portal web

Portales web hechos a tu medida

Si tienes una empresa que ofrece productos o servicios específicos, ¿qué esperas para tener un portal web especializado? Este podrá ser utilizado para difundir contenidos que se renuevan continuamente según tu área de negocios y además les brindará seguridad a tus clientes potenciales.

En TecnoSoluciones tienes la opción de contar con diferentes tipos de módulos dentro de los portales web, los cuales son:

  • Módulos básicos
  • Avanzados
  • Especiales

Los módulos básicos son aquellos que ya existen y son necesarios para la estructura básica del portal web. Los módulos avanzados contienen las funcionalidades avanzadas para el portal web y están listos para usarse. Por último, los módulos especiales son aquellos que desarrollamos a la medida del cliente para suplir sus necesidades y las de sus usuarios.

Si ya cuentas con una página web, pero quieres renovarlo, borrarlo y hacer uno nuevo, o no tienes uno, no te preocupes. Todo lo anterior se puede hacer sin perjudicarte a ti, ni a tu negocio. Deja que tu negocio refleje su verdadera esencia de forma profesional. No te conformes con tener un portal web básico, del cual no conoces mucho, y que tiene una alta tasa de rebote.

Por ejemplo, tienes una empresa de entrenamiento deportivo y cuentas con un portal web básico y redes sociales para comunicarte con tus usuarios y clientes potenciales, pero ese portal web no es uno de tus elementos principales, sino que está allí porque ahora es obligatorio contar con uno porque es lo que todos dicen para hacer parte del mundo digital.

Ahora, seguramente tuviste que invertir en dicho portal web, ¿verdad? Y… ¿qué provecho estás sacando de ese portal web? Más que decirle a tu familia y amigos que lo visiten. ¿Estás generando ingresos con ese portal web? ¿Tuviste un buen ROI tiempo después de contar con el?

Si tu respuesta a las dos preguntas anteriores fue un no, entonces debes replantear las decisiones que estás tomando o, mejor dicho, las que no estás tomando al respecto. Como empresarios, es importantísimo que, antes de realizar una inversión, pensemos en eso, en si es una inversión realmente; o va a ser un gasto, porque a futuro sea a corto, mediano, o largo plazo, esto debería retornar a nosotros para tener la capacidad de seguir invirtiendo en otros aspectos que permitan que la empresa sea cada vez más sólida y autosostenible.

En el penúltimo párrafo te mencionamos que una de las posibilidades por las cuales contabas con un portal web básico es que te convencieron de que debías tenerlo sí o sí para tener presencia digital y que, asi tus usuarios sí te encontrarán en internet cuando te busquen. Pero, hacer esto de esta manera sin pensar en la calidad de tu portal web, es contradictorio en sí.

Por ejemplo, ¿qué sería mejor para ti, siendo entrenador deportivo? ¿Contratar a seis jugadores que sabes que todavía no están preparados para competir, pero son económicos por su poca experiencia, o contratar a uno solo que requiere de más inversión, pero es reconocido como líder en su categoría? Claramente, la última decisión sería la más inteligente, ya que, vas a la fija. Y, a pesar de que no contratas cantidad, que la necesitas luego, estás adquiriendo calidad, que es más importante.

El ejemplo anterior se puede comparar con los portales web. ¿Qué es mejor? ¿Invertir en uno que no sé qué tan bueno sea, y al final termina siendo un gasto? O ¿Invertir en un portal web profesional que te dé garantías y refleje el espíritu de tu empresa?

Te invitamos a leer nuestro artículo “Deja atrás a tu competencia con un portal web especializado” para conocer más del tema que hemos tratado aquí.

Contáctanos y descubre todo lo que podemos hacer por tu negocio a nivel digital. ¡Te esperamos!

 

 

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Cómo crear una tienda virtual

¿Cómo crear una tienda virtual?

Si ya has hecho parte del mundo del internet, más allá de contar con una red social como Facebook e Instagram, de subir un video a Youtube o Vimeo, o de escribir en un foro de tu preferencia. O si en cambio, tus conocimientos en la web se limitan a lo anterior, pero tienes un negocio o marca convencional que te gustaría que también fuera una tienda virtual, te sería de mucha ayuda leer este artículo.

¿Una tienda virtual se hace igual a un blog?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

No. Ya que las funcionalidades de ambas son diferentes y un blog suele ser mucho más sencillo de desarrollar, comparado con una tienda virtual. Por lo general, un blog está compuesto por bloques de texto, imágenes, videos, comentarios, entre otros contenidos que pueden añadirse con plugins. La administración del sitio, además, suele ser de fácil entendimiento para cualquier persona que tenga conocimientos básicos en informática e internet.

Seguramente, mientras navegabas un día común y corriente por la internet, te topaste con alguna publicidad de plataformas que te brindan la posibilidad de crear un blog fácilmente, sin complicaciones, e incluso…gratuitas.

Eso sí, debes ser consciente de que, por lo general, de lo que es tan bueno no dan tanto, y menos si es gratis. Ya que, un sitio web debe estar alojado en un hosting que cuesta dinero y el valor del mismo depende de la capacidad de almacenamiento que contenga. De esto te darás cuenta a medida que vayas avanzando en el mundo digital.

¿Yo mismo puedo crear una tienda virtual?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda Virtual

Esta pregunta tiene su trampa, ya que siempre podría ser un “sí”. Ahora, la pregunta correcta debería ser “¿yo mismo puedo crear una buena tienda virtual?” Y es que sí, agregar un adjetivo tan simple como este modifica totalmente la respuesta. En resumidas cuentas, si lees algunos foros sobre comercio electrónico, te ayudas viendo tutoriales y te apoyas en plataformas gratuitas, por supuesto que podrás crear un comercio electrónico. ¿Qué problemas hay en ello? Pues, bien. Una tienda virtual no es un bloque de texto, con imágenes, videos e íconos de agregar al carrito. Esto es muchísimo más complejo que eso.

¿Has hecho compras en línea?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

Si la respuesta es un sí, ¿recuerdas la primera vez que lo hiciste? ¿Estabas completamente confiado en entregar tus datos personales a un desconocido o preferiste investigar al respecto? ¿Compraste en la primera tienda que encontraste o entraste al apartado de Quiénes Somos? Estos factores y muchos otros hacen parte de los principales miedos de las personas a la hora de comprar por internet. Esto, a pesar de que es tan obvio y básico, no es trivial. Y tu respuesta no puede ser: “mi sitio es seguro porque está es https” ¿Estás seguro de esto?

¿Qué tanto sabes de seguridad informática?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

Este punto es muy importante, ya que es uno de los que más aclara las diferencias entre un blog y un comercio electrónico o tienda virtual. Si esta última no cuenta con seguridad informática, la cual es conocida y controlada por desarrolladores, los hackers tendrán acceso a toda la información de tus compradores y obviamente eso no lo quieres. Porque, primero, estás mintiéndole a tus usuarios, ya que entre las promesas que les haces, la principal es la seguridad, que ya estarías irrumpiendo.

Segundo, gracias a la información que están extrayendo de tus clientes, estos hackers pueden realizar otras compras por internet o usar esta información para actos ilegales e indebidos. Tercero, puedes ser demandado; entre otras razones.

¿Estás al tanto de los mantenimientos?

Cómo crear una tienda virtual
Tienda virtual

Cada vez que un plugin que uses en tu tienda virtual o comercio electrónico, se renueve, este también debe hacerlo; y esto, entre otras actividades, es conocido como mantenimiento. Es decir, tu tienda virtual no estará completamente lista una vez que esté abierta al público, funcionando correctamente. Esta, al igual que un software, debe recibir mantenimientos que son necesarios para perdurar en el tiempo como debe ser, sin generarle molestias a tu público y sin sufrir pérdidas por desconocimiento.

¿Necesito a un desarrollador para elaborar mi tienda virtual?

Cómo crear una tienda virtual

Si hiciste trampa leyendo este artículo y te saltaste varias preguntas para ver la respuesta de esta, te recomendamos ver “¿Yo mismo puedo crear una tienda virtual?”, para que tú mismo respondas a esta pregunta. Ahora, ¿qué decimos nosotros? ¡Sí! Claro que necesitas a un desarrollador para elaborar tu tienda virtual, y no puede ser cualquiera. Debe ser uno que lleve un buen tiempo creándolas, y que, además, sepa todos los trucos que se aprenden con la experiencia y no con la teoría.

No dejes el futuro económico y la reputación de tu negocio en manos inexpertas. Te invitamos a investigar más sobre el tema y a conocernos. Contamos con mucho conocimiento sobre cómo aumentar las ventas en internet con comercio electrónico, entre otras herramientas que te permitirán escalar a un grado que no imaginaste.

Lo tradicional está bien, pero estaría mejor reinventarse, crear nuevas propuestas y alcanzar tus objetivos.

Estamos dispuestos a ayudarte. Contáctanos dando clic AQUÍ. ¡Te esperamos!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
el desarrollo web

¿Qué hay detrás de las aplicaciones cool que usamos a diario?

En pleno siglo XXI, es muy común que todas las personas que conozcas posean un smartphone con muchísimas aplicaciones llenas de funcionalidades útiles. Tú, seguramente, no te quedas atrás, ¿verdad?

A medida que transcurre el tiempo, la tecnología está cada vez más explorada y usada para facilitarnos el trabajo en muchos aspectos de la vida, y para divertirnos, ¡claro que sí!

Hay varias marcas que seguramente oímos mencionar bastante y suelen ser las creadoras de muchas aplicaciones y dispositivos que usamos. Así que, cuando nos preguntamos quién hace qué en este tipo de aspectos, sabemos de quién se trata, pero… ¿quiénes hacen parte de dichas marcas? Además del CEO, de la Administración, y otros tantos cargos que conocemos, se encuentran unas personitas que se encargan de diseñar todo lo que está detrás y delante de esas aplicaciones tan chéveres que nos gustan tanto. Se trata de los desarrolladores.

Este término que era tan extraño hace algunos años, ahora es más común y probablemente tengas una idea acertada del trabajo que desempeñan. Y no, no vamos a decir que un desarrollador, desarrolla, ¡aunque es verdad! Sino que hoy entenderemos lo importante que ha sido, es, y será su trabajo. Ahora más que nunca, encontrándonos en la era de la tecnología.

Ahora, para comprender una pequeña parte de lo que es desarrollar, queremos que pienses cómo funciona una calculadora digital, como la que usas en tu computadora para hacer una operación sencilla… Sumar, restar, multiplicar, dividir. Y no debes imaginarte gran cosa porque son operaciones que sabes hacer, es normal que pensemos eso. Pero, no es tan fácil como parece. Es decir, no es lo mismo realizar un proceso en papel, que realizarlo digitalmente. Para eso existen múltiples lenguajes que se adecúan a la necesidad que tengamos al momento de desarrollar. Si quieres conocer un poco más de este trabajo, tenemos otra entrada genial en nuestro blog, la cual es bastante específica.

Para un desarrollador, lo básico es tener una buena lógica. Por ejemplo, tener muy claros los pasos que se deben llevar a cabo al momento de realizar una actividad y pensar en cada una de las posibilidades que existen desde el inicio de su ejecución hasta su fin para tener todo el espectro analizado y abarcado en cada uno de sus aspectos y situaciones. Después de esto, elijen el lenguaje de programación de su preferencia, realizan el código, lo prueban, lo ejecutan, hacen los cambios necesarios y, ¡voilá!

Esto que parece ser tan rápido y sencillo, puede tomar desde unos días hasta gran cantidad de meses, dependiendo de la dificultad de lo que debe alcanzar. Todo lo que ves en internet y todas esas aplicaciones cool que usas en tu computadora y en tu dispositivo móvil, ¡son hechas por desarrolladores! Y no nos percatamos de eso. Pero, no te desanimes, puedes tener tu propio sitio web con todo lo que te identifica con nuestra ayuda. Sin tener que pensar en términos raros y procedimientos complejos.

¿Cómo así? Estando en plena era digital, es casi una obligación tener presencia en Internet, a través de un sitio web si tienes una empresa o eres una figura pública. Es decir, la presencia en Internet ahora prácticamente remplaza la real, precisamente por acortar distancias. Y nosotros te ayudamos con eso. Contáctanos y entérate de todo lo que podemos hacer por ti haciendo uso del desarrollo web ¡Dando clic aquí! ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

La Magia del Desarrollo Web

Descubre la Magia del Desarrollo Web

¿Cuándo imaginaste que existiría algo que tuviera toda la información que requieras como Internet o tener un dispositivo que convierta letras y números en colores como lo hace la programación? Lee este artículo y descubre la magia del desarrollo web con nosotros.

Empecemos por lo básico y es, ¿qué es el desarrollo web? Pues bien, es la creación y el mantenimiento de sitios web. Para que lo entiendas muchísimo mejor, este artículo que estás leyendo está ubicado en una página web, la cual hace parte de un sitio web, el cual fue creado por un desarrollador web. ¡Genial! Ahora, es muy comprensible que en algún momento hayas pensado que el desarrollo web no es nada del otro mundo y que es además muy sencillo. Sobre todo, después de que has consumido toda clase de publicidad que habla de plataformas que te permiten crear tu propio sitio web en unos simples pasos. Pero, adivina qué… ¡todo esto lo hicieron desarrolladores web para facilitarte el trabajo!

Después de lo anterior, ¿cómo logran los desarrolladores web crear y mantener sitios web? A través de lenguajes de programación; hay de muchos estilos y cada programador tiene uno que se ajusta mucho más a las necesidades del proyecto que esté desempeñando. ¿Todos los desarrolladores web hacen absolutamente todo lo que tiene que ver con sitios web? Lo más seguro es que tengan el conocimiento para hacerlo, pero suelen especializarse en algunas labores. Por ejemplo, algunos prefieren especializarse en front-end y otros en back-end. What? No te preocupes, en el siguiente párrafo te explicaremos estos términos y también sabrás por qué es que la labor de los desarrolladores web es tan completa y compleja.

El desarrollador front-end es el encargado del diseño, la interactividad y la maquetación, usando lenguajes de programación como JavaScript, HTML y CSS que son interpretados por el navegador del usuario. Por otro lado, el desarrollador back-end se encarga de la programación que se ejecuta a nivel del servidor y almacenamiento de los datos, empleando lenguajes como Ruby, PHP, Java y Python, entre otros. ¿Cómo encajan estas dos labores? Entender esto es muy sencillo con esta simple frase: sin back-end no existe front-end porque el primero es un servidor que contiene a la web, más una aplicación que la ejecuta junto con una base de datos que almacena información. Para que comprendas estos dos términos incluso más, el back-end es todo lo que está detrás de esta página web que estás visualizando, mientras que el front-end es todo lo que sí estás visualizando. Si has visto noticias televisivas, el camarógrafo que nunca ves sería el desarrollador back-end y el presentador sería el desarrollador front-end. ¿Estamos claros? ¡Súper!

Nos alegra muchísimo que hayas incursionado un poco en la magia del desarrollo web. Pero, nos alegraría mucho más que esta hiciera parte de tu vida. ¿Cómo? Hay muchas maneras que no implican que tengas que ser un desarrollador, pero sí que tengas tu propio sitio web, por ejemplo. TecnoSoluciones es una empresa profesional con varios años de experiencia y un equipo grandioso de personas que hacen realidad las ideas de proyectos digitales. TecnoSoluciones tiene las herramientas que te abrirán las puertas en el mundo digital. ¿Trabajas de manera independiente? ¿Tienes una tienda comercial? Estas y muchas más opciones pueden ser parte de esta magia. Contáctalos haciendo clic en ¡Quiero tener mi propio sitio web con TecnoSoluciones! ¡Buenas vibras!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones