Utiliza los hashtags con el criterio de un profesional.

Utiliza los hashtags con el criterio de un profesional

Los hashtags son una de las grandes invenciones de las plataformas digitales de redes sociales. Por eso, es importante que conozcas todo sobre ellos para que le saques el mayor provecho. ¡Utiliza los hashtags con el criterio de un profesional y has crecer tus cuentas!

Actualmente el uso de los hashtags es clave en una estrategia de redes sociales. Si deseas hacer un buen plan social media, debes saber lo que se puede hacer, y lo que no se debe hacer, al usar hashtags en las diferentes plataformas. Existen pocas campañas de marketing digital sin un hashtag, de hecho, lo mejor es que se planifiquen desde el inicio.

¿Comencemos por el principio… qué son los hashtags?

Son palabras que van precedidas por un símbolo numeral (#) y que agrupan los mensajes que las contienen en una especie de “foro” de conversación.

Hoy en día se han convertido en una de las herramientas más importantes que ofrecen las plataformas para incrementar la visibilidad de nuestras publicaciones, y dirigir tráfico hacia nuestro perfil.

Un poco de historia…

Todo comenzó en 2007 cuando Twitter hizo la magia. Y lo que muchos no saben es que la iniciativa fue de un usuario llamado Chris Messina. El 23 de agosto de ese año este usuario propuso, a través de un twitt, el uso de este símbolo para agrupar contenido.

El twitt llegó a Evan Williams, uno de los creadores de Twitter, quien lo descartó indicando que su uso no sería apropiado porque podría generar problemas técnicos. Pero en octubre de ese mismo año, los usuarios implementaron la etiqueta #SanDiegoFires para agrupar los mensajes que se daban entorno a un incendio que vivía California.

Como esto fue tan popular, Twitter decidió incorporar el ícono en sus funciones dos años después, añadiendo hipervínculos en las etiquetas. Pasaron 4 años para que Instagram y Google se unieran a la tendencia. Flickr, Vine y Facebook también lo hicieron, pero en 2013.

Ni muchos… ni pocos

El límite que al menos Instagram establece es de 30. Twitter no habla de ese tema, pero evidentemente la limitación en los caracteres nos obliga a usar 2 o 3 en cada publicación.

Uno de los temas que más ocupa a la comunidad en Instagram son los hashtags. Se dan casos en los que las personas colocan una batería de 30 etiquetas, incluso sin colocar texto alguno.

No obstante, desde 2019 iniciaron los rumores acerca del algoritmo de Instagram y la penalización de las cuentas con demasiados hashtags. Los especialistas aseguran que el número ideal es entre 10 y 12 etiquetas.

Lo que si es una realidad es que, si siempre usas la misma batería de hashtags, es probable que tu cuenta sea tomada como un spam, por lo que la visualización podría disminuir.

Así que si quieres diseñar baterías acorde a la temática de tu cuenta, debes diseñar varias baterías y alternarlas constantemente.

Atrévete con los hashtags propios

Este es un punto realmente importante. Definir etiquetas propias es de las primeras cosas que se deben hacer dentro de una estrategia de marketing digital. Define etiquetas propias asociadas a las palabras clave de tu negocio.

Con el tiempo ocurrirán dos cosas. La primera es que las personas comenzarán a utilizar la etiqueta para referirse a tu producto. La segunda es que tendrás un foro propio con todo lo que dices, y con todo lo que otros dicen de ti o de tu marca.

No te desanimes si al principio no pasa nada. Con las etiquetas propias hay que ser muy constante.

Cuidado con los clásicos

El uso de etiquetas clásicas es importante. Pero debes tener cuidado de que todas no lo sean. Una etiqueta clásica es una palabra muy competida, por ejemplo: #Love. ¿Sabes cuánta gente está pujando por salir entre los resultados de #Love? Millones al día. Es una lucha perdida.

Es por eso que, si estás haciendo un contenido que tiene que ver con amor, puedes usar las etiquetas: #Love y #Amor; pero lo ideal es que haya también otras más acorde con tu rubro: #AmorDePareja #AmorDePadres #AmoAMama #PetsLovers, etc.

Al principio tendrás que hacer pruebas para ver cuáles son las etiquetas populares a las que tu audiencia responde mejor. Es una tarea que requiere paciencia, análisis y medición.

Medir la popularidad de un hashtag es muy fácil. Para hacerlo en Instagram solo debes escribirlo en el buscador y verás la cantidad de publicaciones que tiene dicho hashtag. En Twitter también es fácil, pero solo puedes ver los que están en las tendencias. Debajo de cada frase verás la popularidad.

El hashtag más popular de la historia es #Love. Y cada año se actualiza la lista de los más populares en el año.

#NoHagasCompetenciaPorElHashtagMasLargoDelMundo

Esto es realmente una tontería y hemos visto como a veces aparecen unos hashtags que son prácticamente ilegibles. Dos factores son determinantes para esa ilegibilidad.

En primer lugar, lo extenso del hashtag. No deben ser frases tan largas por dos razones. Primero porque estéticamente se ven espantosas. Y segundo porque la idea de un hashtag es que las personas lo usen, con una frase tan larga, lo más probable es que nadie atine a completarla.

En segundo lugar, el aspecto estético. Nadie quiere ver una etiqueta que se lleve las 4 líneas del twitt.

Usa las AlTaS y BaJaS

Clave para cuando nuestra etiqueta tiene más de una palabra. No se lee igual #todossomosvendedores, que: #TodosSomosVendedores; ni hablar de #TODOSSOMOSVENDEDORES, imposible para cerebros normales.

Usar las altas y bajas facilita la lectura y comprensión de la etiqueta para las personas. Es simple, solo debes acudir a la letra mayúscula al comienzo de cada nueva palabra.

Utiliza los hashtags con criterios de Marketing

Si empleamos los hashtags de forma correcta en la estrategia social media, aumentará rápidamente la velocidad de atracción de tu público objetivo. Pero para ello, debes usar “palabras claves” que te permitan atraer a las personas interesadas en tus productos, bienes o servicios.

La elección de dichas palabras es estratégica, pensada, no se echa al azar; sino que se deben ser escogidos según las necesidades de marketing.

Geolocaliza y data

¡Importantísimo! El lugar y la fecha son dos de las etiquetas que nunca deben faltar. La primera porque es determinante para ubicar geográficamente al público que nos interesa.

La segunda porque la fecha es, por lo general, la etiqueta más importante del día. La mayoría de las veces la fecha estará entre los primeros 10 hashtags más importantes del día.

Súbete a la ola de las tendencias

El monitoreo es clave para seguir la tendencia. Saber lo que está en tendencia nos ayudará a crear contenidos que nos posibiliten el uso de esas etiquetas.

Pero cuidado… jamás uses etiquetas en tendencia dentro de contenidos que no tengan que ver con el tema. Esa es una medida desesperada que se ve muy poco honesta. Por ejemplo:

  • Bien: Hoy todos a ejercer nuestro derecho constitucional… que la jornada sea maravillosa. #Elecciones2021
  • Mal: Te esperamos a la hora del almuerzo para que degustes el menú del día, donde el cerdo es el rey. #Elecciones2021

Siguiendo el tema de las tendencias… hay hashtags que son emblemáticos, un buen ejemplo es #TBT. Siempre es recomendable participar en es tendencias del día, pero debemos crear el contenido adaptado a nuestro modelo de negocio. No usemos la etiqueta por usarla.

Usar o no usar acentos… he ahí el dilema

¡Wow! Uno de los temas más polémicos cuando a los hashtags nos referimos. Lo cierto es que, a grandes rasgos, Instagram detecta el acento, pero Twitter… no.

Para Instagram: “Pájaro” es una etiqueta y “Pajaro” es otra. Y lo controversial del tema es que siempre la etiqueta sin acentuación es más popular. Si se trata de un tema muy importante, es prudente colocar ambas. Pero no vayas a llenar los posts de etiquetas duplicadas… por favor.

Twitter las lee igual. Para la empresa respetar el idioma español, con sus tildes, es e importante. Para ellos es más fácil que sus usuarios puedan escribir las palabras de forma correcta. La red social reconoce los dos términos, con acento y sin él, y lo mejor es que ofrece los mismos resultados en la búsqueda.

Hashtags adecuados para cada red social

Twitter:

  • Utiliza 2 o 3 etiquetas como máximo en tus tweets.
  • Ahorra espacio usando los hashtags dentro de la oración o como palabra.
  • Coloca etiquetas relacionadas con lo que estás comunicando.
  • Personaliza tus etiquetas.
  • #No #Uses #Una #Etiqueta #Para #Cada #Palabra.
  • No uses etiquetas muy largas.
  • No utilices etiquetas solo porque estén en la tendencia.
  • No emplees etiquetas complicadas o difícil de entender.
  • Acentúa las etiquetas con tranquilidad.

Instagram

  • Utiliza entre 10 y 12 etiquetas en cada post. No utilices demasiadas.
  • Crea baterías de diferentes hashtags relacionados a tu marca.
  • Incluye etiquetas dentro del copyfeed.
  • Crea tus hashtags personalizados.
  • Usa hashtags populares de tendencia, con el contenido apropiado.
  • Utiliza etiquetas de geolocalización.
  • Combina hashtags temáticos, populares, de marca y de geolocalización.
  • Añádele etiquetas a las Stories, IGTV y Reels.
  • Evita usar siempre los mismos hashtags.
  • No siempre debes colocar todas las etiquetas populares.
  • Ten en cuenta que, si usas acentos, IG diferenciará la palabra acentuada de la no acentuada.
  • Usa el nombre de tu marca como etiqueta.
  • No uses etiquetas que no tengan que ver con tu objetivo.
  • Toma en cuenta que, si colocas un Emoji en una etiqueta, esta lo asumirá como parte.
  • Investiga las etiquetas antes de usarlas.

Facebook

  • Usa hashtags relacionados al tema, para aportar valor al post.
  • Usa el hashtag como parte del copyfeed.
  • Coloca un número de etiquetas razonable, no te pasa de 5.
  • Personaliza un evento de tu marca con hashtags propios.
  • Evita usar hashtags en todos los posts.

¿Qué te pareció este artículo? En TecnoSoluciones siempre nos preocupamos por crear contenido que te sirva para aprender y mejorar tu gestión social media. Con este contenido te invitamos: «Utiliza los hashtags como un profesional». Te invitamos a que revises todo lo que tenemos para ti en nuestra sección de Marketing Digital. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Tik Tok, El Fenomeno De La Plataforma Más Creciente En La Actualidad

Tik Tok, el fenómeno de la plataforma más creciente en la actualidad

Finales de 2019 y comienzos de 2020 tuvo una característica resaltante, el fenómeno de Tik Tok. La plataforma digital que según los expertos ha experimentado el mayor crecimiento de los últimos años. Logró en 1 año lo que a Instagram le tomó 2 o 3.

Inició su vida con el nombre de Douyin en China hacia finales del año 2016. Posteriormente, en septiembre de 2017, adoptó el nombre de Tik Tok para el resto del mundo. Hasta ahora la aplicación se ha descargado más de 800 millones de veces. Facebook, el gigante de las plataformas sociales… ¿debería preocuparse?

El centro de las funcionalidades de Tik Tok

El centro de la funcionabilidad de Tik Tok son los videos, pequeños videos musicales de 15 segundos. En apariencia es bastante parecida a Instagram y en cuanto a sus funcionabilidades también. Se puede seguir a las personas y también nos pueden seguir de vuelta. Las búsquedas responden a los intereses del usuario.

En líneas generales son bastante similares… pero, ¿qué es lo que ha hecho que los jóvenes corran desesperadamente a apartar su lugar en la plataforma?

Bueno, sin duda que el elemento de “lo nuevo” influye. Todos quieren apartar su lugar y no quedarse desplazados. Pero también está el elemento de la sencillez. Hacer y editar un video en Tik Tok es tan fácil, que los más jóvenes se han enamorado de esta plataforma. En promedio 1 usuario pasa 42 minutos al día en la plataforma, lo que es bastante.

Qué hacen las marcas

¿Y qué hay de las marcas? Algunas como Pepsi, Coca Cola, Kit Kat, Disney o McDonals ya se han a aventurado. Sin embargo, aunque ya hay versiones beta para crear anuncios, aún el camino por recorrer es muy largo. En el sitio web aseguran que su objetivo principal es “inspirar la creatividad y brindar alegría”. Pero pronto la cara comercial se dejará ver con más fuerza.

Muchas marcas han entrado solo para reservar sus nombres de usuario, pero los pasos de muchos aún han sido tímidos. Lo que si está muy claro es que las marcas que decidan incursionar en esta nueva plataforma social, deben ser aquellas cuyo público objetivo esté allí. No queremos parecer fuera de lugar.

En TecnoSoluciones, que siempre estamos atentos a las nuevas tecnologías, ya estamos listos para incursionar en TikTok. Y si tu también deseas hacerlo, puedes comenzar por mirar de qué va la plataforma haciendo clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Administración de Redes Sociales para Empresas

Administración de Redes Sociales para Empresas

Las Redes Sociales cada vez se toman más nuestra cotidianidad, son la nueva forma de comunicarse sin barreras de espacio ni tiempo, y muchas veces subestimamos la importancia de una buena administración de redes sociales para empresas.

En este sentido, podemos afirmar que las empresas que no existan en redes sociales y medios digitales en el presente, perderán la confianza de sus clientes. Súper grave ¿no lo crees? Te contamos por qué y cómo hacer una administración de estas redes sociales correctamente.

Las cifras hablan

Según varios estudios, se concluye que para el 2018 hubo aproximadamente 31 millones de usuarios activos en Facebook, y que Instagram va en un crecimiento exponencial súper importante, con 10 millones de usuarios activos, donde 8 millones están interesados en contenidos comerciales y de compra.

Eso solo por mencionarte las cifras de un par de redes sociales, pero otras como Youtube, Twitter, y LinkedIn, tienen una fuerza súper especial donde convergen muchísimas personas con diferentes intereses.  De allí la importancia de que tu empresa tenga una excelente presencia en esas redes sociales, una que sea sólida y que sirva para cautivar la atención de tus prospectos o clientes potenciales; de esta forma, podrás llevarlos hacia tu territorio y cautivarlos con los productos o servicios de tu empresa, pues será tu ventana al mundo.

Ahora que sabemos la importancia y el poder comercial de las redes sociales en Colombia y el mundo, es el momento de definir qué es la administración de redes sociales para empresas. Esto no es más que un conjunto de acciones que se deben implementar alineadas a una estrategia de Marketing Digital, para lograr crear una relación de confianza con tus prospectos y clientes, una interacción muy cercana que se traduzca en ventas.

¿Cómo lograr una correcta administración de redes sociales para empresas?

Lo primero que debes hacer para administrar tus redes sociales corporativas de una manera idónea, es crear una estrategia de contenido para esas redes, alineada con los objetivos comerciales de tu empresa, donde todo esté súper bien planeado y articulado con la estrategia digital de 360°.

Lo segundo, es entender que todas las redes sociales funcionan de manera diferente y tienen cosas muy específicas que las hacen únicas, como el público que las frecuenta, los intereses de esas personas, el tiempo de contenido que visualizan, los formatos que aceptan.

Por ejemplo, no es lo mismo crear un video para Instagram que para YouTube, en el primer caso solo lo podrás hacer uno de máximo 1 minuto, y en el segundo tienes más libertad en este sentido. Pero más importante que eso, es que estudies muy bien en cuáles de esas redes sociales se encuentra tu público objetivo, en cuál, o cuáles de esas redes hará presencia tu empresa.

Por consiguiente, debes crear un contenido audiovisual, con un diseño único acorde a la imagen de tu empresa, y donde destaques tus productos o servicios, de manera súper atractiva. Este contenido lo debes publicar constantemente, a diario de ser posible, para mantener esa comunicación con tu público objetivo, además debes procurar responder todos los mensajes que te dejen, sean buenos o malos, esto te ayudará muchísimo a incrementar la confianza en las personas que te siguen o te compran, y es clave para que los algoritmos de las redes sociales te muestren antes que a tu competencia.

A veces hay que invertir más

Es importante que entiendas que, en las redes sociales de tu empresa, puedes lograr llegar a tu público de objetivo de 2 maneras: Orgánica e inorgánicamente. La primera, hace referencia a los contenidos que publicarás en tus redes sociales sin ningún pago, como lo haces tradicionalmente en tus redes personales, la segunda, es publicidad paga, que asegura que tu mensaje llegue a más personas, incluso a las que no te siguen.

Esto hace que las estadísticas y los datos de tus campañas, y el análisis de las mismas, sea súper relevante en todo este proceso, pues será lo que te indique qué estás haciendo bien, qué estás haciendo mal, y cómo deberías seguir administrando las redes sociales de tu empresa.

No confundas esto con las RRSS personales

Debes tener claro que la administración de redes sociales para empresas, es muy diferente a como lo haces en tus redes personales, pues en las redes sociales para tu empresa, todos los detalles son importantes, incluso el tono con el que escribes y la ortografía, pues es la imagen de tu marca la que está en juego y la manera en que la expongas en redes sociales, va decir mucho de ti y de tu seriedad y reputación como empresario, además que tu perfil será visto por millones de personas.

No lo tomes a la ligera, dale la importancia que se debe a la administración de tus redes sociales empresariales, para que obtengas unos resultados de venta súper interesantes. En TecnoSoluciones sabemos que como empresario se te puede hacer difícil prestar la atención y el tiempo que requiere esta tarea, nosotros te podemos ayudar, ¡estamos hechos para ello! Y conocemos el funcionamiento de las redes sociales como la palma de nuestra mano. Contáctanos ahora mismo dando clic aquí  

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
redes sociales

¿Qué ves primero? ¿Tus redes sociales o tus pantuflas?

¿Qué es lo primero que quieres ver al despertar? No se vale mentir. Pues bien, son muchas las personas que recién abren sus ojos al despertar, o con ellos entreabiertos, lo primero que buscan tener entre sus manos es su dispositivo electrónico, ya sea su celular o tablet para revisar sus redes sociales. Y tú, respondiendo a la pregunta inicial: ¿qué ves primero? ¿Tus redes sociales o tus pantuflas?

Puedes estar pensando por qué hicimos esas preguntas y aquí van nuestras razones. Estamos en una era tecnológica y mientras los días pasan, la tecnología avanza cada vez más a pasos que creemos pueden ser diminutos y son realmente considerables. Si tienes menos de 22 años puedes pensar que los adultos son ultra, mega, requete, súper exagerados cuando dicen que las redes sociales están absorbiendo a la sociedad. Pero, saliéndote de ese caparazón de guerra, ¿has investigado un poco sobre cómo eran las relaciones interpersonales y el comercio antes de que nacieras, por ejemplo? Ahora bien, si eres mayor de 45 años, puedes estar planteándote que las redes sociales son de las peores cosas que le ha pasado a la sociedad, precisamente porque sientes que las relaciones interpersonales se han perdido. Esto último, viéndolo desde un ángulo muy negativo.

A los seres humanos, en muchas ocasiones, no nos enseñan a asumir los cambios o, dicho con otras palabras, no nos educan sobre los pros y contras de dichos cambios. También debemos tener en cuenta que la perspectiva que tengamos sobre algo puede cambiar fácilmente cuando tomemos la decisión de verlo desde otros ojos. ¿No te ha pasado que recién conoces a alguien, tienes una expectativa negativa, pero dándote la oportunidad de compartir más con esa persona, esa expectativa cambia? Teniendo eso claro y retomando el asunto de las redes sociales; la situación es muy similar.

Las redes sociales, aunque a veces pensemos que llegaron a destruir, son muy útiles cuando las usamos de la mejor forma posible.

Y estas pueden llegar a traer mucha satisfacción, tal como retomar el contacto con amigos del pasado, resolver asuntos del trabajo al instante, comprar ese producto que siempre quisiste y está en otro continente, interactuar con personas de otros países, entre muchas otras virtudes.

Hacer parte de las redes sociales se ha vuelto casi una obligación en las universidades, empresas, equipos de trabajo, entre otros. Y esto no es gratis. Las redes sociales pueden cambiar tu vida y tus proyectos para bien y expandir enormemente tu creatividad y crecimiento. Si eres un escritor, puedes compartir tus blogs; si tienes una tienda online, puedes llegar a muchas más personas e interactuar con ellas en tiempo real y otras posibilidades que imagines.

Eso sí, usar las redes sociales inteligentemente requiere conocimiento y experiencia para lograr todas esas posibilidades que imaginaste y nosotros te brindamos esas cosas y hasta más. Contamos con varios cursos sobre Marketing digital que lograrán cambiar tu perspectiva y entre ellos está el curso de Marketing en Redes Sociales con el que podrás sacar el mayor provecho posible a las redes sociales que más te gustan. Además, podrás conocer otras opciones que ni sabías que existían y aprenderás a crear, optimizar, gestionar perfiles, grupos y mucho más. La persona que te brindará todos esos conocimientos es experta en varios campos relacionados con la gestión de medios sociales y te llevará por el camino correcto al éxito. Si tomas el curso de Marketing en Redes Sociales en TecnoEstudios, obtendrás un montón de beneficios. ¿Qué esperas para conocerlos y ver el pensum completo del curso? ¡Me encantaría saber más sobre el curso!  

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Redes Sociales

¿Sabes la diferencia entre Redes Sociales y Plataformas Digitales?

Más de la mitad del planeta está en las redes sociales, al menos así lo indican las cifras de las grandes empresas de la industria. La propia Facebook afirma que sí fuera un país, sería el más grande del mundo. Esta tendencia cada vez se incrementa más con las novedades y las nuevas funcionalidades de las plataformas digitales.

Sin embargo, son pocos los que saben distinguir entre el concepto de “redes sociales” y el de “plataformas digitales”. Así pues, nos encontramos que el 90% de los usuarios afirma que Facebook, Twitter o Instagram son “redes sociales”, cuando en realidad son “plataformas digitales”.

Una “red social” es la unión de varias personas que actúan como nodos de comunicación y generan conexiones al compartir información. Imagínense una tela de araña virtual en la que cada punto de unión entre un hilo y otro, es una persona. A través de esos hilos se comparte la información que le es común, y de interés, a la comunidad.

En resumen, una red social es el tejido virtual que se va formando en el ciberespacio, cuando varias personas forman parte de una plataforma digital y de un grupo dentro de esta.

Pero entonces… ¿Qué son Facebook, Twitter o Instagram? Son “plataformas digitales” que facilitan la conexión y el cruce de información entre las personas que forman una red social. Son el instrumento material para que la red pueda funcionar; y cada usuario se vale de ellas, de forma gratuita o por medio de pagos, para lograr unos objetivos.

Entonces, cuando el común de la población se refiere a la frase “redes sociales” lo hace para referirse a su presencia en plataformas digitales como Fecebook, Twitter e Instagram. Pero en realidad la frase está mal acuñada, porque lo que aplica es decir que tenemos presencia en una plataforma digital determinada, lo que nos pone en red.

Características de las Redes Sociales

Las redes sociales, por su naturaleza, tienen ciertas características que además nos ayudan a definirlas. Veamos a continuación algunas de ellas, para que así puedas estar totalmente claro acerca de este tema.

  • Estructura social – Fenómeno social. Es una estructura unida al contexto social, eso la hace cambiante y con una estructura maleable, que va atendiendo a los fenómenos que van ocurriendo dentro de ella.
  • Compuesta por un conjunto de actores (individuos u organizaciones). Las redes sociales están compuestas por individuos y organizaciones diferentes, cada uno de estos elementos realiza aportes a la comunidad que la hacen convertirse en un “actor” de la misma.
  • Se relacionan – Se generan lazos interpersonales. El pertenecer a esta comunidad nos permite generar vínculos con otras personas que poseen intereses afines a los nuestros.
  • Tienen un criterio común – Comparten información. Pertenecer a una red social es como ingresar a una secta, en el mejor sentido de la palabra. Los individuos siempre buscarán relacionarse y compartir información con aquellos con los que tienen un criterio común.
  • Se construye a sí misma. No hay reglas más que el criterio que se va tejiendo en torno a ellas. No existe una persona que dirija o enrumbe su crecimiento y masificación. Será grande y exitosa en la medida en la que los individuos deseen pertenecer a ella.
  • Representaciones útiles en muchos niveles. Las redes sociales ahora están en todos los niveles de nuestra vida. Y sí no lo creen, pregúntense si hace 15 años hubiesen creído que una institución como La Casa Blanca estaría girando información a través de una plataforma digital como Twitter.
  • Sa valen de las plataformas sociales. Evidentemente, sin las plataformas digitales que soporten a la comunidad, la red social no podría conformarse.

¿Ya estás claro de la diferencia entre los conceptos de redes sociales y de plataformas digitales? Esperamos que nuestra publicación te haya sido de gran utilidad. ¡Y ahora… a usar los términos de la manera apropiada para enseñar a nuestra comunidad!

Recuerda que en TecnoSoluciones podemos ayudarte con el diseño de la estrategia de redes sociales para tu empresa o marca personal. ¡Si quieres puedes contactarnos y te asesoraremos para que logres el éxito de tu marca en Internet!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones