forma, aprovechan tu ansiedad para capturar tus datos y violar tus cuentas. ¡Pilas!

¿Cómo puedes evitar ser víctima del vishing?

  • Nunca entregues algún número de identificación personal, números de tarjeta, códigos de seguridad o contraseñas por medios no autorizados.
  • Jamás digites tu PIN o contraseña en el teclado de tu teléfono mientras estás en la llamada. Ellos podrían usar aplicaciones especiales para descifrar tus claves.
  • Comunícate con el proveedor o la empresa que dicen representar para validar que la llamada es legítima.
  • Sospecha de una llamada en la que te ofrecen villas y castillos con grandes beneficios y ofertas.
  • Si te dicen que hay un problema de seguridad con tus productos o servicios, cuelga y comunícate de inmediato con la línea de atención al cliente de la empresa proveedora para verificar que realmente es así.
  • Nunca recibirás llamadas de empresas formales en las que te soliciten el código de seguridad enviado a tu celular o correo electrónico o aplicación de autenticación, para la aprobación de una transacción. ¡Nunca lo digas o ni lo marques en tu teléfono!
  • De ninguna forma compartas tu información confidencial ni tus contraseñas con nadie. Los ciberdelincuentes son hábiles para la ingeniería social, y tú debes ir un paso adelante.
  • Si no sientes tranquilidad con las preguntas que te hacen por teléfono, nuca respondas y corta la llamada.

Smishing

Si has recibido mensajes de texto SMS o vía WhatsApp sospechosos o poco confiables, ¡Pilas! Este es un método que usan los ciberdelincuentes para apropiarse de tu información confidencial y se conoce como Smishing.

El Smishing es una práctica fraudulenta en donde los cibercriminales tienen como objetivo lograr obtener tu información confidencial, y el medio para lograrlo es a través de mensajes de texto vía SMS o vía WhatsApp.

Lo que normalmente hacen es enviar mensajes de texto que contienen enlaces que redirigen a páginas fraudulentas en internet, para descargar programas maliciosos en tu dispositivo y/o hacer preguntas para que respondas con datos personales y así poder obtener tu información.

¿Cómo puedes evitar ser víctima del Smishing?

  • No respondas mensajes de texto por SMS o por WhatsApp que provengan de remitentes desconocidos o sospechosos.
  • No ingreses contraseñas en ningún sitio que llegue por mensaje de texto vía SMS, WhatsApp o cualquier otra aplicación de chat.
  • Nunca digas algún número de identificación personal, número de tarjeta, código de seguridad o contraseña por medios no autorizados.
  • Si recibes un mensaje de texto alertando que un proveedor de servicios o una entidad gubernamental bloqueó tu cuenta y debes ingresar a un enlace para habilitarla, omite este mensaje y comunícate con las líneas de comunicación oficiales de dicha entidad para verificarlo.
  • En caso de tener dudas o haber recibido algún mensaje sospechoso, da aviso oportuno al banco a través de las oficinas o por la línea de atención.
  • Recuerda que ningún proveedor de una empresa formal solicitará tus datos confidenciales.

Troyanos

Los diversos métodos de ciberdelincuencia basados en ingeniería social explicados en este artículo muchas veces buscan instalar software malicioso en tus equipos (computador, teléfono móvil o tablet). Algunos de estos softwares maliciosos se denominan troyanos, inspirado en la famosa historia del caballo de troya.

Los troyanos son usados por los cibercriminales para adueñarse de la información que almacenas en tus dispositivos. Sin que lo notes, ellos realizan una investigación de algunos de tus datos. Más tarde, te contactan haciéndose pasar por algún representante de una empresa o institución formal y solicitan que instales el software malicioso en tus dispositivos o simplemente te dan un enlace que lo instala sin que te des cuenta, para rastrear desde allí tu información confidencial y tener control sobre tus cuentas.

¿Cómo puedes evitar ser víctima de los troyanos?

  • No compartas tu información personal en sitios web ni en llamadas ni en mensajes de texto.
  • No abras enlaces ni descargues archivos provenientes de correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos.
  • Si recibes llamadas sobre nuevos procedimientos para acceder a tus servicios, verifica esta información en las líneas de atención autorizadas de dicha empresa o institución.

Esperamos que esta información haya sido de utilidad para ti.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

¿Por qué se deben mantener actualizadas las plataformas basadas en wordPress?

¿Qué es WordPress y cuál es su cuota de mercado a nivel mundial?

WordPress es un software de gestión de contenidos en línea para el desarrollo de portales web (CMS) que ofrece una amplia gama de características y herramientas para ayudar a los usuarios a crear y administrar sus sitios web y blogs, como una interfaz de usuario intuitiva, una gran cantidad de temas gráficos y plugins disponibles, y una comunidad de usuarios activa que puede proporcionar asistencia y soporte globalmente.

De acuerdo con W3Techs, WordPress actualmente es empleado por 64.1% de todos los portales web que utilizan un CMS conocido, mientras que en relación con los sitios web de cualquier índole (incluyendo los de comercio electrónico, etc) es el núcleo del 42.9% de todos los sitios web del mundo.

Participación Mercado Global CMS

Adicionalmente, solo como un ejemplo de lo que se puede hacer con WordPress, dentro de algunos de los sitios web del mundo que lo utilizan están

  • TecnoSoluciones.com
  • Zoom.us
  • Indeed.com
  • WordPress.com
  • Freepik.com
  • Salesforce.com
  • Godaddy.com
  • Udemy.com

¿Qué relación tiene TecnoSoluciones.com con WordPress?

Debido a todas las características que tiene este software de código fuente abierto (open source) con su licencia GNU/GPL y al tamaño de su comunidad a nivel mundial, hace ya algunos años en TecnoSoluciones decidimos utilizar WordPress como el núcleo de software de nuestras plataformas digitales para portales web generales y especializados TecnoCMS, y junto con su principal módulo para comercio electrónico denominado WooCommerce, constituyen el núcleo de la plataforma digital TecnoCommerce.

¿Por qué se deben mantener actualizadas las plataformas basadas en WordPress?

Debido a los cambios tecnológicos constantes y el tamaño de la comunidad de software en torno a WordPress a nivel mundial, existe un continuo crecimiento en los desarrollos asociados no solo al núcleo de este CMS sino también a sus temas gráficos y plugins (módulos adicionales), por lo que es normal que cada corto tiempo (semanas, meses) se creen nuevas versiones de cada uno de estos componentes, pasando las anteriores a ser obsoletas.

Cuando el software básico de los servidores se actualiza (ej. sistema operativo, bases de datos, lenguajes de programación, entre otros), los sitios o portales web se pueden ver afectados en su funcionamiento normal debido a que algunas de sus funciones de programación ya no son compatibles con las nuevas versiones de dicho software básico.

Por otro lado, al ser un software de código fuente abierto (código de programación abierto a los ojos de todos), tiene como gran ventaja el hecho de que una comunidad inmensa a nivel mundial lo desarrolla, lo mantiene, lo actualiza y lo depura continuamente, sin embargo, existen personas que se dedican a buscar fallos en dicha programación para encontrar vulnerabilidades que les permiten violar los sitios web y hasta abusar de los recursos tecnológicos donde dichos web se alojan, incluyendo la violación de sus contenidos (textos, imágenes, bases de datos, etc).

Esto implica que, si se quiere evitar la potencial violación de los portales web, causada por obsolescencias y/o vulnerabilidades, o la potencial falla de los mismos causada por incompatibilidades del software al actualizar la tecnología base, es necesario mantener todos sus componentes actualizados a las versiones estables más recientes liberadas por sus creadores.

¿Qué hace TecnoSoluciones para mantener actualizadas las plataformas basadas en WordPress?

En TecnoSoluciones disponemos de las herramientas tecnológicas para monitorear y actualizar todos los elementos de las plataformas digitales que proveemos a los clientes, incluyendo aquellas basadas con el núcleo WordPress.

Funciones mejoradas, mayor seguridad y administración simplificada para WordPress integrado al Panel de Control de Hosting cPanel

El kit de herramientas de WordPress es una interfaz de administración rica en funciones que permite a cualquier persona instalar, configurar y administrar sitios web básicos de WordPress. Gracias al uso de la versión Deluxe del kit de herramientas de WordPress que ofrece TecnoSoluciones con sus plataformas digitales, es posible realizar el clonado y las actualizaciones inteligentes de las mismas

El kit de herramientas de WordPress incluye todo lo que necesita para tomar el control de sus sitios web de WordPress. No hay límite para la cantidad de sitios web de WordPress que puede administrar con el kit de herramientas de WordPress.

Desde instalaciones personalizables hasta la gestión intuitiva de copias de seguridad, temas, complementos y contraseñas, el kit de herramientas de WordPress es ideal para cualquier persona con varios sitios web de WordPress.

Ponga su sitio en modo de mantenimiento y muestre un mensaje personalizado a sus visitantes, mientras realiza varias tareas como copias de seguridad, restauraciones o depuración; ¡Está todo incluido!

Las plataformas digitales provistas por TecnoSoluciones con núcleos basados en WordPress incluyen el servicio continuo por parte de un equipo de expertos que abarca aspectos como:

  • Gestión de contraseñas de administrador y base de datos
  • Gestión de indexación de motores de búsqueda
  • Funcionalidad de inicio de sesión único
  • Refuerzo de seguridad automático
  • Gestión de complementos y conjuntos de temas
  • Funcionalidad de puesta en escena y clonación
  • Actualizaciones masivas automáticas e inteligentes
  • Instalar complementos o temas; activándolos, desactivándolos, administrándolos o eliminándolos por sitio web o de forma masiva en algunos o todos sus sitios.
  • Clonar cualquier sitio existente en un área de preparación completamente segura en su propia base de datos para experimentar, luego volver a sincronizar con su sitio web en vivo cuando esté listo.
  • Escanear y proteger todos sus sitios web contra riesgos de seguridad utilizando actualizaciones basadas en recomendaciones de expertos de la comunidad de WordPress.
  • Probar automáticamente las actualizaciones de temas, complementos, idiomas y WordPress en un entorno completamente seguro sin riesgo para su sitio web en vivo.

Estas son algunas de las razones por las cuales los clientes que utilizan las plataformas digitales provistas por TecnoSoluciones se sienten tranquilos en que, tienen un proveedor experto que les ayuda a concentrarse en sus negocios o prioridades, dejando este tipo de soporte tecnológico en manos confiables.

Si su empresa u organización requiere de plataformas digitales para su transformación digital, contáctenos ahora.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
intranet-automatizacion-procesos

¿Por qué usar una Intranet para Automatización de Procesos de Gestión?

Una Intranet es una red privada de comunicaciones que utiliza la misma tecnología que la Internet. Pero que está restringida a un grupo específico de usuarios. Hoy te hablaremos de cómo usar una Intranet te permitirá la Automatización de Procesos de Gestión.

Los procesos de gestión de una empresa son todos los procesos necesarios para que la empresa funcione correctamente. Esto incluye la planificación de la estrategia de la empresa. Así como, la gestión de los recursos y la gestión de las operaciones. La gestión de las finanzas, la gestión de los recursos humanos y la gestión de los riesgos.

La automatización

La automatización de procesos de gestión es el uso de tecnologías para simplificar y mejorar la eficiencia de los procesos de gestión empresarial. Se puede lograr mediante el uso de software de automatización de procesos de negocio (BPMS). Buscan modelar, automatizar y mejorar los procesos de la empresa.

En este sentido, la automatización de procesos de gestión es una forma de mejorar la eficiencia. Permite reducir los costos de una organización mediante el reemplazo de tareas manuales repetitivas y/o costosas por un sistema informático.

Los flujos de trabajo

Para la automatización de los procesos de gestión en una empresa se hace uso de herramientas basadas en flujos de trabajo.

Los flujos de trabajo automatizados son procesos de trabajo que se ejecutan de forma automática, sin intervención humana. Estos procesos pueden incluir tareas como el envío de notificaciones por correo electrónico, la actualización de datos en una base de datos o el envío de mensajes a una aplicación de mensajería.

¿Por qué las empresas deberían automatizar sus procesos de gestión con una intranet?

Las empresas deberían automatizar sus procesos de gestión para mejorar la eficiencia y reducir los costos. La automatización de los procesos de gestión permite a las empresas llevar a cabo sus tareas de manera más eficiente. Al mismo tiempo que reduce el número de errores y mejora la calidad de los datos.

Una intranet puede simplificar y mejorar la eficacia de muchos procesos de gestión empresarial. La planificación y el seguimiento de proyectos, la gestión de documentos y la comunicación interna, mejorarán. También puede facilitar la colaboración entre los empleados y mejorar la capacidad de la empresa para tomar decisiones en tiempo real.

¿Qué pasos se deben seguir para automatizar los procesos de gestión en una empresa?

Para automatizar los procesos de gestión en una empresa debemos:

  1. Identificar los procesos de gestión que se desean automatizar.
  2. Analizar cada proceso para determinar qué tareas pueden ser automatizadas.
  3. Seleccionar las herramientas y tecnologías adecuadas para automatizar los procesos.
  4. Implementar las herramientas y tecnologías seleccionadas.
  5. Realizar un seguimiento y evaluar el rendimiento de los procesos automatizados.

¿Por qué TecnoSoluciones.com es la mejor opción para la automatización de procesos de gestión ?

TecnoSoluciones.com se especializa en la automatización de procesos de gestión empresarial con plataformas digitales. Ofreciendo soluciones integrales y a medida para ayudar a los clientes a mejorar la eficiencia y reducir los costos.

Así pues, ofrecemos la mejor tecnología y los mejores servicios para la automatización de los procesos de gestión empresarial. TecnoSoluciones.com es una empresa líder en la automatización de procesos de gestión empresarial. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software para la automatización de los procesos.

TecnoSoluciones.com ofrece una amplia gama de soluciones para la automatización de los procesos de gestión empresarial. Desde soluciones de software de gestión empresarial basadas en web hasta soluciones de gestión de procesos de negocio basadas en cloud. También ofrece servicios de consultoría y asesoría para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos de negocio y a mejorar su eficiencia.

¿Qué tipo de requerimientos tiene una empresa para automatizar algunos de sus procesos de gestión?

Para explicar esto usaremos el caso de ejemplo de una empresa constructora que requirió una plataforma de automatización de los procesos de gestión administrativos.  Relacionados con las Obras, la Oficina Principal, las Salas de Ventas y el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de acuerdo con las normativas gubernamentales.

Dentro de los requerimientos del caso estaban:

  • Plataforma de Automatización de Procesos de Gestión para Teletrabajo
  • Generación de los Documentos en formato PDF
  • Carga de múltiples Documentos y/o Archivos Electrónicos que sustentan cada proceso de gestión
  • Crear Flujos de Trabajo para los Procesos de Gestión de Obras: Facturas de Insumos de Proveedores en General, Facturas de Insumos de Posventas, Cortes de Obra, Anticipos de Proveedores
  • Crear Flujos de Trabajo para los Procesos de Gestión de Oficina: Factura de oficina, Anticipos de oficina, Saldos por cruzar facturacion
  • Crear Flujos de Trabajo para los Procesos de Gestión de Salas de Ventas: Factura de Sala de ventas
  • Crear Flujos de Trabajo para los Procesos de Gestión del Sistema SAGRILAFT: Actualización de Clientes, Actualización de Proveedores y Contratistas de Obra, Actualización Proveedores y Contratistas Oficina y Salas de Ventas
  • Escalación de Revisiones y Aprobaciones en los diversos departamentos involucrados

También era importante

  • Notificaciones por Email para todos los involucrados en los procesos
  • Auditoría Cronológica de cada uno de los pasos de cada proceso
  • Gestión de Permisos de Acceso a los Usuarios de acuerdo a sus roles en la organización
  • Plataforma TecnoCloud para el manejo de los archivos electrónicos con la nube
  • Integración de la plataforma TecnoIntranet con la plataforma TecnoCloud para el manejo de los archivos electrónicos con la nube
  • Espacio de Almacenamiento de 1TB con respaldos internos en el servidor
  • Formación de todo el personal acerca de la metodología de gestión y las plataformas tecnológicas suministradas

¿Qué solución digital suministró TecnoSoluciones para estos requerimientos?

TecnoSoluciones suministró la plataforma digital y los siguientes servicios para satisfacer los requerimientos del cliente:

  • Plataforma TecnoIntranet para la Gestión de Procesos Internos
  • Módulo de Automatización de Procesos de Gestión para TecnoIntranet
  • Creación de los Flujos de Trabajo para cada Proceso de Gestión requerido por el cliente
  • Creación de los Formatos de Emails a emitir como Notificaciones sobre los Procesos a los involucrados
  • Plataforma TecnoCloud para el manejo de Archivos Electrónicos en la Nube
  • Integración de TecnoIntranet con TecnoCloud
  • Suministro del Servidor Dedicado para las plataformas digitales en la nube
  • Configuración del sistema de control de acceso de acuerdo con los roles de los usuarios
  • Talleres de Capacitación En Línea de las Plataformas
  • Manuales del Usuario En Línea

Si su empresa o institución requiere automatizar sus procesos de gestión para mejorar la eficiencia y la productividad de su organización, contáctenos ahora.

¿Buscas hosting y dominio? Ingresa a TecnoHost.net y disfruta de las ventajas que podemos ofrecerte.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
¿Por qué y cómo usar la inteligencia artificial en la transformación digital?

¿Por qué y cómo usar la inteligencia artificial en la transformación digital?

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a transformar sus procesos digitales y mejorar sus operaciones. Puede ayudar a las empresas a automatizar tareas repetitivas, analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones inteligentes. También puede mejorar la interactividad y la experiencia del usuario final.

Así mismo, permite automatizar los procesos de gestión garantiza una mayor eficacia y eficiencia en la toma de decisiones. Al tiempo que permite a los responsables de la gestión concentrarse en otras tareas más estratégicas.

En este sentido, los procesos de gestión se automatizan mediante el uso de software de gestión de empresas. Este software automatiza las tareas de gestión, tales como el seguimiento de los clientes y las oportunidades de negocios. También se puede automatizar el envío de campañas de comunicación basadas en comportamiento, la escalación de situaciones para alertar las acciones necesarias, entre otros.

¿Qué son los flujos de trabajo automatizados?

Los flujos de trabajo automatizados son una serie de tareas o procesos que se ejecutan de forma automática. Generalmente según una programación o un conjunto de reglas predefinidas. Esto significa que una vez que se inicia el flujo de trabajo, no se requiere intervención humana para que se complete.

Los elementos de un flujo de trabajo incluyen tareas, actividades, eventos, condiciones, decisiones y reglas.

Algunos ejemplos de la aplicación de a inteligencia artificial en la automatización de procesos de gestión con base en flujos de trabajo son:

En la gestión de relaciones con clientes con base en una plataforma de CRM, los flujos de trabajo pueden automatizar una variedad de actividades, tales como tareas de seguimiento, envío de correos electrónicos y mensajes, actualizaciones de datos, asignación de tareas y mucho más.

Marketing del comportamiento

Los flujos de trabajo se disparan con base en condiciones que, una vez cumplidas, permiten la ejecución de acciones automáticamente. Dentro de estas pueden estar: el envío de un email informando la situación, el envío de un mensaje de texto a través de WhatsApp o a través de una plataforma de mensajería instantánea empresarial.

También el envío de una notificación push a una aplicación móvil, el cálculo de valores, la creación de registros en módulos del crm y muchas otras posibilidades.

Por otra parte, las actividades que se pueden automatizar con flujos de trabajo en un software de email marketing, basado en comportamiento son:

  • El envío de campañas de email
  • La segmentación de la lista de contactos
  • El seguimiento de los resultados de las campañas
  • El análisis de los datos de los contactos

Las empresas que automatizan el marketing basado en el comportamiento toman en cuenta una variedad de elementos. Se incluyen las acciones del cliente, el historial de compras, la frecuencia de compra y el tiempo transcurrido desde la última compra.

Así mismo, pueden considerar el nivel de ingresos del cliente, su ubicación geográfica y otros factores. Todo esto se analiza a través de campañas de marketing construidas con flujos de trabajo. Donde se toman en cuenta las decisiones, las condiciones y las acciones relacionadas con los clientes.

Más ejemplos de inteligencia artificial

Otro ejemplo en la aplicación de la inteligencia artificial para los procesos de gestión en la transformación digital es el manejo de un blog automático. En el cual se actualiza y publica contenido automáticamente. Sin necesidad de intervención humana. Los blogs automáticos suelen usar fuentes de contenido externo, como RSS feeds, para publicar nuevos contenidos en el mismo.

Por otro lado, el texto a voz es una función de síntesis de voz que permite que un dispositivo electrónico lea en voz alta el texto de un documento. Se puede utilizar para la lectura de artículos o libros electrónicos.

También, se puede utilizar como una herramienta de aprendizaje para ayudar a las personas a mejorar su lectura y comprensión. Este tipo de funcionalidades se basan en el uso de plataformas digitales. A su vez estas utilizan inteligencia artificial en redes neuronales para perfeccionar la lectura digital.

Inteligencia Artificial – ¿Qué es la automatización de procesos nodo a nodo?

La automatización de procesos nodo a nodo es una técnica de automatización de procesos. Esta se centra en la automatización de las tareas y las actividades en un sistema de información. De forma que se puedan realizar de forma más eficiente y eficaz.

En general, la automatización de procesos nodo a nodo se puede lograr mediante la utilización de software especializado. O simplemente mediante la configuración de los parámetros del sistema para que se realicen de forma automática.

En este caso, los nodos son plataformas digitales independientes. Que gracias al uso de la herramienta de automatización de procesos, basada en flujos de trabajo, se comunican entre ellas. Así logran el intercambio de datos e información.

Finalmente, la automatización nodo a nodo puede utilizarse para procesos de servicio al cliente. También desarrollo de software, gestión de sistemas de información y tecnología. Muy importante, finanzas y contabilidad, gestión de recursos humanos, suministro de servicios gestionados. Así como el área de marketing y contenidos, gestión de proyectos y de productos, productividad, gestión comercial, entre otros.

Algunos ejemplos de lo que puede automatizarse en los procesos de gestión con transformación digital, con flujos de trabajo basados en conectividad nodo a nodo son:

  • Crear un ticket de soporte (PQRS) con base en un mensaje recibido de un cliente a través de Telegram.
  • Publicar las menciones de nuestra marca en las redes sociales hacia un canal interno de mensajería instantánea
  • Notificar a un equipo de trabajo de desarrollo acerca de las nuevas publicaciones del software en Github a través de un canal interno de mensajería instantánea
  • Enviar alertas por SMS basadas en consultas de bases de datos
  • Crear un alimentador RSS basado en el contenido de un sitio web
  • Extraer reportes de gastos en correos electrónicos y agregarlos a hojas de cálculo de Google.
  • Informar la publicación y/o modificación los productos de un comercio electrónico a través de un canal interno de mensajería instantánea
  • Alertar al equipo de ventas acerca de una oportunidad de negocios a la que no se le está haciendo el seguimiento adecuado
  • Alertar al equipo de ventas cuando un prospecto no ha sido atendido en un tiempo de espera prudente
  • Almacenar automáticamente los archivos anexos de los emails hacia la nube privada de la empresa
  • Agregar los nuevos prospectos o contactos creados en el CRM hacia la plataforma de email marketing
  • Hacer seguimiento a los cambios de precios de productos
  • Notifica en las redes sociales cuando se ha recibido un nuevo pedido

¿Qué son los chatbots y cómo se pueden usar en la transformación digital?

Los chatbots son aplicaciones de software que interactúan con los usuarios a través de conversaciones en línea. Representan otra de las opciones del uso de la inteligencia artificial en la transformación digital. Se pueden usar para proporcionar información, realizar transacciones o simplemente para proporcionar una experiencia de conversación más natural.

En general, los chatbots se alimentan de preguntas respuestas predefinidas. Lo que les permite responder a las consultas de los usuarios de forma rápida y precisa.

En TecnoSoluciones ofrecemos soluciones integradas de Chatbots para portales y sitios web. Enfocados a la atención al público para precalificar a los prospectos y orientarlos comercialmente. Así como para la atención de soporte al cliente (post-venta) y el manejo de las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS).

Adicionalmente, proveemos chatbots para la interacción a través de WhatsApp completamente integrados a la plataforma de CRM.

¡Si quiere conocer acerca de las diversas plataformas que provee TecnoSoluciones para la automatización de procesos de gestión de transformación digital, contáctenos ahora!

¿Buscas hosting y dominio? Ingresa a TecnoHost.net y sorpréndete con sus planes.

 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Planeación Estratégica de Marketing Digital.

Protege tu Negocio con la Planeación Estratégica de Marketing Digital

¿Te has detenido a pensar qué es lo que quieres lograr en internet para tu empresa y qué es lo que no quieres? ¿Qué es lo que necesita tu negocio para lograr sus objetivos de venta y que no? Ese es el inicio de la planeación estratégica de Marketing Digital, que se debe llevar a cabo para evitar el desperdicio de presupuesto y otros recursos, así como para cumplir con las metas establecidas, dentro del tiempo pautado.

¿Qué es la planeación estratégica?

La planeación estratégica consiste en precisar los objetivos que se pretenden alcanzar y definir una serie de acciones para lograrlos, considerando los recursos disponibles y las posibles consecuencias de la ejecución de cada una de las tareas establecidas, tanto desde el punto de vista interno del negocio, como desde el punto de vista externo. En este orden de ideas, un plan estratégico de marketing digital debe contemplar las posibles respuestas del público objetivo, además de considerar lo que significará implementarlo a nivel operativo para el negocio.

La planeación estratégica debe involucrar un análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa y su competencia, así como de las oportunidades y amenazas del entorno. En ese sentido, un plan estratégico de marketing digital debe estar conformado por un conjunto de acciones relacionadas entre sí. El cumplimiento de cada una de las tareas programadas debe acercar a la marca a su objetivo final, de manera consistente.

¿Por qué es importante la planeación estratégica en marketing digital?

Los recursos de los que se disponga para la gestión del marketing digital del negocio, deben trabajar en conjunto para la consecución de los objetivos definidos en el plan estratégico. Dicho plan debe funcionar como una guía para tener claro, en todo momento, qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo. De lo contrario, sólo se estará compartiendo material de relleno con el público externo de la marca y los resultados no serán los esperados. Es ahí donde radica la importancia de la planeación estratégica en marketing digital.

Además, si tomamos en cuenta que en la actualidad se considera que el 80% del valor de una marca está en lo intangible (Reputación, satisfacción de los clientes, compromiso de los empleados, entre otros), planear de manera estratégica lo que se transmitirá de tu negocio a tu público objetivo, se convierte en un factor primordial para su supervivencia.

En TecnoSoluciones te brindamos el acompañamiento necesario para que tu empresa alcance el éxito en internet, el que estás buscando. Contamos con personal capacitado en la materia y los recursos apropiados para potenciar la presencia de tu marca en la Web y apoyar la consecución de los objetivos de tu empresa, mediante la planeación estratégica. Conoce más sobre nuestros servicios de Marketing Digital y solicita una consultoría aquí.

 

 

 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

¿A dónde nos lleva el Metaverso?

Desde que Mark Zuckerberg habló del cambio de nombre de su empresa, de Facebook a Meta, todos hablan del Metaverso. Ya hay personas que incluso hacen inversiones en un posible futuro dentro del Metaverso. Pero… realmente, ¿qué es y a dónde nos lleva?

Comencemos por explicar qué es el Metaverso

Lo primero que es importante de entender es que el Metaverso no ha sido creado por Facebook. La empresa ha realizado una jugada de marketing muy precisa para aprovechar las potencialidades de lo que será una tendencia en desarrollo durante los próximos 5, o tal vez 10 años.

Un metaverso es una red de entornos virtuales en la cual los miembros de una determinada comunidad pueden interactuar entre sí, o con objetos virtuales. Participan dentro de esta “realidad virtual” representados a través de un avatar. Y se puede entrar en cualquier momento, ya que esta se encuentra siempre activa.

¿El Metaverso es un concepto extraído de la Ciencia Ficción?

Si… un poco. El cine de ciencia ficción lleva años explotando este argumento de múltiples formas. Todas asociadas a un futuro lejano que hoy nos ha tocado la puerta. The Matrix, Avatar, Tron, Ready Player One y muchos otros ejemplos nos ha dejado el cine de ciencia ficción sobre este tema.

El principio fundamental radica en el hecho de que un ser humano, conectado a un dispositivo, entra a un mundo virtual en el que puede desarrollar diferentes actividades; que son capaces de provocarle sensaciones reales.

Entonces… ¿Facebook no será el único Metaverso?

Pues no. Todas aquellas empresas, marcas u organizaciones que posean el capital de desarrollar esta tecnología, podrán hacerlo. Facebook no será el único metaverso. Existirán múltiples espacios asociados a diferentes tipos de comunidades e intereses.

En el futuro los metaversos podrían convertirse en el escenario de muchas actividades en línea, incluido el trabajo, el estudio, las compras, el deporte y sobre todo el entretenimiento, donde ya se pueden ver algunos intentos en los video juegos.

¿Cuál es la diferencia entre el Metaverso y los video juegos?

Fundamentalmente la diferencia es que no estarás jugando todo el tiempo. Cuando estás en un video juego te creas un personaje o avatar, y te adentras en ese mundo. Puedes vivir aventuras, atrapar villanos, pelear o disparar a través de tu ordenador o dispositivo.

Mientras que, el metaverso no busca ser un mundo de fantasía. Al contrario, busca convertirse en una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa. La diferencia es que no tendremos que movernos de una habitación.

Esto, evidentemente deja consecuencias muy diferentes a las que podríamos sufrir si estamos en un video juego. Si te reúnes con un grupo de ejecutivos dentro de un Metaverso, y se toman decisiones trascendentales para tu empresa, cuando vuelvas al mundo real, esas decisiones serán tan reales como tú mismo. Interesante… ¿Cierto?

¿A dónde vamos?

Pues es pronto para decirlo… pero si podemos imaginar muchas cosas. Especialistas aseguran que el Metaverso es el siguiente gran salto evolutivo de Internet. Claro, aún falta tiempo para eso. Las grandes empresas como Facebook, apenas están desarrollando la tecnología, o, solo ahora acaban de hacerlo público.

Aún así, se requieren años de construcción de infraestructura tecnológica y dispositivos altamente avanzados que nos permitan hacer de esto una realidad. Y cuando comiencen a aparecer Metaversos en uno u otro lugar, faltará mucho para que la tecnología sea accesible a la gran mayoría de usuarios de Internet. Mientras tanto, te invitamos a continuar documentándote al respecto.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
No dejes para mañana lo que puedes hacer comenzando 2022

No dejes para mañana lo que puedes hacer comenzando 2022

Los primeros meses del año suelen estar llenos de propósitos. Cuando el año comienza nos sentirnos esperanzados con la realización de proyectos que tenemos engavetados. Pero muchas veces esos propósitos desaparecen en febrero. ¡No lo permitas! No dejes para mañana lo que puedes hacer comenzando 2022.

¿De qué crees que te estamos hablando?

Evidentemente lo nuestro es lo digital. Y es justo a eso a lo que nos referimos. 2020 y 2021 dieron muestras de la gran necesidad que tienen las empresas y organizaciones de transformarse digitalmente. Y aunque sea difícil de comprender, muchos aún no han emprendido el camino.

Pensar que con presencia en las plataformas digitales ya nos hemos transformado digitalmente es un error común. Las plataformas digitales, y esto lo hemos dicho muchas veces ya, solo son la punta del iceberg; un pequeño eslabón de la cadena; una secuencia de la película.

Así pues, la transformación digital de una organización debe ser un proceso más profundo, que cambie la sangre que mueve a la organización en cuestión. Todas las tendencias para 2022 lo advierten: el tema del metaverso llegó para quedarse; la realidad aumentada está cerca de formar parte del día a día; las búsquedas por voz son nuestro quehacer diario. ¿Qué otras pruebas necesitas?

¿Qué tipo de plataformas ayudarían a la transformación digital de tu empresa?

Evidentemente todo depende del rubro en el cual te desenvuelvas. Aunque hay plataformas muy generales qué todas las organizaciones deberían tener. Por ejemplo, un sitio web es vital. Se trata de la puerta de entrada de tu organización hacia el resto del mundo.

Por otra parte, una nube privada debe ser el objetivo a perseguir. Esto te permite hacer un respaldo de toda la documentación y archivos de tu empresa en un lugar seguro. Pero además de eso, te aseguras de poder trabajar totalmente en línea, desde cualquier lugar del mundo en donde te encuentres con acceso a Internet.

Para mantenerte conectado con el mundo y hacer reuniones que puedas grabar, presentar pantalla o pizarras para escribir, debes contar con tecnología para video conferencias. No tendrás que preocuparte del lugar donde se encuentren tus socios, clientes o proveedores, siempre que tengan conexión a Internet.

Si estás dedicado al mundo de las ventas o posees una organización grande, que maneja gran volumen de contactos, necesitas un CRM. Esto ni siquiera debería estar en discusión. Un CRM que te permita conectarte a plataformas de mensajería como WhatsApp y también conectarte a través de una aplicación móvil desde donde te encuentres.

Dependiendo del tamaño de tu organización, y de la cantidad de talentos humanos que requieras tener a tu cargo; o también dependiendo de los diferentes lugares del mundo desde donde tengan que realizar sus tareas esas personas, debes contar con una plataforma de gestión de proyectos y una de gestión de recursos humanos.

Volviendo al tema de los rubros, si estás en el comercio online, tienes que dejar de vender a través de Instagram o Facebook. Ten tu propio comercio electrónico, dedicado a la venta de productos o servicios según sea el caso. Hoy en día se pueden realizar plataformas especializadas para casi cualquier sector.

¿Aún lo dudas? Comenzando 2022 debes accionar en todos estos temas. Atrévete a estar un paso más adelante en el proceso evolutivo digital de tu empresa, marca u organización. Si quieres comunicarte con nosotros sobre este u otros temas, contáctanos. Y si te interesa conocer todo lo que podemos ofrecerte entra a nuestra tienda. ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
El proceso evolutivo digital requiere acompañamiento de expertos

El proceso evolutivo digital requiere acompañamiento de expertos

Cuando no tenemos seguridad acerca de nuestro proceso evolutivo digital, tendemos a sentir miedo. La buena noticia… es normal que lo sintamos. Lo que está mal es no tomar acción sobre ello. Por eso, es importante entender que, ese proceso requiere acompañamiento de expertos.

No tenemos que saberlo todo. Si nuestra empresa u organización ha entrado en un proceso evolutivo digital, queremos sentirnos acompañados por expertos. Sobre todo si lo digital no es nuestra área de acción natural. Entender este proceso es lo más importante.

Los expertos nos ayudan a tomar decisiones

En el mundo que vivimos, el volumen de información es tan elevado que muchas veces no nos valemos por nosotros mismos para procesarla. Es complejo decidir con qué información nos quedamos y cuál desechamos, según la utilidad que tenga para nuestro sector.

En este sentido, un experto nos ayuda a tomar decisiones gracias a sus conocimientos en áreas muy específicas. Por eso debes buscar que el experto que te asesore tenga los conocimientos en el área específica de tu interés.

Para qué nos sirve la compañía de un experto en el proceso evolutivo digital

Para cambiar la cultura de nuestra organización, y con ello ejecutar una correcta transformación digital, debemos dar el paso a obtener la asesoría de expertos. Con su compañía obtendremos los siguientes beneficios:

  • Ofrecen una visión externa, objetiva y sin los apasionamientos, propios de nuestros sentimientos, sobre la organización.
  • Nos ayudan a fortalecer, apalancar, dar forma o corregir nuestras ideas enfocándolas hacia lo digital.
  • Usan su experiencia para hacer que no cometamos los errores por los que han atravesado otras organizaciones.
  • Nos llevan de la mano para que vivamos el proceso. A nuestro propio ritmo, según nuestras circunstancias, sin perder la libertad de acción que nos caracteriza.
  • Nos dirigen para que podamos adquirir las tecnologías realmente necesarias dentro de nuestro propio proceso evolutivo digital.
  • Hacen una evaluación de los riesgos que podemos enfrentar y nos lo advierten.
  • Ofrecen resultados y una retroalimentación sobre el proceso.

Cómo saber si estamos tratando con un experto

En el mundo de las asesorías y de los expertos, es fácil encontrarse con personas dedicadas a “vender humo”. Pero detectarlas es fácil, si te has preparado. Toma en cuenta los siguientes aspectos cuando estés buscando un experto para el proceso evolutivo digital de tu empresa u organización.

  • Un experto sigue una metodología para poder ayudarte.
  • Conceptualiza los procesos y se apoya en tu conocimiento del segmento para ello.
  • Establece metas y plazos para cumplirlas.
  • Muestra referencias de procesos anteriores.
  • Cuenta con una trayectoria, a través de la cual, es fácil encontrar referencias de otros que hayan vivido el proceso.
  • Finalmente… el conocimiento no puede esconderse.

¿Aún lo dudas? Atrévete a estar un paso más adelante en el proceso evolutivo digital de tu empresa, marca u organización. Si quieres comunicarte con nosotros sobre este u otros temas, contáctanos. Y si te interesa conocer todo lo que podemos ofrecerte entra a nuestra tienda. ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Tecnología para mejorar la productividad, la competitividad y el crecimiento de los negocios

Tecnología para mejorar la productividad, la competitividad y el crecimiento de los negocios

Todos los que están al frente de un negocio o una empresa tienen en mente la siguiente premisa: mejorar la productividad, la competitividad y el crecimiento. ¿Sabes por dónde comenzar para lograrlo?

En los casi 20 años de TecnoSoluciones hemos pensado mucho en este tema. Y es que nosotros también buscamos mejorar la productividad, la competitividad y el crecimiento de los negocios de nuestra empresa, para lograr el éxito empresarial con rentabilidad.

Pero al mismo tiempo, buscamos aumentar la influencia de nuestras marcas en el mercado, mejorando su posicionamiento y reconocimiento, a través del uso de las mejores tecnologías posibles. ¿Cómo lo hacemos? Continúa leyendo.

Usa la tecnología para mejorar la productividad, la competitividad y el crecimiento

En los últimos años, queriendo o no, todos estamos inmersos en un proceso de transformación digital. Las empresas han tenido que adaptarse a nuevas formas de hacer las cosas. Y en muchos casos han tenido que entender de nuevo sus procesos.

Por eso la tecnología juega un papel tan importante. Porque es clave para mejorar la productividad de las organizaciones. Además de que también coadyuva a la satisfacción de los miembros de la organización y a su compromiso con la misma.

La inteligencia artificial, la realidad aumentada, los sistemas en la nube, la big data, la Internet de las cosas, la comunicación permanente, todas son tecnologías que, sin duda alguna, ayudan a las organizaciones a ser más eficientes.

Ahora los equipos pueden enfocarse mucho más en los clientes y lo que estos quieren. En los productos y servicios que tienen más interés, y en función de ello, a utilizar mejor los recursos.

La tecnología y el componente humano

Cuando hablamos de productividad, tenemos que incluir en la ecuación el componente humano. Si el equipo humano no funciona, el resultado seguirá siendo deficiente, aún cuando la organización tenga mucha tecnología.

Cada miembro del equipo puede ser un factor que marque la diferencia. La motivación y el compromiso juegan un papel clave, que generalmente se traduce en mayor productividad.

En este sentido, un equipo que se encuentra respaldado por una organización tecnológicamente avanzada, mejora su percepción de la misma, mejora sus dinámicas laborales y mejora su vocería frente a terceros. Por otra parte, si la innovación se aplica en la forma adecuada, la visión de los proyectos a mediano y largo plazo cambia.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar la flexibilidad que nos han dado las redes de comunicación, la tecnología de video llamadas y los sistemas en la nube. Hoy en día un empleado puede conectarse y trabajar sin problemas desde casi cualquier lugar del planeta. Esto es valorado de manera muy favorable por los miembros de una organización.

Readaptarse y crecer

En conclusión, la tecnología digital es maravillosa. Aporta herramientas colaborativas que hacen que el trabajo sea mucho más simple e incluso agradable. La conexión permanente, aun cuando los miembros del equipo no se vean. Esto hace que los procesos se agilicen, que el tiempo se optimice, que aumente la productividad y como consecuencia la competitividad y el crecimiento, llegan.

¡No lo dudes más! Atrévete a estar un paso más adelante implementando en tu empresa u organización, tecnologías digitales que te permitan mejorar y aumentar tu productividad. Nosotros lo hemos hecho de esa forma.

Si quieres comunicarte con nosotros sobre este u otros temas, contáctanos. Y si te interesa conocer todo lo que podemos ofrecerte entra a nuestra tienda. ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones