Cómo ser un excelente empresario o gerente en la era de la Transformación Digital

¿Cómo ser un excelente empresario o gerente en la era de la Transformación Digital?

Estamos en la Era de la Transformación Digital y es importante que todos los líderes de las organizaciones, tanto empresas como instituciones, con o sin fines de lucro, entiendan cómo ser un excelente empresario o gerente en la era de la transformación digital. En este artículo expondremos algunos puntos importantes para lograrlo.

Comprender la Transformación Digital

La Transformación Digital es el proceso de descubrir, analizar, desarrollar, implementar y gestionar nuevas capas de valor para la empresa mediante la adopción de tecnologías digitales para cambiar la forma en que se lleva a cabo el negocio. Esto implica una mejora continua de la forma en que se ofrecen los productos y servicios, así como el aprovechamiento de nuevas oportunidades que surjan de la innovación.

Un excelente empresario o gerente en la era de la transformación digital debe comprender cómo se están desarrollando los cambios digitales. Esto significa familiarizarse con los últimos avances tecnológicos, los desarrollos de software, el entorno de la nube, los avances en el comercio electrónico, la inteligencia artificial y otras áreas. Además, debe comprender cómo se aplicará esta tecnología a su empresa para mejorar la productividad y los resultados.

Es importante identificar los mejores puntos de partida para emprender la transformación digital. Esto puede significar evaluar la infraestructura actual y desarrollar una estrategia para mejorarla. Una vez que se haya establecido una infraestructura robusta, se puede explorar nuevas soluciones tecnológicas para apoyar la iniciativa de transformación digital. Estas soluciones pueden incluir temas como el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) o el Machine Learning, y se deben diseñar con el objetivo de proporcionar nuevas maneras de mejorar los procesos de negocios y los resultados generales de la empresa.

Habiendo seleccionado las soluciones tecnológicas adecuadas, se debe abordar la implantación de los cambios necesarios. Esto significa diseñar un plan para implementar las nuevas tecnologías y asegurar que todos los empleados estén formados para utilizarlas. Una vez que la transformación se haya implementado, la empresa debe centrarse en la optimización de los resultados mediante la medición de los KPIs pertinentes.

Finalmente, la empresa debe establecer una infraestructura de control para asegurar que los cambios digitales se mantengan, así como asegurar la continuidad de las mejoras. Esto significa garantizar la seguridad de los datos y la integridad de los procesos, así como comprobar regularmente los avances de la transformación y determinar la necesidad de nuevas inversiones para mantenerla actualizada.

Inversiones en Tecnología

La transformación digital constituye un proceso importante para una organización, ya que le permite innovar y obtener ventajas sobre sus competidores, mejorar sus procesos y aumentar el valor de los clientes. Además de esto, la transformación digital también puede ayudar a una organización a hacer frente a la actual incertidumbre económica y a los retos que enfrentan las empresas en la era de la tecnología. Para esto, una organización debe realizar inversiones adecuadas en tecnología.

Un excelente empresario o gerente debe estar dispuesto a invertir en la tecnología adecuada para su negocio. Esto significa invertir en software, hardware y servicios para mejorar los procesos y la eficiencia. Esto también significa aprovechar la nube, el almacenamiento en línea, las redes sociales y el comercio electrónico para mejorar el acceso a los productos y los servicios de la empresa.

Una organización debe invertir en la infraestructura y base tecnológica necesarias para tener éxito. Esto significa que la organización debe invertir en computadoras, redes y almacenamiento de datos. Estas inversiones permitirán a la organización administrar y gestionar sus recursos de manera efectiva. Además de esto, también debe invertir en tecnologías de software, como aplicaciones web, bases de datos, bases de datos en la nube, analítica y computación en la nube. Estas tecnologías le permitirán a la organización mejorar sus operaciones y alcanzar sus objetivos de forma eficaz.

Adicionalmente, dependiendo del tipo de organización, también es importante invertir en nuevas tecnologías y soluciones como dispositivos móviles, tecnologías de la información geográfica y la tecnología de impresión 3D. Estas tecnologías permiten a la organización ampliar sus horizontes y explorar nuevas formas de mejorar su capacidad de innovación.

La organización además debe invertir en la contratación de personal calificado o lograr proveedores de servicios especializados, para que puedan aprovechar al máximo las tecnologías mencionadas.

Establecer una cultura de la innovación como empresario o gerente en la era de la Transformación Digital

Para adoptar la transformación digital, un excelente empresario o gerente debe establecer una cultura de la innovación en la empresa. Esto significa alentar a los empleados a pensar de manera creativa, a trabajar juntos, a explorar nuevas ideas y tecnologías e incluso a adoptar el fracaso y el aprendizaje de los errores.

Los pasos recomendados para lograr una cultura de la innovación en la organización son:

  1. Establecer una mentalidad de innovación: El primer paso para establecer una cultura de innovación es cambiar la mentalidad. Esto significa que los líderes deben comenzar a pensar de manera diferente, a buscar nuevas formas de abordar los problemas y a ser creativos para encontrar soluciones. Se requieren líderes audaces que estén dispuestos a correr riesgos y aceptar fracasos. Esto también significa transmitir la mentalidad de innovación a través de los discursos, las metas y las expectativas de los líderes.
  2. Establecer un ambiente de innovación: Para crear una cultura de innovación, los líderes deben proporcionar un ambiente que permita la innovación. Esto significa ofrecer espacios de trabajo flexibles, horarios flexibles y estructuras de incentivos equitativas. Los líderes deben asegurarse de que los empleados tengan el tiempo y los recursos necesarios para explorar nuevos enfoques y soluciones sin el temor de represalias.
  3. Establezca límites y protecciones: Establecer una cultura de innovación significa tener un objetivo claro y establecer límites para la innovación. Los líderes deben establecer límites claros para los objetivos de innovación. Esto incluye fijar metas realistas y tiempos límite para la implementación de nuevas ideas. Los líderes también deben establecer límites para proteger la integridad de los procesos y sistemas existentes mientras se realizan nuevas pruebas.
  4. Estímulo: Establecer una cultura de innovación también significa crear medidas para reconocer y recompensar el trabajo innovador. Esto podría incluir la implementación de incentivos financieros, el establecimiento de premios de innovación y la entrega de reconocimientos para las personas que presenten ideas innovadoras. Esto crea un entorno en el que los empleados se sienten alentados a pensar de manera diferente y tomar riesgos.
  5. Formación: La formación es un componente clave para crear una cultura de innovación. Los líderes deben proporcionar instrucción y capacitación sobre cómo desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad e innovación. Esto puede incluir la capacitación para el pensamiento disruptivo, aprendizaje de equipos e incluso reuniones de tormenta de ideas (brainstorming). Esto ayuda a los empleados a desarrollar habilidades para generar nuevas ideas y soluciones.

Fomentar el pensamiento estratégico como empresario o gerente en la era de la Transformación Digital

Un excelente empresario o gerente en la era de la transformación digital también debe promover el pensamiento estratégico en la empresa. Esto significa fomentar el análisis de los problemas desde diferentes ángulos, explorar soluciones innovadoras y tomar decisiones basadas en hechos. Esto ayudará a la empresa a alcanzar sus objetivos más rápidamente.

El pensamiento estratégico es una forma de pensar proactivamente de una manera organizada que ayuda a identificar y formular mejores estrategias que una organización puede usar para alcanzar sus objetivos. La formulación de estrategias exitosas no es una tarea fácil para una organización, ya que cada situación puede necesitar un abordaje consciente para que sea eficaz en sus resultados. Fomentar el pensamiento estratégico en una organización puede ayudar a asegurar que los objetivos sean alcanzados a tiempo y los recursos sean utilizados de la mejor manera posible.

Para fomentar el pensamiento estratégico en las organizaciones, hay varias cosas que los líderes de una organización deben tener en cuenta. Esto incluye la creación de un entorno de trabajo profesional, proporcionando la formación adecuada, enfatizando la importancia del análisis y fomentando el pensamiento crítico.

Una vez que se hayan definido estos principios, las organizaciones pueden establecer procesos de pensamiento estratégico para ayudar a los miembros a formular estrategias eficaces. Esto significa que se deben establecer reuniones estructuradas para generar ideas, desarrollar y discutir estrategias y compartir conocimiento con otros miembros. Estas reuniones debe ser un lugar seguro para que los miembros se sientan cómodos expresando ideas y tomando riesgos.

Además, se deben incluir enfoques creativos y sistemáticos para generar estrategias innovadoras. Esto también significa que los líderes de la organización tienen que estar abiertos a los cambios que se desarrollan en el entorno, y cómo estos cambios pueden afectar los objetivos de la organización. Los líderes también tienen que ser capaces de tomar decisiones rápidas cuando sea necesario para aprovechar las oportunidades que se presenten.

La formulación de estrategias eficaces también requiere trabajo en equipo. Los miembros del equipo necesitan apoyarse entre sí y ayudarse para formular estrategias con la ayuda de sus habilidades y perspectivas individuales. Las discusiones de grupo son fundamentales para el desarrollo de estrategias exitosas.

Por último, los líderes de las organizaciones deben establecer una cultura adecuada para fomentar el pensamiento estratégico. Esto significa asegurarse de que la colaboración sea una prioridad, que los errores sean reconocidos como oportunidades de aprendizaje y que se reconozcan los logros y los esfuerzos de los miembros. Esto ayudará a los miembros a sentirse valorados y motivados para ser más estratégicos en sus acciones.

Ser un líder empresario o gerente en la era de la Transformación Digital

Un excelente empresario o gerente en la era de la Transformación Digital debe ser un líder carismático y de visión. Debe ser capaz de inspirar a los demás, ser un mentor para los empleados y tomar decisiones informadas. También debe estar dispuesto a apoyar a sus empleados y servir como guía por el camino.

Al mismo tiempo, un excelente empresario o gerente debe ser responsable y estar dispuesto a asumir los riesgos necesarios para lograr el éxito de la transformación digital de la empresa.

La transformación digital de una organización es un proceso complejo que requiere un liderazgo inteligente para ayudar a los equipos a tomar las mejores decisiones y establecer los mejores objetivos.

Aquí hay algunas sugerencias sobre cómo ser un líder eficaz para la transformación digital de una organización:

  1. Comprenda la cultura y los valores de la organización: El liderazgo exitoso comienza con una comprensión profunda de la cultura de la organización y los valores que definen y dan forma a su identidad y su visión. Esto significa que, como líder, debe escuchar con atención para entender cómo los miembros de la organización se sienten sobre los cambios propuestos y cómo piensan sobre los mismos.
  2. Establezca objetivos claros: El liderazgo exitoso de la transformación digital implica establecer objetivos claros y precisos para la organización. Estos objetivos deben estar alineados con la cultura y los valores de la organización y ser lo suficientemente emocionantes como para mantener motivados a los empleados.
  3. Facilite el diálogo: Es esencial para el liderazgo de la transformación digital que el líder estimule el diálogo entre todos los miembros de la organización. Esto significa que debe animar a los miembros a comentar sus opiniones y a contribuir a las conversaciones.
  4. Involucre a los empleados: El líder debe tener la capacidad de involucrar a los empleados en la transformación digital. Esto se puede lograr al escuchar sus preocupaciones, al comprender sus necesidades y expectativas y al informarles periódicamente sobre el estado de los avances. Esto ayudará a los empleados a sentirse parte de la transformación y les permitirá saber que su opinión y sus aportes son valiosos.
  5. Fomente la innovación: El liderazgo exitoso de la transformación digital implica fomentar la innovación para que una organización se mantenga competitiva. Debe fomentar la experimentación y el pensamiento innovador al proporcionar recursos, capacitación y oportunidades para que los empleados desarrollen nuevas ideas y soluciones.
  6. Use la tecnología de la mejor manera: Un líder debe tener conocimiento de cómo aprovechar la tecnología para maximizar los resultados de la transformación digital. Esto requiere que conozca los últimos avances tecnológicos y los aplique de manera estratégica.
  7. Escuche y sea proactivo: El líder debe tener la capacidad de escuchar las necesidades de los miembros de la organización y estar al tanto de los cambios en el entorno. Esto significa detectar rápidamente los problemas antes de que se presenten e identificar oportunidades que permitan aprovechar los recursos disponibles.

Finalmente, si su organización requiere un acompañamiento en el proceso de transformación digital, así como el uso de plataformas digitales modulares, escalables e integrables, ¡contáctenos ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
plataformas digitales nocode

¿Qué son las plataformas digitales nocode y cómo pueden ser útiles para las empresas o instituciones?

Recientemente a adquirido mucha relevancia el término nocode dentro de lo relacionado a las plataformas para la trasformación digital. En este artículo vamos a explicar qué son las plataformas digitales nocode y cómo pueden ser útiles para las empresas o instituciones.

¿Qué significa “nocode” y por qué es útil?

El término «nocode» se refiere a plataformas o herramientas que permiten a las personas sin conocimientos técnicos específicos crear aplicaciones o sitios web sin tener que escribir código. Estas plataformas utilizan interfaces visuales y arrastrar y soltar para permitir que los usuarios construyan sus proyectos sin tener que preocuparse por el lado técnico.

Esta es una herramienta muy útil para las empresas porque les permite ahorrar tiempo y dinero en el desarrollo de aplicaciones y sitios web. Además, los equipos de negocios y de marketing a menudo pueden utilizar plataformas nocode para crear prototipos o versiones mínimas viables de sus ideas sin tener que involucrar a los equipos de desarrollo. Esto puede ser especialmente útil en entornos de trabajo ágiles, donde se prioriza la velocidad y la iteración.

¿Qué es la plataforma TecnoAutómata basada en nocode?

Un ejemplo de una plataforma nocode es nuestro servicio TecnoAutómata.

TecnoAutómata es una herramienta de automatización de flujos de trabajo basada en nodos, que permite a los usuarios crear flujos de trabajo automatizados para realizar tareas comunes de forma rápida y sencilla.

¿Qué son las plataformas digitales nocode y cómo pueden ser útiles para las empresas o instituciones?

TecnoAutómata se puede utilizar para una amplia variedad de tareas, como la integración de aplicaciones, el procesamiento de datos, la automatización de tareas de marketing y la automatización de procesos de negocio.

Entre las características y funcionalidades de TecnoAutómata se incluyen:

  • Una interface de arrastrar y soltar para crear flujos de trabajo.
  • La capacidad de conectarse a una amplia variedad de aplicaciones y plataformas, incluyendo servicios como Google Sheets, Slack, Trello y muchos más.
  • La posibilidad de crear flujos de trabajo programáticamente a través de su API.
  • La capacidad de programar tareas para que se ejecuten en ciertos momentos o periódicamente.

TecnoAutómata es una Plataforma de Automatización de Procesos por Flujos de Trabajo, tanto con elementos de datos internos como interconectando datos y acciones entre múltiples plataformas digitales en Internet.

TecnoAutómata se considera una Plataforma de Desarrollo Sin Código (NCDP) o “nocode”, que permite a programadores y no programadores crear software de aplicaciones a través de interfaces gráficas de usuario y configuración, en lugar de tener que crear programación informática.

¿Qué son las plataformas digitales nocode y cómo pueden ser útiles para las empresas o instituciones?

Esta plataforma está diseñada para acelerar el proceso de desarrollo de aplicaciones, sin requerir escritura de código y ofreciendo múltiples plantillas prediseñadas con las que las empresas pueden crear aplicaciones de automatización de sus procesos.

¿Cómo Funciona TecnoAutómata?

Los pasos estándar para crear la automatización de un proceso con base en flujos de trabajo son:

  • Extraer datos: Configure disparadores a partir de eventos de la aplicación o tiempos específicos para obtener datos en su pila de aplicaciones.
  • Uso de nodos: Use más de 220 nodos de aplicaciones para crear, leer y actualizar los datos valiosos en sus aplicaciones.
  • Ahorre tiempo (todos los días): Desde sincronizaciones mensuales hasta millones de ejecuciones, siéntase mientras su flujo de trabajo hace las labores pesadas por usted.

¿Qué beneficios se logran al utilizar TecnoAutómata?

Uno de los beneficios de TecnoAutómata es que permite a los usuarios crear flujos de trabajo automatizados sin tener que escribir código. Esto puede ser especialmente útil para aquellos que no tienen conocimientos técnicos específicos o que simplemente quieren ahorrar tiempo y esfuerzo en la automatización de tareas.

¿Qué son las plataformas digitales nocode y cómo pueden ser útiles para las empresas o instituciones?

Esta plataforma está diseñada para acelerar el proceso de desarrollo de aplicaciones, sin requerir escritura de código y ofreciendo múltiples plantillas prediseñadas con las que las empresas pueden crear aplicaciones de automatización de sus procesos.

¿Qué son las plataformas digitales nocode y cómo pueden ser útiles para las empresas o instituciones?

¿Cuáles funcionalidades pueden manejarse con TecnoAutómata para crear flujos de trabajo automatizados?

Dentro de las funcionalidades que pueden manejarse con TecnoAutómata para crear flujos de trabajo automatizados están las siguientes:

  • Puede manejar ramificaciones, fusiones e iteraciones fácilmente.
  • Pausar su flujo de trabajo para esperar eventos externos
  • Codificar o usar la interfaz de usuario cuando lo necesite
  • Depuración sencilla: Sus datos se muestran junto con su configuración, lo que facilita el seguimiento de los casos extremos
  • Uso de plantillas para comenzar rápidamente: Utilice más de 1000 plantillas de flujo de trabajo disponibles.
  • Reutilice su trabajo: Copie y pegue, importe y exporte fácilmente flujos de trabajo
  • Editor visual de flujo de trabajo
  • Lógica condicional y bifurcación
  • Errores de Flujos de Trabajo personalizados
  • Desencadenadores de Webhook
  • Reintentar ejecuciones fallidas
  • Flujos de trabajo de múltiples activadores
  • Crear nodos personalizados
  • Almacén de credenciales cifradas
  • Exportar flujos de trabajo a JSON

Esperamos que esto ayude a entender mejor qué es el nocode y por qué es una herramienta útil para las empresas, y en particular qué es TecnoAutómata y para qué se usa.

Si su empresa o institución requieren de una plataforma de automatización de procesos digitales basada en nocode, de acuerdo con lo que se explicó en este artículo, ¡contáctenos ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Inteligencia Artificial para generar contenidos en su sitio web

¿Qué es la Inteligencia Artificial para generar contenidos en su sitio web y qué hay que tomar en cuenta?

El gran auge del uso de la Inteligencia Artificial para generar contenidos en su sitio web recientemente, es debido a que han sido abiertas un conjunto de plataformas digitales por suscripción que permiten manejar estas funcionalidades de una forma sencilla e intuitiva, a precios asequibles.

En este artículo vamos a exponer brevemente qué es la Inteligencia Artificial para generar contenidos en su sitio web y qué hay que tomar en cuenta para aplicarla de la mejor forma.

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA) para generar contenidos en su sitio web?

En términos generales, la Inteligencia Artificial (IA) se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar iterativamente a partir de la información que recopilan.

Se puede decir entonces que, la inteligencia artificial (IA) es la base a partir de la cual se imitan los procesos de inteligencia humana mediante la creación y la aplicación de algoritmos creados en un entorno dinámico de computación.

¿Qué es un Modelo de Lenguaje de Generación Automática?

La inteligencia artificial (IA) puede ser utilizada para generar contenidos para un sitio web de diferentes maneras. Una de las formas más comunes de utilizar la IA para generar contenidos es mediante el uso de modelos de lenguaje de generación automática. Estos modelos son entrenados con grandes cantidades de datos de texto (como artículos, libros, discursos, etc.) y pueden aprender a imitar el lenguaje y la estructura de los textos originales para generar contenidos nuevos.

Al utilizar un modelo de lenguaje de generación automática para generar contenidos en un sitio web, los siguientes son los pasos a seguir:

  • Recopilar un conjunto de datos de texto que se utilizará para entrenar el modelo. Este conjunto de datos debe ser lo suficientemente grande y variado para que el modelo pueda aprender a imitar el lenguaje y la estructura de los textos originales de manera efectiva.
  • Seleccionar un modelo de lenguaje de generación automática que se ajuste a las necesidades y objetivos específicos del sitio web. Hay diferentes modelos y algoritmos de IA disponibles, cada uno con sus propias características y capacidades.
  • Entrenar el modelo con el conjunto de datos de texto seleccionado. Este proceso puede tomar bastante tiempo, ya que el modelo debe analizar y procesar grandes cantidades de datos para aprender a imitar el lenguaje y la estructura de los textos originales.
  • Una vez que el modelo ha sido entrenado, se puede utilizar para generar contenidos nuevos para el sitio web. Para hacerlo, se le proporcionará un tema o un título como punto de partida y el modelo utilizará lo que ha aprendido durante el entrenamiento para generar un texto nuevo que se ajuste a ese tema o título.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar la Inteligencia Artificial para generar contenidos en su sitio web?

Los beneficios de utilizar la IA para generar contenidos para un sitio web son varios. Algunos de ellos podrían ser:

  • Mayor eficiencia y rapidez en la producción de contenidos: Un modelo de lenguaje de generación automática puede producir contenidos de alta calidad en cuestión de segundos o minutos, lo que permite a una empresa generar contenidos de manera más eficiente y a un costo más bajo.
  • Mayor capacidad de producir contenidos en diferentes idiomas: muchos modelos de lenguaje de generación automática están entrenados con datos en diferentes idiomas, lo que les permite producir contenidos en tales idiomas con el mismo nivel de calidad y precisión.
  • Mayor capacidad de producir contenidos personalizados: algunos modelos de lenguaje de generación automática pueden utilizar información específica sobre el público objetivo o el contexto en el que se va a utilizar el contenido para producir textos personalizados y relevantes.
  • Mayor capacidad de producir contenidos coherentes y estructurados

¿Qué tipo de contenidos puede generar la inteligencia artificial para un sitio web?

La inteligencia artificial puede generar una amplia variedad de contenidos para un sitio web. Algunos ejemplos de contenidos que pueden ser generados por la IA son:

  • Artículos de noticias o información general: un modelo de lenguaje de generación automática puede producir artículos que cubran diferentes temas y categorías de noticias o información general. Estos artículos pueden ser utilizados en un sitio web de noticias o información general para proporcionar contenidos actualizados y relevantes a los visitantes del sitio web.
  • Descripciones de productos: un modelo de lenguaje de generación automática puede producir descripciones precisas y detalladas de diferentes productos. Estas descripciones pueden ser utilizadas en un sitio web de comercio electrónico para proporcionar información útil y completa sobre los productos que se ofrecen en la tienda en línea.
  • Resúmenes de libros o artículos: un modelo de lenguaje de generación automática puede producir resúmenes concisos y precisos de libros o artículos. Estos resúmenes pueden ser utilizados en un sitio web de libros o artículos para proporcionar una visión general rápida y precisa del contenido del libro o artículo.
  • Contenidos de marketing: un modelo de lenguaje de generación automática puede producir contenidos de marketing como anuncios publicitarios, correos electrónicos promocionales, slogans, etc.

¿Qué herramientas o plataformas en línea se pueden usar para aplicar la Inteligencia Artificial para generar contenidos en su sitio web?

Algunas herramientas o plataformas en línea que se pueden utilizar para generar contenidos utilizando la IA son:

  • GPT-3 de OpenAI: Es un modelo de lenguaje de generación automática desarrollado por OpenAI que cuenta con una capacidad de procesamiento y un vocabulario extremadamente grandes. GPT-3 puede producir contenidos de alta calidad y precisión en diferentes idiomas y categorías temáticas.
  • Articoolo: Es una plataforma en línea que utiliza un modelo de lenguaje de generación automática para producir contenidos de alta calidad para diferentes temas y categorías. Articoolo ofrece una interfaz fácil de usar y opciones personalizables para generar contenidos que se ajusten a las necesidades de cada sitio web.
  • Wordsmith: Es una plataforma en línea que utiliza un modelo de lenguaje de generación automática para producir contenidos de alta calidad para diferentes temas y categorías. Ofrece herramientas y opciones avanzadas para personalizar y controlar la calidad de los contenidos generados.
  • Contentyze: Es una plataforma en línea que utiliza un modelo de lenguaje de generación automática para producir contenidos de alta calidad para diferentes temas y categorías. Ofrece una interfaz intuitiva y opciones personalizables para generar contenidos que se ajusten a las necesidades de cada sitio web.

¿Cuál ha sido nuestra experiencia en TecnoSoluciones.com usando Inteligencia Artificial para generar contenidos en su sitio web?

En TecnoSoluciones.com nos hemos apoyado en el uso de la inteligencia artificial para generar más de 50 artículos en nuestro blog de diversas temáticas asociadas a la transformación digital y al uso de las plataformas digitales que proveemos, y luego de haber vivido esta experiencia podemos sacar algunas conclusiones que citamos a continuación:

  • Dependiendo del tipo de artículo, la IA puede ayudar a generar desde el 10% hasta un 80% del contenido de este. Podríamos decir que, mientras que el artículo trate de temas muy conocidos y que requieren mayor basamento teórico, más se podrá hacer uso de los contenidos generados por la IA, sin embargo, cuando los temas son muy recientes, que no tienen mucha documentación en internet, se logrará obtener muy poca ayuda de la IA.
  • Debido a la forma como los servicios de IA hacen la entrega de los contenidos, que se estructura por un volumen de tokens (1 token son 4 caracteres aproximadamente), no responderán a nuestra solicitud con más de 16000 caracteres (poco más de 2000 palabras en el mejor de los casos).
  • La extensión, calidad y precisión del contenido arrojado por la IA será directamente proporcional a la exactitud, claridad y precisión de la pregunta o requerimiento que se le realice, es decir, si le solicitamos información en forma ambigua, nos dará resultados generales de corta extensión y precisión, mientras que, si lo hacemos en forma más detallada y precisa, sin ambigüedades, la respuesta tendrá una extensión mayor y mejor enfocada en lo que le solicitamos.
  • Para lograr una mejor precisión en las respuestas de la AI debemos aprender a solicitar correctamente nuestros requerimientos. Algunos buenos ejemplos de las frases que podemos usar son: “Describa detalladamente …”, “Indique los pasos a seguir para …”, “Indique los beneficios y ventajas de …”, “enumere las herramientas disponibles para …”, etc.

¿Cuáles son los pasos recomendados para crear un artículo con el apoyo de la Inteligencia Artificial?

De acuerdo con nuestra experiencia y a lo que la propia AI dice que se debe hacer, los pasos son los siguientes:

  1. Establecer el objetivo del artículo: antes de comenzar a escribir el artículo, es importante establecer claramente el objetivo del mismo. Esto podría ser explicar un concepto, explicar una tendencia, proporcionar una información útil, etc.
  2. Investigar el tema: una vez que se haya establecido el objetivo del artículo, es importante realizar una investigación exhaustiva sobre el tema para tener una base sólida para escribir el artículo.
  3. Generar las preguntas: Crear una lista de preguntas ordenadas desde lo más básico (conceptos) hasta lo más avanzado (conclusiones), de tal manera que sirvan como estructura del artículo, incluyendo preguntas tales como: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Con qué?, ¿Cuándo?, ¿Cuánto?, ¿Dónde?, entre otras.
  4. Utilizar la Inteligencia Artificial: la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta útil para ayudar con el proceso de escritura. Puedes usar herramientas como el procesamiento de lenguaje natural para generar contenido relevante para tu artículo o herramientas de análisis para obtener información sobre tendencias y patrones. Básicamente lo que debemos hacer es proveerle cada pregunta a la IA para obtener sus respuestas, tomando en cuenta todo lo explicado en este artículo, y luego cortar y pegar cada bloque de pregunta/respuesta a un documento editable donde ordenaremos y estructuraremos el artículo.
  5. Escribir el artículo: una vez que hayas recopilado toda la información necesaria, puedes comenzar a escribir el artículo final. Asegúrate de incluir todas las ideas y conceptos clave, así como los hechos y datos relevantes.
  6. Revisar y editar el artículo: una vez que hayas escrito el artículo, asegúrate de revisarlo y editarlo para asegurarte de que está libre de errores y se ajusta a los estándares de calidad. Puedes usar herramientas como el corrector ortográfico para detectar errores y la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad del contenido.
  7. Publicar el artículo: Hacer uso de la plataforma digital con la cual manejamos nuestro sitio web para publicar el artículo con el apoyo de las imágenes y/o videos necesarios.
  8. Leer el artículo con IA: Lo que nosotros hacemos para asegurarnos que todo está bien luego de publicar el artículo, es abrirlo con el navegador Edge de Microsoft y ejecutar la función de “Lectura en voz alta” para que la IA de este nos lea el artículo y así confirmemos que todo se escucha bien. En el caso de que detectemos algún error debemos editarlo de inmediato para así dejar la versión definitiva publicada.

Conclusión

Como decíamos, luego de haber aplicado la IA en gran cantidad de artículos en nuestro blog, consideramos que es una herramienta muy útil para ahorrar tiempo y desbloquear la musa de redacción de contenidos, sin embargo, está lejos de ser una herramienta definitiva para crear los artículos completos ya que, sin la intervención humana para armar el hilo de la historia y proveer la experiencia real en cada caso, genera solo información aislada.

Si usted, su empresa o institución necesitan ayuda de expertos para generar los contenidos de su sitio web o blog, gracias al servicio TecnoContenidos, donde nos apoyamos en la inteligencia artificial perfeccionándolos con la experiencia de nuestro equipo humano, podemos ayudarle. ¡Contáctenos ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
sistema-de-gestion-educativa-transformacion-digital

¿Qué es un Sistema de Gestión Educativa para la transformación digital y por qué su instituto educativo debería utilizarlo?

Un Sistema de Gestión Educativa para la Transformación Digital es una plataforma de gestión de institutos educativos en línea, para administrar las actividades relacionadas con uno o múltiples institutos, tales como cursos, módulos, consultas, registros, tarifas, estudiantes, personal, entre otros.

Dentro de los institutos educativos que pueden ser manejados con este tipo de plataformas están los institutos universitarios de educación continuada, los institutos tecnológicos, los institutos de formación profesional, los campus virtuales corporativos, o cualquier otro tipo de instituto educativo relacionado.

El sistema de gestión educativa puede generar recibos de pago, informes de pagos, carnets de identificación, certificados de finalización, entre otros, en un formato imprimible.

Se pueden asignar administradores para administrar registros particulares. Además, puede enviar notificaciones por correo electrónico y SMS a los estudiantes, por módulos, cursos, pagos pendientes y más. Los estudiantes pueden pagar sus cuotas con los métodos de pago PayPal, Stripe u otros.

En este artículo le indicamos las principales funcionalidades que debe tener la plataforma digital ideal para su sistema de gestión educativa.

Gestión de Cursos

El manejo de cursos en el sistema de gestión educativa debe permitir crear los cursos y sus categorías, definiendo la duración de estos, estableciendo el precio de cada uno, así como agregar o editar los módulos que lo componen.

Adicionalmente, en cada curso es necesario disponer de un área de anuncios para mostrar los avisos importantes, gestionar los resultados de los exámenes y publicarlos para los estudiantes, así como gestionar los estudiantes en cada curso, incluyendo además el manejo de la asistencia de los estudiantes a las clases.

En cuanto al manejo de los indicadores de gestión, se debe disponer de un tablero para ver los cursos más vendidos, consultas recientes y número de cursos activos, estudiantes, entre otros.

Gestión de los Administradores de Institutos

Los Administradores de Institutos son los encargados de gestionar toda la operación de la entidad educativa, por ello deben disponer de un panel de administración para gestionar todas las actividades del instituto asignado a ellos.

Dentro de las funcionalidades que deben manejar los administradores de institutos están el agregar, actualizar o eliminar la información y las calificaciones de los estudiantes, imprimir los recibos de pago, acceder al informe de pagos, los detalles de admisión, el carnet de identificación de los estudiantes y el certificado de finalización.

En relación con el personal administrativo, deben poder asignar las tareas con la configuración de los permisos de acceso para realizarlas, tales como: administrar cursos, módulos, consultas, tarifas, estudiantes, notificaciones, tablero de anuncios, etc.

En relación con los estudiantes, deben poder administrar inicios de sesión, enviarles mensajes, exportar registros de los estudiantes a formato Excel o PDF. Además, seleccionar un estudiante y generar informes de pagos, detalles de admisión, tarjeta (carnet) de identificación, certificado de finalización, etc.

Otras funcionalidades importantes para los Administradores de Institutos son: buscar y filtrar cursos, consultas, estudiantes, recibos de pago, gestionar las solicitudes de admisión, gestionar los gastos de la institución y tener acceso a múltiples tipos de reportes e informes con estadísticas.

Gestión del Personal del Instituto

El personal administrativo del instituto debe disponer de un panel de administración para gestionar todas las actividades que les asigne el Administrador del Instituto, incluyendo: agregar, actualizar, o eliminar información de los estudiantes, imprimir los recibos de pago, informe de pagos, detalles de admisión, el carnet de identificación del estudiante y el certificado de finalización.

En cuanto a la gestión de los estudiantes para el personal administrativo del instituto, deben poder enviarles mensajes, agregar, actualizar o eliminar las calificaciones de estos, buscar y filtrar cursos, consultas, estudiantes, recibos de pago, exportar registros de los estudiantes a formato Excel o PDF, seleccionar un estudiante y generar los informes de pagos, detalles de admisión, tarjeta (carnet) de identificación, certificado de finalización, etc.

Gestión de los Estudiantes

Los estudiantes de la institución educativa deben poder ver las notificaciones, acceder al material de estudios, ver los resultados de los exámenes (calificaciones), ver las cuotas pendientes de pago, pagar las cuotas en línea usando PayPal o Stripe.

Gestión de Notificaciones por Emails y SMS

El manejo de las notificaciones del sistema de gestión educativa es fundamental y debe incluir: enviar notificaciones por Email a los estudiantes, enviar notificaciones a un alumno por lotes o individual con archivos adjuntos (para enviar notas, horario, etc.), enviar boletines y actualizaciones de las actividades escolares por email a los estudiantes, manejar plantillas de email y SMS (Admisión de Estudiantes, Facturas, otros).

Gestión de Pagos en Línea

El sistema de gestión educativa debe permitir la realización de pagos en línea, manejando un formulario de pagos, con la definición de las tarifas de pago y el uso de pasarelas de pago como Paypal o Stripe.

Gestión de Roles de Usuarios

El acceso al sistema de gestión educativa debe ser manejado con la gestión de roles y permisos para los estudiantes, administradores de la institución, personal administrativo de la institución y los administradores del Sistema.

Gestión para Administradores del Sistema

Los Administradores del Sistema deben poder manejar todos los aspectos asociados a la configuración del sistema.

El sistema de gestión educativa debería permitir el manejo de múltiples institutos educativos, de tal forma que los administradores del sistema puedan agregar, visualizar y gestionar todos los institutos, así como modificar todos los detalles de cada instituto, incluyendo: Nombre, Logotipo, Dirección, Teléfonos, Correo electrónico, entre otros, que aparecen en los documentos imprimibles.

El nivel o rol de administrador del sistema es el único que puede asignar nuevos usuarios que tengan el rol de administradores de institutos, y debe disponer de múltiples tipos de reportes e informes con estadísticas de la gestión educativa.

Gestión Educativa para Colegios o Escuelas de Primaria y Secundaria

Los sistemas de gestión educativa para los colegios o escuelas de primaria o secundaria deben cumplir con todos los aspectos citados en este artículo y además tener otras funcionalidades propias de dicho nivel educativo que se relacionan con aspectos como la gestión de los padres y representantes, transporte escolar, y muchas otras relacionadas a la educación inicial. Para conocer todos los detalles asociados a la gestión educativa de colegios o escuelas de primaria y secundaria le invitamos a leer nuestro artículo: ¿Cómo debe funcionar la Transformación Digital para colegios o escuelas de primaria o secundaria y por qué dar el paso hacia adelante?.

Integración del Sistema de Gestión Educativa con otras plataformas

Adicionalmente a estas funcionalidades básicas para la gestión de los institutos educativos en internet, es posible manejar plataformas adicionales integradas que le permitan a la institución educativa avanzar a una Transformación Digital integral, incluyendo:

  • Plataforma de Nube de Archivos: Para la gestión de archivos en la nube con control de acceso por usuarios y/o grupos, aplicación móvil, editor de archivos de ofimática en línea, compartir archivos y muchas otras funciones.
  • Plataforma de eLearning Profesional: Con funcionalidades avanzadas para el manejo de aulas virtuales incluyendo módulos funcionales (exámenes, tareas, talleres, foros, chat, clases en vivo, entre otros) y materiales de contenidos (páginas, vídeos, audios, presentaciones, entre otros).
  • Plataforma de Videoconferencias en vivo: Con capacidad para múltiples sesiones simultáneas, con gran cantidad de usuarios. Compartir audio, cámaras web, pantallas, presentaciones, tableros/pizarras multiusuarios, chat, notas de uso simultáneo, grabaciones, encuestas, entre otros.
  • Plataforma de Comercio Electrónico de Servicios: Con características propias de los servicios por suscripción, pasarelas de pago, catálogo, etc.
  • Plataforma de Intranet: Con funcionalidades que promueven el trabajo colaborativo de los miembros de la institución, incluyendo la automatización de procesos con flujos de trabajo, blog, y más.

Los institutos educativos tienen ahora una excelente oportunidad para evolucionar digitalmente y transformarse hacia una educación más avanzada.

¿Qué es TecnoInstitute y por qué es el mejor sistema de gestión educativa en línea?

TecnoInstitute es la Plataforma de Gestión de Institutos Educativos en Internet que le permite realizar la gestión de las actividades de formación y el aprendizaje, así como administrar el funcionamiento completo de la institución educativa de formación profesional.

TecnoInstitute cumple con todas las funcionalidades descritas en este artículo y puede gestionar todas las actividades del instituto en un solo sitio, ya que es un sistema de gestión de institutos en línea completamente basado en la web.

Este sistema puede administrar varios institutos directamente desde el portal web. Además, puede asignar administradores para gestionar institutos individuales. Es un software de gestión educativa que le proporcionará una potente solución para toda la institución educativa ayudándole a gestionar los diferentes procesos asociados.

Finalmente, si usted pertenece a una institución educativa que requiere de un sistema de gestión educativa con las funcionalidades descritas y desean dar un paso adelante para el éxito de su transformación digital, ¡contáctenos ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
gestion-empresarial-y-comercial-omnicanal-empresa-institucion

¿Qué es la Gestión Empresarial y Comercial Omnicanal, y por qué es importante para su empresa o institución?

La gestión empresarial y comercial omnicanal se ha convertido en uno de los aspectos más importantes en la transformación digital de las empresas e instituciones, ya que ayuda a mejorar la eficiencia de las comunicaciones con todos los actores del escenario de los negocios (clientes, proveedores, empleados, canales comerciales, entre otros).

En este artículo vamos a explicar los fundamentos básicos de la gestión empresarial y comercial omnicanal de tal forma que usted pueda analizar la aplicación de estás nuevas metodologías y tecnologías comunicacionales al ámbito de su empresa o institución.

¿Qué es la Omnicanalidad y la gestión empresarial y comercial omnicanal?

La omnicanalidad es un concepto de los negocios relacionado con la interacción de los clientes con una empresa, un servicio o un producto a través de varios canales de comunicación. Se refiere a la utilización de una variedad de canales de venta, como la tienda física, el call center o centro de atención telefónica, el comercio electrónico, el marketing móvil y la voz, para satisfacer las necesidades de los clientes.

La omnicanalidad inició como un concepto de marketing moderno que abarca principios de comercio electrónico, marketing de contenidos y experiencia del cliente para crear una interacción fluida y sin fricción para los compradores en todos los canales. Esto significa que los clientes deben poder interactuar con la marca de la misma manera en todos los canales, desde el punto de venta hasta las redes sociales.

El objetivo de la omnicanalidad es permitir a las marcas construir relaciones significativas con sus clientes, así como ofrecer una experiencia de compra integrada y simplificada a través de todos los canales.

Utilizar la omnicanalidad también implica contar con una presencia digital consistente y de calidad, así como una respuesta rápida y eficaz a las preguntas de los clientes. Esto ayudará a las empresas o instituciones a construir una reputación y una marca sólida y a fidelizar a sus clientes. Estas estrategias omnicanal, como la personalización y el contenido relevante, ayudan a aumentar la lealtad de los clientes, lo que a su vez ayuda a aumentar el ROI (retorno de la inversión).

Hoy en día, la omnicanalidad no solo aplica al marketing y los clientes, sino que, con el impulso del teletrabajo y la transformación digital, se ha expandido para formar parte de la estrategia de gestión comunicacional con todos los demás participantes en la gestión empresarial y comercial de las empresas o instituciones, tales como los empleados, los proveedores, los canales de comunicación, los aliados, entre otros, por lo que se conoce como gestión empresarial y comercial omnicanal.

¿Qué es el Marketing Omnicanal?

El marketing omnicanal es un enfoque de marketing que se centra en dar a los clientes una experiencia de marca consistente en todos los canales de marketing. Esto significa proporcionar una experiencia de marca coherente e integrada a través de los medios digitales, redes sociales, oficinas móviles, ubicaciones minoristas, centros de llamadas, etc. El objetivo del marketing omnicanal es simplificar la experiencia del cliente y maximizar la entrega de valor.

Una de las principales formas de hacer esto es aprovechar el conocimiento sobre los clientes que la compañía ha reunido a través de múltiples canales. Esto permite a los vendedores crear campañas publicitarias personalizadas, ofrecer promociones exclusivas, contenido promocional, etc., que ayudan a conectar mejor con sus clientes.

El marketing omnicanal hace posible un mejor seguimiento de las interacciones con los clientes a través de varios canales. Esto permite que los vendedores obtengan una mejor comprensión de cuáles estrategias están funcionando mejor, qué tipo de contenido es más efectivo y cómo pueden mejorar su enfoque de marketing.

El marketing omnicanal permite que las compañías ofrezcan una experiencia de marca integral, equilibrada y coherente a través de todos sus canales de marketing. Esto se traduce en una mayor lealtad de los clientes y un mayor número de ventas para la compañía.

¿Cómo aplica la Omnicanalidad a las Ventas al Detal o Retail?

La omnicanalidad puede ayudar a las organizaciones de ventas al detal (retail) a aumentar el tráfico y el compromiso con los clientes, proporcionar una experiencia de compra consistente y aumentar las ventas.

En las ventas al detal o retail, la omnicanalidad se refiere a la utilización de varios canales de distribución para ofrecer productos y servicios a los clientes. Estos canales incluyen tiendas físicas, venta al por menor en línea, distribuidores, catálogos, televisión por cable, teléfono, correo electrónico y otros medios.

La omnicanalidad permite a los minoristas proporcionar una experiencia conveniente y unificada a sus clientes. Esto puede incluir la capacidad de ver, probar y comprar los productos en línea y recogerlos en la tienda, recibir asistencia técnica en línea o por teléfono, recibir ofertas personalizadas a través de todos los canales y pagarlos con una variedad de opciones.

Una estrategia de omnicanalidad exitosa involucra la integración y la automatización de todos los canales para mejorar la experiencia del cliente y permitir a los minoristas obtener una visión interna de los datos de compra de los clientes. Esto ayuda a los minoristas a ofrecer cupones y descuentos a los clientes, así como a ofrecer servicios personalizados a los clientes en función de su comportamiento de compra.

Gracias al uso de la omnicanalidad en las ventas al detal o retail se mejora la experiencia del cliente, aumenta el compromiso o enganche del cliente a la marca, aumentan las ventas, así como la lealtad y fidelidad, haciendo que la marca sea más rentable.

¿Algunos ejemplos del uso de la omnicanalidad?

La omnicanalidad se refiere a la práctica de ofrecer a los clientes varias formas de interactuar con una marca. Esto incluye todos los canales de comunicación entre la marca y los clientes, desde el sitio web hasta el correo electrónico, el teléfono, la mensajería instantánea, la publicidad en línea, el móvil y las redes sociales. Cuanto más robusta y consciente sea su estrategia omnicanal, mejores serán los resultados de su marca.

Algunos ejemplos de usos de la omnicanalidad incluyen:

  • Aprovechar el marketing de contenido para generar tráfico a su sitio web y luego dirigir a los usuarios a través de una campaña de correo electrónico para concretar una venta. Esto brinda a los usuarios una experiencia sin interrupciones y los mantiene involucrados con la marca.
  • Crear una campaña de anuncios de redes sociales o a través de los buscadores como Google, para atraer a los usuarios a su sitio web. Esto también les ayuda a comprender mejor a sus clientes y cómo responden a los diferentes canales de comunicación.
  • Utilizar la publicidad en línea para atraer tráfico a su sitio web y luego dirigir a los usuarios a una campaña de mensajes de texto (SMS) o vía WhatsApp para promover ofertas especiales. Esto ofrece a los usuarios una experiencia única y ayuda a aumentar las ventas.
  • Usar el teléfono para generar una comunicación directa con los clientes. Algunas empresas ofrecen una línea de atención al cliente que les permite manejar solicitudes y preguntas de clientes directamente. Esto también ayuda a las empresas a comprender mejor a sus clientes y a mejorar su experiencia con la marca.
  • Integrar su sitio web con una plataforma de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y una plataforma de marketing automatizado con base en las preferencias y el comportamiento de sus clientes, de tal manera que el seguimiento de las oportunidades sea manejado de mejor forma por el equipo de ventas, mientras que son enviadas campañas personalizadas a los prospectos o clientes de acuerdo con lo que realmente necesitan o desean.
  • Conectar su plataforma de CRM con otras plataformas de comunicación tales como WhatsApp, Mensajería Instantánea Empresarial, Aplicaciones Móviles, Email, entre otras, para manejar las notificaciones relacionadas con la gestión empresarial y comercial, que se generan en forma automática en función de las interacciones, actualizaciones y transacciones con los clientes, dirigidas a los diversos actores del escenario de los negocios (clientes, empleados, proveedores, canales de comercialización, aliados, entre otros).
  • Automatizar sus procesos de gestión empresarial y comercial, aplicando flujos de trabajo, para garantizar una mayor eficiencia en los procesos productivos y comerciales de la empresa o institución, manejando además las notificaciones interdepartamentales por diversos canales como los citados anteriormente.
  • Hacer uso de una plataforma digital de automatización de las conexiones entre múltiples plataformas, tanto internas como de proveedores externos, con la finalidad de homologar el intercambio de datos e información a través de la omnicanalidad.
  • Conectar el blog de su sitio web para que emita automáticamente en las principales redes sociales los artículos en el momento en que son publicados, o programando su emisión en otras fechas, además de poder rotar automáticamente la emisión de artículos creados anteriormente.
  • Crear un blog automático en la intranet de su organización para que los empleados se mantengan actualizados con las noticias o artículos que han publicado los principales blogs o medios de noticias más importantes de su segmento.

Y muchas otras posibilidades de comunicación interna y externa.

¿Cuáles son los pasos para lograr la gestión empresarial y comercial omnicanal en las empresas e instituciones?

Para lograr la gestión empresarial y comercial omnicanal en las empresas e instituciones se recomienda cumplir con los siguientes pasos:

  • Establecer objetivos: Los objetivos definen el camino a seguir para alcanzar la omnicanalidad en la empresa. Los propietarios o dirigentes de las empresas deben tener un plan claro de qué desean alcanzar con la canalización, sean ventas, mejoras en la atención al cliente o diversificación de productos. A su vez, establecer una única métrica para seguimiento y medición es muy importante.
  • Analizar sus canales: Para lograr la omnicanalidad, se debe dar una mirada profunda a todos los canales de la empresa para ver cuales canales son más eficientes y los que necesitan mejoras. Esto incluye la evaluación del sitio web y las redes sociales, además de otros medios de comunicación en línea.
  • Involucrar a todos los departamentos: La omnicanalidad no se logra aplicándola en una única área de la empresa o institución. Deben estar involucrados todos los departamentos de la empresa para garantizar su éxito. Esto incluye los departamentos de operaciones, marketing, ventas, servicio al cliente y finanzas. Estos departamentos deben trabajar juntos para garantizar una correcta gestión de los recursos y una correcta planificación a largo plazo.
  • Desarrollar una estrategia omnicanal: Una vez que hayan definido los objetivos de la empresa y se hayan analizado los canales actuales, es importante desarrollar una estrategia omnicanal. Esta estrategia debe incluir la identificación de los clientes, los objetivos de ventas, la estrategia de contenido y la planificación de presupuestos.
  • Implementar la estrategia omnicanal: Esta etapa es probablemente la más complicada. Implica la integración de los nuevos canales, la actualización de los sistemas existentes y el desarrollo de nuevos sistemas. Esto incluye la integración de los sistemas de pago, el análisis de datos y el diseño de la experiencia del cliente.
  • Monitorear y evaluar resultados: Una vez que la estrategia omnicanal ha sido implementada, es importante monitorear y evaluar los resultados. Esto incluye el seguimiento de las ventas, el análisis de los datos y el monitoreo de la satisfacción del cliente. Esto ayudará a la empresa a identificar los canales de comercialización que funcionan y los que no, lo que ayudará a mejorar los resultados.

¿Cómo le puede ayudar TecnoSoluciones.com a lograr o mejorar la gestión empresarial y comercial omnicanal de su empresa?

En TecnoSoluciones.com estamos enfocados en proveer Plataformas Digitales por Suscripción, en 10 líneas de negocios que abarcan más de 20 tipos de plataformas especializadas, que son modulares, escalables e integrables entre ellas, por lo que funcionan como bloques de lego, evitando así la atomización que confunde y limita a los clientes en su transformación digital, al utilizar diversos proveedores para lograr sus objetivos, que no se integran eficientemente entre ellos o que implican precios que crecen significativamente con el número de usuarios o funcionalidades.

Al utilizar las plataformas, módulos y servicios de TecnoSoluciones.com podrá lograr todo lo que hemos explicado en este artículo para la gestión empresarial y comercial omnicanal para su empresa o institución. Si están interesados en lograr todo esto, ¡contáctenos ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
transformacion-digital-colegio-escuela-primaria-secundaria

¿Cómo debe funcionar la Transformación Digital para colegios o escuelas de primaria o secundaria y por qué dar el paso hacia adelante?

Visión General de la Transformación Digital para colegios o escuelas

La transformación digital para colegios o escuelas de primaria y secundaria, es fundamental para que las instituciones educativas se incorporen a la dinámica actual.

En este artículo describimos las funcionalidades y características que debería tener una plataforma digital, para lograr gestionar los colegios o escuelas de primaria y secundaria con la transformación digital en todos sus ámbitos.

Gestión Académica del Colegio

Un colegio de primaria o secundaria con transformación digital requiere crear las Clases y Secciones para los diversos salones o aulas de cada nivel o grado educativo. Publicar dentro de estas los temas de cada asignatura. Agregar o distribuir material de estudio para las clases y las tareas para los estudiantes por cada curso. Permitir asignar clases en vivo a través de una plataforma de video conferencias.

El Colegio debe disponer de un Tablero de Notificaciones virtual en el cual los alumnos puedan informarse acerca de los aspectos académicos de sus estudios.

El manejo de las admisiones de los estudiantes en las clases debe poder realizarse, así como también, todo lo relacionado a la gestión de los carnets de admisión.

Para el caso de los exámenes, la plataforma digital para colegios y escuelas de primaria o secundaria debe permitir la gestión de los exámenes, así como exponer el calendario de estos a los estudiantes.

Otras funcionalidades importantes son poder realizar la promoción de estudiantes de una clase a otra o el traslado de estudiantes de una escuela a otra.

Gestión Administrativa del Colegio

En la transformación digital para colegios o escuelas de primaria y secundaria, los aspectos administrativos requieren que la plataforma permita agregar, actualizar o eliminar información específica para los estudiantes y/o para los profesores o maestros.

Para las notificaciones enviadas por email, la plataforma debe permitir enviar mensajes tanto a los estudiantes como a sus padres o representantes y a sus maestros o profesores.

En cuanto al nivel administrativo, debe existir la posibilidad de que, con los permisos de seguridad adecuados, se puedan agregar, actualizar o eliminar las calificaciones de los estudiantes.

Para poder acceder a la plataforma educativa, es necesario gestionar los usuarios permitidos tanto para los estudiantes como para sus padres, representantes y maestros o profesores. Adicionalmente, el personal administrativo también debe tener acceso con los permisos correspondientes a sus funciones.

Otro tipo de gestión administrativa que no deja de ser importante es lo relacionado con los transportes escolares por lo que esta función debe estar disponible en la plataforma.

Gestión de los Maestros o Profesores del Colegio

Los maestros o profesores del colegio son la base de la enseñanza, por lo que en una plataforma para la transformación digital de los colegios o escuelas de primaria o secundaria es fundamental poder gestionar lo relacionado con ellos.

Los maestros o profesores deben tener permisos para actualizar o eliminar la información que requieren proveer a sus estudiantes o a los padres o representantes de estos. Adicionalmente deberían poder agregar, actualizar o eliminar las calificaciones de los estudiantes, o los eventos de la clase.

Gestión de los Estudiantes o Alumnos del Colegio

Para los estudiantes o alumnos del colegio o la escuela se requiere configurar y ver el calendario de eventos escolares, sus calificaciones y sus asistencias y otros comentarios emitidos por los maestros y profesores o la institución. En general, es importante poder ver la rutina de clase de los estudiantes y su desempeño general, además de poder ver los transportes y las rutas escolares.

Gestión de los Padres y Representantes de los Alumnos del Colegio

Los padres y representantes requieren acceder a la plataforma digital del colegio o la escuela con la finalidad de poder ver los eventos escolares en el calendario, las calificaciones y asistencias de sus hijos o representados, las rutinas de sus clases, los detalles de los temas tratados, así como lo relacionado con el transporte y las rutas escolares.

Gestión de la Asistencia de los Alumnos del Colegio

El control y la supervisión de la asistencia es fundamental para asegurar el cumplimiento del año escolar, es por eso por lo que la plataforma digital del colegio o escuela debe llevar un registro de la asistencia de los alumnos o estudiantes a cada clase a lo largo del día.

El administrador de la plataforma y los profesores deben poder ver la asistencia de los estudiantes por cada clase. A su vez, los alumnos o estudiantes, así como sus padres y representantes, deben poder ver el historial de asistencia.

Gestión del Libro de Calificaciones de los Alumnos del Colegio

En la gestión del libro de calificaciones de los alumnos del colegio, la plataforma digital debe permitir crear exámenes y relacionarlos a una asignatura o materia. Los maestros y profesores pueden agregar las calificaciones por examen para cada estudiante. Los estudiantes y los padres pueden ver las calificaciones por materia.

Gestión de Aulas y Materias

A través de la plataforma digital para la gestión escolar del colegio, los administradores pueden crear nuevas clases y materias con facilidad, asignando los estudiantes y profesores a cada clase y asignatura, mientras que los profesores pueden agregar las calificaciones por clase o asignatura, así como administrar los estudiantes en una clase o asignatura. En cuanto a los padres y representantes, pueden ver las clases y materias asignadas a sus hijos o representados.

Gestión de Horarios Escolares

Para la gestión de los horarios escolares, el administrador debe poder crear un calendario y un horario para cada clase, mientras que los maestros, profesores, padres y estudiantes pueden ver el calendario y horarios en sus paneles de control.

A su vez, los administradores de la plataforma digital pueden crear los próximos eventos escolares, así como enviar anuncios de emergencia a todos.

Las notificaciones pueden enviarse por correo electrónico y/o por Mensajería SMS.

Gestión de Notificaciones por Emails y SMS

Para informar a todos (estudiantes, maestros y padres o un grupo en particular) los relacionados con el colegio o la escuela, es importante poder enviar las notificaciones por Email y/o mensajes SMS.

Estas notificaciones pueden incluir el envío de boletines y actualizaciones de las actividades escolares a los estudiantes.

Gestión del Transporte Escolar

En el caso de que el colegio o la escuela gestione y/o quiera informar acerca de los medios de transporte de los alumnos o estudiantes, a través de las funcionalidades de gestión del transporte escolar se puede agregar toda la información relacionada con el mismo, incluyendo los detalles sobre los tipos y rutas de transporte público, transporte privado y conductores.

Gestión de la Biblioteca

La gestión de biblioteca requiere poder gestionar los libros disponibles, así como sus préstamos a los estudiantes, además del manejo de los carnets de acceso a la biblioteca para estos.

Gestión de Pagos En Línea

La plataforma digital para la gestión de los colegios o escuelas debe disponer de un formulario de Pagos en Línea, que permita el uso de pasarelas de pago tales como PayPal o Stripe, donde además se puedan definir las tarifas de pago mensuales y la estructura de los pagos de las inscripciones.

Gestión Contable

Para la administración contable del colegio o escuela es importante poder generar las facturas de pagos, así como manejar la gestión de los gastos, ingresos, cobranzas, y las estructuras de costos en las admisiones o inscripciones.

Gestión de Roles de Usuarios

En una plataforma digital para la gestión de colegios o escuelas existen diversos tipos de usuarios que deben acceder a la misma con diversos roles y permisos, dentro de los que se encuentran los estudiantes, padres o representantes, profesores, administradores de la institución, personal de la institución, contadores, recepcionista, bibliotecarios, administradores del Sistema.

¿Qué es TecnoSchool en la Transformación Digital para colegios o escuelas?

TecnoSchool es la Plataforma de Gestión de Colegios y Escuelas en Internet que le permite realizar la gestión de las actividades escolares y el aprendizaje, así como administrar el funcionamiento completo de la institución educativa de primaria (básica) y secundaria (bachillerato).

Si usted, su colegio o escuela están interesados en dar un paso adelante en su transformación haciendo uso de una plataforma digital para la gestión escolar, ¡contáctenos ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
plataformas-digitales-precios-muy-bajos-pagados-mensualmente

¿Sabías que puedes tener nuestras plataformas digitales a precios muy bajos pagados mensualmente? Conoce cómo lograrlo

Una de las limitantes de muchas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) es tener un presupuesto muy limitado para su transformación digital, por ello muchas veces tienen miedo de adquirir compromisos mayores a sus capacidades de pago, conformándose con tener solo una presencia básica en internet a través de las redes sociales o con sitios web extremadamente básicos, y muchas veces no diseñados adecuadamente para el logro de sus objetivos empresariales.

Por otro lado, adquirir plataformas digitales con la asistencia de un equipo multidisciplinario del proveedor podría resultar algo prohibitivo para las empresas o instituciones (ej. fundaciones) con presupuestos muy pequeños ya que, al incluir dichos servicios, el total de horas de trabajo aumenta el precio inicial a pagar por la plataforma.

Adicionalmente, en la búsqueda de plataformas digitales para empresas con bajo presupuesto, se prefiere realizar los pagos mensuales en lugar de hacer pagos anuales porque el flujo de caja no les permite hacer el pago anual, aunque podrían ahorrar más por los descuentos asociados.

Por todas estas razones, en TecnoSoluciones.com creamos la modalidad de proveer las plataformas en la versión “Hágalo Usted” con pagos mensuales. Esto nos permite proveer plataformas digitales, completamente funcionales, con pagos desde 7 USD mensuales (cerca de 35 mil pesos colombianos).

Modalidad Hágalo Usted

En esta modalidad nosotros le proveemos la plataforma instalada y le damos el acceso en un máximo de 24 horas a partir del pedido. Para el caso de las plataformas con diseño visual (TecnoCMS, TecnoCommerce, TecnoIntranet), también le instalamos el Pre-Diseño Gráfico (Plantilla) escogido. Luego el cliente configura los detalles de la plataforma y carga sus propios contenidos. Adicionalmente, le proveemos el acceso al Manual del Usuario en línea y al Centro de Soporte al Cliente donde podrá consultar la Base del Conocimiento o emitir tickets de soporte.

“Hágalo Usted” no significa “Sin Soporte”. El Soporte Técnico lo sigue recibiendo el cliente a través del Centro de Soporte al Cliente manejando los Tickets de Soporte correspondientes según la plataforma adquirida.

“Hágalo Usted” significa que al inicio el cliente se encargará de configurar y cargar sus contenidos por su propia cuenta, sin la asistencia de un equipo humano de TecnoSoluciones.com.

Como ejemplo de esto, en la siguiente imagen se pueden ver los planes de comercio electrónico B2C para tiendas virtuales bajo la modalidad Hágalo Usted:

planes-comercio-electronico-b2c-sin-asistencia

Mientras que los siguientes son los planes de comercio electrónico B2C para tiendas virtuales bajo la modalidad Con Asistencia:

planes-comercio-electronico-b2c-con-asistencia

Como se puede observar, bajo la modalidad Hágalo Usted es posible tener una tienda virtual de comercio electrónico tipo B2C pagando desde tan solo 7 USD al mes.

Otro ejemplo puede verse en la siguiente imagen, donde se muestran los planes de la plataforma de Gestión de Relaciones con Clientes (CRM) bajo la modalidad Hágalo Usted:

planes-crm-sin-asistencia

Mientras que los siguientes son los planes de CRM bajo la modalidad Con Asistencia:

planes-crm-con-asistencia

Como se puede observar, bajo la modalidad Hágalo Usted es posible tener una plataforma de CRM completamente funcional con los módulos básicos más importantes pagando desde tan solo 10 USD al mes.

Los diversos planes van agregando más funcionalidades por lo que tienen incrementos en sus precios, sin embargo, siguen siendo muy asequibles para la mayoría de las MiPyMEs.

Su Plataforma Hágalo Usted con Servicios Complementarios

Una vez que usted ha decidido adquirir cualquiera de nuestras plataformas bajo la modalidad Hágalo Usted, podría encontrarse en una situación donde, luego de leer la documentación en el Manual del Usuario y luego de emitir un Ticket de Soporte a través del Centro de Soporte al Cliente, para aclarar sus dudas, preferiría que le asistieran los expertos en alguna tarea en particular.

La buena noticia es que usted puede adquirir Paquetes de Asistencia por horas donde un experto puede acompañarle en lo relacionado a su plataforma o puede realizar algunas tareas especializadas por usted, con pagos únicos (no recurrentes) según el paquete de horas deseados:

paquetes-de-asistencia

Como se puede observar, usted puede adquirir paquetes de asistencia desde 114 USD.

A su vez, otra opción es adquirir un Taller de Capacitación Básico (4 horas) o Avanzado (8 horas) donde uno de nuestros expertos le explicará como manejar las diversas funcionalidades de la plataforma adquirida, a través de una conexión por Video Conferencia haciendo uso de nuestra plataforma TecnoMeetings, aclarando además todas sus dudas y suministrándole al final el video de la sesión grabada para que lo pueda descargar y revisar tantas veces como lo requiera:

talleres-capacitacion

Como se puede observar, usted puede adquirir un Taller de Capacitación desde 91 USD.

Su Plataforma Hágalo Usted con Módulos Complementarios

Todas las empresas tienen su propia realidad por lo que su proceso evolutivo en la transformación digital va al ritmo que les permite sus circunstancias. Por esto es particularmente importante para las MiPyMEs poder comenzar por algo pequeño para luego, en función de su crecimiento, poder ir incorporando otras opciones o funcionalidades según sus propias prioridades.

Esto es perfectamente posible, por ejemplo, cuando usted adquiere una plataforma digital con su plan más básico y económico, y decide agregarle algunos módulos complementarios que le provean exactamente las funcionalidades que usted requiere.

Le proveemos decenas de módulos complementarios para las múltiples plataformas digitales con un pago desde 23 USD al año, como se muestra en la siguiente imagen:

modulos-complementarios

Finalmente, con todas estas ventajas y beneficios no deben existir más excusas para que usted tome la decisión correcta, y siga un paso adelante en la transformación digital de su micro, pequeña o mediana empresa, adquiriendo sus plataformas, módulos y servicios a través de nuestra tienda en línea, y si requiere que le asistamos en la escogencia adecuada de lo que debe comprar, ¡contáctenos ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
WhatsApp-gestion-comercial-marketing-empresa-institución

¿Cómo usar WhatsApp para el éxito en la gestión comercial y el marketing de su empresa o institución?

WhatsApp es una aplicación gratis de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes y computadoras, perteneciente al ecosistema de plataformas digitales de la empresa Meta (Facebook, etc.), que permite enviar y recibir mensajes mediante Internet, además de imágenes, videos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, así como llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras funciones.

WhatsApp integra automáticamente la libreta de contactos del teléfono móvil, lo que lo diferencia de otras aplicaciones.

Según algunos datos, WhatsApp es líder en mensajería instantánea en gran parte del mundo, superando los 2000 millones de usuarios.

Hoy en día es normal que los prospectos y clientes se comuniquen con los agentes comerciales y/o de soporte al usuario de las empresas o las instituciones a través de mensajes de WhatsApp, ya que es muy conveniente y económico.

Ventajas de WhatsApp Business

Muchas organizaciones usan la versión de la aplicación WhatsApp Business para tomar ventaja de algunas de sus características útiles tales como:

  • Todas las funcionalidades básicas de WhatsApp.
  • Provee herramientas diseñadas para automatizar, organizar y responder rápidamente los mensajes.
  • Se utiliza tanto para la comunicación externa con clientes, como para la interna, entre colaboradores.
  • Permite crear un catálogo de productos y servicios, colocando fotos y descripciones de los artículos que vendes, además del precio y otros detalles.
  • Proporciona información útil a los clientes, como dirección actualizada y horarios de atención.
  • Es posible crear Grupos de Clientes por segmento para así comunicarse simultáneamente con ellos.
  • Gran alcance de uso por parte de los prospectos y clientes, por lo que es utilizado por una gran cantidad de empresas hoy en día.

Desventajas de WhatsApp Business

WhatsApp no son solo ventajas, también tiene algunas desventajas que citamos a continuación:

  • No cumple con la Ley de Protección de Datos de todos los países por lo que podría traer inconvenientes al respecto.
  • No es práctico para grandes equipos comerciales o de soporte ya que, en principio se basa en el uso de una aplicación móvil asociada a un número telefónico, con lo cual, es necesario tener muchos números telefónicos para muchos agentes comerciales y/o de soporte al cliente.
  • En su uso más general y básico, toda la información de las comunicaciones y datos de los prospectos queda disgregada en los diferentes teléfonos, es decir, la inteligencia comercial y de soporte al cliente no queda centralizada en una plataforma para su posterior uso por un equipo de trabajo multidisciplinario.
  • Opciones de automatización limitadas ya que solo puede configurar respuestas automatizadas, como saludos, bienvenidas y mensajes de ausencia, sin embargo, crear un flujo de comunicación más completo no es posible directamente.
  • No ​​les protege contra la pérdida de datos ya que al extraviarse el teléfono móvil o dañarse algo en la aplicación en el teléfono, se pierden todos los datos.

¿Cómo optimizar el uso de WhatsApp para las empresas e instituciones?

Si bien es cierto que la gran ventaja de WhatsApp es que ha logrado remplazar a los mensajes SMS a nivel global, como hemos explicado, utilizarlo en forma atomizada termina siendo demasiado desgastante y poco eficiente, sin embargo, le tenemos una excelente noticia, y esto es integrar sus números de teléfono asociados a WhatsApp a diversas plataformas digitales para lograr gestionar las relaciones con sus clientes y usuarios en forma centralizada por todo su equipo comercial y de soporte al cliente, aprovechando todas las ventajas de WhatsApp, con toda la inteligencia comercial que proveen las otras plataformas digitales.

A continuación, explicaremos los diversos casos de integración útiles para lograr esto:

Integración de WhatsApp con la Plataforma de Portales Web o Comercio Electrónico

El primer paso al hacer uso de WhatsApp para la captación de prospectos es colocar un ícono o botón de WhatsApp en su sitio o portal web que esté enlazado a la aplicación móvil o de computador de tal forma que se abra la conversación entre el prospecto y su agente de atención al cliente en forma inmediata, sin embargo, el gran error que cometen muchas organizaciones es realizar dicho enlace en forma directa hacia la aplicación, sin pasar primero por un formulario de captación de datos, ya que pueden perderse los datos de dicho cliente potencial al quedar disgregados en los teléfonos de los agentes.

botones-de-whatsapp

Para hacer esto de la mejor manera, el botón de WhatsApp en su sitio web debe llevar al usuario a una nueva pantalla con un formulario cuyo diseño debe ser equivalente al ambiente de WhatsApp para que el prospecto entienda que va a entrar en una conversación o chat una vez que llene los datos solicitados, dentro de los que podrían estar: Nombre, Apellido, Empresa, Email, Ciudad, País.

formulario-whatsapp

Esto es fundamental también porque en el formulario se coloca una casilla donde el usuario debe marcar su aceptación a los Términos y Condiciones de Uso, que debe tener además un enlace a los mismos, donde se pueda garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos de los países.

Una vez que el usuario ha llenado el formulario y enviado el mismo, se abrirá la conversación de WhatsApp en la aplicación con un párrafo inicial que ya trae todos los datos solicitados en forma automática de tal manera que el agente de atención al cliente conozca los mismos en forma inmediata.

conversacion-whatsapp

Los datos obtenidos en el formulario deben ser almacenados en una base de datos que permita su gestión centralizada por todo el equipo comercial o de soporte al cliente o usuario.

Integración de WhatsApp con la Plataforma de CRM

Una vez que se han obtenido los datos de los prospectos, clientes potenciales, clientes reales o usuarios, lo primero que hay que hacer es agregarlos automáticamente en la plataforma de Gestión de Relaciones con los Clientes (CRM) en los módulos asociados (Prospectos, Contactos, Cuentas) a través del Módulo de Conexión de Formularios de WhatsApp con el CRM.

Muchos conocemos el uso de la versión de WhatsApp Web o WhatsApp para computadores o de escritorio, sin embargo, sabemos que su uso equivale al uso de la aplicación móvil tanto en sus ventajas como en sus desventajas.

Ahora bien, ¿qué pasaría si ese ambiente de trabajo con WhatsApp se pudiera tener directamente dentro de la plataforma de CRM para utilizarse simultáneamente por múltiples agentes comerciales y de atención al cliente?

Lo que sucedería es que podrían aprovecharse todas las ventajas y beneficios del uso de la plataforma de gestión de relaciones con los clientes junto con su inteligencia comercial y de negocios.

Pues bien, gracias al uso del Módulo de Integración de WhatsApp con TecnoCRM, Con Asistencia o Hágalo Usted, es posible lograr eso y mucho más, incluyendo:

  • Manejar Múltiples Agentes: Ejecute el servicio de atención al cliente en WhatsApp con una bandeja de entrada compartida entre varios agentes.
  • Automatización: Puede usar flujos de trabajo para enviar notificaciones a los agentes o al cliente sobre cualquier actualización o seguimiento.
  • Notificaciones: Reciba una notificación instantánea cuando el cliente envíe un mensaje de WhatsApp. También puede enviar notificaciones en WhatsApp sobre actualizaciones de despachos, recordatorios de entrega, recordatorios de pago, entre otras.
  • Comunicación Centralizada: Administre los mensajes de WhatsApp en una bandeja de entrada compartida y centralice la comunicación con el cliente en una única plataforma.
  • Conexión al CRM: Estrechamente conectado con TecnoCRM para integrar el mensaje de WhatsApp como comentarios, Tickets de Soporte (PQRS), u otra característica importante.
  • Gestión de Contactos: Administre todos sus contactos de WhatsApp, fíltrelos y más.
  • Actualización de Campos: Copiar mensajes de WhatsApp a cualquier campo de registro de cualquier módulo estándar del CRM.
  • Mensajes Destacados: Configurar los mensajes de WhatsApp como mensajes importantes para los contactos más activos.
  • Categorización de Mensajes: Dividir los mensajes en varias categorías como importantes, nuevos, de número desconocido.
  • Múltiples Cuentas: Administrar múltiples cuentas de WhatsApp o usar una cuenta única.
  • Envío de Mensajes Masivos: Puede filtrar/escoger múltiples destinatarios y enviar mensajes masivos a los mismos de forma independiente (no a través de grupos de WhatsApp).
  • Plantillas: Puede crear plantillas para los mensajes de WhatsApp que utilizan variables dinámicas que son remplazadas por los valores correspondientes a los registros de los destinatarios seleccionados.
  • WhatsApp Web Recargado dentro del CRM: Notificaciones del Módulo de WhatsApp. Muestra el número de mensajes nuevos. Permite un acceso rápido y fácil al chat de WhatsApp dentro del CRM. Puede redactar un mensaje nuevo desde la notificación.
  • Análisis de WhatsApp: Puede acceder al análisis de los mensajes masivos enviados por WhatsApp con indicadores de mensajes enviados. Versus los mensajes leídos. Para que pueda determinar la efectividad de las campañas de WhatsApp.

TecnoCRM-Modulo-Integracion-WhatsApp

Integración de WhatsApp con la Plataforma de Automatización de Marketing

Gracias a la obtención de los datos de los prospectos, clientes potenciales, clientes reales o usuarios, a través del formulario de WhatsApp, lo segundo que hay que hacer es agregarlos automáticamente en la plataforma de Automatización del Marketing Basada en el Comportamiento, a través del Módulo de Conexión de Formularios de WhatsApp con TecnoMatic.

Una vez hecho eso, podemos automatizar las campañas de nutrición y comerciales dirigidas a dichos prospectos, con base en sus intereses y con todas las ventajas del Marketing Automatizado por Comportamiento.

Uso de un ChatBot de WhatsApp Integrado al CRM

Como un nivel más avanzado, y sobre todo para aquellas organizaciones que requieren atender a gran cantidad de clientes o usuarios, recomendamos el uso de un Robot de Atención al Cliente a través del Módulo de ChatBot para Integración con WhatsApp, Con Asistencia o Hágalo Usted, logrando así el manejo automático de las conversaciones.

chatbot-whatsapp-tecnocrm-01

Dentro de las ventajas de hacer uso de un ChatBot para WhatsApp están:

  • Aumenta la participación del usuario: Es más probable que los suscriptores abran más mensajes de su ChatBot en comparación con las campañas.
  • Convierta prospectos en clientes: Convierta clientes potenciales en clientes reales enviando contenido importante en sus flujos automatizados.
  • Respuesta de consulta rápida: Responda rápidamente a los clientes sobre cualquier consulta relacionada con el pedido, el ticket o cualquier otra, sin intervención manual.
  • Convertir las conversaciones de WhatsApp en resultados comerciales: Fortalezca sus ventas, marketing y soporte con el ChatBot de WhatsApp, automatizado para soluciones comerciales rápidas y sencillas.

ChatBot de WhatsApp

Gracias al uso de esta herramienta su organización podrá:

  • Automatizar sus conversaciones con el ChatBot para WhatsApp
  • Ahorrar costos y aumentar la eficiencia de su operación de servicios.
  • Configuración ilimitada de ChatBots
  • Soporta múltiples números de WhatsApp: El ChatBot de WhatsApp permite utilizar múltiples números de WhatsApp para las diferentes operaciones de la empresa desde ventas, soporte y marketing.
  • Cree ChatBots con solo arrastrar y soltar elementos en el Editor de Flujos de Trabajo: Cree flujos de trabajo, configure respuestas automáticas, establezca condiciones, intégrelo con TecnoCRM y organice la lógica conversacional de su ChatBot. Puede crear un flujo efectivo de ventas, soporte y marketing con las herramientas de creación de ChatBots.

ChatBot-WhatsApp-TecnoCRM

Finalmente, si su empresa o institución desea dar el paso para integrar WhatsApp de forma profesional logrando así un mejor manejo de su gestión comercial y de atención al cliente, ¡Contáctenos ahora¡

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
TecnoSoluciones.com-20-años-premisas

¿Por qué se creó TecnoSoluciones.com hace 20 años y cuáles fueron nuestras premisas?

Recientemente cumplimos 20 años de haber creado a TecnoSoluciones.com y en este artículo quisiéramos contarles por qué se creó TecnoSoluciones.com y cuáles fueron nuestras premisas para hacerlo.

En el año 2002, luego de haber trabajado por más de 16 años en diversas empresas nacionales e internacionales, un matrimonio de ingenieros (ella Ingeniero Civil y él Ingeniero Electrónico), quienes habían recientemente culminado sus estudios de maestría en administración de empresas, decidieron saltar en benji (bungee) desde sus empleos seguros y estables para asumir el riesgo de crear una nueva empresa que les permitiera ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas en su presencia de negocios en internet en forma competitiva y eficiente.

Para aquel entonces, solo las corporaciones y empresas más grandes tenían el personal técnico y la infraestructura con la tecnología necesarias para lograr utilizar la Internet como medio de comunicación de sus productos y/o servicios en la mejor forma posible, mientras que las empresas y/o instituciones más pequeñas no solo no los tenían, sino que además no dominaban los conceptos, estrategias, metodologías y tecnologías necesarias para tal fin.

Para estos dos ingenieros, luego de haber usado Internet en sus trabajos y sus estudios superiores, quedaba muy claro que la red Internet era “el mayor invento del siglo XX”, porque permitía que la información se democratizara y llegara a todas las personas en el mundo con acceso a la red, de forma instantánea y abierta, para que luego pudiesen convertirla en conocimiento y experiencia, al estudiar y aplicar todo lo aprendido.

Antes de la apertura de la Internet a todos, el acceso a la información más actualizada en todas las áreas del conocimiento se limitaba a sus centros de creación, como las universidades, los laboratorios o las empresas corporativas, y a aquellos libros publicados, que, en el caso de ser traducidos, llegaban con hasta 3 años de atraso respecto a su publicación en el idioma original, lo cual era particularmente tarde para las áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología, entre otras.

En virtud de todas las bondades que proveía la internet, los fundadores de TecnoSoluciones.com vieron la oportunidad de ayudar a las empresas que necesitaban competir a nivel nacional e internacional, en condiciones en las cuales pudieran ser percibidas de igual a igual con las más grandes, exponiendo sus productos, servicios, trayectoria y toda la información posible a todos, las 24 horas del día, los 365 días del año y sin límites geográficos.

Ahora bien, al decidir crear una empresa proveedora de tecnologías en internet había que definir múltiples premisas que permitieran establecer la marca, su modelo de negocios y su visión de cómo podría lograrse dicho propósito. Es por ello por lo que se definieron las premisas sobre las cuales se fundamentarían sus productos y servicios, que citamos a continuación:

Proveedor de Servicios de Aplicaciones:

Antes de que el software se suministrara funcionalmente en internet, lo normal era adquirir el software en CD’s o DVD’s, sin embargo, debido a muchos factores, las empresas fabricantes de software decidieron llevar su modelo de negocios hacia el suministro del software funcional directamente a través de internet, creando el concepto de Proveedor de Servicios de Aplicaciones o ASP por sus siglas en inglés. TecnoSoluciones.com nació bajo ese concepto, proveer plataformas digitales en internet sin tener que instalar un software particular en los computadores de los clientes y/o usuarios. Luego este modelo se conoció como Software como Servicios o SaaS por sus siglas en inglés, y más recientemente se la ha denominado “Computación en la Nube”, sin embargo, hace 20 años no se hablaba de la “nube” sino simplemente de Internet.

Modelo de la Cola del Cometa:

Alguna vez leímos que la relación entre las corporaciones y las MiPyMEs es parecida a la forma de un cometa en la cual, la cabeza del cometa brilla más que la cola porque su materia está más concentrada, sin embargo, el cometa en la medida que avanza deja una gran estela de materia muy difuminada que, aunque es menos brillante, puede llegar a ser el 80% del material total del cometa. Es decir, la cabeza, aunque más brillante, solo representa el 20% mientras que la gran cola difuminada es el 80%. Esto, comparado con la economía, nos dice que las empresas corporativas y las empresas más grandes solo representan a lo sumo el 5% de las empresas de un país, mientras que el otro 95% de las empresas son MiPyMEs. En función de eso, TecnoSoluciones.com fue creada para focalizarse en la gran cola del cometa, es decir, en las MiPyMEs.

Cabeza de Ratón o Cola de León:

Los fundadores de TecnoSoluciones.com veníamos de trabajar en corporaciones internacionales que realizaban grandes proyectos de ingeniería con base tecnológica industrial, y de dicha experiencia pudimos entender que las corporaciones solo contrataban externamente aquello que por alguna razón no tenían dentro de su infraestructura o equipo humano, invitando a otras empresas a ofertarles su mejor opción, siempre bajo las reglas impuestas a nivel corporativo, y adicionalmente, una vez aprendido lo necesario, desechaban a los proveedores más pequeños. Aquellos proveedores que se adaptaban solo a pocos clientes corporativos corrían el riesgo de que, al cambiar las reglas o las personas contacto de las corporaciones, se quedaban sin esos pocos clientes corporativos, teniendo que cerrar porque su modelo era excesivamente dependiente de dichos clientes. En ese sentido, es mejor ser un proveedor de muchos pequeños pedidos de micro, pequeñas y medianas empresas a las cuales se les pueda suministrar las tecnologías de acuerdo al modelo de negocios más adecuado para la empresa, que proveer grandes pedidos a pocas empresas corporativas.

Modelo de Negocios por Suscripción:

Una vez establecido que estaríamos enfocados en las MiPyMEs por las razones expuestas, lo siguiente era definir el modelo de negocios que podría ser enfocado a proyectos o a suscripciones.

Al haber trabajado por muchos años en proyectos de ingeniería sabíamos que los proyectos oscilan en  torno al estado de las economías de los sectores de clientes atendidos, por lo que en ciertos períodos con economías en auge, los proyectos crecen y se obtienen excelentes pedidos, mientras que en las etapas de las economías restringidas, los proyectos son minimizados, por lo que una empresa proveedora de proyectos que esté sobre dimensionada para dichos ciclos negativos de la sinusoide, se ve en la obligación de disminuir su personal trayendo esto consecuencias adicionales.

El modelo de negocios de suscripción es mucho más sano en virtud de que se logra el concepto de “cash cow”, es decir, se ordeña la vaca todos los períodos de suscripción, en pocos montos que pagan muchos suscriptores.

Un modelo combinado también es posible si se tiene el cuidado suficiente para no caer en las trampas de los grandes proyectos. Esto es, mantener el concepto de suscripción para el negocio del día a día (“on going business”), que paga la nómina y los gastos recurrentes, y aceptar proyectos en casos extraordinarios que tengan un riesgo bajo o muy controlado, en los ciclos positivos de la economía.

Plataformas Modulares, Escalables e Integrables:

El concepto desde el inicio para TecnoSoluciones.com ha sido crear líneas de negocios verticales (ej. Portales, Comercio Electrónico, Marketing Digital, Gestión de Clientes, Sistemas de Gestión, entre otros) ofreciendo diversas plataformas en cada línea de negocios, conformadas por múltiples módulos básicos y módulos avanzados adicionales, que pudieran ser integrados entre ellos para generar una estrategia de 360 grados. Esto implica que las plataformas, módulos y servicios de TecnoSoluciones.com se proveen bajo el concepto de “legos” que el cliente arma a su propia conveniencia y su propio ritmo evolutivo, dándole así la libertad de crecer en función de sus circunstancias.

Comunidad de Software con Código Fuente Abierto:

Al estar enfocados en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), debíamos buscar la mejor relación precio-valor para nuestros clientes, sin pago de licencias por usuario sino por el uso de cada plataforma, que garantizara además un adecuado avance tecnológico y soporte a nivel global. Esto se logró gracias a la comunidad de software de código fuente abierto (open-source) que para entonces ya había crecido lo suficiente para garantizar estos aspectos. Lo que debíamos hacer era estudiar los principales proyectos de software a nivel mundial y establecer un mapa del camino a seguir para coparticipar en los mismos y crear nuestros propios paquetes de servicios de valor agregado sobre dichos núcleos, para adaptarlos a los requerimientos del mercado de las MiPyMEs en Latinoamérica.

Uso de Tecnologías Eficientes y Compartidas:

Hace 20 años las tecnologías para servidores en internet dominantes se basaban en tres grandes caminos:

  • Unix + Java + Oracle
  • Windows + IIS + .Net + SQL Server
  • Linux + Apache + MySQL + PHP

Básicamente lo citado es la combinación de un sistema operativo para servidores, un servidor web, un lenguaje de programación para internet y un motor de bases de datos.

En nuestro proceso de investigación, tomando en cuenta las premisas antes citadas, observamos que el camino de Unix junto con el lenguaje Java exigía una base de hardware demasiado costosa e ineficiente para el enfoque hacia las MiPyMEs, mientras que el camino con base en Windows requería el pago de licencias que terminaban siendo muy costosas haciendo las soluciones poco competitivas para las MiPyMEs.

Por esas razones, en TecnoSoluciones.com desde el inicio hemos utilizado la base tecnológica denominada LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) que representa la mejor opción precio-valor para ambientes de hosting compartido para MiPyMEs, en virtud de que ha sido la más utilizada a nivel global por la comunidad de código fuente abierto por su practicidad y curva de aprendizaje.

Como se puede observar en la siguiente imagen, de acuerdo con la W3Tech, PHP es el lenguaje de programación utilizado en más del 75% de los sitios web del planeta:

porcentaje-sitios-web-lenguajes

Como nota al margen comentamos que para algunas de nuestras plataformas de sistemas de gestión actuales utilizamos ambientes complementarios al LAMP tales como Node.Js con JavaScript o TypeScript, entre otros.

Planes de Hosting Compartidos, Virtuales o Dedicados:

En principio, para las plataformas más sencillas, en TecnoSoluciones.com decidimos hacer uso del sistema de gestión de hosting compartido basado en cPanel/WHM que se convirtió con el tiempo en el líder absoluto en su segmento y que nos permite vender planes de hosting pequeños y económicos enfocados a las MiPyMEs, mientras que, para casos más avanzados proveemos a los clientes servidores virtuales privados (VPS) o servidores dedicados, que pueden estar integrados a las principales nubes de servidores en internet según cada caso.

Uso de Centros de Datos de Clase Mundial:

Una de las grandes ventajas de la Internet es que la infraestructura tecnológica puede estar ubicada en cualquier lugar del mundo, por lo que, luego de estudiar diversos centros de datos a nivel global, decidimos establecernos al inicio en el estado de California y luego en Atlanta, USA, en un centro de datos de clase mundial con todas las especificaciones técnicas y de seguridad requeridas.

Finalmente, estas son las premisas por las cuales creamos TecnoSoluciones.com hace ya más de 20 años y que siguen siendo válidas hoy en día como pilares fundamentales de nuestras plataformas.

Si te ha parecido interesante este artículo, déjanos tu comentarios y preguntas al respecto. Éxito …

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

¿Qué es la Transformación Digital y qué se requiere para lograrla?

Visión general

La Transformación Digital se refiere a la necesidad de adecuar el ADN de las empresas e instituciones, para que sus procesos de gestión sean manejados con la cultura digital, abarcando tanto los aspectos conceptuales como estratégicos, metodológicos y tecnológicos, de tal manera que la organización sea más ágil, productiva y eficiente, adaptándose a los cambios que exige la evolución humana en estos tiempos.

En TecnoSoluciones.com nos gusta decir que cambiamos la sangre que mueve a las organizaciones para que tengan tres tipos de glóbulos:

Transformación DigitalGlóbulos Blancos + Glóbulos Rojos + Glóbulos Digitales

Esto significa que la Transformación Digital está dirigida a:

  • Personas
  • Procesos
  • Productos

Todo esto apoyado en los cambios culturales y tecnológicos requeridos para dicha trasformación.

Para lograr la Transformación Digital de las organizaciones es necesario trabajar en 4 fases:

  • Fase de Diagnóstico
  • Fase de Definiciones
  • Fase de Implantación
  • Fase de Seguimiento y Evolución

En cada fase se aplican diversas metodologías que permiten llevar a cabo la Transformación Digital de una manera idónea.

Fase de Diagnóstico de la Transformación Digital:

En esta fase debe realizarse el análisis de la situación actual, entender los objetivos estratégicos de la compañía, sus fundaciones, qué provee, a quién, cómo lo hace, cuáles son sus dolores actuales (necesidades, deseos), cuál es su capacidad de cambio (elasticidad), cuál es la madurez de la compañía en términos generales y digitales, qué capacidad de innovación tiene actualmente, cómo atiende y entiende a sus clientes y usuarios, cómo comunica su propósito, qué la afecta interna y externamente, cuáles son sus realidades y circunstancias, cuáles son sus desafíos, qué es lo importante y qué es lo urgente, cuál es su modelo de negocios actual, entre otros aspectos.

Fase de Definiciones de la Transformación Digital:

En esta fase debe realizarse el plan estratégico de acción, definiendo los objetivos de acuerdo con sus prioridades, aplicando la matriz de Impacto vs Facilidad para el logro, y redefiniendo lo necesario para adecuar su modelo de negocios a una realidad más digital para el beneficio tanto de los clientes como de los propios miembros de la organización. Esto debe incluir además la definición del plan de capacitación requerido para lograr el cambio cultural.

Fase de Implantación de la Transformación Digital:

En esta fase debe llevarse el plan estratégico a la Planificación del Proyecto, aplicando las metodologías de gerencia de proyectos de acuerdo con la capacidad evolutiva y capacidad de acción de la organización. En este plan deben fijarse cada una de las tareas o actividades que permitan ejecutar las tácticas que llevarán a feliz término las estrategias establecidas. Se deben asignar los responsables, estimar el esfuerzo necesario, la duración de las actividades, los hitos de cumplimiento y los indicadores a medir para verificar el mejoramiento. A su vez, debe ejecutarse este plan de acuerdo con todo lo pautado.

Fase de Seguimiento y Evolución de la Transformación Digital:

En esta fase debe realizarse el monitoreo de los diversos indicadores de gestión que permitirán conocer el estado del avance de la transformación digital, así como de las mejoras obtenidas respecto a la situación inicial antes de implantar dicha transformación.

Una vez que hemos entendido estos fundamentos, hablemos un poco más de la consultoría de diagnóstico inicial.

Consultoría de Diagnóstico Inicial para la Transformación Digital

Esta Consultoría de Diagnóstico Inicial para la Transformación Digital se realiza a través de una serie de reuniones donde se aplican metodologías orientadas a implantar estrategias de negocios con transformación digital, enfocadas en Los 4 Ejes de la Transformación Digital:

Es muy importante en primera instancia definir las estrategias que se deben implantar para lograr los objetivos de negocio. Adicionalmente, no es posible hablar de Estrategias Digitales sin antes tener claros algunos conceptos fundamentales.

En principio se debe hacer un análisis de diversos aspectos que permitan establecer un Plan Estratégico para la Transformación Digital, para lo que utilizamos la metodología SOSTAC:

SOSTAC

  • Análisis de la Situación Actual – ¿Adónde estamos ahora?
  • Definición de los Objetivos – ¿Adónde queremos estar?
  • Diseño de las Estrategias – ¿Cómo Llegaremos allí?
  • Establecimiento de las Tácticas – ¿Cómo lo lograremos exactamente?
  • Definición de las Acciones – ¿Quién hace qué y cuándo?
  • Manejo del Control – ¿Cómo monitorearemos los resultados?

A su vez, se debe estudiar cómo se garantizará el éxito comercial con base en el modelo que definimos como el Ciclo del Cliente en la Transformación Digital, que está conformado por las etapas de:

ciclo-cliente-onlineLo que se busca es que su organización pueda combinar procesos tradicionales con nuevas metodologías y tecnologías digitales, tal que se logre mejorar la captación, conversión, fidelización y escalación de sus prospectos, clientes potenciales y clientes reales.

Lo anterior se logrará a través del Diagnóstico, Generación, Implantación, Medición y Optimización de una Estrategia personalizada a su realidad actual y su capacidad evolutiva, en la cual un Consultor Experto de TecnoSoluciones.com les llevará de la mano en el proceso de definición, adecuación y acompañamiento en el uso de estas nuevas metodologías y tecnologías.

Este proceso inicial requiere de la conceptualización de su Modelo de Negocios, para lo cual, trabajando en conjunto con su equipo, definiremos los siguientes aspectos fundamentales haciendo uso de la metodología CANVAS:

canvas

Comenzaremos por identificar cuál es su Propuesta de Valor Única. Esto determina cuál es la oferta, qué necesidad satisface y cuál es el beneficio especial que obtienen sus clientes prefiriéndoles por sobre los demás. Se debe determinar cuál es su Propuesta de Valor hacia el mercado que atiende y/o quiere atender, para aprovechar la oportunidad que considera que existe y por la cual desea tener una presencia más eficiente y productiva.

Adicionalmente, en esta fase se deben identificar cuáles son sus Productos/Servicios Estrella con base a la rentabilidad y/o aportación al crecimiento de la marca, para los cuales se definirán las prioridades en la Estrategia Digital.

En segundo lugar, analizaremos en equipo cuál es su Público o Mercado Objetivo, atendido actualmente y/o que se desea captar, considerando los clientes a los cuales van dirigidos sus productos o servicios y sus necesidades, la competencia existente y los factores externos que pueden influir en su atención. Para esto además es muy importante definir la Segmentación de su mercado (Ej. Masas vs. Nichos, Preferencias, Comportamientos), y los perfiles de sus Compradores Ideales por cada segmento.

En esta fase debemos identificar cuáles son las Oportunidades de negocios que ustedes han observado y que desean atender con su Propuesta de Valor apalancada con la Estrategia Digital, así como analizar su potencial rentabilidad. Para poder atender estas Oportunidades es necesario también identificar sus Fortalezas actuales, las Debilidades que deben solventarse, así como las Amenazas de las cuales debemos alejarnos.

En tercer lugar, en esta asesoría debemos entender y analizar los Canales para alcanzar a su Público Objetivo, determinando cómo hacen llegar el producto o servicio a sus clientes, cómo se comunican con ellos, qué tipo de atención les proveen (Ej. Internet, personalizada, telefónica, postventa) y cómo manejan las fases de Información/Concienciación, Evaluación, Compra, Entrega y Postventa.

Dentro de estos canales es muy importante entender cuál es el uso actual que le dan a Internet como medio para su estrategia de negocios, por lo que se revisarán todos los elementos que manejan actualmente en línea y cómo los mismos aportan a su Propuesta de Valor.

En cuarto lugar, nos concentraremos en entender y analizar cómo manejan las Relaciones con los Clientes, determinando cómo atraen nuevos clientes, qué propuestas realizan para que se mantengan fieles a su organización y cómo potencian sus ventas.

Luego de haber definido todo lo anterior, se realizará un análisis para determinar cuáles serán las Actividades Clave requeridas para llevar a la práctica la Propuesta de Valor en el día a día de la empresa.

A su vez, se revisarán y/o definirán los Recursos Clave necesarios para poder ejecutar las actividades, así como las Alianzas Estratégicas o Claves con terceros que permitirán implantar el modelo de negocios de la forma correcta.

De todo lo anterior, nuestro Consultor Experto en Transformación Digital va a crear un documento con el Informe Diagnóstico de la Situación Actual y Recomendaciones a seguir. Este documento será presentado para finalizar esta primera Consultoría en una reunión en la que deben participar los Líderes de la Organización.

Este documento conformará las premisas por las cuales se creará posteriormente la Estrategia Digital, que conformará el Marco de Acción, así como la definición de las Plataformas Tecnológicas, Metodologías y Capacitaciones requeridas para el éxito de su organización apoyado en lo digital, lo cual aún no está incluido inicialmente ya que para ello se requiere haber creado el Informe Diagnóstico, por lo que constituye una segunda etapa.

Para esta Consultoría se estima inicialmente un paquete de horas conformado por múltiples sesiones, más las horas para la creación del Informe Diagnóstico, por parte del consultor asignado, a ser ejecutadas a través de reuniones por Video Conferencias En Línea, haciendo uso de nuestra plataforma TecnoMeetings, con el valor agregado adicional de proveerles el acceso a las grabaciones de las sesiones y descarga de los videos de estas, con la finalidad de que puedan utilizar dichos recursos para su documentación interna, así como para poder compartirlos con otros miembros de la organización cuando así lo determinen.

Las sesiones son realizadas con un horario a definir por las partes (preferiblemente en las mañanas). Estas horas podrían variar en función de los requerimientos posteriores que pueda tener el cliente.

Acompañamiento Gerencial Mensual para la Transformación Digital

Debido a los constantes y acelerados cambios en las tecnologías digitales, y por el hecho de que un proceso de Transformación Digital involucra un cambio en la cultura de las personas que integran la organización, así como una implantación paso a paso de las estrategias y metodologías a aplicar en este proceso, recomendamos adquirir un Acompañamiento Gerencial Mensual para la Transformación Digital.

Este acompañamiento se contrata con base en una cantidad de horas de trabajo mensual de nuestro Consultor Experto que incluyen como actividades típicas a realizar, los siguientes aspectos:

  • Reuniones de Análisis Estratégico para la Transformación Digital.
  • Reuniones de Análisis Operativo para la Transformación Digital.
  • Actividades de Investigación sobre Nuevas Tecnologías asociadas a su organización con el informe ejecutivo correspondiente.
  • Reuniones de Coaching y/o Capacitación al equipo directivo para su nivelación o actualización en cuanto a los conceptos, estrategias, metodologías y/o tecnologías asociadas a la Transformación Digital.
  • Participación en la toma de decisiones relacionadas con las tecnologías digitales tanto en aspectos técnicos como comerciales y gerenciales, presentando la justificación y/o análisis correspondiente que sean requeridos.
  • Auditorías Técnicas, Operativas y/o Estratégicas de las Operaciones de la organización que pudieran tener relación con los procesos en los cuales se aplicará la Transformación Digital.
  • Capacitación al personal de las diversas áreas sobre la implantación de las estrategias, metodologías y/o tecnologías a aplicar en el proceso de Transformación Digital.
  • Asesoría y acompañamiento uno a uno con los gerentes y/o directivos para asegurar su evolución como líderes en los aspectos relacionados en la Transformación Digital.
  • Acompañamiento en reuniones relacionadas con proveedores de tecnologías digitales nacionales e internacionales (inglés y español) para asistir en lo que sea requerido.
  • Cualquier otra actividad que pudiera complementar las aquí listadas para garantizar el éxito de la organización en su proceso evolutivo hacia la Transformación Digital.

Para este acompañamiento inicialmente se estima un paquete de horas mensuales de nuestro Consultor Experto a ser ejecutadas a través de reuniones por Video Conferencias En Línea, haciendo uso de nuestra plataforma TecnoMeetings, con el valor agregado adicional de proveerles el acceso a las grabaciones de las sesiones y descarga de los videos de las mismas, con la finalidad de que puedan utilizar dichos recursos para su documentación interna, así como para poder compartirlos con otros miembros de la organización cuando así lo determinen.

Las sesiones son realizadas con un horario a definir por las partes dentro del rango de horas de oficina. Estas horas podrían variar en función de los requerimientos posteriores que pueda tener el cliente.

Finalmente, si su empresa o institución requiere dar un paso hacia adelante con la Transformación Digital para mejorar su eficiencia y productividad, ¡contáctenos ahora!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones