El Social Selling es la nueva forma de vender

Hablemos de Social Selling para vender más

Vender… vender… vender. La preocupación de las empresas, marcas y personas en este mundo competitivo en el que vivimos. Los expertos en ventas están preocupados porque sus estrategias están quedando obsoletas. La transformación digital comienza a dejarlos desarmados.

En este sentido, para darle solución a este problema hemos comenzado a hablar de un nuevo concepto: Social Selling o venta social. Y usted que nos lee dirá… ¿venta en redes sociales? ¿eso de verdad funciona? ¡Si! Funciona y funciona bien. Pero para vender en las redes sociales, lo primero que debe hacer es no vender.

¿Qué es Social Selling?

Se trata de una nueva estrategia de ventas utilizando para ello los medios sociales. Fundamentalmente, el modelo ha prosperado muy bien en LinkedIn, Facebook e Instagram. Consiste en atraer a los clientes a través del branding, las relaciones humanas y los contenidos útiles para los potenciales clientes.

El objetivo del Social Selling no es directamente vender en las redes sociales, sino conocer, atraer, persuadir y conversar con las personas para generar vínculos de confianza. Es decir, demostrarles a sus seguidores que sabe de qué está hablando.

Así pues, al conversar con la gente y a su vez mostrar aquello que hace, sin venderlo, la venta se dará sola, en el momento en el que su contacto lo necesite, o necesite lo que vende. Es un trabajo de abonar el terreno y plantar una semilla (abonar el terreno significa conversar, y plantar la semilla significa decirles a lo que nos dedicamos).

La venta tradicional está pasando de moda

La experiencia de compra ha cambiado mucho en los últimos años. Las personas pasan mucho tiempo en las redes sociales y quieren facilitar los procesos. El usuario común está cada vez más informado y toma decisiones influenciado por lo que ve en Internet. Evalúa, valora, busca ofertas y si es posible… compra sin moverse de la casa.

Como atraemos al cliente con el Social Selling

  • Colocando contenidos útiles (para los posibles clientes) en las redes sociales, que indiquen lo que vendemos o el servicio que prestamos.
  • Convirtiéndose en un referente de su sector, presentando contenidos que disipen las dudas de tus potenciales leads.

Para aplicar una estrategia de Social Selling exitosa debe:

  • Compartir contenidos valiosos de manera muy regular.
  • Reusar contenidos de terceros que sean impactantes.
  • No vender nada a las primeras de cambio.
  • Mantener una escucha activa, es decir, no dejar de monitorear lo que está diciendo la gente.
  • Participar en los temas que son tendencia.
  • Responder siempre a todos los comentarios de forma rápida.
  • Enfocarse en ciertos prospectos. No los trate como a uno más, llámelos por sus nombres y muéstrele interés por sus necesidades.
  • La interacción no debe ser intrusiva. Que la persona no se sienta invadida… recuerde, abonar el terreno lleva su tiempo.
  • Únase a grupos de los temas en donde considere que están sus clientes potenciales o, cree su propio grupo. Participe activamente y logre que lo vean como un experto en el tema.
  • Busque la red social que más se adapte a su tipo de negocio, una vez allí, busque su lista soñada de clientes, sígalos y comience a conversar.
  • Los departamentos de ventas y marketing digital deben trabajar juntos. Entregándose información valiosa para llevar a cabo los objetivos planteados.
  • Sea honesto. No aplique una estrategia de Social Selling maquiavélicamente, debe ser franco en su deseo de ayudar, ofreciendo los conocimientos que tiene.

El Social Selling es la nueva forma de vender, la transformación digital nos lleva cada vez más hacia esta tendencia. No debe preocuparse si aún no ha comenzado, debe ocuparse y asesorarse con expertos. En TecnoSoluciones.com también podemos guiarle en el proceso, así que, si quiere saber más, solo debe hacer clic aquí

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
los videos son clave

Los videos son clave para una estrategia de marketing digital de impacto

A inicios del año 2019 se estimaba que los adultos jóvenes pasaban 6 horas 45 minutos a la semana consumiendo contenido de vídeos en Internet. La cifra creció más de un tercio en los últimos dos años. Esto quiere decir que el incremento es indetenible, y que los videos son clave.

Sobre los tipos, las películas ocupan el primer lugar en cuanto al contenido de vídeo online más visto. Le siguen los programas de televisión, las noticias, los deportes, el contenido producido en sitios de redes sociales, el contenido generado por los usuarios y, por supuesto, los vídeos de juegos.

Sobre la base de estos comentarios previos, queda demostrado que, dentro de una estrategia de marketing digital, los contenidos de vídeo deben estar en primera fila.

Los videos son clave, la gente los ama

Los consumidores aman las producciones audiovisuales y por eso estamos convencidos de que los vídeos son clave para impulsar cualquier estrategia de marketing digital de impacto. Te mostraremos algunas ventajas de incluirlos:

Son altamente emocionales.

Está comprobado, las emociones venden y los vídeos son perfectos para transmitirlas. Bajo el concepto adecuado y con una excelente producción, un video puede trascender incluso las fronteras del producto y llegar a convertirse en la referencia frente a muchos temas.

Es una experiencia cercana.

Los videos son clave porque nos permiten explicar y comparar muy bien nuestros productos, bienes, o servicios. En el contexto apropiado, humanizan la experiencia del usuario. Las marcas consolidadas incluso pueden hacer producciones en las que la exposición de la misma sea mínima, pero contundente.

El efecto viral.

Un gran número de personas que consume vídeos en Internet los comparte inmediatamente. Esa es una de las más grandes ventajas. Es por eso que los vídeos son clave, y deben ser producidos y pensados para las diferentes plataformas.

Mejoran el posicionamiento

Muchos de los principales motores de búsqueda incluyen entre los principales resultados de búsqueda a los vídeos. Por esto son excelentes para posicionar una marca.

Hacen que el usuario sienta la transparencia.

Los vídeos son una buena tarjeta de presentación de nuestro negocio. Hacen que el usuario sienta que conoce la organización desde adentro.

Generan credibilidad.

Es una frase trillada, pero… las imágenes son poderosas. Los vídeos son clave y despiertan la confianza del consumidor porque lo están viendo ellos mismos, nadie se los está contando.

Son una forma de entretenimiento.

Uno de los factores que hacen a los vídeos una herramienta tan poderosa, es que la gente lo toma como una forma de entretenimiento. No es igual leer un folleto que recibir el contenido como si de una película se tratara.

Son un buen transmisor de conocimientos

La gente comprende y recuerda con más facilidad aquello que ve en un vídeo, que algo que haya leído o escuchado.

Reconducen el tráfico

Los vídeos son clave y maravillosos para conducir tráfico hacia nuestros otros canales online.

La inversión se abarata con cada día que pasa.

En el pasado las producciones audiovisuales eran muy costosas. Pero hoy en día, la tecnología ha hecho que eso cambie. Cada vez la inversión es más accesible.

Importante considerar al planificar una estrategia con vídeos

Aunque los dispositivos inteligentes superan a los ordenadores, por mucho, en cuanto a la forma de consumir los contenidos, en el caso de los vídeos la fórmula se invierte. Estudios afirman que, a la hora de consumir vídeos por largo tiempo, los usuarios prefieren las computadoras.

Esto es muy importante ya que, dentro de una estrategia de marketing digital, debemos tomar en cuenta la el formato válido para cada plataforma. Por ejemplo, si hacemos un contenido para IGTV, debemos estar conscientes de que el contenido debe ser producido también en el formato válido para YouTube.

Por otra parte, es importante tomar en cuenta que, de las personas que consumen contenido de vídeo online, al menos el 60% posee una suscripción de vídeos por demanda (SVOD). Lo que quiere decir que debe explorar si su público objetivo está allí para llegar a esas plataformas, directa o indirectamente.

Finalmente, entre los aspectos que más generan frustración a los consumidores de video online, el rebuffering (pausa para cargar el video) es el principal. Es tan grave este punto que, luego de unos segundos de pausa, casi dos tercios de los espectadores dejan de ver ese vídeo.

Una estrategia de video marketing puede ser la clave para impulsar una marca. Pero debe ser concebida con una estrategia creativa idónea, innovadora. En TecnoSoluciones somos expertos en la creación de dichas estrategias. Si desean información acerca de lo que hacemos, la obtendrán haciendo clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
red social instagram

¿Por qué Instagram nos quiere quitar el número de likes visible?

La red social Instagram, propiedad de la empresa Facebook, ha asegurado recientemente que podría prescindir del número visible de likes y reproducciones en sus publicaciones.

Instagram es una red social en donde la popularidad es la norma, la noticia ha puesto a temblar a más de uno. Muchas de las celebrities, influencers y microinfluencers usan la estadística visible de Instagram para proyectarse como la mejor opción.

Nadie puede negar que aquí existe una oportunidad de negocio. Aquellos que la han aprovechado y han sabido mercadear sus marcas empresariales o personales, hoy temen por estos cambios.

Las teorías sobre la razón que impulsa a la red social Instagram a tomar esta decisión son varias, y las especulaciones no se han hecho esperar. Pero la empresa ya se pronunció al respecto.

Las posibles razones de la red social Instagram

Hace unos días la ingeniera Jane Manchun Wong, que se dedica a descubrir características inéditas y vulnerabilidades de seguridad en redes sociales, hizo públicas una serie de capturas de pantalla en las que daba cuenta de las pruebas que estaba realizando la empresa.

La red social Instagram está buscando cómo ocultarse


De inmediato los opinadores del mundo social media comenzaron a construir versiones. Para algunos se trata de un tema psicológico por el que la empresa ha sido increpada varias veces.

Expertos han advertido sobre el impacto que puede tener la popularidad en las redes, sobre la salud mental. Estudios indican que la ansiedad que se genera, puede afectar el concepto de una persona sobre sí misma y también sobre los demás.   

Otras versiones hablan sobre el tema de “centrar la atención en lo verdaderamente importante”, el contenido. Muchas empresas usan influencers por la cantidad de seguidores que tienen, sin detenerse a mirar el tipo de contenidos que promueven.

Acabar con el “efecto manada” podría ser otra de las causas. Estudiosos del tema social media afirman que muchos usuarios se dejan llevar por el número de likes o de reproducciones y que no centran su atención en el tipo de contenido que consumen.

Finalmente, algunos expertos apuntan a que la verdadera intención de la red social Instagram es tumbar el negocio de los likes falsos. Como sabemos, muchos usuarios compran likes y seguidores, para vender una imagen que en realidad no tiene, engagement con las comunidades virtuales.

La versión oficial

Adam Mosseri, actual director de Instagram, estuvo en la conferencia anual de desarrolladores F8, conducida por Facebook. Allí explicó que la plataforma comenzará por realizar un experimento en Canadá.

De acuerdo con sus comentarios, la intención de la red social es lograr que las personas se enfoquen menos en cuántos likes están obteniendo. Y así se enfoquen en conectarse más tiempo con las personas que les importan.

Ya ha comenzado la prueba

Ya es oficial que al menos las pruebas han comenzado en Canadá. Se espera que en los próximos meses los especialistas de la empresa revelen el impacto que el estudio haya tenido.

Lo cierto es que, de llegar a aplicarse esta medida, el espíritu de esta red social cambiaría totalmente. La empresa tendrá que valorar cuál será el impacto de la medida y cómo será recibida por los usuarios.

Lo más probable es que en las primeras de cambio todos se resistan y allí es donde los especialistas tendrán que escuchar a sus audiencias. Mientras tanto… ¿Qué piensa usted? ¿Está de acuerdo con que deje de ser visible el número de likes en la red social Instagram?

Lo positivo de una eventual aplicación de la medida es el acabar con los falsos profetas que llenan las cuentas de likes falsos. No caiga usted en esas malas prácticas. Busque a expertos como TecnoSoluciones para lograr que el crecimiento de sus cuentas sea orgánico y de calidad haciendo clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net


¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
videos en el marketing

La importancia del uso de los videos en el marketing en internet

En esta época de las redes sociales se habla mucho de Twitter, Instagram y Facebook como líderes para el mercadeo en línea. Sin embargo, muchas personas aún no valoran la importancia de YouTube y el uso de los videos en el marketing en Internet. Tanto para los clientes como para los propios proveedores.

En la curva de generación de la confianza de los compradores en línea, el uso de videos juega un papel preponderante por diversas razones.  El consumidor actual requiere de mayor información que la disponible en los catálogos impresos o en las publicidades tradicionales.

A su vez, prefiere que le sean demostrados los productos y/o servicios a través de algo que pueda ver en funcionamiento y no solo en un documento escrito. Esto abre una gran diversidad de campos de uso para los videos en el marketing.

Los videos en el marketing muestran la realidad

Los videos tienen la ventaja de mostrar la realidad del producto o el servicio. Como se dice tradicionalmente, una imagen vale más que mil palabras. A través de un video es posible mostrar las características del producto o servicio y a su vez mostrar algunas aplicaciones del mismo.

Así pues, estas demostraciones de uso le permiten al cliente potencial tener una idea más clara acerca del producto y ayudan así en su decisión de compra. Utilizar videos en los sitios web para presentar a la empresa o al equipo humano que la integra es de gran valor para los clientes potenciales. Porque les permite sentir que existen personas respaldando los productos y servicios. Esto genera una sensación de cercanía y confianza.

Más fáciles para el consumidor

Los videos en el marketing resultan muy cómodos para los consumidores. Simplemente es más agradable ver un video que leer mucha información acerca de un producto o un servicio. En general, los usuarios de internet tienen una mayor tendencia a hacer clic en un video que en un enlace a un texto fijo.

Beneficios de usarlos

En cuanto al beneficio de incluir videos en el marketing, para las empresas proveedoras, podemos citar en primer lugar el ahorro de tiempo y costos. Por no tener que desplazarse hasta donde está el cliente potencial, sino que es suficiente con enviarle un email con el enlace al video demostrativo. O invitarle a visitar el sitio web donde podrá ver los videos disponibles acerca de los productos o servicios.

Uno de los factores importantes para los sitios en Internet es el tiempo que los visitantes toman para navegar y conocer los mismos. A mayor cantidad de tiempo se entiende que el prospecto o cliente potencial tiene mayor interés en los productos y servicios.

Esto se puede lograr en mejor medida al hacer uso de videos en el marketing para los sitios web, ya que tienden a atraer la atención del visitante y lo dejan por mayor tiempo enganchado al sitio web y por ende al recordatorio de la marca.

La confianza

Un video bien hecho produce confianza en el visitante. Así, al final del mismo se le puede presentar al prospecto el Llamado a la Acción. Que puede incluir la inducción a que nos llame por teléfono, llene el formulario de contacto, realice la compra en línea, entre otras acciones. Esto ayuda a aumentar las conversiones de Prospectos a Clientes reales.

Los videos de promoción de los productos y servicios pueden ser publicados tanto en el propio portal de la empresa como en YouTube y en otros portales de videos en Internet, así como en las redes sociales como Facebook. Esto hace que los resultados en los buscadores mejoren debido a que dichos videos también son indexados por los motores de búsqueda, con lo cual se logra mayor exposición y mejor posicionamiento.

Un detalle interesante es que, a diferencia de la publicidad en la televisión y el cine, los consumidores de videos en Internet prefieren que los mismos sean lo más auténticos y sencillos posible. Esto crea la sensación de que el video se ha hecho para explicarnos algo rápido y directo, sin adornos ni manipulaciones publicitarias. Lo ideal es disponer de múltiples videos de corta duración que expliquen los aspectos más resaltantes de lo que se ofrece a los clientes.

No es una gran inversión

Hacer este tipo de videos en el marketing no requiere de grandes costos de producción y equipos especializados. Con sencillas cámaras de video (incluyendo las cámaras fotográficas que toman videos) y asegurando un audio adecuado, es más que suficiente para generar un video corto que cumpla la función buscada.

Otra de las ventajas de usar los videos para promocionar los productos y servicios es que la competencia no puede usar los mismos como suyos, ya que cambiar un video no es igual a retocar una fotografía o copiar un texto escrito. En el video estamos nosotros con nuestros productos y nuestras marcas y por ende garantiza la transparencia y evita las copias.

Los videos en elmarketing también sirven para motivar la interacción de los visitantes, prospectos o clientes potenciales con la empresa ya que se le puede motivar a los mismos a emitir sus comentarios, participar en eventos o seminarios, compartir sus ideas en las redes sociales, responder una encuesta, entre otros.

La creatividad es un punto de honor

Al crear videos para el marketing a través de Internet debemos tratar de ser creativos y originales, demostrando así nuestra autenticidad. Crear contenidos inéditos no es tan difícil cuando exponemos nosotros mismos los productos y servicios, o cuando relatamos experiencias vividas, o cuando solicitamos a nuestros clientes que den un testimonio de su satisfacción con el uso de los mismos.

La idea es lograr videos que resalten los elementos diferenciadores de mercado de nuestros productos y servicios versus la competencia (sin citar a la competencia), de una forma relajada y sencilla, pero convincente.

Dependiendo del tipo de empresa, es posible hacer múltiples tipos de videos dentro de lo que se destacan las presentaciones de los productos y servicios, demostraciones de uso, principales ventajas y beneficios, resumen de proyectos realizados, testimonios de clientes, tutoriales de uso, entrevistas a personajes de influencia en el nicho de mercado, entrevistas a empleados de áreas, entrevistas a los fundadores, Blog, promoción de concursos, etc.

Al grabar los videos hay que tomar en cuenta diversos factores tales como la calidad del sonido, la iluminación del lugar, el fondo, la ubicación del objeto o persona a grabar, la planificación de la producción a realizar, entre otros.

Finalmente, si su empresa u organización aún no ha incluido el uso de los videos en el marketing y en la estrategia para su sitio web y sus redes sociales entonces no dude en contactarnos, somos expertos en el mercadeo en Internet, y le asistiremos en este proceso.

Éxito para todos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
sitio web y analítica web

¿Por qué su sitio web no vende? Conoce la analítica web y embudos de conversión

En múltiples oportunidades nos han preguntado por qué un sitio web no logra los objetivos comerciales para los cuales fue creado. Y qué se puede hacer para corregir esto de tal forma que ayude a las ventas y al crecimiento de la empresa. Debes conocer entonces, la relación entre sitio web y analítica web.

La respuesta a este punto requiere del análisis de múltiples aspectos relacionado. Tanto con los elementos internos de dicho sitio o portal web como con los elementos externos que influyen en aumentar el tráfico de prospectos hacia el mismo.

Normalmente, luego de que un sitio web ha sido creado (preferiblemente con criterios correctos de usabilidad y diseño web, así como cumpliendo con una estrategia de negocios predeterminada), deben hacerse esfuerzos para su adecuado posicionamiento en los motores de búsqueda. Tanto orgánico (SEO) como inorgánico (SEM) para las combinaciones de palabras asociadas al tipo de negocio.

Ahora bien, no es suficiente con lograr atraer tráfico hacia el sitio web usando SEO o SEM o cualquier otro tipo de campaña publicitaria en medios digitales o tradicionales.

La meta de un sitio web

La meta de todo sitio web de negocios es lograr aumentar la Tasa de Conversión de Visitantes a Compradores, es decir, qué porcentaje de las visitas recibidas en el sitio web realizan las acciones de compra o contacto deseadas para las cuales se creó dicho sitio.

Para poder mejorar la Tasa de Conversión, es fundamental medir y monitorear el avance de los visitantes a través del sitio web de tal forma que se pueda conocer su comportamiento y pasos realizados hasta llegar a la acción deseada (ver un producto determinado, llenar el formulario de contacto, colocar un pedido, llamar por teléfono, etc.).

O por el contrario, hasta qué paso avanzaron y luego abandonaron el sitio web sin llegar a la acción deseada. A partir de dichas mediciones es posible analizar las razones de tales comportamientos y proceder a realizar ajustes en el sitio web que permitan mejorar el mismo y aumentar así la Tasa de Conversión.

La Analítica Web se encarga precisamente de realizar las mediciones de diferentes factores relacionados con los sitios en Internet y además analizar los resultados para lograr las acciones correctivas necesarias de tal forma que se logre el éxito buscado. Aquí la relación directa del sitio web y analítica web ¿Lo vas entendiendo?

Un poco de memoria

Tradicionalmente, la Analítica Web se relacionaba con la medición a nivel del propio sitio web de los elementos básicos, tales como: Visitantes Generales, Visitantes Únicos, Ancho de Banda o Tráfico consumido, Cantidad de Páginas Impresas, Cantidad de Archivos Servidos, Navegadores Usados, Sitios Referidores, Páginas Visitadas, Tiempo en el Sitio, Países de los Visitantes, Palabras Usadas para Llegar, entre otros.

Sin embargo, hoy en día la Analítica Web es mucho más que eso y se puede aplicar a diferentes estratos del Mercadeo En Línea o eMarketing y relacionarse entre si el Sitio web y analítica Web.

Antes de proceder con cualquier paso correspondiente a la Analítica Web es imprescindible conocer con exactitud los objetivos para los cuales se ha creado el sitio web y definir metas de conversión. Estos objetivos se definen en función del mercado que se desea atender y el diseño y los contenidos del sitio web deben haber sido creados específicamente teniendo en cuenta dichas bases.

Los embudos de conversión

En la Analítica Web debemos conocer cómo se comportan los Embudos de Conversión (Funnels). Para esto primero debemos definir las principales etapas del sitio web. Por ejemplo, un portal de comercio electrónico o tienda online debería tener las siguientes etapas: a) Portada, b) Catálogo de Productos, c) Página del Producto Específico, d) Carrito de Compra y e) Emisión del Pedido.

En cada una de estas etapas debemos colocar elementos de medición que nos permitan conocer qué porcentaje del total de visitantes que llegan a la portada pasan a través de las mismas. Esto debe estar acompañado de la definición de objetivos cuantitativos por etapas de tal forma que logremos las metas de conversión deseadas.

Una vez hechas las mediciones por un período de tiempo determinado podemos generar gráficos que representen los Embudos y que nos indicarán los comportamientos de los usuarios.

Por ejemplo, si hay miles de visitas entrando en la etapa “a) Portada”, pero muy pocas avanzan a la etapa “b) Catálogo de Productos”, se podría concluir que el sitio está atrayendo a un público errado ya que realmente no están interesados en los productos, generando así una gran cantidad de “rebotes”. Esto debe corregirse con campañas de promoción mejor ajustadas al público objetivo o revisando los contenidos versus las promociones, tiempo de descarga, aplicar la técnica AIDA, entre otros, de tal forma que se puedan retener a los visitantes.

Si gran cantidad de los visitantes realmente deciden entrar a la etapa “b) Catálogo de Productos”, pero no llegan a visitar la etapa “c) Páginas de Productos Específicos”, entonces las campañas de promoción para atraer tráfico están bien, pero no se está siendo exitoso facilitar la ubicación de los productos de interés para los visitantes; lo que induce a revisar si tenemos las herramientas adecuadas tales como un buen buscador interno, sección de productos destacados, sección de productos novedosos, productos de venta cruzada, ofertas, filtros de búsqueda, entre otros.

Si las etapas “a”, “b” y “c” no son el inconveniente, es decir, si gran cantidad de visitantes llegan a revisar las “c) Páginas de Productos Específicos” pero no pasan a la etapa “d) Carrito de Compra” para adquirir los productos, entonces el Embudo nos indica que debemos trabajar más los niveles de claridad y confianza acerca de los productos y nosotros como proveedor. En este caso es indispensable resaltar además de las características, las ventajas y beneficios de los productos (buenas fotografías y descripciones, buen precio), así como las garantías y el soporte que le proveeremos al cliente (la seriedad y trayectoria de la empresa), acompañando esto con los testimonios de otros clientes y herramientas de atención vía Chat En Línea o nuestros números telefónicos para aclarar dudas, de tal forma que se aumente la confianza para comprar los productos.

Por otra parte, si el Embudo se comporta bien para las primeras cuatro etapas, pero aún no se logran recibir suficientes órdenes en la etapa “e) Emisión del Pedido”, entonces debemos abocarnos en revisar el proceso del Carrito de Compra y facilidad para la colocación de los pedidos, incluyendo las formas de pago y despachos.

Finalmente, para lograr el éxito de su sitio o portal web le recomendamos contactar ahora a los expertos en el mercadeo en línea y la analítica web, ya que serán su mejor inversión para las metas de negocios que se ha propuesto.

Éxito para todos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Google Ads

¿Por qué hacer publicidad en Google Ads?

¿Te imaginas poder aparecer en las primeras búsquedas en Google? Esta es la posibilidad que te dará el hacer publicidad en la plataforma de Google Ads. Te contamos porqué deberías pautar en esta plataforma y cómo hacerlo.

En otras ocasiones te hemos hablado de lo importante que es tener una presencia sólida en internet para exponer tu marca al resto del mundo, a través de una página web. Pero esto de poco sirve si la tienes ahí no más, si no haces que resalte de la competencia, o que esté presente cuando los posibles clientes busquen lo relacionado con lo que brindas.

Por ejemplo, haz de cuenta que tu negocio tiene un local en el sur de Medellín, te has encargado de exhibir tus productos de una manera creativa y agradable, y de hacer unas promociones únicas e irresistibles, pero, ¿cómo se van a enterar las personas de tu ubicación? ¿Cómo les vas a contar que tienes promociones y que te visiten? Así es, por medio de publicidad.

Lo mismo sucede en el contexto digital, ya tienes tu tienda virtual en una página web, pero ¿cómo vas a lograr que las personas lleguen a ti en ese mar de ofertas, y que te consideren como la mejor opción de compra? Es aquí donde Google AdWords juega un papel fundamental en la publicidad digital.

Definamos primero qué es Google Ads.

Google Ads es la herramienta de Google para pautar y hacer publicidad, lo que se conoce como posicionamiento SEM (Search Engine Optimization) y que requiere una inversión de dinero. Google se ha convertido en una de las compañías más importantes en los últimos años, pues no solo es el buscador más conocido y poderoso, sino que es dueño de una las big data más influyentes del mundo.

¿Qué significa esto? Que tienen acceso a nuestros datos, aportados a través de la creación de cuentas como correo electrónico, cuentas en YouTube, para la configuración de nuestro Smartphone, etc. Allí aportamos datos como nuestra edad, sexo, ubicación, y otros. Además, obtienen información acerca de nuestros gustos y preferencias acorde a nuestra interacción y navegación en la web.

Son sumamente inteligentes, y por ello, pautar en su software es muy útil y efectivo, pues es tener la posibilidad de acceder a la información, obtener datos y estadísticas muy valiosos, que acompañados de una buena estrategia, pueden significar un aumento significativo en tus ventas.

Cómo me ayuda Google Ads

La herramienta de Google Ads, te da la posibilidad de saber cómo las personas están buscando lo relacionado con tu negocio, con qué frecuencia, cuál será tu posición frente a la competencia, a través de su herramienta Planificador de Palabras Clave, y muchos otros datos con los que puedes crear campañas inteligentes, y optimizar al máximo tu inversión enpublicidad en medios digitales, que puede ser mucho más económica y efectiva que la publicidad tradicional.

Para la actualidad, en Google se registran billones de búsquedas anuales, se presume que por segundo se realizan 63000 búsquedas. Cada vez con más frecuencia las personas recurren al entorno digital para satisfacer sus necesidades, por la facilidad, la comodidad, la diversidad de ofertas, la rapidez, la inmediatez, etc. Podríamos darte muchas razones.

Sin embargo, lo importante aquí, es que seas muy consciente de lo importante que es que tu marca o negocio aparezca en estas búsquedas, sin importar el producto o servicio que prestes, que figures entre las primeras opciones, y no en la página 500, a donde ya nadie llega.

Debemos confesarte que esta tarea no es fácil, y que hacerlo a la ligera sin un conocimiento previo, puede significar la pérdida de tiempo y dinero, pues requiere de un proceso de análisis y estrategia constante en Google Ads, antes y durante la campaña, pero que puede dar resultados muy efectivos en la publicidad. Te iremos contando en próximos artículos sobre el funcionamiento de esta herramienta.

Si quieres empezar con tus estrategias publicitarias en Google Ads, puedes contactarnos, tenemos experiencia amplia en el manejo de esta importantísima herramienta, haz clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Influencia en redes sociales

Los niveles de influencia en las redes sociales y su importancia

¿Sabe usted qué es más importante? ¿Tener muchos seguidores o influir mucho en nuestros seguidores para que ellos propaguen nuestro mensaje en cascada? Te contamos el poder de la influencia en las redes sociales.

La respuesta a este punto es que ambas cosas son importantes. Ya que tener mucha influencia en las redes sociales logra la propagación del mensaje en cascada hacia los seguidores de nuestros seguidores y así sucesivamente. Pero esto se ve favorecido mientras mayor cantidad de seguidores tengamos nosotros (nuestras empresas, marcas, productos y servicios).

Ahora bien, para comprender mejor esto, debemos entender los diversos niveles de influencia que se pueden manejar en las redes sociales. Ya que tanta importancia tienen las cosas que se dicen como quién las dice. Esto define lo que hoy en día se conoce como la “influencia social”.

El alcance verdadero

En primer lugar, se habla del Alcance Verdadero, lo cual representa el segmento de nuestros seguidores que realmente reciben nuestro mensaje cuando lo emitimos o que realmente son relevantes.

Esto implica que podemos tener muchos seguidores, sin embargo, no se habla de un Alcance Verdadero cuando casi nunca interactuamos con parte de ellos o algunos son simplemente falsos usuarios manejados por robots o que se han creado automáticamente para hacer spam.

El Alcance Verdadero entonces es nuestro nivel de influencia en las redes sociales sobre los seguidores humanos o contactos relevantes con los cuales interactuamos en forma periódica.

Probabilidad de Amplificación

En segundo lugar, se puede hablar de la Probabilidad de Amplificación, lo cual se refiere a la probabilidad de que nuestros contenidos sean manejados por los seguidores para reenviarlos a terceros o mencionarnos como fuentes de los mismos, generando así una conversación más amplia sobre dicho tema.

Esta amplificación dependerá de ciertos aspectos, tales como el compromiso implícito que nuestros seguidores tienen hacia nosotros, la velocidad con la cual propagan nuestro mensaje una vez que lo emitimos y la cantidad de reproducciones o interacciones que dichos mensajes producen.

Influencia en la red

Por otra parte, podemos hablar de la Influencia en la Red. Este concepto está relacionado con los niveles de influencia en las redes sociales que tienen nuestros seguidores hacia sus seguidores respectivos, es decir, tendremos mayor Influencia en la Red en la medida en que nuestros seguidores (con los cuales interactuamos en forma continua) sean más influyentes sobre sus propios seguidores.

No importa en qué área de negocios o institucional nos encontremos (organización, marcas, productos y/o servicios), para lograr mayor posicionamiento y penetración en nuestro público objetivo. Debemos mejorar nuestra habilidad para generar acción en las personas e “influenciar” en ellas para que reaccionen (preferiblemente en forma positiva) acerca de nosotros con cada interacción que tenemos en las redes sociales.

Esto a su vez se favorece cuando hacemos llegar nuestras ideas y mensajes a las personas adecuadas, influyendo sobre ellos, acaparando su atención y logrando que propaguen el mensaje hacia los demás causando un efecto de “bola de nieve”.

Niveles de influencia en las redes sociales

Cuando hablamos de los niveles de influencia en las redes sociales no estamos especificando una red en particular sino todas las redes posibles donde interactúe nuestro nicho de mercado específico (ej. Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube, entre otros).

El uso de indicadores de Influencia en las Redes Sociales está siendo cada vez más considerado para las grandes marcas, creando recompensas (ej. premios, descuentos, beneficios, etc.) para los seguidores que tengan un mayor nivel de influencia sobre los temas o nichos de interés, ya que, nuevamente, no es solo importante lo que se dice sino quien lo dice, cómo influye en los demás y en cuántos influye. 

Algunas herramientas permiten clasificar los temas sobre los que alguien escribe por sus áreas de interés, manejando así los “campos de experiencia”. Ahora bien, si gran cantidad de personas escriben sobre los mismos temas, y reproducen o enlazan los mensajes que nosotros generamos, entonces se puede considerar que somos una fuente relevante en ese tema. Una cosa es ser Popular (cantidad) y otra cosa es ser Influyente o Relevante sobre un tema, nicho o área de mercado (calidad y focalización).

Un artista o político, por ejemplo, puede ser seguido por millones de personas, pero no necesariamente tiene una verdadera influencia en la red social de dichas personas, a menos que cada vez que emita un mensaje éste sea replicado por gran cantidad de sus seguidores y genere conversación y/o discusión.

Clasificación de influencia en las redes sociales

Herramientas pasadas como Klout clasificaban a los “influyentes” en 16 categorías en función de su estilo de comunicación, su público y su participación (sin importar los temas específicos que tratan), de allí entonces se derivan:

  • Celebridades: La gente sigue cada palabra, y comparte su contenido al máximo.
  • Creadores de Estilos: Saben lo que les gusta y lo que le gusta a su público, generando tendencias propias.
  • Expertos: Comparten y crean noticias. Sus opiniones son muy extendidas y de alta confianza, reconocidos como líderes en su industria, cuando hablan, la gente te escucha.
  • Líderes de Pensamiento: Líderes de opinión en su segmento, generan confianza, sus mensajes son compartidos por su relevancia, ayudan a entender los acontecimientos importantes del segmento.
  • Difusores: Difunden gran contenido que se extiende rápidamente. Son fuente de información esencial para su segmento. Tienen un público amplio y diverso.
  • Curadores: Destacan a las personas más interesantes y comparten el mejor contenido en la web.
  • Alimentadores: Su público los usa para generar un flujo constante de información sobre su sector o tema.
  • Sindicadores: Vigilan y comparten lo que es tendencia y qué se debe observar.
  • Creadores de Redes: Saben cómo conectar con las personas adecuadas y compartir lo que es importante para su público, con un alto nivel de compromiso y una audiencia influyente.
  • Socializadores: Son el centro de la escena social y permiten saber lo que está pasando.
  • Especialistas: Dentro de su área de experiencia su opinión es insuperable y sus seguidores son muy focalizados.
  • Activista: Comparten sus ideas o causas.
  • Conversadores: Aman comunicarse con los demás, son creativos y siempre tienen la primicia.
  • Aficionados: Novatos en la web social que comparten muy poco.
  • Exploradores: Participan probando nuevas maneras de interactuar, explorando el ecosistema para ellos.
  • Observadores: No comparten mucho y disfrutan de la observación.

Medir la influencia es importante

En Internet existieron y existen diversos servicios que ayudan en la medición de estos Indicadores de Influencia en las Redes Sociales (ej. Klout, Wefollow, Twitalyzer, Socialbakers, Icerocket, Socialmention, Howsociable, Kurrently, entre otros).

Sin embargo, todos estos servicios se basan en mediciones y cálculos matemáticos que no necesariamente analizan el comportamiento humano a profundidad, ya que, aunque pueden contar los mensajes y sus repeticiones asociando en algunas oportunidades las palabras clave, no pueden interpretar lo que se dice y cómo se dice por las personas que los manejan.

Es por esto que estas herramientas deben ser utilizadas e interpretadas por los expertos en el Social Media Management (Gestores de Redes Sociales / Comunicadores Sociales) y el eMarketing (Especialistas en Mercadeo en Internet) para poder llegar a una conclusión más exacta acerca de los niveles de influencia en las redes sociales positivos o negativos que se tengan.

¡Quieres asesoría sobre este tema?  Contáctanos dando clic aquí. 

Éxito para todos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
cómo aumentar mis ventas

¿Cómo aumentar mis ventas?

¿Cómo aumentar mis ventas? No nos cabe duda de que esta es la pregunta que les quita el sueño a muchas personas empresarias o que están iniciando con su negocio. Y es entendible, pues es el objetivo principal de todo emprendedor, y que claramente no es fácil de conseguir. Toma nota, pues te daremos algunas técnicas súper importantes que te pueden ayudar a aumentar las ventas.

Si bien es cierto que no existe una clave única y que asegure en un 100% el aumento de las ventas, sí hay más posibilidad de lograrlo siguiendo ordenada y constantemente algunas acciones.

Si tu negocio es un espacio físico en algún lugar de la ciudad, lo primero que debes hacer, es trabajar la presencia en internet. Emprender hacia la transformación digital, (conoce estos 4 ejes de la transformación digital que te pueden ayudar) no solo para hacer una excelente publicidad y difusión (punto que trataremos más adelante). Sino para que logres atender, escuchar, y relacionarte con tus clientes de una manera muy efectiva, esto ayudará muchísimo a dar respuesta a la pregunta sobre cómo aumentar mis ventas.

La propuesta única de valor

Es muy importante que tu negocio tenga algo que lo diferencie de la competencia, una propuesta única de valor, y que tú como empresario la tengas clarísima, nadie conoce mejor el funcionamiento del negocio que su propio líder, para eso, te puede ayudar la Metodología de Análisis CANVAS.

Es de vital importancia que trabajes en la relación con tus clientes; desde la creación del producto, hasta el proceso de comercialización y venta; todos los detalles referentes a la calidad deben estar cuidados minuciosamente. Esto te dará como resultados clientes muy satisfechos y que quieran volver a tus productos y servicios, e incluso, ser recomendado.

Todos los detalles anteriores son súper importantes y debes tenerlos en cuenta, pero te debes estar preguntado, ¿cómo logro llegar a mis clientes potenciales? Si es así, te estás haciendo las preguntas correctas, pues es necesario llegar a los clientes primero, para después lograr aumentar las ventas.

Si la calidad de tus productos no es un problema, además tienes una presencia en internet sólida y acorde a las necesidades de tu negocio, y piensas constantemente en cómo satisfacer a tus clientes potenciales, lo que le falta a nuestra ecuación, es una excelente Estrategia de Marketing Digital. Para ello, debes definir unos objetivos claros, con lo que evitarás perder tiempo y dinero.

El Ciclo de las Ventas

Existe un método para lograr aumentar mis ventas por internet, denominado: El Ciclo de las Ventas, este ciclo consiste en la ejecución de 4 etapas ¡Presta atención!

Captación

En esta etapa debes captar la atención de tus clientes ideales, llegando ante ellos de una manera NO invasiva, sino todo lo contrario, ofreciendo algo que les interese mucho, y que les aporte valor. Esto lo puedes hacer a través de la TV, la radio, vallas. O en medios digitales, que además son más económicos y eficientes, como Redes Sociales, apareciendo en las búsquedas de Google, por medio de Boletines, de un Blog, etc.

Conversión

En esta etapa debes lograr llevar a esos clientes que captaste en la etapa anterior, hacia tu tienda virtual, aquí debes exponer tus productos y servicios de una manera muy agradable y estratégica para que logres enamorarlos, y conseguir que te compren. Esto lo puedes hacer con la ayuda de Landing Pages, sitios web, etc. Definitivamente es más agradable entrar a una tienda en donde todo huele bien, en donde te ofrecen el producto estrella al entrar, y donde se preocupan por asesorarte y atenderte de la mejor manera. Esto mismo lo debes lograr cuando lleves a tus clientes a tu tienda virtual, esto los persuadirá a que te compren a ti por ser la mejor opción, y pues, ayudará a aumentar las ventas.

Fidelización

No creas que la relación con tus clientes finaliza una vez te han comprado ¡Todo lo contrario! Es aquí donde debes trabajar para aumentar la curva de la confianza con tus clientes, en esto radica el éxito de grandes empresas como Uber, Domicilios.com, Éxito, etc. Pues una vez has pedido un carro, realizado un domicilio o una compra, te envían un mensaje preguntando cómo te ha parecido el servicio, que califiques los productos, etc. Además de eso, te envían promociones y comunicados constantemente, logrando que no los puedas sacar de tu mente, y que los tengas presente como la mejor opción. Esto mismo debes hacer con los clientes que ya han comprado tus productos o servicios, mantener la relación y la comunicación constante. Para esto puedes usar herramientas como CRM, Campañas de Email Marketing, etc.

Escalación

En esta etapa, donde ya tienes al cliente completamente convencido de que eres la mejor opción, es donde le ofrecerás nuevos productos o servicios, y así lograrás que vuelva al proceso de compra, lograrás así que confíe mucho en ti, y se vuelva aliado de tu marca al recomendarte con sus amigos y familiares, esto te permitirá alcanzar más clientes, crear una comunidad en torno a tu marca, y alcanzar popularidad y status, puntos que influyen muchísimo actualmente, en las decisiones de compra de los clientes potenciales. Para esto debes hacer uso de herramientas de Analítica e informes.

Cumpliendo estas 4 etapas, estarás abarcando una ¡estrategia digital de 360°! Que te ayudará y te dará herramientas para responder a la pregunta ¿Cómo aumentar mis ventas? De seguro notarás muchísimos cambios en tus resultados de venta.

Cada una de estas técnicas para aumentar mis ventas, necesitan una cantidad de herramientas, un equipo de trabajo, una inversión, tiempo, pero es ahí donde está la clave de los resultados, muchísimas empresas exitosas lo han implementado, los casos de éxito son innumerables para la fecha, y en TecnoSoluciones creemos quetu negocio puede sumarse a ellos ¡Contáctanos! Haz Clic aquí y tracemos ese plan estratégico que te ayudará a aumentar tus ventas.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
mercadeo viral

Importancia y uso del Mercadeo Viral

En nuestros artículos previos hemos tocado algunos temas asociados al Mercadeo En Línea (a través de Internet). En este caso continuamos explicando técnicas fundamentales para lograr el éxito de los negocios en Internet, apoyándose en el Mercadeo En Línea, y específicamente en lo que se conoce como Mercadeo Viral.

El Mercadeo Viral es un conjunto de técnicas de mercadeo que hacen uso de medios en Internet tales como las redes sociales (entre otros) para lograr aumentar las ventas de productos/servicios. También para mejorar el posicionamiento de una marca gracias a la propagación del mensaje en forma exponencial o viral entre los interesados.

Técnicas para el mercadeo viral

Las técnicas involucradas para lograr el mercadeo viral son de diversa índole, ahora bien, no tienen nada que ver con los virus informáticos. Sino que se denominan técnicas virales por la forma como los prospectos propagan la información de tales productos/servicios o marcas.

Es más parecido a lo que se conoce como la propagación boca a boca tradicional, pero haciendo uso de los medios electrónicos. Haciéndolo de la forma adecuada es posible llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.

El mercadeo viral se maneja a través de campañas en internet. Normalmente se hace uso de Blogs, Páginas Web de Aterrizaje, Fan Page de Facebook, Cuentas de Twitter, Videos en YouTube, Juegos, Boletines por Emails Masivos, Secuenciadores de Campañas por Emails, Redes de Afiliados, entre otros.

Objetivo del mercadeo viral

El objetivo es generar cobertura mediática a través de temas de alto impacto o interés. La idea es que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos e interesantes. A menudo esto se hace bajo el patrocinio de una marca o empresa que requiere posicionar un producto o servicio en su público objetivo.

Gracias al uso de Internet es posible manejar campañas virales que resulten mucho más económicas y efectivas que las campañas manejadas a través de otros medios tradicionales.

Como ejemplos del mercadeo viral está el famoso “pásalo”. Se emite un mensaje (típicamente a través de email o con publicaciones en redes sociales) y se busca que los que lo lean se lo digan a otros que a su vez se lo dirán a otros y así sucesivamente.

El método más antiguo de esto son las desagradables “cadenas” recibidas por correo electrónico. Ahora bien, para que el pásalo funcione debemos realmente emitir un contenido que sea de gran interés para el público objetivo (ej. entretenimiento, mensajes de éxito, etc.). Esto puede ser desde artículos de texto hasta videos.

Otra técnica es crear un incentivo para que el mensaje sea pasado de una persona a otra. Esto se conoce como “Viral Incentivado”. En este caso existe algún tipo de recompensa que se provee cuando la persona invita o informa a otro a seguir o visitar a quien genera el contenido viral.

Esto es muy usado para obtener la información de contacto de los amigos del visitante original de tal forma que se les contacte en nombre de dicho visitante y no directamente en nombre del generador del contenido. A su vez, esto es más eficiente cuando el referido debe participar para que el referido pueda recibir su recompensa.

El mercadeo viral encubierto es otra técnica utilizada. En este caso no se indica directamente en el mensaje la marca/producto o servicio, sino que se emiten contenidos que causan un impacto tal que los que lo ven intentan imitar y por ende lo propagan.

A esto se le conoce como “memes”, que ha sido definido como un patrón de información, que una vez que se ha desarrollado induce a las personas a replicar ese patrón, por imitación. El mensaje viral se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual. La idea es que quien lo vea crea que ha realizado un descubrimiento interesante, espontáneo e informal y por ende desea propagarlo.

Quiénes hacen posible el Mercadeo Viral

Las Redes de Amigos o Fans son otro mecanismo usado para el mercadeo viral. En este caso se usan las herramientas de internet para agrupar a quienes estén interesados en un producto/servicio o una marca, agregando contenidos de valor para los mismos e interactuando para generar sentido de pertenencia a una comunidad virtual. Se crean foros, páginas de fans, blogs, mensajes de twitter, etc.

La idea es captar a los fanáticos de la marca/productos/servicios y lograr que ellos involucren a sus amigos obteniendo así cada vez más seguidores y por ende cada vez más prospectos a ser clientes potenciales, o mantener la fidelización de los clientes existentes. Esto se busca hacer a través de terceros y no directamente a través de la propia marca de tal forma que aumente la credibilidad y el interés comunitario.

La generación de un rumor hace que mucha gente se interese en conocer acerca del mismo. Si a su vez este rumor crea polémica entonces tendrá un efecto viral mayor. En el mercadeo viral se utiliza el manejo del rumor para aumentar el interés del público objetivo hacia todo lo relacionado con el mismo.

Las formas por las cuales es posible propagar un mensaje de mercadeo viral son de múltiples vías. Desde el boca a boca, la emisión de boletines de emails masivos, secuenciadores de emails, el uso de mensajería instantánea (ej. Messenger), microblogging (ej. mensajes cortos por Twitter), manejo de grupos o páginas de fans en Facebook, publicación de videos en portales públicos (ej. YouTube), Bluetooth en teléfonos celulares, hasta muchos otros.

Anzuelos para la viralidad

Uno de los factores que atraen más la viralidad es ofrecer algún producto/servicio gratuito que sea de gran interés y atractivo para los usuarios. Algunos ejemplos pueden ser: En el caso de haber escrito un libro electrónico, regalar el primer capítulo del mismo cuando la persona se registra a través de una página de aterrizaje.

Si se trata de un curso, dar acceso a las primeras clases de forma gratuita para que las personas conozcan la calidad de los contenidos. Presentar ofertas tentadoras donde se recibe mucho a cambio de poco (ej. referir a tres amigos para obtener acceso a algo de interés). Regalar material POP (ej. Gorras, vasos, tazas) a quienes se registren en la página o a quienes refieran a otros.

Para lograr el éxito en el mercadeo viral se debe buscar llenar un vacío que otro no cubra. Analizar el mercado y encontrar cuál es el vacío disponible que ayudará a lograr la meta. A su vez, debemos ofrecer los beneficios desde el punto de vista del cliente y no desde las características de nuestros productos y servicios.

La idea es satisfacer sus necesidades y deseos enfocándolo desde su propia perspectiva como potencial usuario de nuestros productos y servicios. Debemos destacar los elementos que nos diferencian de nuestros competidores .

Quiéres saber más sobre este tema… puedes contactarnos haciendo clic aquí. 

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Fanpage en Facebook

¿Por qué se debe tener una Fanpage en Facebook?

El fenómeno de Facebook a nivel mundial representa una oportunidad de mercado muy importante para todas las empresas del mundo. En la actualidad Facebook maneja más de 2200 millones de usuarios activos. Por eso la importancia de tener una Fanpage en Facebook.

En Facebook existen tres formas de participar, creándose una cuenta personal (perfil), creando un grupo o creando una “Fanpage”.

Existen múltiples razones por las cuales las empresas deben hacer uso de las Fanpage en Facebook.

Las Fanpage son la manera oficial como Facebook acepta la participación de las empresas y/o los servicios profesionales. Es decir, los perfiles están asociados a las personas y son las personas las que pueden crear las Fanpage para las empresas.

Adicionalmente, existen limitaciones para los perfiles que no aplican para las Fanpage. Como el hecho de que un perfil puede tener un máximo de hasta cinco mil amigos mientras que las Fanpage no tienen límite de personas que marquen “Me Gusta”.

Las Fanpage en Facebook permiten una interacción entre la empresa y sus seguidores, llegando a crearse conversaciones con su público objetivo. El 67% de las empresas tipo B2C (relación directa Empresa – Consumidor) y el 41% de las empresas B2B (relación de Empresa a Empresa) han adquirido al menos un cliente a través de Facebook.

A su vez, 64% de los usuarios de Facebook se han hecho fans de al menos una compañía. Y el 51% de los usuarios son más propensos a comprar desde proveedores a los cuales han marcado su Fanpage como Me Gusta. El número de especialistas en mercadeo que dicen que Facebook es un medio crítico o importante de sus negocios a aumentado en 83% en los últimos años.

Mayor exposición sin tanto esfuerzo

Al hacer uso de una Fanpage en Facebook se expone la empresa frente a nuevos prospectos y es posible obtener nuevos clientes. La interacción con las comunidades sociales mejora la credibilidad a través de una comunicación bidireccional.

Las Fanpage pueden tener múltiples administradores a diferencia de los perfiles que son individuales. Esto ayuda en el caso de que si llegan a cancelar un perfil personal se pueda ingresar por otro perfil para administrar la Fanpage.

Las Fanpage en Facebook siempre son visibles al público mientras que el acceso a los perfiles está restringido de acuerdo a lo que le interesa a cada usuario. Esto hace que las Fanpage puedan ser indexadas por los buscadores como Google, ayudando así a aumentar las visitas de los internautas.

Funciones de una Fanpage en Facebook

A través de funciones existentes en las Fanpage se permite enviar notificaciones a Fans que les llegan a sus buzones (Inbox) de Facebook y a sus emails personales, con lo cual se pueden hacer listas de correos.

Las Fanpage tienen estadísticas que nos pueden ayudar a tomar decisiones adecuadas en función del uso e interés demostrado por nuestros seguidores.

En una Fanpage es posible asociar las funciones de manejo de Videos y Fotografías. Con lo cual se pueden enriquecer los contenidos y atraer a los usuarios para que visualicen las fotografías de los eventos realizados. O ver videos demostrativos de sus productos o servicios.

A través de ciertas aplicaciones especiales es posible configurar en las Fanpage páginas web adicionales que se alimenten desde el sitio o portal web oficial de la empresa. Con lo cual se estarán exponiendo a los seguidores los contenidos de sus productos y/o servicios directamente en el ambiente de Facebook.

Cómo lograr todo esto

Por todo lo dicho hasta ahora, está claro que es fundamental que toda empresa o institución disponga de una Fanpage en Facebook. Ahora bien, crear una Fanpage que permita una difusión viral de la misma (que sea impactante para muchos Fans) no es un proceso completamente simple. Sino que requiere de técnicas específicas de mercadeo en línea junto con las propias herramientas de Facebook.

Para lograr los objetivos que una empresa o institución desee en las redes sociales como Facebook es necesario contar con el apoyo de especialistas en el tema. Hoy en día es posible contratar a empresas especializadas para la administración de las cuentas de Facebook, bajo los criterios o políticas de la empresa dueña de la marca.

Este tipo de servicios se enmarcan dentro de las funciones de Administración de Comunidades Virtuales o Administración de Redes Sociales. Pueden abarcar desde la creación y manejo de su perfil en Facebook, hasta la creación de una o múltiples páginas Fanpage orientadas a productos o servicios específico.

También puedeb contemplar el diseño de los contenidos para mejorar la Atención y la llamada a la Acción de los prospectos. La revisión de  los mensajes y respuesta a los Fans, que es vital. El filtrad de los mensajes de spam indeseados, así como emitir mensajes periódicos, automatizar algunas funciones y mejorar el posicionamiento en los buscadores con base en los mensajes expuestos en las redes sociales.

Finalmente, crear temas en foros de conversación con los usuarios, generar concursos y encuestas, coordinar eventos e invitar a los usuarios para su participación en los mismos, manejar grupos de usuarios segmentados por preferencia de temas, felicitar a los seguidores el día de su cumpleaños, entre otros.

Lograr la interacción en la Fanpage en Facebook

Uno de los aspectos más importantes en la administración de las redes sociales es lograr la interacción de la empresa o institución con sus Fans o seguidores. Para ello se deben hacer preguntas a los Fans, motivar su participación en los foros o en los comentarios del muro con tópicos controversiales. Sugerirles que marquen la Fanpage con Me Gusta para lograr los efectos de mercadeo viral en sus amigos respectivos. Sugerirle a sus amigos que visiten la Fanpage, compartir fotos y videos con otros en el perfil sobre la Fanpage, etc.

Finalmente, podemos decirles que una Fanpage no sustituye al sitio o portal web que debe tener su empresa o institución, sino que lo complementa como un mecanismo para interactuar con su público o mercado objetivo.

Lo ideal es emitir contenidos desde su sitio o portal web oficial hacia su Fanpage o Fanpage en el caso de que se manejen varias de acuerdo a las estrategias de mercadeo que se ejecuten, y siempre tener un enlace desde su sitio o portal web hacia las mismas para motivar la participación de los usuarios.

Para conocer más información sobre este tema contáctanos hacendo clic aquí. 

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones