Tendencias de SEO que deben seguir los sitios web en 2021

Tendencias de SEO que deben seguir los sitios web en 2021

Google no se detiene en su evolución y nosotros debemos entenderlo para que nuestros sitios web continúen estando posicionados. Es importante monitorear el comportamiento de los resultados de búsqueda para optimizar constantemente los contenidos. Las tendencias de SEO para 2021 son claras y de ellas hablamos a continuación.

Indexación móvil como prioridad

Es una realidad que la indexación en Google ha comenzado a preferir aquellas páginas que tengan una mejor usabilidad en teléfonos móviles.

Esto se debe a que, de acuerdo con los datos internos de la empresa, y cifras que ya son de dominio público, que aseguran que la mayor parte de las consultas que reciben provienen de dispositivos móviles.

Por esa razón, los sitios web que en 2021 aún tengan mala usabilidad en estos dispositivos móviles, están condenadas a la pérdida de posiciones. ¿Cuál es la forma de detectarlo? Carga lenta, recursos pesados, demasiados textos o falta del protocolo HTTPS.

Si presentas alguno de estos problemas, debes resolverlos para mejorar los resultados de búsqueda.

Párrafos destacados

Seguramente ya lo habrán notado, una de las variaciones más recientes de Google tiene que ver con la manera en que muestra los resultados de búsqueda. Esta es una de las tendencias de SEO que deben ser tomadas en cuenta.

Hoy en día, cuando introduces un término en Google, esta toma el fragmento de la página mejor indexada, en relación al término de búsqueda; que ni siquiera tiene por qué estar al principio del contenido, y lo coloca de forma destacada (en color amarillo) al inicio de los resultados.

Lo que Google trata hacer es agilizar, mejorar, maximizar los resultados de búsqueda y la experiencia de usuario. Por una parte, puedes obtener la información sin siquiera entrar a visitar la página. Y por otra, nos quita el trabajo de tener que leer todo el artículo en busca de la información.

¿Esto nos hará perder visitas? Si… indudablemente que sí. Pero tendremos que adaptar los contenidos para que sean más interesantes y las personas quieran continuar leyendo.

Indexación para búsquedas por voz

La búsqueda por voz está creciendo. Ya muchas más personas prefieren controlar sus dispositivos con la voz. A eso debemos sumarle la aparición de tecnologías como Cortana, Siri o Alexa, que nos hacen esta forma de buscar un tanto más amigable.

Sin embargo, debemos tomar en cuenta que estas búsquedas por voz difieren radicalmente de las que hacemos con texto. Cuando hacemos búsquedas por voz usamos frases completas. Mientas que cuando hacemos búsquedas escritas fragmentamos las mismas en palabras clave, eliminando algunos términos.

Esto implica que el contenido digital y el procesamiento de los algoritmos de búsqueda, darán nuevas posibilidades basadas en la semántica y en elementos paralingüísticos como los tarareos u onomatopeyas.

Esperamos que tus dudas sobre este tema hayan sido disipadas y que puedas arrancar el 2021 adaptado tu sitio a las tendencias de SEO. Recuerda que en nuestra división TecnoHost puedes adquirir el hosting y el dominio perfecto para cumplir tus objetivos. Que se adapte completamente a tus necesidades. Conoce la información ahora mismo ingresando AQUÍ. ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Crea una experiencia única en tu sitio de Shopping Online

Crea una experiencia única en tu sitio de Shopping Online

Últimamente todos hablan de crear experiencias únicas para para vender más, o para fidelizar a nuestra audiencia. Y podemos pensar que eso es simple cuando estamos frente al cliente y podemos estimular incluso sus sentidos. Pero, ¿cómo lograr una experiencia única a través de Internet? Y un poco más allá, cómo creamos una experiencia única en tu sitio de Shopping Online.

Crear experiencias únicas para el usuario es absolutamente necesario en el mundo competitivo en el que vivimos. ¿Y de qué va esto? Pues la experiencia del usuario está directamente relacionada con la sensación que experimenta un sujeto al navegar por un sitio web determinado.

Con una sociedad que nos impulsa a pasar, cada vez más cantidad de horas, navegando, es indispensable que los usuarios se sientan cómodos, felices, comprendidos, satisfechos, plenos. Esas son las sensaciones que sin duda los harán regresar.

Ahora bien, si tenemos un sitio web complejo; en el que los pasos para hacer una compra son complicados de entender; la velocidad de carga es lenta; el diseño es poco atractivo; los colores son chocantes o simplemente no consigo lo que busco… entonces no esperes que la gente regrese.

Atención con tu sitio de Shopping Online

Aquí no hay discusiones. Tu sitio de Shopping Online debe hacer “flipar” al usuario. En otras palabras, un sitio web de compras debe hacer que el usuario sienta que los procesos son simples y rápidos. ¿No querrás que la gente se vaya sin comprar solo porque el proceso de hacerlo es engorroso?

Este tipo de sitios deben crear experiencias alucinantes. No sólo deben ser fáciles de usar, sino que el diseño debe estar muy bien pensado, en función del público objetivo. Debe ser claro y no dar cabida a las ambigüedades.

Pero eso no puede ser todo… porque en un ambiente online en el que todos compiten por atención, como asegura el gurú del marketing Seth Godin, las experiencias deben llevar al usuario a otro nivel.

Por ejemplo, usar la realidad aumentada o la realidad virtual en la compra de un apartamento. Hacer que los prospectos sientan que caminan dentro de su futuro hogar. Hacer que el usuario sienta que puede amoblar su casa o cambiar el color de las paredes. Esas son experiencias excitantes para el usuario.

Apuesta por el Shopping Social o Social Selling

Hoy en día las redes sociales no se quieren quedar atrás. Es por eso que empresas como Facebook y sus otras líneas de producto como Instagram y WhatsApp, están dando muestras de que la gente ni siquiera desea salir de ellas para comprar.

Es por eso es que han puesto a disposición de sus clientes las opciones para lograr que el usuario compre prácticamente desde dentro de la red social. Entonces, si tienes un sitio de Shopping Online, debes hacer uso de estas plataformas.

Cómo saber si tengo un punto débil en mi sitio

Los embudos de conversión juegan un papel crucial para determinarlo. Son ellos los que van a permitir determinar si tu sitio de Shopping Online tiene puntos débiles. Veámoslo con ejemplos sencillos:

Si la gente responde bien a las campañas y llega a tu sitio de Shopping Online, pero luego navega sin un rumbo muy específico, puede ser que se pierda en la búsqueda de los productos.

Pero si los usuarios llegan al producto, agregan al carrito y luego el embudo se cae al momento de pagar, puede que el proceso de pago sea complejo o deficiente.

Estos son datos que te ofrecerá el análisis del embudo de conversión del proceso de compra dentro del sitio web. Ahora bien, también existen herramientas adicionales que nos permiten hacer mapas de calor o seguimiento del recorrido del usuario dentro del sitio. Estas son estrategias maravillosas para ver cómo se mueven los usuarios dentro del portal.

En TecnoSoluciones, por ejemplo, tenemos una división creada especialmente para atender estos casos. Se llama TecnoCommerce, y se dedica a estudiar el caso de cada cliente para crear una experiencia del usuario única. Esperamos que estos conceptos sean útiles para ayudarte a tomar una decisión… y si te sientes confundido con tanta información, siempre podrás contactarnos. ¡Nos vemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
éxito en el mercado inmobiliario

Sitios web para éxito en el mercado inmobiliario

Las empresas de bienes raíces, tales como las constructoras o firmas de venta de inmuebles, necesitan una exposición digital diferente para tener éxito en el mercado inmobiliario. Los potenciales clientes de un inmueble no pueden ser llevados por el mismo embudo de conversión, de quienes compran un producto de consumo masivo.

Por eso hoy queremos hablarte en específico de ese tema, y de lo que hicimos en TecnoSoluciones para atender una necesidad muy particular de este sector. Para ello creamos la división llamada TecnoInmuebles, un área de nuestra empresa dedicada exclusivamente al tratamiento de clientes especializados en la rama inmobiliaria.

¿Por qué un sitio especializado para tener éxito en el mercado inmobiliario?

Evidentemente que, por las necesidades propias del sector inmobiliario, de cara a la venta de sus bienes, no es igual a la de otros sectores. Para tener éxito en el mercado inmobiliario se requieren plataformas, estrategias digitales y campañas muy específicas, que creen una experiencia con el usuario única y emocionante. También se requieren campañas de remarketin sostenidas en el tiempo y otras estrategias destinadas a hacer que el prospecto se enamore y decida hacer la compra.

La realidad virtual, la realidad aumentada y todas las estrategias que puedan hacer la experiencia del usuario más intensa, son factores que pueden ayudar a una empresa a triunfar en el negocio inmobiliario. Que la persona sienta que camina adentro de su futura casa, o que tal vez pueda colocar los muebles y el color de las paredes, son experiencias que hacen que las emociones se pongan al máximo.

Sitios web para constructoras

Las empresas de construcción requieren exponer sus proyectos inmobiliarios incluso antes de iniciar la construcción de los mismos. Eso representa grandes retos porque la imagen digital del proyecto está puesta en manos de los arquitectos, diseñadores gráficos y especialistas en realidad virtual.

También necesitan de una landing page que funcione como la carta de ventas de cada proyecto, que a su vez, sirva para la captura de datos que posteriormente se usarán en el e-mail marketing.

En estos casos, las galerías de imágenes, vídeos de avances de obras, rendering 3D, recorridos virtuales y módulos que permitan describir las características de los inmuebles, forman parte esencial de las estrategias digitales para llevar a los potenciales clientes hasta la decisión de compra.

Sitios web para inmobiliarias

Las inmobiliarias tienen un doble reto, requieren exponer los inmuebles nuevos y también los usados, para su venta, reventa o arrendamiento. En este caso es necesario mostrar los inmuebles nuevos y los ya existentes, usando galerías de imágenes reales, videos, tours virtuales, mapas de ubicación, características del inmueble tanto internas como externas, información de la zona, incluyendo sus servicios públicos, entre otros detalles.

El gran valor del sector inmobiliario… los contactos

Para este rubro los contactos son casi “pepitas de oro”. Ellos son clave para tener éxito en el mercado inmobiliario porque la decisión de comprar un inmueble no es automática. Así pues, una base de datos poderosa puede ser alimentada cada vez que surja un nuevo proyecto, o aparezca un nuevo inmueble para la venta o el arrendamiento.

En este sentido, la época de llevar los contactos en una base de datos manual o con una tabla de Excel, quedó en el olvido. Para lograr triunfar en el negocio inmobiliario las plataformas deben estar integradas. Y por eso un sitio web inmobiliario exitoso tendrá que estar vinculado a una plataforma de CRM y a un sistema de e-mail marketing. Estas plataformas deben funcionar juntas, y como un reloj suizo, para lograr la captura y conducción de los prospectos a través del embudo de conversión.  

El proceso se puede realizar en varias etapas, de forma modular y escalable. Pero debemos decirte que cuanto antes comiences, mejor. Si quieres saber más sobre este tema puedes hacerlo ingresando a nuestro portal o si lo prefieres puedes contactarnos. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
landing page

Consigue tasas de conversión más altas con landing pages

Siempre que se crea una landing page o página de aterrizaje, se espera que esta traiga excelentes resultados y ventas de manera implícita. Pero, ¿qué hacemos si esto no sucede? Si tu landing page es visualmente atractiva y te esforzaste un montón en hacer que saliera a la luz, pero tus tasas de conversión son muy bajas, y ni siquiera estás bien posicionado en los resultados de Google, este artículo es para ti.

Consigue tasas de conversión más altas con landing pages

Titular y propuesta de valor

Es de vital importancia que lo primero que vean los visitantes de tu landing page o página de aterrizaje sea tu propuesta de valor, ya que, 2 de 10 visitantes navegan a través de toda tu landing page, mientras que los 8 sobrantes solo observan el titular. Es decir, tu propuesta de valor, además de cumplir la función que ya conoces como empresa y que contiene la esencia de la misma, debe motivar al usuario a quedarse y a saber más de eso que le estás ofreciendo.

Por lo general, cuando un usuario está visitando una landing page sabe lo que necesita y lo que está buscando. Si las primeras líneas de texto no resuelven su dolor, va a buscar a alguien más y seguramente ni se acordará de ti.

Como eso no es lo que queremos, te brindaremos algunos tips para que tu titular sea un boom:

  1. Simplicidad y claridad: en ocasiones menos, es más. Debes brindarles la solución a tus visitantes inmediatamente cargue tu sitio web. “Este es tu dolor y aquí tengo tu solución”.
  2. ¿Tu titular es coherente con el resto de tu landing page? Esto puede sonar ilógico, pero pasa y no debe ser así. Debes ser consistente en todo el contenido de tu landing page. Recorrer todo el camino de tu usuario; su dolor y lo que conlleva contar con este, la solución y el poder transformador del mismo y el porqué debe escogerte a ti y no a nadie más.
  3. Comienza con una pregunta. Por ejemplo, ¿quieres más ventas con menos esfuerzo? Esto tiene repercusión positiva dentro del cerebro humano y va a generar curiosidad por la respuesta que brindarás, la cual claramente resolverá un problema.
  4. Prueba creando titulares wow: Sí, algo tipo “increíble herramienta que resuelve tus mayores problemas empresariales”. ¿La idea es que mientas? No. En ninguna circunstancia debes ofrecer algo con lo que no cuentas o engañar a tus visitantes solo para que se pongan en contacto contigo. Pero si tienes un valor diferenciador, sí que puedes resaltarlo y atraer usuarios a que conozcan más.
  5. Usa disparadores: gratis, descubre, rápido, garantizado, resultados, etc. De nuevo, no prometas algo que no tienes, pero si cuentas con ello, ¡aprovéchalo!

Testimonios y reseñas

Pasando a otras secciones y contenido de tu landing page, podemos seguir con los testimonios y reseñas. Esto genera mucha confianza en tus visitantes y ellos querrán saber cuál ha sido la experiencia de aquellos que ya han probado tus productos y servicios. En ocasiones, una buena reseña es lo último que necesita una persona para tomar la decisión de comprar. Pero detengámonos un momento. No todas las reseñas son buenas a pesar de que así parezca. Es decir, no es lo mismo “súper” o “me gustó mucho”, a “Quedé encantado con los productos de Nombre de la Empresa. ¡Por fin solucioné el problema que tenía hace meses! Además, su atención al cliente es excelente y me brindaron toda la información que he necesitado. Volvería a comprarles sin dudar – Elena Correa, Marketing de Contenidos de Tecnosoluciones.com”.

Cabe mencionar que hay empresas que falsifican sus testimonios y reseñas, pero déjame decirte que es mejor que no cuentes con esta sección cuando recién estás iniciando a que le mientas a tus visitantes. Si estás al otro lado de la historia y por el contrario de lo que acabamos de decir, tienes muy buen flujo de testimonios y reseñas, priorízalos. Muéstrales a tus usuarios que ya has trabajado con empresas a los que ellos aspiran llegar a ser algún día.

Optimiza tu formulario de captación de clientes potenciales

Si tu landing page ya tiene muy buen tiempo en la internet y ni siquiera le has puesto atención al formulario de captación de clientes potenciales, es hora de que sí lo hagas. Ya se han realizado varios estudios que hablan de la cantidad de datos necesarios para completar un formulario y es inversamente proporcional al mismo con respecto a la tasa de conversión. O sea, entre más campos tenga que llenar el usuario para enviar el formulario, más baja será la tasa de conversión, ya que o ahuyenta a los visitantes inmediatamente lo ven o se cansan en el proceso y se van.
Guía a tus usuarios

Puedes crear contenido que haga que la atención de tu usuario se enfoque en ciertos elementos o secciones. Si logras esto, puedes hacer que este mini embudo que se realiza, finalice en un llamado a la acción que incite a tu visitante a adquirir tus productos y servicios.

Crea sliders y videos explicativos

No tienes que volverte influenciador, ni llenar tu landing page de tutoriales, pero sí sería bueno que incluyeras en tu contenido, un slider o un video explicativo que enuncie lo que ofreces; ¿cómo lo ofreces? ¿Qué beneficios se adquieren con tus productos y/o servicios? ¿Quién eres? ¿Cuál es tu trayectoria? Las preguntas y las respuestas las decides tú, pero entre más seguridad y cercanía puedas brindarles a tus visitantes, mejor.

Muestra tus insignias

Si en el área en el que te desempeñas, te has ganado insignias, menciones de honor, o premios de otra índole, muéstralas. Por lo general, los visitantes quieren comprobar qué tan legal y confiable eres. Si además las ubicas cerca a un llamado a la acción o en tu encabezado, los resultados serán incluso mejores. Ahora, ¿qué pasa si cuentas con muchísimas insignias? Como no queremos agobiar a tus usuarios, vas a escoger algunas que consideres son las más importantes y esas serán las que aparecerán en tu landing page.

Menos, es más

No satures a tus visitantes con demasiada información. Destaca en tu landing page todo aquello que sepas que es importante a la hora de buscar tu negocio para contratar o comprar tus productos y/o servicios, pero no expongas todos tus beneficios, ni toda la historia de la evolución de tu empresa. Los períodos de atención están siendo cada vez más bajos, por lo cual, mostrar mucho texto o mucho contenido puede generar ruido y distracciones en tus usuarios.

Un paso a la vez

La forma más correcta de realizar pruebas A/B en tu landing page para aumentar tus conversiones es haciendo una cosa a la vez. Si cambias varios elementos y tus resultados mejoran o empeoran, ¿cómo sabrás cuál elemento fue el que generó esto? Si por el contrario haces un cambio a la vez, esperas un tiempo determinado, mides tus resultados y observas su comportamiento, sí podrás sacar conclusiones.

Por último, pero no menos importante, queremos recordarte que una conversión no es precisamente una venta segura. Es decir, supongamos que 100 personas visitaron tu landing page, y de ellas, 10 convirtieron; por lo tanto, tu tasa de conversión es de 10%, pero… ¿podemos asegurar que esas 10 personas comprarán o contratarán tus productos y/o servicios? No. Si 1 de esas 10 personas adquiere lo que le estás ofreciendo, tu tasa de conversión real es 1%. ¿Cómo se debe considerar este resultado? ¿Como algo terrible o como algo bueno? Pues bien, eso depende de tu negocio.

Lo que sí es cierto es que es mejor contar con una tasa de conversión alta, siempre y cuando estés llegando a tu público objetivo, que tener muy pocas conversiones.

Nos encantaría que implementaras nuestros consejos y nos contaras cómo va el proceso de tu landing page o página de aterrizaje. Si quieres generar más ingresos con ella, e incluso crear otra nueva y/o apoyarla con estrategias digitales de 360°, escríbenos a través de WhatsApp, visítanos, o conócenos visitando nuestro sitio web. ¡Te esperamos!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
sistemas CMS

Todo lo que debes saber sobre sitios basados en sistemas CMS

Lo primero que queremos explicarles es que existen varias formas de tener presencia en Internet. Nosotros fundamentalmente hablamos de tres: sitios básicos, sitios modulares (CMS) y sitios especializados. Sobre la base de esa premisa, hoy les hablaremos acerca de los sitios web desarrollados a través de sistemas CMS.

Un sistema CMS es un software desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de un sitio web con facilidad, y sin conocimientos de programación. Generalmente son desarrollados con proyectos “open source”, y posteriormente van generándose complementos opcionales que tienden a ser “premium”.

Otros sistemas de este tipo funcionan bajo licencias pagadas, lo cual genera un número mayor de ventajas y beneficios a la hora de gestionar el sitio web. Esto es lo ideal para quienes han decidido tomarse en serio lo de su presencia en Internet.

 

Tipos de Sistemas CMS

No todos los sitios web son iguales, generalmente se clasifican según las necesidades del dueño del mismo. Ya que el tema, rubro, entorno y necesidades del cliente, son los elementos que determinan los parámetros a seguir para cada caso. Los tipos más comunes de CMS son:

  • Blogs
  • Corporativos
  • Inmobiliarios
  • Tiendas on-line
  • Noticias
  • Magazines

Los CMS más importantes

Dentro de los sistemas de CMS más importantes, o más usados, también existe una sub clasificación que está determinada por su uso. Los más destacados son:

CMS para páginas web:

  • WordPress
  • Drupal
  • Joomla

 

CMS para tiendas on-line:

  • Prestashop
  • WordPress + WooCommerce
  • Magento

Ventajas de tener una web con sistemas CMS

Podemos enumerar un sin número de ventajas de tener esta tecnología al servicio de nuestra empresa, organización o hasta de una marca personal. Principalmente podemos referir que una plataforma CMS, les permite llegar a donde quieran en Internet. Y lo mejor de todo es que la gestión está en sus manos de una forma fácil y rápida.

 

Sin embargo, hoy queremos detallarles muchas de esas ventajas, para que tengan el conocimiento de primera mano cuando vayan a implementar esta tecnología.

 

  • Las versiones de estos CMS se actualizan frecuentemente, de hecho, la plataforma constantemente solicita las actualizaciones para funcionar mejor.
  • Existen cientos de módulos (plugins) que complementan, lo que permite que se añadan funciones adicionales, según los requerimientos del creador.
  • Están diseñados para que el cliente los gestione de una forma muy sencilla y con un conocimiento básico acerca de la tecnología implementada.
  • Requieren poco mantenimiento por parte de los desarrolladores. Si algo falla, el desarrollador entra en acción, o cuando la plataforma solicite una actualización. Pero son temas derivados de un mantenimiento básico.
  • El desarrollo del sitio web es más rápido. Hacer un sitio web “desde cero” puede tardar mucho más tiempo que utilizar la tecnología CMS.
  • Permiten personalizar diseño y funcionalidad de la página según los requerimientos del creador.
  • Son escalables, pues se puede añadir nuevas funcionalidades, es decir, no tienes que quedarte con la página igual al primer día que la estrenaron. A medida que aparecen módulos y funcionalidades que se adapten al negocio, pueden ir modificándose.
  • Se puede posicionar el sitio a nivel de SEO con un gestor “SEO friendly”.
  • Es mucho más barato desarrollar un sitio web con un CMS, porque gran parte del trabajo estándar (desarrollo web) ya está hecho con anterioridad.
  • El servidor CMS cuenta con actualizaciones de seguridad constantemente.

Como pueden ver… tiempo y dinero son dos premisas fundamentales a incluir en nuestro plan, cuando hablamos de implementar sistemas CMS. Nosotros en TecnoSoluciones tenemos una unidad especializada en la implementación de esta tecnología, se llama TecnoCMS. En ella ayudamos a nuestros socios a lograr sus objetivos de negocio para alcanzar el éxito en Internet, de una forma rápida y sencilla.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
conversiones en tu sitio web

¿Cómo mides la conversión en tu sitio web?

Contar con un sitio web es importantísimo si cuentas con una empresa, un negocio, o una marca, así esta sea personal. Ya que, en plena era digital, si no estás en el mundo del internet, prácticamente no existes. Pero, en dicho sitio web hay elementos que debes tener en cuenta para medir las conversiones del mismo, y así, conocer el estado en el que te encuentras y tener la capacidad de proyectar acciones que lo hagan crecer y mejorar.

Antes de explicarte el mundo de las conversiones y su importancia en la actualidad, enfoquémonos en los objetivos de tu sitio web. Daremos varios ejemplos, junto con preguntas que los acompañan, y que sería bueno que tuvieras en cuenta, las respondieras y analizaras y las pusieras en práctica en tu sitio web. Verás los resultados y todo el provecho que puedes sacar de esto.

1. Creaste un blog personal de viajes en el que escribes artículos, subes fotografías y haces reseñas de los lugares y restaurantes que visitas.

  • ¿Cuentas con apartados específicos? Ejemplo: ofertas, tips y/o tienda?
  • ¿Tienes espacios para que las personas interactúen contigo y tus publicaciones?
  • ¿Posees un formulario de suscripción para que las personas puedan recibir tus actualizaciones en sus correos electrónicos?
  • ¿Conectas tu blog con tus redes sociales?

2. Al periódico con el que llevas trabajando un tiempo, decidiste pagarle un espacio en internet para que también estuviera en formato digital.

  • ¿Cuentas con los apartados necesarios para que este se convierta en sitio web noticiero con todas las de la ley?
  • ¿Permites que terceros hagan publicidad en tu sitio web?
  • ¿Tienes espacios para personas que quieran colaborar escribiendo artículos?
  • ¿Hay un formulario de suscripción para recibir el contenido de tu sitio web a través de correo electrónico?
  • ¿Compartes contenido en redes sociales de manera continua, manteniendo una relación emisor-receptor entre tu sitio web y dichas redes?

3. Te dedicas al ámbito inmobiliario desde hace un tiempo y viste la necesidad de crear un sitio web especializado en dicha área.

  • ¿Cuentas con un buscador eficiente?
  • ¿Cuidas la calidad de imagen de las fotografías? ¿Todas manejan el mismo formato?
  • ¿Le explicas al visitante, las garantías que tiene de adquirir un inmueble contigo?
  • ¿Tienes un apartado en el que expliques quién eres, junto con tu trayectoria?
  • ¿Cómo se pide la cotización de los inmuebles?

4. Las ventas de tu marca de ropa cada vez son mayores y tus clientes siempre te preguntan si cuentas con sitio web. Así que compras tu hosting y dominio y empiezas a manejar tu comercio electrónico.

  • ¿Tu sitio web es realmente un comercio electrónico o hace el trabajo de un portafolio en línea?
  • ¿Cuentas con un formulario de registro?
  • ¿Limitas tus usuarios a los hablantes de lengua castellana, o manejas multilenguaje?
  • ¿Mides en cuáles lugares de páginas web específicas de tu sitio, los visitantes suelen dar más clic?
  • ¿Manejas ofertas?
  • ¿Tienes un formulario de contacto para información tipo mayoristas?
  • ¿Cuentas con un formulario de suscripción para que tus visitantes o compradores reciban ofertas o novedades en sus correos electrónicos?

Podríamos brindarte muchos otros ejemplos sobre tipos de sitios web, junto con múltiples preguntas que debes tener muy en cuenta para implementar allí y manejar tus objetivos adecuadamente, pero pararemos aquí para explicarte por qué las conversiones son tan importantes en un sitio web, independiente de su tipo o finalidad.

¿Qué es una conversión, en términos sencillos?

Básicamente es la acción de pasar de un estado a otro o de convertir una cosa en otra. Pero, ¿cómo enfocamos eso tan fácil con nuestro sitio web? ¿Qué tiene eso de importante? Pues bien, que, gracias a las conversiones, y a cómo queramos enfocarlas en nuestras estrategias, estas pueden ayudarnos a prever el futuro tomando acciones más certeras.

Ejemplo: leamos de nuevo el ejemplo número cuatro (el del comercio electrónico) y pensemos en cómo generar conversiones con las acciones u objetivos allí mencionados en forma de preguntas. Te facilitaremos un poco el trabajo, dándote pistas, ¿vale? Aquí vamos punto por punto:

  • ¿Tu sitio web es realmente un comercio electrónico o hace el trabajo de un portafolio en línea?

Posibles conversiones:

¿Cuentas con un formulario de registro?

  • Número de registrados
  • Embudo de visitante-registrado
  • Fuente
  • Retargeting
  • Bases de datos

Botones que te llevan de una página a otra

  • Ventas cruzadas
  • Carrito de compras
  • Lista de deseos

¿Limitas tus usuarios a los hablantes de lengua castellana, o manejas multilenguaje?

  • Mayor exposición
  • Bases de datos

¿Mides en cuáles lugares de páginas web específicas de tu sitio, los visitantes suelen dar más clic?

  • Mapas de calor
  • Reestructuración  

¿Manejas ofertas?

  • Embudos
  • Contacto

¿Tienes un formulario de contacto para información tipo mayoristas?

  • Retargeting
  • Embudos

¿Cuentas con un formulario de suscripción para que tus visitantes o compradores reciban ofertas o novedades en sus correos electrónicos?

  • Embudos
  • Retargeting
  • Número de suscritos
  • Bases de datos

¿Te gustaría conocer qué tan efectivo está siendo tu sitio web en términos estadísticos y matemáticos? No debemos confiarnos en suposiciones y resultados superficiales, además de conformarnos con los que ya se estén generando. Hay que ir por más y esto debe hacerse profesionalmente.

Si quieres generar conversiones en tu sitio web, incrementar tus ingresos e igualmente entender de qué se trata todo esto de fondo, ¡contáctanos! Da clic aquí para escribirnos por Whatsapp y/o aquí para dejarnos tus datos. Estaremos encantados de ayudarte.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
tener presencia en Internet.

10 razones de peso para tener presencia en Internet

 

Ya es un hecho que no se puede ocultar. Tener presencia en Internet hoy en día es una necesidad. No se trata de competencias o de apariencias. Al no estar en Internet es como si nuestra empresa, organización o marca personal no existiera.

Al principio era complicado y hasta costoso. Solo los más osados rompían el paradigma y se aventuraban a la nueva experiencia de estar en la red. Pero en este momento, además de que es muy simple, si buscas a los expertos apropiados, todas las empresas (pequeñas, medianas o grandes), organizaciones, marcas y hasta las personas, necesitan tener su propio espacio en la web.

¿La razón? Pues porque todos tenemos cosas para contar, que son útiles a otros de nuestro rubro o sector. En el pasado necesitábamos de los medios de comunicación tradicionales, pero en el mundo de hoy, el medio podemos ser nosotros mismos.

Paradójicamente, y aunque parezca mentira, mucha gente aún tiene miedo de dar el paso o de simplemente actualizarse. Lo idóneo es seguir una serie de pasos, que hacen que nuestra organización entre en la ruta de los profesionales de Internet.

Hoy, desde TecnoSoluciones queremos hablarles de 10 razones de peso por las cuales debemos tener presencia en Internet.

10 razones de peso para tener presencia en Internet

  1. Es una ventana al mundo. Tener un sitio web es una ventana de comunicación propia al mundo. No hay límites de tiempo, espacio, señal o alcance. Todo lo que queramos hacer visible lo será en cuestión de minutos.  
  2. Asegura el posicionamiento de la marca. Los buscadores de Internet, y principalmente Google, son la primera fuente de consulta en los procesos de la compra. Mucha gente busca en la red antes de adquirir un servicio o producto. Entonces, estar en Internet de la forma correcta, puede mejorar el posicionamiento de una marca de forma exponencial.
  3. Mejora la apreciación de los clientes. Genera confianza y empatía en los clientes y visitantes en general. Las personas se sienten más a gusto si tienen un lugar serio al cual acudir cuando requieren un bien, producto o servicio. Además, mejora la imagen y la comprensión de nuestra marca porque se adapta casi a la medida de cualquier persona.
  4. Aumento de las ventas. Nuestros clientes están en Internet, sólo debemos analizar la forma de encontrarlos y el medio más eficaz para llegar hasta ellos. La transformación digital es un hecho y muchos modelos de negocio en Internet están dejando atrás a la venta tradicional.
  5. Atención inmediata a los clientes. Crear y alimentar una comunidad alrededor de nuestra marca, y atender sus necesidades, dudas y requerimientos, puede convertirse en una experiencia generadora de oportunidades. Sin mencionar que, mantener a la audiencia feliz es casi una garantía de éxito.
  6. Mejora de los procesos. La implantación de tecnología en los procedimientos de las empresas u organizaciones, mejora la descentralización de los procesos; la disponibilidad de los recursos humanos, y el acceso y gestión de la información, desde cualquier lugar. Por otra parte, hacer uso de una plataforma de correos electrónicos corporativos, tener la posibilidad de implantar campañas de e-mail marketing o plataformas de CRM, mejoran sustancialmente la calidad de los servicios prestados.
  7. Nuevas oportunidades de negocio. Con una adecuada presencia en Internet la incursión en los nuevos mercados es cuestión de tiempo. Una vez creada la comunidad, las oportunidades llegarán por sí solas.
  8. Vehículo para fidelizar. Internet es una oportunidad para estar más cerca de la gente.
  9. Disminución de los costos. Luego de la inversión inicial, el mantenimiento y sostenimiento de las plataformas digitales es mucho más económico de lo que se imaginan.
  10. Nuestra competencia está en Internet. Ya ellos están, siempre debemos pensar en eso. Si no estamos nosotros, entonces ya la culpa es solo nuestra. Debemos buscar y ocupar nuestro lugar dentro del maravilloso mundo de la Internet.

Todas estas ventajas son reales y comprobables por miles de casos de éxito. Pero no podemos mentirles, es un trabajo que requiere dedicación y esfuerzo. No se puede tener un sitio web para dejarlo abandonado, eso sería peor que no tenerlo.

Alimentarlo, mantenerlo actualizado, responderles a las personas, es un trabajo que debes contemplar. Eso, apoyado en una buena estrategia en redes sociales y otros aspectos de los que conversamos en otras entregas, les asegurará el éxito de su negocio en Internet.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

sitio web y analítica web

¿Por qué su sitio web no vende? Conoce la analítica web y embudos de conversión

En múltiples oportunidades nos han preguntado por qué un sitio web no logra los objetivos comerciales para los cuales fue creado. Y qué se puede hacer para corregir esto de tal forma que ayude a las ventas y al crecimiento de la empresa. Debes conocer entonces, la relación entre sitio web y analítica web.

La respuesta a este punto requiere del análisis de múltiples aspectos relacionado. Tanto con los elementos internos de dicho sitio o portal web como con los elementos externos que influyen en aumentar el tráfico de prospectos hacia el mismo.

Normalmente, luego de que un sitio web ha sido creado (preferiblemente con criterios correctos de usabilidad y diseño web, así como cumpliendo con una estrategia de negocios predeterminada), deben hacerse esfuerzos para su adecuado posicionamiento en los motores de búsqueda. Tanto orgánico (SEO) como inorgánico (SEM) para las combinaciones de palabras asociadas al tipo de negocio.

Ahora bien, no es suficiente con lograr atraer tráfico hacia el sitio web usando SEO o SEM o cualquier otro tipo de campaña publicitaria en medios digitales o tradicionales.

La meta de un sitio web

La meta
de todo sitio web de negocios es lograr aumentar
la Tasa de Conversión de Visitantes a Compradores
, es decir, qué porcentaje
de las visitas recibidas en el sitio web realizan las acciones de compra o
contacto deseadas para las cuales se creó dicho sitio.

Para poder mejorar la Tasa de Conversión, es fundamental medir y monitorear el avance de los visitantes a través del sitio web de tal forma que se pueda conocer su comportamiento y pasos realizados hasta llegar a la acción deseada (ver un producto determinado, llenar el formulario de contacto, colocar un pedido, llamar por teléfono, etc.).

O por el contrario, hasta qué paso avanzaron y luego abandonaron el sitio web sin llegar a la acción deseada. A partir de dichas mediciones es posible analizar las razones de tales comportamientos y proceder a realizar ajustes en el sitio web que permitan mejorar el mismo y aumentar así la Tasa de Conversión.

La Analítica Web se encarga precisamente de realizar las mediciones de diferentes factores relacionados con los sitios en Internet y además analizar los resultados para lograr las acciones correctivas necesarias de tal forma que se logre el éxito buscado. Aquí la relación directa del sitio web y analítica web ¿Lo vas entendiendo?

Un poco de memoria

Tradicionalmente, la Analítica Web se relacionaba con la medición a nivel del propio sitio web de los elementos básicos, tales como: Visitantes Generales, Visitantes Únicos, Ancho de Banda o Tráfico consumido, Cantidad de Páginas Impresas, Cantidad de Archivos Servidos, Navegadores Usados, Sitios Referidores, Páginas Visitadas, Tiempo en el Sitio, Países de los Visitantes, Palabras Usadas para Llegar, entre otros.

Sin embargo, hoy en día la Analítica Web es mucho más que eso y se puede aplicar a diferentes estratos del Mercadeo En Línea o eMarketing y relacionarse entre si el Sitio web y analítica Web.

Antes de proceder con cualquier paso correspondiente a la Analítica Web es imprescindible conocer con exactitud los objetivos para los cuales se ha creado el sitio web y definir metas de conversión. Estos objetivos se definen en función del mercado que se desea atender y el diseño y los contenidos del sitio web deben haber sido creados específicamente teniendo en cuenta dichas bases.

Los embudos de conversión

En la Analítica Web debemos conocer cómo se comportan los Embudos de Conversión (Funnels). Para esto primero debemos definir las principales etapas del sitio web. Por ejemplo, un portal de comercio electrónico o tienda online debería tener las siguientes etapas: a) Portada, b) Catálogo de Productos, c) Página del Producto Específico, d) Carrito de Compra y e) Emisión del Pedido.

En cada una de estas etapas debemos colocar elementos de medición que nos permitan conocer qué porcentaje del total de visitantes que llegan a la portada pasan a través de las mismas. Esto debe estar acompañado de la definición de objetivos cuantitativos por etapas de tal forma que logremos las metas de conversión deseadas.

Una vez
hechas las mediciones por un período de tiempo determinado podemos generar
gráficos que representen los Embudos y que nos indicarán los comportamientos de
los usuarios.

Por
ejemplo, si hay miles de visitas entrando en la etapa “a) Portada”, pero muy
pocas avanzan a la etapa “b) Catálogo de Productos”, se podría concluir que el
sitio está atrayendo a un público errado ya que realmente no están interesados
en los productos, generando así una gran cantidad de “rebotes”. Esto debe corregirse con campañas de promoción mejor ajustadas al público objetivo o
revisando los contenidos versus las promociones, tiempo de descarga, aplicar la técnica AIDA, entre otros,
de tal forma que se puedan retener a los visitantes.

Si gran
cantidad de los visitantes realmente deciden entrar a la etapa “b) Catálogo de
Productos”, pero no llegan a visitar la etapa “c) Páginas de Productos
Específicos”, entonces las campañas de promoción para atraer tráfico están bien,
pero no se está siendo exitoso facilitar la ubicación de los productos de
interés para los visitantes; lo que induce a revisar si tenemos las
herramientas adecuadas tales como un buen buscador interno, sección de
productos destacados, sección de productos novedosos, productos de venta
cruzada, ofertas, filtros de búsqueda, entre otros.

Si las
etapas “a”, “b” y “c” no son el inconveniente, es decir, si gran cantidad de
visitantes llegan a revisar las “c) Páginas de Productos Específicos” pero no
pasan a la etapa “d) Carrito de Compra” para adquirir los productos, entonces
el Embudo nos indica que debemos trabajar más los niveles de claridad y
confianza acerca de los productos y nosotros como proveedor. En este caso es
indispensable resaltar además de las características, las ventajas y beneficios
de los productos (buenas fotografías y descripciones, buen precio), así como
las garantías y el soporte que le proveeremos al cliente (la seriedad y
trayectoria de la empresa), acompañando esto con los testimonios de otros
clientes y herramientas de atención vía Chat En Línea o nuestros números
telefónicos para aclarar dudas, de tal forma que se aumente la confianza para
comprar los productos.

Por
otra parte, si el Embudo se comporta bien para las primeras cuatro etapas, pero
aún no se logran recibir suficientes órdenes en la etapa “e) Emisión del
Pedido”, entonces debemos abocarnos en revisar el proceso del Carrito de Compra
y facilidad para la colocación de los pedidos, incluyendo las formas de pago y
despachos.

Finalmente, para lograr el éxito de su sitio o portal web le recomendamos contactar ahora a los expertos en el mercadeo en línea y la analítica web, ya que serán su mejor inversión para las metas de negocios que se ha propuesto.

Éxito para todos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones