transformación digital

Los 4 Ejes de la Transformación Digital

Los 4 ejes de la transformación digital sí que pueden transformar tu empresa o marca con el uso de tecnologías modernas, siempre y cuando estas sean implementadas de manera adecuada y acorde a tus necesidades. Tenemos un artículo genial que te va a dar unas ideas sobre este tema. Conócelo dando clic AQUÍ

La transformación digital consta con 4 ejes que deben tratarse y llevarse a cabo con cuidado y profesionalismo, los cuales son:

  1. Conceptos: Se debe conceptualizar de manera apropiada tu caso de negocios y los pasos que requieres para llevar a cabo la correcta transformación digital de tu organización.
  2. Estrategias: Diseñar las estrategias de 360 grados que apliquen de acuerdo a las prioridades de tus objetivos de negocios.
  3. Metodologías: Desarrollar metodologías acordes a cada caso que sirven para la implantación de las estrategias que se diseñan para tu organización y formar a tu equipo de trabajo.
  4. Tecnologías: Aplicar las tecnologías digitales necesarias para implantar las estrategias y metodologías que se adapten a tu caso de negocios y así puedas lograr la transformación digital en tu organización.

Si ya tienes claro en qué consiste la transformación digital, la pregunta sería la siguiente:

¿Por qué debo implementar la transformación digital en mi organización?

Porque estamos en plena era digital y se hace, más que por estar simplemente en tendencia, porque hay múltiples herramientas que permiten que tus acciones futuras sean más eficientes y efectivas. Como también, llevar el control estadístico de lo que ya se hizo para tener un panorama más claro y alcanzar los objetivos, no por casualidad, sino porque se es consciente sobre lo que se ejecuta. Las posibilidades son bastantes, y muchas de ellas se ajustan a tu empresa o marca.

¿Cualquier persona puede ayudarme a implementar transformación digital en mi organización?

No. Tu empresa y/o marca son muy importantes para nosotros y deben serlo para ti también. Por lo tanto, debes poner su futuro y reputación en manos de personas profesionales que sepan bien cada paso que dan. Esto para que la transformación digital te traiga beneficios y no problemas.

¿Puedo implementar la transformación digital en cualquier etapa de mi organización?

Por supuesto que sí, pero lo ideal es que lo hicieras desde la etapa de pre-creación de tu organización, empresa o marca, para recibir una consultoría que te ayude a empezar todo el proceso con pie derecho y pisando firme. Así evitarás futuros inconvenientes y todo podrá marchar idealmente.

Descubre todo lo que TecnoSoluciones puede hacer por ti y tu empresa, dando clic en ¡Quiero Transformación Digital en mi Empresa!  . Te esperamos para atenderte de la mejor manera.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

CANVAS

Descubre los beneficios de la Metodología de Análisis CANVAS

En este artículo, te explicaremos cómo aplicar la metodología de análisis CANVAS a tu negocio, pues a largo de nuestra experiencia en estrategias digitales, la hemos usado desde la consultoría con muchísimos clientes, lo que nos ha permitido definir cuáles son las estrategias que necesitan, y hacer que su presencia en internet, sea lo más eficaz y eficiente posible. Además, te dejamos un corto vídeo para que lo entiendas mejor.

Somos conscientes de que existen muchas formas para definir un modelo de negocios, e identificar los puntos más relevantes para el mismo, pero ¿Has escuchado hablar de la Metodología de Análisis Canvas? Esta valiosa herramienta fue creada por Alexander Osterwalder en 2009, y consiste en describir con la mayor facilidad posible, el modelo de negocios de tu empresa, y seguidamente, conceptualizar estratégicamente tu idea de negocio en una plantilla dividida en 9 módulos. El contenido y el orden de los bloques es el siguiente:

  1. Propuesta de Valor: Se refiere a lo que te destaca del resto, lo que te identifica, lo que hace que resaltes, lo que te hace único.
  2. Segmentos de Clientes: Debes definir a qué personas va dirigida esa propuesta única de valor, y definir sus características demográficas. Crear un prototipo de tu cliente ideal.
  3. Relación con el Cliente: Aquí deberás definir cómo será el tono y la forma de la relación con tus clientes. Si será personal, automática, etc. Siempre pensando en cuidarlos y tenerlos lo más satisfechos posibles.
  4. Canales de Distribución y Comunicaciones: En este punto debes definir cómo le vas a contar al mundo que tienes una propuesta única de valor, cómo es la manera más eficiente de llegar a tus clientes ideales, en qué lugares debes tener presencia en internet y cómo hacerlo.
  5. Actividades Clave: debes tener en cuenta todos los procesos que serán necesarios para ofrecer la propuesta de valor; desde la producción hasta el soporte; todo lo que sea necesario para que tu cliente esté muy satisfecho con tus productos o servicios.
  6. Recursos Clave: En este módulo debes identificar los recursos económicos, de infraestructura, humanos, etc. Todo lo que creas que es necesario para llevar a cabo muy bien la actividad de la organización.

  7. Alianzas Estratégicas: En este punto es esencial que identifiques cuáles son o crees que pueden ser tus proveedores o aliados estratégicos, que aporten a mejorar tu propuesta de valor, o a incrementar directamente tus ventas.
  8. Estructura de Costos: Aquí defines cuáles actividades cuestan más, cuáles son los costos más importantes dentro del modelo de negocios, cuáles priorizas, entre otros.
  9. Flujos de Ingresos: Este módulo hace referencia a la viabilidad económica del negocio, aquí debes identificar cuánto crees que están dispuestos a pagar tus clientes por tus productos o servicios, cómo prefieren pagar, entre otros. Es muy importante dedicar el tiempo que creas necesario.

¿Cómo aplico la Metodología de Análisis CANVAS a mi negocio?

Primero que nada, toma una plantilla vacía y sigue estos sencillos pasos. Si te fijas en la imagen inicial, notarás una distribución que no es casualidad, la explicación es la siguiente: La parte derecha de la plantilla, hace referencia a la parte externa de la organización, y te permitirá analizar el entorno de la misma (propuesta de valor, segmento de clientes, relación con el cliente, canales de distribución y comunicaciones).

Seguidamente, debes proceder a llenar los bloques de la izquierda, que hacen referencia al funcionamiento interno de tu organización, aquí debes analizar súper bien el entorno de tu compañía, y detectar primero los recursos claves para el funcionamiento eficiente de tu organización (actividades clave, recursos clave, alianzas estratégicas, estructura de costos, flujos de ingresos).

Al identificar estos puntos, podrás definir de manera estratégica el modelo de negocios de tu organización, lo que te permitirá trazar objetivos, y definir métodos y recursos que te guiarán al éxito en internet. Si tienes alguna duda, pide una consultoría GRATUITA con uno de nuestros expertos, para que implementemos este útil modelo de análisis a tu negocio, y definamos las mejores estrategias digitales para tu negocio, solo debes dar clic aquí .

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

analítica web

15 Conceptos Indispensables para Entender la Analítica Web de tu Sitio en Internet

¿Sabes qué es la analítica web? Es el análisis de los resultados del desempeño de un sitio Web, a partir del comportamiento de sus usuarios, con la intención de tomar acciones que favorezcan la consecución del objetivo final. Dicho objetivo puede ser: Venta, registro de usuarios, generación de tráfico, entre otros. Ahora que ya sabes qué es la analítica web, vamos a conocer algunos conceptos que te ayudarán a comprender los resultados del desempeño de tu página Web:

  1. Medida: Es la cantidad de datos específica de algún aspecto del sitio web. Por ejemplo: 1.450 usuarios activos durante el mes. Por sí sola una medida no significa mucho. Es necesario, al menos, comparar con un período anterior para obtener datos que puedan contribuir con la toma de decisiones.
  2. Métrica: Es la relación entre dos o más medidas. Nos brinda información de mayor interés. Por ejemplo: El costo por contacto de un sitio Web o una tasa de conversión.
  3. KPI (Key Performance Indicator): Es el nombre que recibe cualquier métrica muy importante para el análisis del desempeño de un sitio web y cuyo resultado tiene que ver con el logro o no del objetivo u objetivos planteados.
  4. KPI Target: Es el nombre que recibe el objetivo medible que queremos alcanzar a partir de la métrica o conjunto de métricas más importantes para nuestro análisis.
  5. Análisis Cuantitativo: Se refiere aquel que se basa y se presenta sólo en datos numéricos. Respalda al análisis cualitativo.
  6. Análisis Cualitativo: Es aquel que le da un mayor sentido al análisis cuantitativo, porque implica la interpretación de los datos numéricos.
  7. Conversión: Es el logro de un objetivo determinado.
  8. Impresión: Se refiere al número de veces que aparece en pantalla aquel elemento que estamos midiendo. Por ejemplo: Las veces que un anuncio de pago aparece en la pantalla de los usuarios luego de hacer una búsqueda en la web.
  9. Página vista: El número de veces que ha sido visitada una página web.
  10. Referido: Visita única que provino desde otro sitio web, mediante un enlace.
  11. Visita o Sesión: Cada vez que un Usuario Único entra a un sitio web, en un lapso de tiempo menor a 30 minutos, entre cada acción.
  12. Usuario Único: Es el número de usuarios individuales que visitan un sitio Web en un tiempo determinado. La identificación por usuario se hace a través de cookies o dirección IP.
  13. Cookie: Es un fragmento de información que se guarda en el disco duro del visitante al visitar una página web.
  14. Tasa de rebote: Se refiere al porcentaje de visitas en las que el usuario entra y abandona un sitio web, sin interactuar con la página.
  15. Duración de la sesión: Se refiere al tiempo promedio que los usuarios permanecen en el sitio web, cuando lo visitan.

Estos son sólo algunos de los conceptos que te encontrarás al efectuar la analítica web de tu sitio en Internet. Por esa razón, es importante que te familiarices con sus significados. Mientras más se entiendan los datos recogidos con las mediciones, mejores decisiones se pueden tomar en función de los resultados y los objetivos planteados.

En TecnoSoluciones diseñamos e implantamos Estrategias de Marketing Digital de 360⁰ y te acompañamos en el proceso de optimización de estrategias, mediante el análisis oportuno de los resultados, mes a mes.  Conoce más sobre nuestros servicios de Marketing Digital aquí.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Análisis de datos

Tecnología y análisis de datos, un matrimonio para siempre

En lo personal, en lo social, en lo corporativo, en lo empresarial; es importante, y muy necesario, que hagamos uso de la tecnología a nuestro favor, pues está aquí para eso, para facilitarnos la vida en todos los sentidos posibles. Por otro lado, desarrollar la capacidad y uso del análisis para influenciar la toma de decisiones, es fundamental para disminuir los errores, más aún si eres empresario o emprendedor. Tecnología-Análisis ¿imagina poder unir estos aspectos a tu favor?

Un análisis de datos profundo, le permitirá a tu organización trazar un camino estratégico para aumentar las ventas, digitalizar y automatizar todos los procesos en la organización, es más que necesario, y te traerá muchísimas ventajas, las organizaciones que decidan no migrar hacia esta transformación, poco a poco se irán quedando atrás, estamos seguros que tu no quieres que pase algo así, por eso hoy te vamos a explicar algunas ventajas, y algunas herramientas que te ayudarán en el análisis de datos.

Principales ventajas de sistematizar y analizar los datos en tu organización

  1. El ahorro del tiempo será drásticamente significativo, que puedes usar en tomar decisiones estratégicas que ayuden al crecimiento de tu compañía
  2. Puedes acceder a los datos con facilidad, y desde cualquier sitio
  3. Tus datos estarán más seguros y protegidos, tendrás la posibilidad de decidir a quién dar acceso a la información.
  4. Podrás usar los datos y la información, para tomar decisiones que se anticipen al futuro, y de esta manera tomar ventajas frente a la competencia.
  5. Si el orden te gusta, estarás encantado con la sistematización de datos

Ahora que conoces algunas de las muchísimas ventajas que tiene la automatización de datos, te debes estar preguntando: ¿Cómo lo hago?

Claramente es necesario, pero no suficiente, adquirir un software que cumpla con las últimas exigencias de la tecnología digital, lo vas a necesitar, pero también es necesario desarrollar procesos empresariales correctos, e incorporar todos los aspectos de la trasformación digital para aprovechar al máximo todos los datos y análisis de la estrategia de tu organización.

¡Maximiza el potencial de la gestión online en tu empresa!

No te quedes con sistemas obsoletos que no te permitan tener un control adecuado de lo que ocurre dentro de tu organización. ¡Da el salto hacia la gestión online! En TecnoSoluciones te podemos ayudar y acompañar en todo el proceso, brindarte asesoría, acompañamiento, soporte y capacitación, para que todo este proceso sea muchísimo más sencillo, y lo menos traumático posible para tu organización. Por el contrario, te daremos beneficios como:

  • El análisis del caso de tu empresa, te asesoraremos acerca del tipo de Sistemas de Gestión OnLine más acorde a tu caso de negocio.
  • Contarás con la guía y la asesoría de nuestro equipo de expertos multidisciplinarios en las diferentes etapas del desarrollo de tu Sistema de Gestión OnLine.
  • Recibirás la capacitación que necesitas para poder hacer uso efectivo de las plataformas digitales que permitirán a tu empresa estar a la vanguardia.
  • Lograrás optimizar tus áreas de gestión de recursos humanos, gestión de documentos y/o gestión de recursos tecnológicos para mejorar la productividad de tu organización.

Las empresas que han decidido reinventarse para crecer, o aquellas que están naciendo en el entorno globalizado, requieren la utilización de Sistemas de Gestión OnLine que le permitan administrar sus recursos apropiadamente; desde la gestión del conocimiento y desarrollo de su equipo humano, hasta el almacenamiento, distribución y control de la documentación; así como la gestión de sus recursos tecnológicos y el soporte interno a sus usuarios. Nosotros disponemos de las plataformas tecnológicas, metodologías, capacitación y soporte que requieres para lograrlo. Pide una sesión gratuita con un experto ahora mismo, dando clic aquí

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

la importancia de la consultoría de marketing

¿Para qué se hace la consultoría de marketing?

La consultoría de marketing es un proceso en el que un consultor y un cliente (encargado de la empresa, por lo general es el gerente) dialogan sobre la identificación de los mercados clave de consumidores de dicha empresa para posteriormente diseñar una campaña de publicidad que contenga estrategias de marketing. Estas estrategias son ideadas por el consultor, ajustándose a las necesidades del cliente. Después de tener claro qué significa este término, es muy normal que te preguntes: ¿para qué se hace la consultoría de marketing? Hay muchas razones de peso que responden ese cuestionamiento y te las mencionaremos poco a poco en este artículo.

¿Un community manager es un consultor de marketing? La respuesta es exacta siempre y cuando la sepas responder y en breve te la explicaremos. Estamos en la era de la tecnología y todos nos estamos dando cuenta de que hacer parte de las redes sociales se está convirtiendo en una obligación, más para las empresas y las marcas. Debido a esto, hay personas que se encargan del manejo de dichas redes sociales, más conocidos como community managers. ¿Entonces esta persona me puede realizar una consultoría de marketing? Podría, siempre y cuando sea community manager y experto en marketing al mismo tiempo; de otra manera, no debe hacerlo.

¿Cómo sé quién es la persona indicada para realizar una consultoría de marketing?

Realizar una consultoría, como cualquier otro proceso que aporte al crecimiento de tu empresa o marca (esta puede ser marca personal), requiere de ingresos, de investigación de la entidad, y por supuesto, de la presencia del consultor.

Entonces, es muy importante que te cerciores de que dicha entidad o persona tenga una excelente experiencia en el área

Si tiene empleados a cargo, mucho mejor, porque significa que además de saber comunicarse, puede liderar y tiene un equipo de trabajo que pondrá en correcto funcionamiento las estrategias propuestas por el consultor. Un excelente profesional se destaca por tener contratos muy claros, que funcionarán como enlace entre él y tu empresa, donde debe quedar muy claro los términos, alcance y  confidencialidad. ¿Te imaginas contratar a alguien que sabrá prácticamente todo sobre tu empresa y que en algún momento quiera dejar esos datos al aire? Por eso debes estar seguro de la entidad o consultor con el que quieras crear la relación.

Finalmente, comprendiendo todo lo que conlleva este proceso de consultoría, ¿para qué la necesitas entonces? ¿Para qué voy a contratar a alguien si casi toda la información que necesito está en Internet? Aclarando un poco la cuestión, una consultoría, precisamente por ser tan privada y seria, es muy personalizada. No se trata de cualquier empresa o marca, se trata de la tuya, y tus objetivos son muy específicos, y las mismas estrategias no funcionan para todos, no es una receta de cocina.

Un consultor, como se mencionó anteriormente, debe ser un profesional con años de experiencia y un excelente estratega, que tenga muy claro lo que está en tendencia y lo que se debe o no hacer para que prosperes y sepas muy bien dónde estás y para dónde vas.

Si realmente quieres tener éxito en el mundo digital, que ahora es tan necesario, sí, debes realizar una consultoría; y te tenemos una super noticia. ¡Somos la entidad que requieres! Tenemos años de experiencia, clientes satisfechos, un equipo de profesionales capacitados para ejecutar las estrategias que harán que tu empresa o marca prospere y mucha disposición para ayudarte a crecer. ¿Qué esperas para descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte? Lo mejor de todo es que puede ser a distancia. Dale clic aquí ¡Me gustaría tener información!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

YouTube vs. IGTV

Guerra de Titanes: YouTube vs IGTV

Las grandes plataformas digitales no dejan de crear innovaciones que capten a más y más adeptos. Instagram, la hija consentida de Facebook, es un excelente ejemplo de ello. El 2018 fue un año para su consolidación y los cambios no dejaron de aparecer.

Uno de esos cambios significativos encendió las alarmas entre los Youtubers quienes rápidamente, invadieron los foros de discusión para debatir lo que podría significar para la plataforma digital YouTube, la entrada en el juego de IGTV.

Como sabemos, IGTV es el nuevo espacio de la plataforma Instagram, para que cada usuario literalmente tenga su propio canal de televisión. Es exagerado decirlo, pero las grandes celebridades de la plataforma no dudaron ni un segundo en armar su parrilla de programación.

Pero ¿Significa esto realmente un peligro para YouTube? ¿Podría surgir una guerra entre estos dos titanes de la industria? Sin duda, Instagram quiere competir, pero no parece que la aceptación del público haya sido como para preocuparse. Analicemos las características de la herramienta.

Características de IGTV

  • Pensado para los videos en formato vertical. IGTV no adecúa los videos que tienes en horizontal, el formato es 9:16. El tamaño puede ser de 1080 x 1020 pixeles o de 1128 x 2008 pixeles. Para los vídeos de diez minutos, el peso máximo es de 650 MB.
  • IGTV permite a los usuarios agregar un título y descripción a cada vídeo que cargan.
  • Los contenidos quedan almacenados de forma permanente.
  • Tiene la opción de comentar, suscribirnos, compartir y dar me gusta.
  • Puedes usar IGTV desde la app de Instagram o descargar la aplicación por separado.
  • Los videos deben ser de al menos 15 segundos y máximo de 10 minutos. Solo las cuentas verificadas pueden subir hasta una hora de video.
  • Puedes insertar tus vídeos de IGTV en un blog o página web.
  • Cuando creas tu canal, tus seguidores se convierten automáticamente en suscriptores de tu canal.
  • Puedes adelantar, pausar o retroceder los vídeos
  • No es posible crear múltiples canales para una misma cuenta en Instagram.
  • Puedes subir vídeos desde la aplicación de IGTV o desde un computador.
  • Por ahora, Instagram no ofrecerá una monetización del contenido.
  • IGTV comienza a reproducirse en el segundo en que se abre la app, como si estuviéramos prendiendo un televisor real. Incluye la opción de “Seguir viendo” que permite seguir viendo un vídeo que cerraste justo donde lo dejaste.
  • Puedes crear una imagen en miniatura para cada vídeo y así tu perfil siempre se verá organizado y profesional.
  • Los archivos de video deben estar en .MP4. La foto destacada en JPG.

Cómo ven es una herramienta novedosa y muy completa, sin embargo, IGTV está pensada para el consumo en teléfonos móviles. A diferencia de YouTube que está pensado para ordenadores. Aunque el nicho en los dispositivos móviles no deja de crecer.

El formato de YouTube se parece más a lo que conocemos como televisión tradicional. O al menos no creo que alguien pueda imaginarse viendo un documental completo en formato vertical. Es más, eso podría resultar tedioso e incluso convertirse en un arma de doble filo. Sabemos que la gente hoy en día no quiere ver videos muy extensos.

IGTV está concebido para que el usuario se ponga frente a su dispositivo móvil y empiece a hablar de un tema de interés para sus usuarios. Es instantáneo. YouTube está enfocado en la producción de contenidos audiovisuales (fases de la producción audiovisual: pre – pro – post-producción) y recientemente en las transmisiones en vivo.

¿Tienen de qué preocuparse los Youtubers? ¡Claro! En estos temas siempre hay que estar preocupados y a la caza de la innovación, y si esta no depende de nosotros, sino que depende de los intereses de los dueños de las plataformas digitales, es mejor siempre tener un plan B.

Conoce todos nuestros servicios para la transformación digital, dando clic aquí 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

las diferencias entre un líder y un jefe

¿Estar a cargo de un proyecto me convierte en un líder?

La respuesta está en cómo me comporto yo siendo la cabeza de ese proyecto. ¿Cómo así? Pues bien, supongamos que tienes un jefe que te hace cargo de 28un grupo de personas para realizar una actividad específica que tiene una duración determinada y lo que haces de ahí en adelante es imponer lo que se debe ejecutar; amenazas si algo no se cumple; no les dices en lo que fallan, sino que lo haces a sus espaldas y señalas a alguien cuando se equivoca, entonces… ¡eres un jefe! Mas no un líder. Volviendo entonces a la pregunta inicial ¿estar a cargo de un proyecto me convierte en un líder? En el caso anterior, no.

Pero, no escribimos este artículo para darnos golpes de pecho, sino para enseñarte a ser un buen líder y así, avanzar en tus proyectos con tus socios y compañeros de la mejor manera y con el mejor ambiente. Primero que todo, debes procurar ser lo más objetivo y sincero posible para aceptar esas actitudes que tal vez has tomado y que no te permiten avanzar como deberías.

7 acciones y actitudes que te definen como jefe y NO como líder:

  • Abusas de la autoridad.
  • Impones actividades sin tomar en cuenta opiniones.
  • Eres emisor, mas no receptor.
  • Todo es bajo presión.
  • No les das importancia a las emociones de tus compañeros.
  • Los logros son tuyos.
  • “Yo” “Yo hice esto “Yo digo esto” “Yo quiero esto”

¿Te identificaste? Si es un sí, no te daremos látigo por eso. Al contrario, nos parece genial que te hayas identificado porque eso quiere decir que aceptaste que has fallado alguna vez teniendo una de esas actitudes o ejecutando una de esas acciones, y que el siguiente paso será tomar acción para convertirte en un líder. Por lo tanto, aquí te van 7 acciones y actitudes que te definen como líder:

  • Generas confianza.
  • Te preocupas por tu equipo y por su bienestar.
  • Dinamizas el trabajo.
  • Aprendes de tus compañeros y compartes tus conocimientos.
  • Señalas los aspectos, tanto positivos como negativos, del equipo de trabajo. Incluyéndote.
  • Compartes los éxitos.
  • “Nosotros” “Nosotros lo hicimos” “Nosotros acordamos…” “Nosotros buscamos esto”.

Si prestas atención entre las 7 acciones y actitudes que te definen como jefe y como líder, te darás cuenta de que unas son las opuestas de las otras y que ¡puedes cambiar para bien! Conociendo las grandes diferencias entre un líder y un jefe podrás mejorar muchísimo e identificar con facilidad cuando te estés alejando del objetivo.

En nuestro blog podrás encontrar varios artículos que te ayudarán a triunfar como persona y como empresario. Dale paso a nuevas perspectivas e ingresa ya en haciendo clic aquí  ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

transformación digital

Los Retos de la Transformación Digital

Desde hace algunos años se está hablando de la Transformación Digital en el mundo gerencial y empresarial. Algunos han entendido el concepto, otros han trabajado para desarrollarlo y unos más han tratado de ignorarlo. Pero ¿Por cuánto tiempo pueden hacerlo?

La Transformación Digital ha llegado para quedarse, y los retos que enfrentan los que decidan tomar esa ola son mucho más pequeños que los que decidan no hacerlo. Los segundos podrían incluso enfrentar la desaparición de sus empresas u organizaciones.

Pero piénsalo, es mejor desplazar nosotros mismos nuestro modelo de negocios, a que otro venga y lo aplaste con su innovación. ¿Qué hacer? Comienza por entender lo que es la Transformación Digital.

¿Qué es la Transformación Digital?

Se trata de un fenómeno que está relacionado con la penetración de las tecnologías y cómo estas han cambiando la forma en la que los usuarios consumen bienes y servicios. Algunos la han definido como una fuerza indetenible, independientemente del rubro y del modelo de negocio.

No se trata de la aplicación de nuevas tecnologías para hacer a las empresas más modernas, se trata más bien de un cambio a nivel de la gerencia de las organizaciones. Un cambio que implica mirar el modelo de negocio, tomar nota de cómo la gente está comprando y cambiar para hacerle la vida más fácil a esos compradores. La tecnología es la consecuencia, la vía para lograr el cambio.

Etapas de la tecnología en el mundo empresarial

En el pasado reciente la tecnología era adquirida por las empresas para solventar problemas asociados a los procesos internos, de gestión o de sistemas de control. Costosos y grandes equipos eran adquiridos por las empresas en aras de controlar los procesos. Y por mucho tiempo esto funcionó y aún sigue funcionando.

Hoy, en esta segunda generación de la tecnología, se inició la masificación y la estandarización de las empresas usando para ello la tecnología. ¿Qué quiere decir esto? Que la Transformación Digital no empieza por adquirir más y nueva tecnología, sino que comienza con un cambio en la visión gerencial de las empresas. La tecnología será solo la herramienta, la consecuencia.

Hoy en día, la tecnología está en las manos de los usuarios y son ellos los que dicen cuándo y cómo quieren consumir o ser atendidos, 24 horas al día, 7 días a la semana. Por ejemplo. ¿Está tu empresa en la capacidad de dar esa respuesta? Allí comienza el proceso para cambiar.

Se trata de un cambio de visión gerencial

La forma en la que los usuarios han cambiado, ha hecho que las organizaciones también deban hacerlo; y la Transformación Digital es un tema de cambio en la dirección estratégica de las empresas. ¿Cómo cambio mi modelo para que la gente me compre? Una vez definido el modelo, aplico la tecnología.

Hay muchos ejemplos de empresas que entendieron el cambio y ahora van disparadas hacia el futuro, Uber o Netflix son ejemplos de ello. Otras, menos afortunadas por no ver venir el cambio, están quebradas, porque cuando se dan cuenta, ya es tarde, la competencia les ha pasado por encima.

El proceso de la Transformación Digital es tan rápido que no nos damos cuenta. Estamos rodeados de objetos y dispositivos que generan data e inteligencia, pero nosotros no dimensionamos su importancia. Todo ello conlleva a cambios disruptivos, pero necesarios, que nos abren las puertas a nuevas formas de hacer negocios.

Las empresas que continúen haciendo lo mismo, pueden morir en poco tiempo. Los cambios de las organizaciones tienen que ser a todo nivel; y los miembros de los equipos deben tener permiso de innovar. Debemos estar conscientes de que al hacerlo, probablemente se van a equivocar, y en esa medida, saber comunicar las inconformidades para que lo sigan intentando. Por eso es tan importante la apertura al aprendizaje de nuevas formas.

Otro punto importante es la presión del tiempo. Muchos no se deciden al cambio sino cuando ya están acorralados. Eso es riesgoso. Lo mejor es ir cambiando a un ritmo medio. Hay que aprender haciendo. No sé puede pasar 6 meses en un plan para aprender. Es preferible corregir y reaprender.

Claves de la Transformación Digital

  • Responderse una pregunta clave: ¿Qué queremos hacer? Optimizar el negocio – Reinventar el negocio – Comenzar de cero otro negocio.
  • Tener una estrategia clara. Decidir cuál es la estrategia y seguirla.
  • Definir una hoja de ruta, los pasos. ¿Cómo voy a comenzar? ¿A quién puedo acudir buscando ayuda?
  • No detenerse en el “no sé cómo”. La Transformación Digital va a pasos agigantados. No podemos tardar muchos meses desarrollando métodos. Hay que aprender avanzando.
  • El reto debe asumirse desde la más alta gerencia de la organización.
  • Estar conscientes de que ninguna industria está exenta de la Transformación Digital.

 ¿Quieres iniciar tu ruta hacia la Transformación Digital? Pide una cita gratis con uno de nuestros expertos dando clic aquí.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Transformación digital

El camino hacia la transformación digital

El siglo XXI ha traído consigo un cambiado exponencial en las relaciones humanas, reflejado en la manera como percibimos y entendemos el mundo. Esto se debe en gran medida a las nuevas formas de comunicación e interacción, basadas en las nuevas tecnologías, que ahora están presentes en todos los aspectos de nuestra vida. Por ello, cada vez es más necesario entender qué es la transformación digital y cómo funciona el entorno digital, para adaptarnos a él con rapidez, y así sacar el mayor beneficio.

El camino hacia la transformación digital entonces, hace referencia a la adaptación de las organizaciones o empresas de todas las actividades en torno al uso de herramientas tecnológicas y virtuales, para optimizar todos los procesos, y llegar con más rapidez a sus clientes potenciales, es una forma de reinventarse y estar presente en donde converge más del 80% de la población mundial: Internet.

Emprender el camino hacia la transformación digital se vuelve cada vez más necesaria y casi que una obligación, pues las mismas dinámicas del mercado y consumo lo exigen para seguir en vigencia, y las ganancias pueden ser muy significativas y notorias desde el inicio de la transformación o traspaso a lo digital, sin embargo, es muy fácil confundirnos sobre cómo llevar a cabo efectivamente este proceso aprovechando al máximo todas las herramientas, y vale la pena decir, que no basta solo con llevar nuestra marca a las redes sociales, este solo es un pequeño paso que es fundamental hacer, claro, pero no es lo único.

Este proceso hacia la transformación digital no se debe entender como el uso de tecnología por sí sola, pues no existe una clave o ‘receta’ para el éxito digital, por lo que es necesario llevar un estudio riguroso y responsable, sobre las necesidades de nuestra organización, el público objetivo, y las necesidades específicas, y de esta manera determinar lugares en los que nuestra organización necesita y debe estar. Planear, proyectar y evaluar todos los procesos, abrir la mente hacia el cambio, educar hacia la innovación y potenciar las ideas de todas las personas que hacen parte de la empresa, además, buscar la consulta o asesoría de personas expertas en el tema, que puedan tomarte de la mano y guiarte a tu ritmo de manera que todo quede muy claro, entender la tecnología no es difícil cuando en verdad lo queremos, y  los beneficios pueden ir desde mejorar la comunicación con tus clientes al ser más interactiva y rápida, punto que además es fundamental; hasta aumentar las ganancias con menos inversión, y aumentar el prestigio, pues das una buena imagen y confianza a tus clientes al aparecer en las búsquedas y tener toda la información necesaria en uno o varios sitios, entre muchos otros.

Sentir temor ante estos cambios es perfectamente comprensible, sin embargo, puedes iniciar el proceso con una buena asesoría; la información y el conocimiento, te indicarán el camino a seguir ¿Te animas? Escríbenos,  nosotros te ayudaremos y acompañaremos en todo el proceso. Solo tienes que dar clic aquí 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Estrategias de Marketing Digital

¿Conoces las ventajas de aplicar estrategias de Marketing Digital en tu empresa?

Si aún no tienes claro cómo funciona el Marketing Digital, aquí te explicaremos.

El Marketing Digital, es el conjunto de técnicas que se aplican a través de medios o canales por internet y de esta manera poder cumplir con cuatro etapas fundamentales para el Ciclo de las Ventas que serían, Captar, Convertir, Fidelizar y Escalar.

Te preguntaras ¿Cuáles son esos medios? Aquí te los mencionamos algunos:

  • Sitios Webs.
  • Redes Sociales.
  • Buscadores online.
  • Publicidad en Google.
  • Publicidad en Social Media.
  • Email Marketing.
  • Aplicaciones móviles.
  • Plataformas de vídeo.
  • Plataformas de Mensajería Instantánea

Esos son solo algunos de los medios o canales que forman parte del Marketing Digital.

Cuando aplicamos Estrategias Digitales existen una gran cantidad de ventajas, te señalamos algunas:

  • Lograrás segmentar el público objetivo de tu marca.
  • Tendrás la oportunidad de monitorear y analizar los aspectos de la campaña.
  • Puedes llegar a todas partes del mundo porque no existen limitaciones geográficas.
  • Existe interacción directa con el usuario.
  • La atención al cliente se ofrecerá como un servicio instantáneo y personalizado.
  • Accesibilidad las 24 horas del día los 7 días de la semana.
  • Los costos serán más accesibles comparados con los medios tradicionales.

Desde el momento que los usuarios se sienten interesados en comprar productos o servicios la primera acción que realizan es buscar en internet, esto quiere decir que si la empresa no está en internet para el mundo simplemente no existe. Es importante saber que el Marketing Digital brinda la oportunidad de atraer y captar futuros clientes que con el tiempo aumentaran significativamente las ventas de la compañía, estos futuros clientes interactúan por internet permitiendo crear una comunidad y a su vez le otorga la oportunidad a la empresa en brindar una experiencia personalizada para cada uno ellos. Las estrategias que se aplican en el Marketing Digital hacen posible aumentar el número de personas que se identifican con la marca creando un alcance y posicionamiento seguro.

Para poder posicionar a una empresa en el mundo digital, se requiere de recursos económicos, esfuerzos constantes, mucha dedicación. En TecnoSoluciones contamos con un equipo especializado en Marketing digital, capacitado para posicionar a tu empresa en internet.

Si deseas conocer los servicios que ofrecemos solo tienes que dar clic aquí

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones