Potencia tu negocio con un comercio electrónico de servicios por suscripción

Potencia tu negocio con un comercio electrónico de servicios por suscripción

Un modelo de negocio que está dando mucho de qué hablar. El comercio electrónico de servicios por suscripción, no es tan nuevo, pero con el auge de plataformas como Netflix, ha tomado un nuevo aire. ¿De qué se trata? Te lo explicamos hoy en TecnoSoluciones; y además te contamos cómo puedes potenciar tu negocio con estas plataformas.

El comercio electrónico de servicios por suscripción es un modelo de negocios, de venta online, que se basa en compras recurrentes, con una periodicidad fijada de antemano entre comprador y vendedor. Para ello hay una suscripción previa del cliente en la plataforma. Esta se compromete a prestar un servicio de forma permanente o por un tiempo determinado.

En esta relación, entre el comprador y el vendedor, se establecen unas normas o condiciones que ambos deben cumplir. Por ejemplo, la frecuencia del pago y el acceso al servicio adquirido. Así como los detalles de lo que incluye el importe económico.

¿Cómo es un comercio electrónico de servicios por suscripción?

Este tipo de sitio web tiene características muy específicas, lo primero y más importante es que el cliente paga para suscribirse a un servicio. Estas plataformas pueden funcionar para diversos tipos de contenidos, pero también para productos o servicios. Tras la aceptación de una serie de términos, se entrega un paquete de productos o servicios a intervalos regulares.

Es común que los usuarios tengan un patrón de compras recurrentes; ya que este tipo de plataformas apela a un tipo de marketing por fidelización. Otra característica importante de este tipo de modelo de ventas online, es que permite obtener ingresos por adelantado y el negocio puede convertirse en una plataforma de ingresos pasivos.

Estos sitios funcionan de manera totalmente automatizada. Y aunque debe haber el monitoreo constante por parte de los administradores, los servicios están dispuestos de manera tal que el usuario pueda servirse aquello que necesita. Finalmente, por su conformación, los sitios web se servicios por suscripción incentivan fácilmente a los clientes a adquirir más y nuevos servicios.

¿Cómo potenciar tu negocio con este tipo de comercio electrónico?

Si ya sabes cuál es el tipo de servicio que vas a prestar, o ya el modelo de tu negocio está claro, debes desarrollar el sitio correcto. Uno que posea todas las funcionabilidades que te permitirán alcanzar el máximo de satisfacción para tus clientes. Por eso desde nuestra división de TecnoCommerce Suscripciones, te contamos cuáles son las funcionabilidades que tu comercio electrónico de servicios por suscripción debe tener:

  • Servicios de suscripción variable: Permite crear servicios de suscripción en los cuales se tengan diversas opciones seleccionables para: cuota de inscripción, periodo de prueba, precio recurrente, período de facturación, duración de la suscripción.
  • Pagos Recurrentes: Permite crear y gestionar productos y/o servicios con pagos recurrentes.
  • Diversos tipos de suscripciones: Para productos y/o servicios físicos o virtuales.
  • Diversos períodos: Para los pagos/facturación y validez de las suscripciones.
  • Pago inicial: Permite colocar un pago inicial (ej. para obtener una membresía o como parte del acuerdo de pago).
  • Períodos de prueba antes de la suscripción: Posibilidad de configurar un período de prueba predeterminado luego del cual se cargará la suscripción si está activa.
  • Aumentos/disminuciones de plan: Permite a los clientes aumentar, disminuir o hacer combinaciones entre diferentes productos de suscripción (servicios).
  • Opciones de productos flexible: Al crear un producto de suscripción, puede hacer que el producto sea descargable, virtual o físico, cargar los pagos de renovación semanalmente, mensualmente o anualmente, limitar el producto a uno por cliente e incluso cargar el envío solo en el pedido inicial.
  • Informes detallados: Le permiten realizar un seguimiento de los ingresos recurrentes, la cantidad de suscriptores activos y más.
  • Gestor de suscripciones para el usuario: Los suscriptores tienen la capacidad de administrar su propio plan, incluyendo los aumentos o disminuciones de plan.
  • Suscripciones para el administrador: le permite suspender o cancelar una suscripción, cambiar el vencimiento del período de prueba, agregar artículos, envíos, tarifas o impuestos a la suscripción o modificar el total recurrente para futuros pagos.

Funciones de sincronización

  • Pagos de renovación manual: Permite realizar pagos manuales a través de cualquier pasarela de pago configurada en la plataforma, junto con facturas y recibos automáticos por correo electrónico.
  • Reintento automático de pagos fallidos: Permite el reintento automático para los pagos de suscripción fallidos.
  • Pasarelas de pago: Integración con más de 25 pasarelas de pago para pagos recurrentes automáticos.
  • Sincronización de pagos: Si solo desea realizar envíos en ciertos días del mes, o alinear a todos los clientes con el mismo período de membresía anual, puede hacerlo con la función de sincronización de renovación de Suscripciones de WooCommerce.
  • Suscripciones múltiples: Los clientes pueden comprar diferentes productos de suscripción en la misma transacción y las Suscripciones agruparán los productos para reducir las tarifas de la pasarela de pago y los gastos generales de logística para sus futuras renovaciones.
  • Cupones de suscripción: Ofrezca a los clientes un descuento en sus pagos mensuales o solo la cuota de inscripción. Las suscripciones incluyen tanto cupones de descuento recurrentes como cupones de tarifa de suscripción.
  • Notificaciones transaccionales por emails: Se emiten a los clientes notificaciones de renovación por correos electrónicos automáticos cuándo se han procesado los pagos de renovación de la suscripción, se cancela una suscripción o cuando una suscripción ha caducado. Los emails pueden personalizarse.

Decídete…

Con una plataforma de TecnoCommerce Suscripciones podrás crear y administrar productos con pagos recurrentes, bajo una gran variedad de planes de suscripción para productos y servicios físicos o virtuales. Además, podrás crear clubes de productos del mes, suscripciones de servicios semanales o incluso paquetes de facturación de software anuales, agregar cuotas de inscripción, ofrecer pruebas gratuitas o fijar períodos de vencimiento. ¿No te parece maravilloso?

Te invitamos a que lo analices y hagas una proyección de cómo este tipo de negocio puede ser rentable. Si deseas saber más sobre este tema o cualquier otro, puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
aumentar las ventas

Necesito aumentar las ventas de mi comercio electrónico

Ya hiciste la inversión. Lo has probado y funciona perfectamente. Puedes asegurar incluso que te ha quedado muy bonito. Sin embargo, el grito que se deja oír es: “Necesito aumentar las ventas de mi comercio electrónico”. ¡Calma! No estás solo en ese dolor… muchos nuevos empresarios del e-commerce han pasado por esta situación.

Sabemos que es un momento difícil, pero no debes desesperarte. Y para que, en vez de lamentarte, te pongas en acción, hoy queremos regalarte algunas recomendaciones extraídas de nuestras experiencias en TecnoCommerce, la unidad de negocios de TecnoSoluciones dedicada a las ventas y al comercio electrónico.

Para aumentar las ventas recurre a tus mejores amigas

Las mejores amigas. Esas que siempre están allí. Las que nunca dicen que no. Las que puedes consultar a toda hora. Las que te acompañan en el transporte, en casa y hasta cuando estás con otras personas… si… las redes sociales. Debes entender que si has iniciado un comercio electrónico tus nuevas mejores amigas son las redes sociales. Es el canal ideal para hacer que la gente llegue a tu e-commerce.

Dime en qué redes sociales está y te diré qué compra

Para aumentar las ventas de un comercio electrónico debes estar en las redes sociales, pero no en cualquier red social. Debes estar en los espacios en donde se encuentre presente tu público objetivo. Por eso es tan importante tener muy bien definido a nuestro público. Si sabemos que los compradores potenciales están en determinado lugar, podremos enfocar nuestras energías en apuntar directo a ese sitio específico. No puedes perder esfuerzos y dinero en lugares en donde tu audiencia no se encuentre.

Usar las redes sociales para anunciar en ellas

Una vez que tienes ubicado tu público objetivo, debes determinar cuáles son las redes sociales que vas a usar para promocionar tu comercio electrónico. Hacer una inversión en redes sociales trae como consecuencia una gran cantidad de tráfico al sitio. Debes hacer énfasis en la segmentación. Una buena segmentación es clave para llegar a las personas indicadas. ¿Qué debes tomar en cuenta para la segmentación? Aspectos demográficos, geográficos, sociales, culturales e intereses.

Generar contenido orgánico de calidad

Hacer publicidad pagada no lo es todo, también debes generar contenido orgánico de calidad. Mucho contenido orgánico. Artículos, videos, imágenes, información de valor que le aporte temas de interés a tu público objetivo. Es un trabajo difícil y demanda muchas horas de trabajo.  Pero los resultados para generar tráfico a los sitios web son excelentes.

Activa las herramientas de catálogos

Tanto Facebook, como Instagram y ahora WhatsApp Business ofrecen la posibilidad de hacer catálogos de productos que estén vinculados al e-commerce. Esta es una estrategia maravillosa porque la tendencia es el social-commerce, es decir, que las personas sientan que compran directamente desde las redes sociales.

Optimiza tus contenidos para el SEO

Hacer una estrategia basada en el SEO hará que los productos o servicios que vendes estén posicionados entre los primeros resultados de búsqueda. La consecuencia inmediata de esta estrategia es el aumento del tráfico del sitio web. Y, evidentemente, cuanta más gente llegue al sitio web, más posibilidades de ventas tendrás.

Haz que el usuario se sienta cómodo

¿Sabías que la mayoría de las veces en las que una persona deja una compra a la mitad es una situación relacionada con la experiencia del usuario? Debes cerciorarte de que la forma de comprar sea simple. Que la interfaz del sitio sea amigable. Que los métodos de pago sean variados. Que el usuario no tenga que hacer un curso para poder ejecutar la compra. Que el proceso no sea largo y tedioso. En fin, que cualquiera pueda hacerlo de forma rápida y sin complicaciones.

Los buscadores son una clave importante

Que el sitio web tenga un buscador eficiente es importante para aumentar las ventas. Las estadísticas afirman que un porcentaje muy elevado de las personas que abandonan los procesos de compra están relacionados con buscadores poco eficientes. Para ello debes adaptar el lenguaje de tu catálogo, al lenguaje del consumidor, ayudarle con sugerencias de búsqueda e investigar qué términos utiliza este para buscar.

Ama a tu cliente para que él te ame a ti

Fidelizar al cliente es importante, porque un cliente feliz vuelve… y vuelve con sus amigos. La meta debe ser hacer feliz al cliente, que este sienta que te preocupas por él. Que no sienta que quieres aprovecharte de su bondad, sino que deseas que él forme parte de tu familia. Esta es la estrategia más importante y la que mejores resultados ofrece. Dale calidad de tiempo y de servicio a tu cliente y estará a tu lado, siempre.

Si sigues estas recomendaciones pronto alcanzarás el éxito en la meta de aumentar las ventas. Para nosotros en TecnoSoluciones, este ha sido el resultado de varios años de experiencias y análisis con clientes de muchos rubros distintos. Nadie ha dicho que sea fácil ni rápido. Hay que trabajar y hacerlo de manera muy constante. Pero una vez que tomas la senda del ascenso, el proceso se vuelve meramente de mantenimiento.

Esperamos que estas recomendaciones te sean útiles… y si te sientes agobiado con tanta información, siempre podrás contactarnos. ¡Nos vemos! 

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Comercio Electrónico en Colombia

¿Hacia dónde apunta el Comercio Electrónico en Colombia?

Definitivamente el comercio electrónico en Colombia y el mundo ha llegado para quedarse. Esta es la nueva forma de exponer productos y servicios, y de completar todo el proceso de compra y reserva según sea el caso. Sin importar si es una PYME o una gran empresa, todos pueden y deben tener un comercio electrónico en Colombia.

El país impulsa y evoluciona hacia allá con rapidez, y definitivamente irá en crecimiento y en tendencia para el próximo 2020.

María Fernanda Quiñones, la actual presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, afirma que, “el comercio electrónico en Colombia representa, actualmente, el 1.5% del PIB nacional, y es una industria que tiene la potencialidad de crecimiento constante dadas las dinámicas de comportamiento del consumidor actual, quien está migrando a los ambientes digitales para consultar información sobre productos o servicios de su interés o adquirirlos a través de compra online; comportamiento que ha impulsado a las empresas tradicionales a que den el inevitable paso hacia la transformación digital o promovido la creación de empresas online. Por tal motivo, el estandarte de esta tercera versión de nuestro eCommerce Summit es comercio electrónico en la era de la transformación digital”.

Según María Fernanda, son muchos retos a los que está expuesta la penetración del comercio electrónico en Colombia. Como la inclusión financiera y la desconfianza, pero que deben ser entendidos como oportunidades de explorar, mejorar y fortalecer el crecimiento de la industria que mantiene un crecimiento constante, dinamizando la economía nacional.

Hay que comenzar

Sin duda alguna, tener un comercio electrónico no es una tarea sencilla, y supone una inversión de tiempo y dinero, pero que, guiado e implementado de la manera apropiada, puede traer muchísimos beneficios para el emprendedor y para el consumidor final.

Según el boletín 01 de la CCCE, el comercio electrónico en Colombia arroja los siguientes datos: 8 de cada 10 internautas entre los 15 y 75 años, realizan actividades asociadas al comercio electrónico durante el 2018, a nivel nacional el 33,17% de los internautas entre los 15 y 75 años realizan compras en línea independientemente del medio de pago. Por otro lado, los pagos en línea son liderados por Bogotá, seguida por Cali, Bucaramanga y Medellín.

Los anteriores datos, representan grandes oportunidades para los empresarios, en el comercio electrónico en Colombia, por la alta demanda de usuarios en la internet, y por el incremento de las compras online en las principales ciudades del país. Definitivamente tú no puedes ser la excepción, es fundamental que tu negocio tenga una tienda virtual y se abra paso en la era digital, pero firmemente para que el éxito sea seguro.

Estar al tanto de lo nuevo

Es fundamental que, como empresario, te informes constantemente sobre las novedades, beneficios y retos que el comercio electrónico en Colombia trae para ti en este 2020, esto para sacar el mayor provecho a tu comercio en caso de que ya lo tengas, o para que inicies el año con uno; pues podemos afirmarte que el crecimiento de las tiendas virtuales en Colombia será inminente, por eso prepárate para ello. Identifica aquí cuál es el comercio electrónico que necesitas según tu tipo de negocio.

Contáctanos ahora mismo a través de nuestro formulario de WhatsApp para que tengas una consultoría en donde analizaremos tu caso de negocio, y así  proveerte el comercio electrónico indicado y que se adapte a tus necesidades. ¡Tú también puedes tener un comercio electrónico! En Colombia, o en cualquier parte del mundo.  

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

Qué es un CRM y cómo te hace más competitivo

Ya lo hemos hablado antes pero hoy queremos ampliar el tema del CRM y de lo que significa para una empresa tenerlo, o no. También nos gustaría hablarte de las ventajas de usar esa herramienta y cómo puede hacer que tu organización sea más competitiva. ¿Te gusta la idea?

Un CRM (Customer Relationship Management) es un sistema diseñado para hacer efectiva y eficaz la relación con los clientes que ya tenemos. Además, nos ayuda en la tarea de encontrar nuevos y de recuperar a los que hemos perdido. Recopilar, organizar y administrar la información de nuestros contactos es una tarea que se facilita enormemente al utilizarlo.

Esta herramienta de gestión puede ser utilizada por grandes empresas u organizaciones, pero también puede servir para emprendimientos más pequeños o para organizaciones sin fines de lucro que manejan datas extensas. Hoy queremos explicarte porque su uso puede hacerte más competitivo y sobre todo eficiente.

  1. El tiempo es oro. El tiempo es oro porque es uno de los “activos” más importantes de la empresa, aunque no se toque, aunque no se vea. Es tan importante porque no se compra ni se puede reparar. Un CRM te ayudará increíblemente a ahorrar tiempo; el mismo valioso tiempo que emplearás para hacer que tu negocio sea más productivo.
  2. Buenas relaciones abren caminos. Mantener buenas relaciones con tus clientes es la clave para tener un negocio exitoso y consolidado. El uso de un CRM te permitirá obtener una mejor satisfacción de tus clientes, al utilizar una estrategia correcta en la que el servicio, la comercialización, o la venta de tus productos sea ordenada y sistematizada. Por otra parte, te ayudará a llevar el registro de las situaciones positivas o negativas con tu cliente, esto te permitirá comprenderlos, atenderlos, y que ellos sean fieles a tu buen servicio.
  3. Con un CRM “menos no es más”. Al utilizar un CRM “más” es “más”; y cuantos más clientes tengas, más vas a vender. Esta herramienta te permite la gestión ordenada y sistematizada de tus contactos. Pero además de eso te permitirá hacer de una forma muy sencilla, campañas de e-mail marketing a tus clientes; hacerles llegar promociones segmentadas, con leguajes adaptados a cada grupo de clientes o prospectos.
  4. Vende más con menos esfuerzo. Sin duda alguna, la gestión de clientes, contactos, y prospectos, a través del uso de un CRM, te ayudará a incrementar tus ventas por el simple hecho de que los gestionarás mucho más eficientemente. Sin embargo, hay otras ventajas, puedes aplicar la estrategia de las ventas cruzadas, es decir, ofrecer productos o servicios complementarios a clientes que ya hayan comprado los primarios y viceversa.
  5. La información es poder. Toda la información que puedas recopilar de tus clientes a través de tu CRM, te pone un paso al frente. Si conoces a tu audiencia, sin duna podrás atenderla mejor, satisfacerla y venderle más.
  6. Comunicación eficiente con el cliente. El CRM es lo que estabas soñando si tu comunicación con los clientes ha sido desastrosa. Esta herramienta te permitirá llevar un registro de lo que cada uno solicitó y en qué fechas; cuales fueron las respuestas y los resultados. ¡Nada quedará en el olvido!
  7. Comunícate efectivamente con los tuyos. La comunicación interna es vital en cualquier empresa u organización. En esto también te ayuda un CRM, porque te permite intercambiar información acerca de los clientes entre los diferentes departamentos, y así ningún miembro del equipo estará como una entidad aislada.

¿Qué te pareció esta información? Ahora entiendes por qué es vital que tengas un CRM en tu empresa. Sí necesitas ayuda con eso, nosotros podemos solucionarlo. Haz clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

conversiones en tu sitio web

¿Cómo mides la conversión en tu sitio web?

Contar con un sitio web es importantísimo si cuentas con una empresa, un negocio, o una marca, así esta sea personal. Ya que, en plena era digital, si no estás en el mundo del internet, prácticamente no existes. Pero, en dicho sitio web hay elementos que debes tener en cuenta para medir las conversiones del mismo, y así, conocer el estado en el que te encuentras y tener la capacidad de proyectar acciones que lo hagan crecer y mejorar.

Antes de explicarte el mundo de las conversiones y su importancia en la actualidad, enfoquémonos en los objetivos de tu sitio web. Daremos varios ejemplos, junto con preguntas que los acompañan, y que sería bueno que tuvieras en cuenta, las respondieras y analizaras y las pusieras en práctica en tu sitio web. Verás los resultados y todo el provecho que puedes sacar de esto.

1. Creaste un blog personal de viajes en el que escribes artículos, subes fotografías y haces reseñas de los lugares y restaurantes que visitas.

  • ¿Cuentas con apartados específicos? Ejemplo: ofertas, tips y/o tienda?
  • ¿Tienes espacios para que las personas interactúen contigo y tus publicaciones?
  • ¿Posees un formulario de suscripción para que las personas puedan recibir tus actualizaciones en sus correos electrónicos?
  • ¿Conectas tu blog con tus redes sociales?

2. Al periódico con el que llevas trabajando un tiempo, decidiste pagarle un espacio en internet para que también estuviera en formato digital.

  • ¿Cuentas con los apartados necesarios para que este se convierta en sitio web noticiero con todas las de la ley?
  • ¿Permites que terceros hagan publicidad en tu sitio web?
  • ¿Tienes espacios para personas que quieran colaborar escribiendo artículos?
  • ¿Hay un formulario de suscripción para recibir el contenido de tu sitio web a través de correo electrónico?
  • ¿Compartes contenido en redes sociales de manera continua, manteniendo una relación emisor-receptor entre tu sitio web y dichas redes?

3. Te dedicas al ámbito inmobiliario desde hace un tiempo y viste la necesidad de crear un sitio web especializado en dicha área.

  • ¿Cuentas con un buscador eficiente?
  • ¿Cuidas la calidad de imagen de las fotografías? ¿Todas manejan el mismo formato?
  • ¿Le explicas al visitante, las garantías que tiene de adquirir un inmueble contigo?
  • ¿Tienes un apartado en el que expliques quién eres, junto con tu trayectoria?
  • ¿Cómo se pide la cotización de los inmuebles?

4. Las ventas de tu marca de ropa cada vez son mayores y tus clientes siempre te preguntan si cuentas con sitio web. Así que compras tu hosting y dominio y empiezas a manejar tu comercio electrónico.

  • ¿Tu sitio web es realmente un comercio electrónico o hace el trabajo de un portafolio en línea?
  • ¿Cuentas con un formulario de registro?
  • ¿Limitas tus usuarios a los hablantes de lengua castellana, o manejas multilenguaje?
  • ¿Mides en cuáles lugares de páginas web específicas de tu sitio, los visitantes suelen dar más clic?
  • ¿Manejas ofertas?
  • ¿Tienes un formulario de contacto para información tipo mayoristas?
  • ¿Cuentas con un formulario de suscripción para que tus visitantes o compradores reciban ofertas o novedades en sus correos electrónicos?

Podríamos brindarte muchos otros ejemplos sobre tipos de sitios web, junto con múltiples preguntas que debes tener muy en cuenta para implementar allí y manejar tus objetivos adecuadamente, pero pararemos aquí para explicarte por qué las conversiones son tan importantes en un sitio web, independiente de su tipo o finalidad.

¿Qué es una conversión, en términos sencillos?

Básicamente es la acción de pasar de un estado a otro o de convertir una cosa en otra. Pero, ¿cómo enfocamos eso tan fácil con nuestro sitio web? ¿Qué tiene eso de importante? Pues bien, que, gracias a las conversiones, y a cómo queramos enfocarlas en nuestras estrategias, estas pueden ayudarnos a prever el futuro tomando acciones más certeras.

Ejemplo: leamos de nuevo el ejemplo número cuatro (el del comercio electrónico) y pensemos en cómo generar conversiones con las acciones u objetivos allí mencionados en forma de preguntas. Te facilitaremos un poco el trabajo, dándote pistas, ¿vale? Aquí vamos punto por punto:

  • ¿Tu sitio web es realmente un comercio electrónico o hace el trabajo de un portafolio en línea?

Posibles conversiones:

¿Cuentas con un formulario de registro?

  • Número de registrados
  • Embudo de visitante-registrado
  • Fuente
  • Retargeting
  • Bases de datos

Botones que te llevan de una página a otra

  • Ventas cruzadas
  • Carrito de compras
  • Lista de deseos

¿Limitas tus usuarios a los hablantes de lengua castellana, o manejas multilenguaje?

  • Mayor exposición
  • Bases de datos

¿Mides en cuáles lugares de páginas web específicas de tu sitio, los visitantes suelen dar más clic?

  • Mapas de calor
  • Reestructuración  

¿Manejas ofertas?

  • Embudos
  • Contacto

¿Tienes un formulario de contacto para información tipo mayoristas?

  • Retargeting
  • Embudos

¿Cuentas con un formulario de suscripción para que tus visitantes o compradores reciban ofertas o novedades en sus correos electrónicos?

  • Embudos
  • Retargeting
  • Número de suscritos
  • Bases de datos

¿Te gustaría conocer qué tan efectivo está siendo tu sitio web en términos estadísticos y matemáticos? No debemos confiarnos en suposiciones y resultados superficiales, además de conformarnos con los que ya se estén generando. Hay que ir por más y esto debe hacerse profesionalmente.

Si quieres generar conversiones en tu sitio web, incrementar tus ingresos e igualmente entender de qué se trata todo esto de fondo, ¡contáctanos! Da clic aquí para escribirnos por Whatsapp y/o aquí para dejarnos tus datos. Estaremos encantados de ayudarte.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Comercios electrónicos baratos

Comercios electrónicos, ¿qué diferencia hay con un sitio web convencional?

Hay varias razones por las que pudiste haber llegado hasta este artículo. Si una de ellas fue buscar agencias o personas para que elaboraran comercios electrónicos para tu negocio, con el adjetivo que usamos, leer la información que te daremos a continuación te será de mucha ayuda.

¿Por qué un comercio electrónico es más costoso que un sitio web convencional?

Dependiendo de la complejidad del comercio electrónico, se requieren desarrolladores con gran experiencia en el tema que sean capaces de crear una tienda online óptima que cuente con todas las herramientas necesarias para que funcione de manera segura y rápida para el usuario.

Los sitios web convencionales no deberían generalizarse porque, cada uno, dependiendo de lo que se busque, tiene un objetivo y enfoque diferente; pero, sí es necesario entender que un sitio web convencional no es lo mismo que un comercio electrónico.

En este último, el usuario puede comprar productos a través de pasarela de pagos segura donde sus datos no se vean comprometidos, con la ayuda de un carrito, la compañía de una lista de deseos, cupones en el caso de que estos se requieran, un despacho con factura, etc.

Si en algún momento, tu negocio quiere que sus productos estén alojados en un espacio de la internet, debes conocer estas diferencias.

¿Por qué mi comercio electrónico no ha generado ventas?

  • ¿Definiste un concepto antes de hacer que marchara tu comercio electrónico?
  • ¿Te comunicaste con los desarrolladores constantemente para entender si lo que estaban haciendo, era lo que esperabas?
  • ¿Tu comercio electrónico está verificado como sitio seguro?
  • ¿Los productos y servicios están bien descritos?
  • ¿Hiciste el trabajo de entrar como visitante y realizar todos los procesos disponibles?
  • ¿Tienes conexión con tus redes sociales?
  • ¿Las pasarelas de pago son segura y aptas para todo tipo de público?
  • ¿Contaste con un diseñador que creara tu manual de estilo?
  • ¿Qué tanta calidad hay en el contenido del comercio electrónico?
  • ¿Qué te dicen tus familiares y amigos?
  • ¿Tú comprarías en ese comercio electrónico?
  • ¿Te aseguraste de contratar a gente con experiencia y trayectoria?
  • ¿Los desarrolladores te brindaron garantías?

¿Qué hay de malo en usar una plataforma gratuita para un comercio electrónico?

No tenemos nada en contra de las plataformas gratuitas. Tanto para sitios web convencionales como para comercios electrónicos. Porque dan la opción de experimentar e intentar cosas nuevas. Pero la ignorancia no quita conocimiento y hay muchas desventajas a la hora de usar una plataforma gratuita si somos profesionales o queremos que nos vean de esta manera.

Entre ellas, están:

  • Funciones básicas limitantes
  • Dominios que no se pueden personalizar por completo
  • Muy poco espacio de almacenamiento
  • No hay servicio técnico
  • Es más complicado posicionarse a través del SEO  .
  • No se tiene acceso al código fuente
  • Diseños limitados
  • Tendrás que alojar publicidad

¿Por qué la capacidad de almacenamiento de los comercios electrónicos baratos es tan baja?

Las plataformas gratuitas brindan almacenamiento muy reducido porque el almacenamiento en internet cuesta y este se aloja en servidores. ¿Esto en qué te afecta?

  • No puedes contar con mucho material audiovisual
  • La calidad de las imágenes debe bajar
  • Poca presencia de plugins
  • Poco almacenamiento de correos electrónicos
  • Tu comercio electrónico no será modular, ni escalable

¿Por qué mi comercio electrónico se tarda tanto en cargar?

En este punto, las razones también pueden ser varias, y suele ser una característica de los comercios electrónicos baratos. También te ayudaremos a llegar a las conclusiones respondiendo las siguientes preguntas:

  • El material audiovisual como imágenes, videos y audios, no están optimizados
  • Un único servidor
  • Plataformas compartidas
  • Exceso de código
  • Implementación de Flash
  • Contenidos incrustados

¿Cómo sé que mi comercio electrónico sí está siendo útil para mi negocio?

Con esta única pregunta, sabrás la respuesta:


– ¿Para qué quisiste crear un comercio electrónico?

Tu comercio electrónico debe reflejar tu negocio y lo importante que es para ti. Por eso debes fijarte en cada detalle y procurar brindar la mejor experiencia del usuario posible para los visitantes que lleguen a ella. Brindar la seguridad necesaria y hacer que los productos y servicios que ofreces sean llamativos y tengan factores diferenciales.

Déjate guiar por expertos. TecnoSoluciones resolverá las dudas que tengas para crear tu comercio electrónico o reinventar el que ya tienes. Si quieres verte profesional, debes trabajar con profesionales y sentirte profesional. Dale clic AQUÍ para contactarnos por WhatsApp. Te esperamos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Marketing del Comportamiento: Dime lo que hace y te diré lo que compra

Marketing del Comportamiento: Dime lo que hace… y te diré lo que compra

La evolución del marketing no se detiene. Desde los primeros tallados en piedra que ofrecían jamón ahumado, hasta lo que hoy conocemos como “marketing digital”, mucha agua ha corrido. Hoy, un paso más allá, hemos comenzado a hablar de “marketing del comportamiento”, una forma de ofrecer los productos, bienes y servicios que está determinada por las acciones previas del comprador.

El marketing del comportamiento, para ponerlo en palabras sencillas, es la práctica de servir anuncios o contenidos, basados en acciones y comportamientos pasados del usuario. Es decir… dime lo que haces y te diré lo que compras. Veámoslo con un ejemplo:

Pedro es un apasionado de la pesca deportiva. Cada fin de semana sube textos e imágenes a sus redes sociales en las que habla del tema. Entra a tiendas en línea y consulta precios de productos, a veces inclusive los compra. Hace búsquedas en Google relacionadas con las novedades del tema. Y está en varios grupos de Facebook en los que conversa recurrentemente de sus experiencias.

Bien… con esa descripción de la actividad en Internet de nuestro amigo Pedro… ¿qué tipo de anuncios crees que le saldrán de manera “espontánea”? De pesca deportiva, por supuesto. Pero ya sabemos, y hoy lo ampliaremos mejor, que esos anuncios en realidad no son “espontáneos”.

¿Para qué sirve el Marketing del Comportamiento?

Simple. El marketing del comportamiento sirve para vender más, de forma más eficiente. Es decir, si los anuncios son más relevantes al usuario (como la pesca deportiva para Pedro), hay mayores oportunidades de que las personas reaccionen de forma positiva (comprando).

Al usar este tipo de estrategias, los especialistas del marketing pueden personalizar los mensajes a clientes individuales. Es decir, si a una persona le gustan los gatos, le presentamos anuncios de productos que tengan que ver con gatos. Con esto se puede ahorrar dinero y evitamos molestar a las audiencias con mensajes que no quieren consumir.

Finalmente, y uno de los aspectos más importantes, el marketing del comportamiento tiene el potencial de entregar diferentes experiencias web a los usuarios. Estos sienten que las plataformas los conocen y se muestran más a gusto.

¿Cómo se logra aplicar una estrategia de este tipo?

Lo mejor para aplicar este tipo de estrategias es buscar a expertos en el tema como TecnoSoluciones.com. En nuestra cartera de servicios tenemos uno especializado en el tema del marketing del comportamiento y lo hemos llamado: TecnoMatic.

Sin embargo, es importante saber cómo se logra implementar este tipo de estrategias. Aunque parece muy simple, el marketing del comportamiento es posible gracias a una serie de cuestiones técnicas que están basadas en los perfiles de usuarios.

Esos perfiles se construyen a partir de una gran variedad de datos que incluyen: preferencias en las redes sociales, analítica web, historial del navegador, historial de búsqueda, cookies, direcciones IP, sitios visitados y datos de apps.

Los datos que se generan de nuestra actividad en Internet son recopilados, analizados y traducidos en información que nos ayuda a tomar mejores decisiones, y a ejecutar mejores acciones de marketing.

En un nivel más avanzado, esta herramienta de marketing del comportamiento se apoya en sistemas de Customer Relationship Management (CRM), campañas de e-mail marketing y de automatización de marketing. Todo lo que nos permita crear segmentos de compradores ideales.

En resumen, el marketing del comportamiento nos permite crear contenidos que son más relevantes; anuncios que son supremamente más eficientes y lo más importante para nuestros clientes, lograr un mejor retorno de la inversión ROI.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Centro de soporte al cliente

¿Qué es un centro de soporte al cliente y cuáles elementos debe manejar?

Todo proveedor de productos y servicios sabe que es fundamental disponer de medios adecuados para la atención al cliente, que garanticen la satisfacción de los mismos. Así como la eficiencia y productividad en dicho proceso. Disminuyendo los costos de la mejor forma y eliminando los dimes y diretes propios de esta interacción con un centro de soporte al cliente.

Para una correcta Atención al Cliente es necesario manejar un Centro de Soporte al Cliente que esté apoyado en las tecnologías adecuadas. Para mantener el orden y la velocidad de respuestas que los usuarios esperan.

Tecnologías propias de un Centro de Soporte al Cliente

Los Centros de Soporte al Cliente deben disponer de diversas herramientas tecnológicas que no necesariamente son exclusivas para las grandes corporaciones. Hoy en día se dispone de productos y servicios que pueden ayudar a que una PYME tenga un Centro de Soporte al Cliente digno de las mejores corporaciones con una inversión mucho menor.

Lo primero que debe tener un Centro de Soporte al Cliente es una Central Telefónica Inteligente que maneje múltiples líneas telefónicas a las cuales los clientes puedan llamar en caso de emergencias y/o necesidades puntuales (tanto para la pre-venta como para la post-venta).

Esta central telefónica la denominamos inteligente porque debe permitir usar la telefonía para llegar más allá que una simple llamada telefónica. Tal como permitir que el usuario pueda contactar diversos departamentos a través de un menú de voz. También dejar mensajes de voz que lleguen por email a sus destinatarios; enviar faxes que se digitalicen automáticamente y se envíen en formato PDF a sus destinatarios.

Por otra parte, debe proveer detallados reportes de las llamadas efectuadas y recibidas, hacer uso de telefonía VoIP (a través de Internet) con múltiples extensiones internas con teléfonos de hardware y/o software (softphones). Esto disminuye los costos de las llamadas gracias a la conectividad a través de internet, entre otras funcionalidades.

Más allá de la Central Teleónica Inteligente

La Central Telefónica Inteligente debe estar acompañada por un adecuado software de Administración de Relaciones con Clientes (o CRM por las siglas en inglés de “Customer Relationship Management”). Este software debe permitir que los operadores puedan acceder al mismo desde cualquier zona geográfica donde se encuentren (no es necesario que todos estén en el mismo lugar físico).

El CRM permite conocer el historial de todas las interacciones manejadas con cada cliente incluyendo sus datos de contacto, cotizaciones u ofertas emitidas, pedidos realizados, actividades ejecutadas, estado de la relación, tamaño de las oportunidades de negocios, personal relacionado con el mismo (interno y externo), entre otras funcionalidades.

El CRM a su vez debe estar complementado con un Sistema de Manejo de Tickets de Soporte. Este es una herramienta que le permite al cliente emitir formularios de solicitud de soporte (técnico, administrativo o comercial) a través de Internet.

Estos formularios (tickets) llegan a los miembros de los departamentos contactados quienes toman el ticket, analizan el caso, lo responden, interactúan con el cliente por escrito hasta que el caso se cierra con la completa satisfacción del cliente y de forma muy eficiente y productiva.

Esto elimina los posibles dimes y diretes posteriores ya que todo queda por escrito. A su vez, evita que al cliente se le olvide lo que se le explicó ya que las respuestas le llegan a su email.

Por otra parte, quedan en una base de datos a la cual tendrá acceso en cualquier momento en el que tenga un caso parecido en el futuro (evitando así volver a realizar el mismo tipo de consulta, con lo que obtiene las respuestas en forma más rápida y eficiente para ambas partes).

Sistema de Manejo de Tickets de Soporte – Base del conocimiento

El Sistema de Manejo de Tickets de Soporte debe estar además complementado con una Base del Conocimiento que no es más que una base de datos a la cual tiene acceso libre el cliente para consultar los aspectos más típicos relacionados con los productos y/o servicios que utiliza de dicho proveedor.

Esta Base del Conocimiento debe ser alimentada continuamente por los propios operadores del Centro de Soporte al Cliente en la medida en que observan que una consulta de soporte se hace repetitiva y requiere de aclaratorias para los usuarios.

Gracias a esto se puede decir que la Base del Conocimiento tiene “vida propia” ya que crece en función de las interacciones día a día con los propios clientes. Este método es sumamente eficiente para ambas partes debido a que el cliente solo tiene que escribir en un buscador la pregunta o inquietud que tiene. Este le presentará todos los artículos escritos que tengan relación con dicha búsqueda. Logrando así mejorar la velocidad de respuesta y disminuyendo al máximo los costos de llamadas y pérdida de tiempo.

No pierdas de vista el Chat en Vivo

Otra herramienta recomendada dentro de estos elementos claves para un Centro de Soporte al Cliente exitoso es utilizar un Chat En Vivo. Esto es una aplicación web que se coloca en los portales de los proveedores para que sus clientes puedan interactuar en vivo con los operadores a través de una herramienta de conversación (Chat escrito o inclusive por voz usando tecnología VoIP). Esto puede manejarse a su vez por áreas departamentales.

Por otro lado, en la actualidad no se puede considerar que un Centro de Soporte al Cliente sea exitoso si no logra interactuar con los clientes actuales y/o potenciales a través de las principales redes sociales. Es por esto que la empresa debe estar registrada en las redes sociales y debe asignar a alguno(s) de sus operadores a la administración de las mismas. Recomendamos hacer uso de Twitter, Facebook, YouTube, Linkedin y Pinterest para estas funciones.

Para comenzar

Es importante destacar que si estamos hablando de una pequeña o mediana empresa (PYME) con pocos clientes, el Centro de Soporte al Cliente puede ser manejado por completo por una sola persona para empezar. En la medida en que el portafolio de clientes crezca entonces se podrán incluir más personas. El uso de las herramientas tecnológicas adecuadas hace que se puedan manejar cientos de clientes con un pequeño equipo humano.

En este sentido, la satisfacción del cliente es fundamental para lograr la fidelización del mismo. Si su empresa o institución hace uso de estas herramientas y su personal está adecuadamente capacitado para utilizar las mismas y manejar la cultura del mercadeo relacional a través del CRM, entonces logrará ir más allá.

Finalmente, podrá convertir a sus prospectos en clientes potenciales, a los clientes potenciales en clientes verdaderos, a los clientes verdaderos e clientes fieles.

Cuide la reputación de su empresa o institución, tanto con los clientes actuales como con todos aquellos que busquen en Internet y consigan comentarios acerca de la misma. Esto se logra con un adecuado manejo de la atención al cliente. Si quiere conocer más acerca de esto no dude en consultarnos, somos expertos, solo debes dar clic aquí.

Éxito para todos…

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
aumentar las ventas por internet

Conoce qué es el comercio electrónico y cómo aumentar las ventas por Internet

Actualmente ¿Cómo realizas tus compras? ¿Entras en internet para buscar lo que quieres? ¿Miras primero en el sitio web si los productos están disponibles? ¿Haces reservas de tus hoteles favoritos por internet? Un gran porcentaje de personas realizan estas acciones a diario en todas las partes del mundo, y es una de las grandes comodidades que brinda la era digital, y es exactamente en eso en lo que consiste el Comercio Electrónico, en exhibir productos y servicios a través de una tienda online, ser competente, y aumentar las ventas por Internet.

Beneficios del Comercio Electrónico

  • Tendrás tu tienda virtual abierta 24 horas al día, por 7 días de la semana, los 365 días del año.
  • Podrás atender a muchísimos clientes de forma simultánea, y con la mejor atención.
  • Ofrecerás a tus clientes simultaneas y cómodas formas de pago.
  • Darás soporte y atenderás las dudas, reclamos y sugerencias a tus clientes de una manera efectiva.
  • Podrás exhibir tu tienda a muchísimas personas, desde cualquier parte del mundo, de una manera más económica con referencia a la publicidad tradicional.
  • Estarás disponible para cuando tus clientes te busquen, no solo desde el computador, sino también desde el celular y la Tablet.
  • Podrás hacer publicidad a través de las redes sociales, e impactar a muchísimas personas y nichos de mercado.

Todo esto sin duda, te llevará a aumentar las ventas por internet

¿Qué debe contener un Comercio Electrónico?

Es importante que tengas en cuenta que los Comercios Electrónicos deben estar conectados a un sistema administrativo, donde se ordenen los productos por categorías, los listados de clientes, los pedidos, los pagos, etc. Y donde se automaticen los procesos de ventas y la relación con los clientes.

Opciones de pago

Los Comercios Electrónicos deben poseer todas las opciones de pago posibles para que esto no sea un impedimento en el momento de proceso de compra, sino que, por el contrario, sea un valor agregado de tu tienda virtual.

Es fundamental que hagas uso de estrategias de venta que potencialicen las ventas con cada cliente. Manejo de ofertas, descuentos especiales, referencia cruzada de productos (“quien compró antes este producto también compró estos otros”), el manejo de atributos de opciones, productos destacados, productos próximos a ser lanzados, etc.

Sitio web optimizado

Debes tener un sitio web súper optimizado, que brinde una experiencia de usuario que rose la perfección, esto dará seguridad a tus clientes; además, es importante que esté enlazado a todas las redes sociales en las que sea conveniente que tu marca tenga presencia, esto ayudará a que te posiciones y aumentar las ventas por internet.

Existen muchos tipos de negocios con diferentes intereses; empresas prestadoras de servicios, de productos, al mayor, al detal, etc. Para todas ellas, hay una forma de comercio electrónico especializada y personalizada, que soluciona las necesidades específicas de cada uno, y que ayuda a aumentar las ventas por internet. Pero independiente de ello, todos los tipos de negocios pueden contar con un Comercio Electrónico.

En TecnoSoluciones te proveemos plataformas en línea para Comercio Electrónico de productos y servicios. TecnoCommerce es nuestra plataforma en línea para el manejo de comercio electrónico de productos (tiendas virtuales, tiendas online) y de servicios de múltiples modalidades (suscripciones, membresías, reservaciones, entre otros). Contáctanos ahora mismo dando clic aquí para que empecemos con el Comercio Electrónico de tu organización, y así logres aumentar las ventas por internet.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
manejo del CRM

Los Actores del Escenario de los Negocios y su Importancia en el manejo del CRM

En este artículo te explicaré un poco acerca de CRM y los diferentes actores que conforman el escenario de los negocios. Ya que al entenderlo sabremos los aspectos que se deben manejar a través de las plataformas tecnológicas, usadas para el manejo del CRM.

Comencemos por identificar a estos actores y analizar la interacción entre ellos.

Cuentas / Clientes

En primer lugar, quienes trabajamos en el mundo de los negocios sabemos que el primer actor del escenario es la Empresa cliente. Nuestros productos y servicios son suministrados a las empresas a las cuales les vendemos. Normalmente en los sistemas CRM nos referimos a las empresas clientes como “Cuentas”.

Contactos

Ahora bien, el cliente no es la empresa como tal, es decir, no es su infraestructura, ni su entidad legal, el cliente en realidad está conformado por las personas que trabajan en dicha empresa.  Nosotros le vendemos a las empresas a través de las personas que nos contactan o contactamos, es por esto que los segundos actores del escenario de los negocios se denominan como “Contactos”.

Estos Contactos a su vez también pueden clasificarse. En el caso de que tengamos pistas acerca de aquellos que podrían estar interesados en nuestros productos y servicios, pero aún no los hemos contactado, se denominan Prospectos. Cuando los contactamos y corroboramos que realmente podrían usar nuestros productos y servicios entonces los podemos denominar como Clientes Potenciales. Y cuando ya nos han comprado o contratado al menos una vez, los podemos denominar como Clientes Activos (si mantienen la relación continua) o Clientes Inactivos (si nos han dejado de comprar por algún tiempo).

Oportunidades

Los Contactos generan las necesidades y deseos que constituirán los productos y/o servicios que quieren contratar o comprar, esto define un nuevo actor del escenario denominado “Oportunidades”. Nosotros como proveedores debemos buscar las “Oportunidades” a través de los “Contactos” de las empresas o “Cuentas”.

Vendedores

El siguiente actor del escenario es quien atiende las labores comerciales, aprovechando las Oportunidades de los Contactos. Nos referimos a los “Vendedores”. Es a través de nuestra fuerza de ventas que podemos obtener las órdenes de compra o contratos de nuestras Cuentas.

La Fuerza de Ventas o “Vendedores”, debe ser manejada o administrada por un líder que pueda dirigir, controlar y orientar a dicho equipo humano. Este representa al siguiente actor del escenario de los negocios, y no es más que el “Gerente de Ventas”. La función de la gerencia de ventas es crítica para el éxito empresarial. Es el Gerente de Ventas quien compromete ante la dirección de la empresa el total de ingresos que sostendrá la operación del negocio.

Para esto, debe disponer de la metodología y la tecnología que le permita hacer la mejor predicción posible (Forecast) de las metas de ventas a lograr, y esto requiere que el equipo de Vendedores reporte continuamente las ventas realizadas, así como las oportunidades presentes y futuras, junto con la ponderación de lo que ellas van a representar en términos de los ingresos.

Actividades

Para que los Vendedores logren las metas establecidas en conjunto con el Gerente de Ventas, se requiere la adecuada coordinación del siguiente actor del escenario de los negocios, que denominamos “Actividades”. La mejor forma de lograr las metas de ventas es coordinar la agenda a manejar para interactuar con los Contactos. Esto representa un conjunto de Actividades en las cuales deben participar no solo los Vendedores sino todas aquellas personas que apoyen la gestión de atención al cliente. Dentro de las Actividades están las Visitas al Cliente, Reuniones, Llamadas Telefónicas, Envío de Emails, etc.

En la medida en que la planificación y reporte de las Actividades se lleve a través de herramientas tecnológicas adecuadas, se podrá realizar un mejor y mayor manejo de la productividad del equipo de Ventas. Las “Actividades” de los “Vendedores” buscan lograr el cierre exitoso de las “Oportunidades” generadas por los “Contactos” que pertenecen a las “Cuentas”, con el apoyo del “Gerente de Ventas”.

Segmentación / Parámetros

Por otro lado, una de las grandes ventajas de manejar los reportes adecuados de las acciones de ventas, así como de documentar toda la información de las relaciones con los clientes (Prospectos, Cuentas, Contactos y Oportunidades), haciendo uso de una herramienta tecnológica para el manejo del CRM, es el hecho de que podemos segmentar a los clientes en función de múltiples parámetros (ej. Tipo de industria, ubicación geográfica, tipo de productos que utilizan, facturación, etc.). Esto es fundamental para agregar el siguiente actor de este escenario, al que denominamos “Campañas”.

Las Campañas representan la emisión de mensajes promocionales a los clientes con la finalidad de venderles nuestros productos y servicios (típicos o de post-venta). Estas Campañas deben ser eficientes en términos de costos y retorno de la inversión, y es precisamente por eso que deben ser manejadas en forma segmentada, es decir, emitir los mensajes promocionales personalizados de acuerdo al mercado objetivo.

Soporte al Cliente

Luego de que un cliente ha tenido confianza en nosotros y nos ha comprado o contratado nuestros productos y/o servicios, es fundamental lograr mantener su entusiasmo y fidelización. Es por esto que en nuestro escenario no puede faltar como actor el equipo de “Soporte al Cliente”. Este equipo humano debe encargarse de responder las inquietudes o incidencias relacionadas con el cliente, buscando mantener siempre de la mejor forma la satisfacción del mismo, y documentando continuamente dicha relación.

Todos estos elementos o actores del escenario interactúan continuamente con la finalidad de mantener y hacer crecer los negocios. Es por esto que constituyen el corazón de lo que se conoce como CRM (Customer Relationship Management) o Gerencia de Relaciones con los Clientes. Las herramientas que permiten llevar a cabo una gestión efectiva de relaciones con los clientes son las plataformas tecnológicas que permiten desarrollar en la práctica los conceptos asociados al Mercadeo Relacional, que no es más que el conjunto de estrategias de negocio orientadas y basadas en prever, conocer y satisfacer las necesidades y deseos actuales y futuros de los clientes.

El fin último de una estrategia basada en el manejo del CRM es vender más y mejor, vender lo máximo posible en las mejores condiciones posibles para todas las partes involucradas.

Finalmente, es justo preguntar: ¿Está su empresa preparada para realizar una adecuada gestión de las relaciones con los clientes?, ¿Disponen de las herramientas tecnológicas idóneas para el manejo del CRM? Si su respuesta es negativa o ambigua, le recomendamos contactar a un especialista que le provea la consultoría necesaria y las herramientas tecnológicas adecuadas.  

Éxito para todos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones