5 tendencias de Comercio Electrónico en 2021

5 tendencias de Comercio Electrónico en 2021

Tal como pasó en 2020, de forma acelerada y casi descontrolada, las compras por Internet jugarán un papel importante en la evolución de este año. Y hoy queremos hablarte de 5 tendencias de comercio electrónico en 2021 para que estés preparado.

La tecnología tiene la capacidad de alterar toda la industria, personalizando y mejorando la experiencia de compra. Ahora los consumidores desean experiencias de compra más simples y rápidas y en eso estarán enfocados los nuevos desarrollos.

Los jóvenes, y cada vez con más frecuencia los millennials y Generación X, confían en plataformas como Google, Amazon, Apple y Microsoft. A su vez, esto ha llevado a los bancos a la aplicación de modelos Fintech para que las empresas y organizaciones adapten sus finanzas.

Un ejemplo del crecimiento de este modelo de negocio, puede evidenciarse en Instagram Shopping, una poderosa herramienta de marketing y ventas que nos hace predecir hacia dónde se dirigen los gigantes de las redes sociales. Todos los días aparecen nuevas ofertas y productos que impulsan las ventas por medio de la propia red social.

En líneas generales, las tendencias de comercio electrónico aseguran que este no parará de crecer y los expertos aseguran que el COVID 19 lo cambió para siempre. El confinamiento incrementó la apuesta de los consumidores por la compra online. La mayoría de estos pretenden quedarse en esta modalidad de compras.

5 tendencias de Comercio Electrónico en 2021

  • Se consolidan y amplían sus canales los grandes Marketplaces (Amazon – eBay – Walmart – Google Shopping – Mercado Libre – AliExpress). Incluso lo más probable es que surjan otras apuestas en esta vía. De cara a este año muchos de los Marketplaces se han enfocado en mejorar sus canales de distribución y en hacer la experiencia del usuario cada vez más amigable.
  • Los comercios electrónicos buscarán adaptarse a la búsqueda por voz. Una de las tendencias de comercio electrónico más fuertes para 2021 es la búsqueda por voz. Por ello los comercios electrónicos querrán adaptarse lo más posible para estar entre las principales opciones del mercado.
  • Se multiplica la modalidad de tiendas omnicanales (tiendas físicas y virtuales). Las tiendas omnicanal están en la onda. Muchas empresas no quieren salir del mercado físico, y por el contrario ven en el comercio electrónico una vía para ampliar sus canales de venta. Lo cual es correcto.
  • Aumenta el interés por el comercio verde. Las nuevas generaciones, cada vez más digitales; y cada vez más conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente, impulsan el consumismo verde y los productos y marcas sostenibles. Está en ellos y ellos compran. Por eso los mercados tendrán que moverse a su ritmo. Lanzar un anuncio de un abrigo de piel de zorro original podría ser un desastre de proporciones bíblicas para cualquier marca.
  • Prolifera el recommerce, reventa, comercio inverso o compras de productos de segunda mano. Este es un resultado de la crisis de 2020. Las personas han optado por salir de mercancías que tenían retenidas o fuera del mercado. Increíblemente “nunca falta un roto para un descosido”, y por eso es un mercado que también ha tenido éxito.

Analizar detalladamente este escenario que plateamos con las 5 tendencias de comercio electrónico que se vislumbran para el año 2021, les ayudará a elegir el camino apropiado. No se trata de hacer un comercio electrónico sin tener un norte claro; se trata de enrumbar la transformación de las organizaciones en forma adecuada.

En TecnoSoluciones hemos estado trabajando desde hace ya algunos años en desarrollar modelos de comercios electrónicos de productos y servicios que sean eficientes a la hora de asumir nuevos retos para nuestros clientes. Si ya has tomado la decisión, te invitamos a que analices cómo podemos ayudarte en tu negocio. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Tendencias en e-commerce que dominaran el 2021

8 Tendencias en e-commerce que dominaran el 2021

La pandemia… un fenómeno que ha impulsado con gran fuerza la virtualidad en todos los sentidos. Uno de los rubros con mayor crecimiento, sin duda ha sido el comercio electrónico. Por eso hoy queremos hablar de las 8 tendencias en e-commerce que dominarán el 2021.

No puedes perderte la forma como el e-commerce estará revolucionando a la economía en 2021.

Tendencia 1: El crecimiento continuará

La pandemia generada por el Covid-19 disparó las cifras de comercio electrónico en el mundo durante todo 2020. Pero la realidad es que, con una vacuna que aún falta para que llegue a toda la población, se espera que el e-commerce mantenga e impulse su ritmo de crecimiento.

Las preocupaciones por la pandemia continuarán y con ellas el comercio electrónico continuará haciendo maromas para posicionarse y consolidarse. Por eso, la principal de las tendencias en e-commerce durante 2021 es que el crecimiento continuará.

Por otra parte, muchos empresarios palparon, de primera mano, las ventajas de incluir el comercio electrónico dentro de sus modelos de negocio; y ahora desean que se mantenga.

Por eso indudablemente la primera tendencia en torno al e-commerce es justamente la certeza de que el crecimiento y ascenso continuará y se mantendrá para el año 2021.

Tendencia 2: Desesperación por los contenidos comprables

En esto juegan un papel muy importante las plataformas digitales para redes sociales. Ya que los contenidos comprables son aquellos que, al interactuar con ellos, te encaminan o conducen a la compra. Stories promocionadas, vídeos, posts y demás estrategias pagadas que pueden terminar en una compra.

Pero además de eso están las nuevas funcionalidades de plataformas como Facebook, Instagram y Whats App; las cuales prácticamente están encaminadas a convertirse en las plataformas de e-commerce más grandes del mundo.

La idea que manejan es que las personas puedan hacer compras, en tiempo récord, dentro de sistemas que hagan la experiencia del usuario muy amigable y sin salir de la red social.

Todo esto indica que los contenidos comprables serán una de las razones por las cuales el comercio electrónico continúe impulsando su ritmo de crecimiento de forma exponencial.

Tendencia 3: Seguirán creciendo los e-commerce de educación virtual

Otro de los sectores que experimentó un gran crecimiento en 2020 fue la educción virtual y esta tendencia continuará para 2021. Las personas que no lo conocían se han dado cuenta de lo fácil que resulta este tipo de capacitación, así que el auge del e-commerce de educación virtual se pierde de vista.

Esto incluye a las universidades, institutos e inclusive colegios, que se han dado cuenta que necesitan contar con plataformas para e-learning que le permita a estudiantes y profesores mantener el contacto y cumplir con las actividades académicas.

Este tipo de plataformas debe incluir una pasarela de pagos, por lo tanto, también se convierten en comercios electrónicos e-learning.

Tendencia 4: Continúa el teletrabajo y con él la baja disposición de salir

¡Aceptémoslo! El teletrabajo nos ha vuelto sedentarios. Hacer la compra de la semana o pedir comida para el almuerzo ya es parte de las rutinas online. Es por eso el teletrabajo será determinante como una de las razones que impulsarán al e-commerce en 2021.

Por su puesto, esto beneficia más a unos sectores que a otros. Por ejemplo, en un estudio de Adobe Analytics se obtuvieron resultados impresionantes respecto a la compra de pijamas en Estados Unidos.

Las personas al estar confinadas y teletrabajando no sentían la necesidad de comprar prendas para usar en el trabajo, el gimnasio o en salidas de carácter social. Mientras que si necesitaban ropa cómoda para estar en casa.

Así es como se registraron cifras sorprendentes de un aumento de 143% en la compra de pijamas en línea. Mientras rubros como el de los pantalones cayó 13% y el de los brasieres cayó un 12%.

Tendencia 5: Compras por voz… una de las tendencias en e-commerce más importantes

Las búsquedas por voz eran una de las tendencias más fuertes para 2020. Y aunque las predicciones no se cumplieron como los estudios de marketing y comercio esperaban, hubo algunos avances.

Sin embargo, la navegación a través de dispositivos y asistentes de voz sí ha sido importante. Hoy el 55% de los adolescentes hacen uso de las búsquedas por voz a diario, mientras que para el 2022 se espera que las compras por voz aumenten a $40 mil millones, según Quoracreative.

Tendencia 6: Millenials y Gen-Z se sienten animados

Primero fue porque no les quedó de otra y ahora porque se sienten emocionados con la idea de que las compras lleguen a la puerta de la casa.

Todo apunta a que, con jornadas de trabajo extenuantes, de más de 40 horas semanales, y una total falta de tiempo, este será el grupo que cada vez enrumbe más sus hábitos de consumo hacia el comercio electrónico.

Tendencia 7: Los sistemas de envíos mejoran y acortan sus tiempos de entrega

Ya lo han venido haciendo este 2020 y tendrán que mejorar en 2021. Las fallas en envío son una de las 3 primeras razones por las cuales se cancelan las solicitudes de compra.

Por eso las empresas de comercio electrónico entienden que para mantenerse como la opción favorita, deben minimizar todas las posibilidades de fallas en los tiempos y formas de envíos.

El envío comienza a ser visto como elemento diferenciador entre las marcas, lo cual constituye un punto de honor para competir por el amor de los consumidores.

Tendencia 8: La Inteligencia Artificial toma más y más terreno

Aún hay mucho que mejorar en este aspecto, sin embargo, se espera que las empresas de comercio electrónico cada vez inviertan más en sistemas de inteligencia artificial.

La publicidad, los vendedores, la asistencia a la compra, los comercios electrónicos intuitivos, los chats bots y los chats en vivo son tan solo algunas de las áreas de las cuales aún se espera gran crecimiento en 2021.

Las tendencias en e-commerce seguirán trayendo cambios

Todos los temas de los que hemos venido hablando crearán, sin duda, consumidores con nuevos hábitos. Mucha gente que está aprendiendo a comprar a través del comercio electrónico. Otros que apenas pueden creer las grandes ventajas de ofrecerlo o usarlo. Lo cierto es que las tendencias en e-commerce para 2021 están muy marcadas.

Algunas empresas que quizás estén en problemas por la crisis económica que la pandemia ha dejado, quizá se inclinen por el recommerce (venta de productos de segunda mano o usados a través de internet). Finalmente, no podemos dejar por fuera las muchas transacciones electrónicas que se realizan sin que haya un comercio electrónico formal de por medio (esto implica un riesgo).

Algunos países son territorios vírgenes en esta materia, pero no se puede subestimar a mercados como Latinoamérica que parecen estar apenas despertando de un letargo en esta materia, pero las cifras ya arrojan que lo están haciendo con fuerza.

En TecnoSoluciones ya estamos preparados para continuar en 2021 con la oferta de varios tipos de sitios web para e-commerce. Si ya has tomado la decisión, te invitamos a que analices cómo estas plataformas pueden ser rentables y productivas para tu negocio. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Fideliza a tus clientes con membresías en el comercio electrónico.

Fideliza a tus clientes con membresías en el comercio electrónico

Es hora de que pongas todo a trabajar para fidelizar a tus clientes con membresías en el comercio electrónico. ¿Sabes de lo que te estamos hablando? Se trata de un modelo de comercio electrónico en el que las personas pagan para suscribirse y recibir a cambio algún tipo de privilegio.

La palabra membresía alude a la condición de ser integrante de una agrupación u organización. La idea refiere fundamentalmente a grupos específicos de individuos que comparten determinados privilegios y derechos sobre algún interés. Estos privilegios no están disponibles para quienes se encuentran fuera del grupo.

Membresías Vs Suscripciones

No debe confundirse el término membresía con suscripción. La segunda es el pago para acceder a un producto o servicio. Mientras que el modelo de membresía invita a las audiencias a dar su tiempo, dinero, conexiones, experiencia profesional, ideas y otras contribuciones que no son financieras, para apoyar a las organizaciones de las cuales se es miembro. Es decir, hay un intercambio de conocimiento bidireccional.

Qué se puede hacer con un comercio electrónico de membresías

¡Un mundo de cosas! Pero para simplificarte la información, con una plataforma como las que hacemos en TecnoCommerce Membresías, puedes crear y administrar un portal web con control de acceso a contenidos premium. Los mismos solo están disponibles para quienes se registren como miembros de un grupo específico.

Es importante destacar que esta tecnología puede adaptarse a un comercio electrónico de productos, o puede funcionar como un sitio independiente.

Además, estas plataformas ofrecen un método de pago para que las personas puedan hacer la compra de su membresía. A su vez, podrás tener un catálogo de productos asociados a los niveles de membresía y colocarlos a disposición de los miembros para su compra en fechas determinadas.

Por otra parte, estos sistemas permiten programar los contenidos para el momento en el que se desee que el grupo acceda. Se pueden enviar emails recordatorios del vencimiento y renovación, para comunicar la finalización de la membresía, animar la renovación y mostrar los planes.

Las plataformas con membresías en el comercio electrónico tienen la capacidad para hacer visibles los productos, pero sólo los miembros podrán comprarlos. Frecuentemente las membresías incluyen la posibilidad de realizar envíos gratuitos, favorecer la renovación o contratación de nuevos servicios; proporcionar algunas ventajas a los miembros, periodos de prueba gratuitos. Finalmente, podrás exportar los miembros a documentos CSV para acceder a información de ellos.

Fideliza a tus clientes con membresías en el comercio electrónico

Tener un sitio o un área de membresías nos ayuda a fidelizar a nuestros clientes. Pueden funcionar como un área privada para tus clientes, un espacio para demostrar tus conocimientos, vender productos e información, cursos, ofrecer programas de capacitación o entrenamiento, entregar algún producto digital y muchas cosas más.

Lo importante de estas plataformas es que ofrezcan espacios que puedan ser beneficiosos para los miembros del grupo. No solo ofrecer conocimiento acerca del área determinada, sino que pueda haber intercambio de opiniones o contactos. Por otra parte, las organizaciones pueden ofrecer ofertas, descuentos y múltiples ventajas a los miembros del grupo.

La transformación digital está allí… a la vuelta de la esquina. Te invitamos a que analices cómo este modelo de negocio puede ser rentable y productivo para ti. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Las ópticas se lanzan al comercio electrónico.

Las ópticas se lanzan al comercio electrónico

¡Qué decisión más difícil la de escoger los anteojos apropiados! Es que las gafas son el marco del rostro, y más, si tenemos que usarlas a diario. Esta es un tipo de decisión que nos puede mantener por horas en la tienda. ¿Te imaginas entonces que las ópticas se lancen al ruedo del comercio electrónico? ¿Comprarías tus anteojos por Internet?

¡Claro que sí!

Muchas ópticas, sobre todo las más tradicionales tienen sus propios optometristas en el lugar. Sin embargo, muchas otras están solo en el negocio de la venta de las monturas y de la formulación que el cliente trae, luego de visitar a su médico. Pues no se diga más. ¿Quién dice que no pueden estas ópticas convertirse en un comercio electrónico?

Para que dejes de preocuparte y de pensar que unos lentes serían el último artículo sobre la faz de la tierra que comprarías sin ver cómo te quedan, déjanos decirte que eso está solventado. La realidad aumentada solucionará todos los temas asociados a la escogencia de la montura.

Te explicamos… la realidad aumentada es un tipo de tecnología que nos permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea. Para ello utiliza la tecnología en dispositivos como nuestros propios teléfonos móviles, tablets o computadoras. Así podrás estar horas frente al probador virtual mirando como te quedan unas y otras, y otras gafas. ¡Gran alivio para los vendedores!

Ópticas valiéndose de la tecnología para vender por Internet

Las tiendas de anteojos y accesorios para la vista se expanden de la mano de la atención personalizada. También debemos incluir en el negocio la venta de lentes de contacto descartables, los cuales requieren incluso una logística menor.

De hecho, algunas experiencias de comercios electrónicos de este tipo se han centrado en la atención personalizada, enviándole a los clientes los recordatorios de la cercanía de las fechas de vencimiento de sus lentes de contacto.

La transformación digital está allí… a la vuelta de la esquina. Te invitamos a que analices cómo este modelo de negocio puede ser rentable y productivo para ti. Y si deseas saber más, tenemos dos opciones: puedes mirar lo que hacemos en Tecno Commerse Ópticas o puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
comercio electrónico de Mercadeo Multinivel

Crea tu comercio electrónico de Mercadeo Multinivel

En nuestro artículo anterior expusimos Los Modelos o Matrices en el Marketing Multinivel. Las empresas de mercadeo multinivel existen desde hace mucho tiempo, incluso mucho antes del auge de la transformación digital. La mayoría nacieron como el máximo antecedente del comercio electrónico, el catálogo de ventas. Pero hoy en día, cuando la tecnología nos abre tantas puertas, puedes crear tu comercio electrónico de Mercadeo Multinivel.

En la actualidad son muchas las marcas que apuestan por este modelo de negocio. Este se apoya en las redes de distribuidores independientes, y en ellos se delega la comercialización de los productos. La empresa les proporciona los productos y los distribuidores ganan comisiones por venta.

Sin embargo, esta forma de comercio tiene una característica muy especial. El detalle está en generar redes de comercio, eso es lo que permite escalar en la pirámide de ventas que establece cada marca. Evidentemente, cuanto más arriba en la pirámide, mejores son los ingresos.

La salud, la belleza, el hogar y la nutrición son los reyes de este modelo de negocio. Muchas marcas de dichos rubros han triunfado en este negocio y en la actualidad, han tenido que migrar hacia la transformación digital, creando un comercio electrónico de Mercadeo Multinivel.

Características del comercio electrónico de Mercadeo Multinivel

  • Es un sistema de negocio escalonado que permite el ascenso según los niveles de venta.
  • El desempeño en el negocio determina el aumento de las ganancias.
  • El tiempo y dinero invertido van en relación con las metas que cada distribuidor tenga.
  • Aunque los productos son de una empresa, el distribuidor es
  • Los resultados de ingresos residuales se miden a largo plazo.
  • Todos los distribuidores tienen la misma oportunidad de ascender en la pirámide de los niveles de venta.

Algunas funcionalidades que debe poseer este tipo de comercio electrónico

  • Manejo de múltiples modelos multinivel posibles.
  • Posibilidad de configurar múltiples niveles según el modelo multinivel escogido.
  • Avanzado sistema de gestión de afiliados, comisiones y bonos.
  • Módulo para definir los montos de comisión por rango del afiliado y por nivel.
  • Posibilidad de hacer los pagos en línea a los afiliados por pasarelas de pago.
  • Disponibilidad de una billetera electrónica para afiliados donde reinvierta ganancias en productos o cupones.
  • Panel del afiliado con múltiples opciones y pestañas.
  • Tablero de información con estadísticas y diversas opciones.
  • Avanzado sistema de manejo de enlaces y banners para captar referidos en línea con pago de comisiones.
  • Gran cantidad de funcionalidades para el manejo de emails y notificaciones.
  • Diseño visual especializado para marketing Multinivel.

En TecnoSoluciones contamos con la plataforma de TecnoCommerce MLM para el comercio electrónico de mercadeo multinivel. Con ella podrás crear y administrar una red de mercadeo para comercializar tus propios productos y/o los productos de terceros, incluyendo todas las funcionalidades necesarias para manejar la estructura multinivel según el modelo de tu negocio.

Te invitamos a que analices este modelo de negocio y como  puede ser rentable para ti. Y si deseas saber más, siempre puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
E-commerce para business to business (B2B).

E-commerce para business to business (B2B)

Los modelos de negocio han cambiado más en los últimos 20 años, que en todo el desarrollo de la humanidad. La tecnología ha hecho posibles cosas que a finales de los años 80´s eran impensables. Y el comercio electrónico ha formado parte de esa transformación. Dentro de esta categoría, el e-commerce para business to business (B2B) ha sido literalmente una revolución.

Así pues… comencemos por explicar a qué hace referencia la expresión business to business. La frase significa de “negocio a negocio”, y se trata de un modelo de transmisión de información en la red, relacionado con las transacciones comerciales que las empresas en el mundo realizan. Si lo ponemos en palabras sencillas, se trata de un comercio electrónico de alto nivel, a gran escala, entre los grandes.

Cuando hablamos de business to business las estrategias de marketing cambian completamente, porque se trata de operaciones de carácter comercial que las grandes firmas realizan entre sí. No dependen del cliente final. En este tipo de estrategia de marketing, las compañías tienen como objetivo otras empresas, no a un consumidor final.

Características del negocio business to business

  • Las necesidades de las empresas no son iguales a las necesidades de los consumidores.
  • Las acciones están motivadas por factores objetivos, como la rentabilidad y la productividad.
  • El objetivo es la adquisición de un producto o servicio que se traduzca en el mejor funcionamiento de un área.
  • En el B2B es más complejo hacer llegar el mensaje a los clientes potenciales, porque pertenecen a un nicho mucho más segmentado.
  • Constituye un tipo de relación colaborativa entre las empresas, muy diferente a la que se tenía hace unos años.

La nueva forma de negociar

El business to business es una nueva forma de negociar. Una forma en la que para las empresas es importante la imagen digital que proyectan a sus socios, entornos, y consumidores. Los conceptos de cultura empresarial y los valores positivos asociados a la innovación y a los liderazgos con apertura, importan y son tomados en cuenta.

Así mismo, la posibilidad de hacer grandes negociaciones a distancia, teniendo la confianza de asumir responsabilidades de pagos y envíos entre empresas; en lugares distintos del planeta, ha revolucionado la manera de negociar.

Este tipo de comercio electrónico permite comercializar productos al mayor. Es ideal para fabricantes, importadores, mayoristas o distribuidores. Por su puesto, para ello es importante contar con una plataforma en línea que funcione de manera adecuada. Adaptada a todas las necesidades de este nivel de negociación.

Para lograr esto, en TecnoSoluciones creamos la división TecnoCommerce Distribuidores. Una unidad de negocios dirigida exclusivamente al comercio electrónico B2B. Con ella podrás crear y administrar tu negocio porque es una plataforma adecuada para empresas con casos de ventas recurrentes, con grandes volúmenes de compra, que aplican políticas de crédito a sus clientes y que buscan maximizar las ventas en su sector.

Te invitamos a que analices el estatus en el que se encuentra tu empresa y hagas una proyección de cómo este tipo de negocio puede ser rentable para ti. Y si deseas saber más sobre el e-commerce business to business, puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Potencia tu negocio con un comercio electrónico de servicios por suscripción

Potencia tu negocio con un comercio electrónico de servicios por suscripción

Un modelo de negocio que está dando mucho de qué hablar. El comercio electrónico de servicios por suscripción, no es tan nuevo, pero con el auge de plataformas como Netflix, ha tomado un nuevo aire. ¿De qué se trata? Te lo explicamos hoy en TecnoSoluciones; y además te contamos cómo puedes potenciar tu negocio con estas plataformas.

El comercio electrónico de servicios por suscripción es un modelo de negocios, de venta online, que se basa en compras recurrentes, con una periodicidad fijada de antemano entre comprador y vendedor. Para ello hay una suscripción previa del cliente en la plataforma. Esta se compromete a prestar un servicio de forma permanente o por un tiempo determinado.

En esta relación, entre el comprador y el vendedor, se establecen unas normas o condiciones que ambos deben cumplir. Por ejemplo, la frecuencia del pago y el acceso al servicio adquirido. Así como los detalles de lo que incluye el importe económico.

¿Cómo es un comercio electrónico de servicios por suscripción?

Este tipo de sitio web tiene características muy específicas, lo primero y más importante es que el cliente paga para suscribirse a un servicio. Estas plataformas pueden funcionar para diversos tipos de contenidos, pero también para productos o servicios. Tras la aceptación de una serie de términos, se entrega un paquete de productos o servicios a intervalos regulares.

Es común que los usuarios tengan un patrón de compras recurrentes; ya que este tipo de plataformas apela a un tipo de marketing por fidelización. Otra característica importante de este tipo de modelo de ventas online, es que permite obtener ingresos por adelantado y el negocio puede convertirse en una plataforma de ingresos pasivos.

Estos sitios funcionan de manera totalmente automatizada. Y aunque debe haber el monitoreo constante por parte de los administradores, los servicios están dispuestos de manera tal que el usuario pueda servirse aquello que necesita. Finalmente, por su conformación, los sitios web se servicios por suscripción incentivan fácilmente a los clientes a adquirir más y nuevos servicios.

¿Cómo potenciar tu negocio con este tipo de comercio electrónico?

Si ya sabes cuál es el tipo de servicio que vas a prestar, o ya el modelo de tu negocio está claro, debes desarrollar el sitio correcto. Uno que posea todas las funcionabilidades que te permitirán alcanzar el máximo de satisfacción para tus clientes. Por eso desde nuestra división de TecnoCommerce Suscripciones, te contamos cuáles son las funcionabilidades que tu comercio electrónico de servicios por suscripción debe tener:

  • Servicios de suscripción variable: Permite crear servicios de suscripción en los cuales se tengan diversas opciones seleccionables para: cuota de inscripción, periodo de prueba, precio recurrente, período de facturación, duración de la suscripción.
  • Pagos Recurrentes: Permite crear y gestionar productos y/o servicios con pagos recurrentes.
  • Diversos tipos de suscripciones: Para productos y/o servicios físicos o virtuales.
  • Diversos períodos: Para los pagos/facturación y validez de las suscripciones.
  • Pago inicial: Permite colocar un pago inicial (ej. para obtener una membresía o como parte del acuerdo de pago).
  • Períodos de prueba antes de la suscripción: Posibilidad de configurar un período de prueba predeterminado luego del cual se cargará la suscripción si está activa.
  • Aumentos/disminuciones de plan: Permite a los clientes aumentar, disminuir o hacer combinaciones entre diferentes productos de suscripción (servicios).
  • Opciones de productos flexible: Al crear un producto de suscripción, puede hacer que el producto sea descargable, virtual o físico, cargar los pagos de renovación semanalmente, mensualmente o anualmente, limitar el producto a uno por cliente e incluso cargar el envío solo en el pedido inicial.
  • Informes detallados: Le permiten realizar un seguimiento de los ingresos recurrentes, la cantidad de suscriptores activos y más.
  • Gestor de suscripciones para el usuario: Los suscriptores tienen la capacidad de administrar su propio plan, incluyendo los aumentos o disminuciones de plan.
  • Suscripciones para el administrador: le permite suspender o cancelar una suscripción, cambiar el vencimiento del período de prueba, agregar artículos, envíos, tarifas o impuestos a la suscripción o modificar el total recurrente para futuros pagos.

Funciones de sincronización

  • Pagos de renovación manual: Permite realizar pagos manuales a través de cualquier pasarela de pago configurada en la plataforma, junto con facturas y recibos automáticos por correo electrónico.
  • Reintento automático de pagos fallidos: Permite el reintento automático para los pagos de suscripción fallidos.
  • Pasarelas de pago: Integración con más de 25 pasarelas de pago para pagos recurrentes automáticos.
  • Sincronización de pagos: Si solo desea realizar envíos en ciertos días del mes, o alinear a todos los clientes con el mismo período de membresía anual, puede hacerlo con la función de sincronización de renovación de Suscripciones de WooCommerce.
  • Suscripciones múltiples: Los clientes pueden comprar diferentes productos de suscripción en la misma transacción y las Suscripciones agruparán los productos para reducir las tarifas de la pasarela de pago y los gastos generales de logística para sus futuras renovaciones.
  • Cupones de suscripción: Ofrezca a los clientes un descuento en sus pagos mensuales o solo la cuota de inscripción. Las suscripciones incluyen tanto cupones de descuento recurrentes como cupones de tarifa de suscripción.
  • Notificaciones transaccionales por emails: Se emiten a los clientes notificaciones de renovación por correos electrónicos automáticos cuándo se han procesado los pagos de renovación de la suscripción, se cancela una suscripción o cuando una suscripción ha caducado. Los emails pueden personalizarse.

Decídete…

Con una plataforma de TecnoCommerce Suscripciones podrás crear y administrar productos con pagos recurrentes, bajo una gran variedad de planes de suscripción para productos y servicios físicos o virtuales. Además, podrás crear clubes de productos del mes, suscripciones de servicios semanales o incluso paquetes de facturación de software anuales, agregar cuotas de inscripción, ofrecer pruebas gratuitas o fijar períodos de vencimiento. ¿No te parece maravilloso?

Te invitamos a que lo analices y hagas una proyección de cómo este tipo de negocio puede ser rentable. Si deseas saber más sobre este tema o cualquier otro, puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
comercio electrónico de productos

El comercio electrónico de productos (B2C) es el futuro de la venta

No hay duda alguna de la siguiente aseveración: el comercio electrónico de productos (B2C) es el futuro de la venta. Podríamos incluso asegurar que en algunos países del mundo ya es el presente. Las personas cada vez están más dispuestas a permitir que los productos que necesitan, lleguen hasta la comodidad sus hogares.

Comencemos por explicar porque lo abreviamos como “B2C”. La respuesta es muy simple, se trata de la abreviatura por las siglas en ingles de dicho término: “Business-to-consumer”. Aplica directamente a cualquier tipo de negocio o actividad comercial de venta directa al consumidor (negocio – consumidor individual). En años recientes se ha asociado más con la venta en línea.

¿Cómo comenzó todo?

No podemos precisar acerca de los inicios del comercio en el mundo, pero sabemos que ha estado con nosotros desde el inicio de las civilizaciones. El primer antecedente del comercio electrónico de productos lo observamos en 1920, en Estados Unidos, con la “venta por catálogo”. Entonces era la primera vez que las personas compraban un producto sin tocarlo, solo con el apoyo visual de una imagen.

En 1980 la televisión le da un gran empujón a este tipo de comercio con las “televentas”. Era la evolución de la “venta por catálogo”, enfocado hacia un mayor realismo de los productos. Ya que estos podían ser exhibidos, y se podía resaltar sus atributos y características más importantes.

Ya a finales de los años 90, y con Internet funcionado, el comercio electrónico comenzó a expandirse con la creación de sitios web exclusivamente dedicados a esta actividad. Los primeros fueron eBay y Amazon, mismos que se mantienen operativos y en plena evolución.

En 1995 los integrantes del G7/G8 (un grupo de países con economías industrializadas) crearon la iniciativa de un mercado global para pymes con una plataforma que incentivaba el uso del e-commerce. Finalmente, la Navidad de 1998 quedó marcada como la primera “Navidad e-tail” (comercio basado en la venta de productos al por menor en Internet). Ese año Amazon sobrepasó el billón en ventas por primera vez.

El futuro del comercio electrónico de productos

El futuro de la venta está inevitablemente asociado al comercio electrónico de productos. La evolución tecnológica, las redes sociales, las comunicaciones móviles, y el creciente acceso de las personas a Internet, a teléfonos inteligentes y tablets, está cambiando nuestros hábitos de consumo.

Hoy en día el poder está en las manos de un usuario que hace búsquedas, investiga y compara características, beneficios y precios. Ya no basta con colocar un catálogo de productos, sino que los negocios deben generar una experiencia del usuario que se traduzca en un “debo tenerlo”. Las grandes marcas, así como los pequeños emprendedores, lo están logrando muy bien.

Estas tendencias continuarán imponiéndose en el futuro cercano. Es por ello que hoy en día podemos decir que hay tipos de comercios electrónicos diferentes. Las empresas que quieran vender productos online deberán adaptarse a los nuevos hábitos, plataformas y dispositivos.

En TecnoSoluciones llevamos ya muchos años brindando a nuestros clientes y aliados un servicio de diseño y desarrollo de plataformas para comercio electrónico de productos. Pero también para empresas que tienen otro tipo de modelo de negocios, y que requieren servicios de comercio electrónico más especializado. Si deseas saber más sobre cualquiera de estos temas, puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
aumentar las ventas

Necesito aumentar las ventas de mi comercio electrónico

Ya hiciste la inversión. Lo has probado y funciona perfectamente. Puedes asegurar incluso que te ha quedado muy bonito. Sin embargo, el grito que se deja oír es: “Necesito aumentar las ventas de mi comercio electrónico”. ¡Calma! No estás solo en ese dolor… muchos nuevos empresarios del e-commerce han pasado por esta situación.

Sabemos que es un momento difícil, pero no debes desesperarte. Y para que, en vez de lamentarte, te pongas en acción, hoy queremos regalarte algunas recomendaciones extraídas de nuestras experiencias en TecnoCommerce, la unidad de negocios de TecnoSoluciones dedicada a las ventas y al comercio electrónico.

Para aumentar las ventas recurre a tus mejores amigas

Las mejores amigas. Esas que siempre están allí. Las que nunca dicen que no. Las que puedes consultar a toda hora. Las que te acompañan en el transporte, en casa y hasta cuando estás con otras personas… si… las redes sociales. Debes entender que si has iniciado un comercio electrónico tus nuevas mejores amigas son las redes sociales. Es el canal ideal para hacer que la gente llegue a tu e-commerce.

Dime en qué redes sociales está y te diré qué compra

Para aumentar las ventas de un comercio electrónico debes estar en las redes sociales, pero no en cualquier red social. Debes estar en los espacios en donde se encuentre presente tu público objetivo. Por eso es tan importante tener muy bien definido a nuestro público. Si sabemos que los compradores potenciales están en determinado lugar, podremos enfocar nuestras energías en apuntar directo a ese sitio específico. No puedes perder esfuerzos y dinero en lugares en donde tu audiencia no se encuentre.

Usar las redes sociales para anunciar en ellas

Una vez que tienes ubicado tu público objetivo, debes determinar cuáles son las redes sociales que vas a usar para promocionar tu comercio electrónico. Hacer una inversión en redes sociales trae como consecuencia una gran cantidad de tráfico al sitio. Debes hacer énfasis en la segmentación. Una buena segmentación es clave para llegar a las personas indicadas. ¿Qué debes tomar en cuenta para la segmentación? Aspectos demográficos, geográficos, sociales, culturales e intereses.

Generar contenido orgánico de calidad

Hacer publicidad pagada no lo es todo, también debes generar contenido orgánico de calidad. Mucho contenido orgánico. Artículos, videos, imágenes, información de valor que le aporte temas de interés a tu público objetivo. Es un trabajo difícil y demanda muchas horas de trabajo.  Pero los resultados para generar tráfico a los sitios web son excelentes.

Activa las herramientas de catálogos

Tanto Facebook, como Instagram y ahora WhatsApp Business ofrecen la posibilidad de hacer catálogos de productos que estén vinculados al e-commerce. Esta es una estrategia maravillosa porque la tendencia es el social-commerce, es decir, que las personas sientan que compran directamente desde las redes sociales.

Optimiza tus contenidos para el SEO

Hacer una estrategia basada en el SEO hará que los productos o servicios que vendes estén posicionados entre los primeros resultados de búsqueda. La consecuencia inmediata de esta estrategia es el aumento del tráfico del sitio web. Y, evidentemente, cuanta más gente llegue al sitio web, más posibilidades de ventas tendrás.

Haz que el usuario se sienta cómodo

¿Sabías que la mayoría de las veces en las que una persona deja una compra a la mitad es una situación relacionada con la experiencia del usuario? Debes cerciorarte de que la forma de comprar sea simple. Que la interfaz del sitio sea amigable. Que los métodos de pago sean variados. Que el usuario no tenga que hacer un curso para poder ejecutar la compra. Que el proceso no sea largo y tedioso. En fin, que cualquiera pueda hacerlo de forma rápida y sin complicaciones.

Los buscadores son una clave importante

Que el sitio web tenga un buscador eficiente es importante para aumentar las ventas. Las estadísticas afirman que un porcentaje muy elevado de las personas que abandonan los procesos de compra están relacionados con buscadores poco eficientes. Para ello debes adaptar el lenguaje de tu catálogo, al lenguaje del consumidor, ayudarle con sugerencias de búsqueda e investigar qué términos utiliza este para buscar.

Ama a tu cliente para que él te ame a ti

Fidelizar al cliente es importante, porque un cliente feliz vuelve… y vuelve con sus amigos. La meta debe ser hacer feliz al cliente, que este sienta que te preocupas por él. Que no sienta que quieres aprovecharte de su bondad, sino que deseas que él forme parte de tu familia. Esta es la estrategia más importante y la que mejores resultados ofrece. Dale calidad de tiempo y de servicio a tu cliente y estará a tu lado, siempre.

Si sigues estas recomendaciones pronto alcanzarás el éxito en la meta de aumentar las ventas. Para nosotros en TecnoSoluciones, este ha sido el resultado de varios años de experiencias y análisis con clientes de muchos rubros distintos. Nadie ha dicho que sea fácil ni rápido. Hay que trabajar y hacerlo de manera muy constante. Pero una vez que tomas la senda del ascenso, el proceso se vuelve meramente de mantenimiento.

Esperamos que estas recomendaciones te sean útiles… y si te sientes agobiado con tanta información, siempre podrás contactarnos. ¡Nos vemos! 

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Comercio electrónico para empresas

¿El Comercio Electrónico sirve para mi Empresa?

Hoy en día, muchos empresarios y emprendedores de negocios se hacen esta pregunta. Debido a que conocen sólo ciertas vertientes de las posibilidades de lo que es el Comercio Electrónico para Empresas.

Básicamente, algunos piensan que el comercio electrónico es únicamente aquel que se realiza desde un portal en la Internet. Y que sirve para permitir la compra en línea de un producto por parte de un consumidor final (modalidad Negocio a Consumidor ó B2C). Sin embargo, el comercio electrónico va mucho más allá y puede clasificarse en diversas etapas.

El primer paso para hablar de comercio electrónico es pensar en la posibilidad de manejar el catálogo en línea de sus productos y/o servicios. A través del cual los visitantes puedan navegar en el mismo, visualizándolos a través de categorías y sub-categorías. De esta forma es muy sencillo conocer desde un lugar distante cuáles son sus productos y servicios.

Luego de disponer de un catálogo solo informativo, el segundo paso es conocer el tipo de clientes a los cuales estará dirigido el comercio electrónico.

Funciones de comercio electrónico para empresas

Si los usuarios serán los consumidores finales, es decir, si las ventas serán al detal, entonces nuestro comercio electrónico debe permitirnos configurarlo de tal forma que sirva, además de ser un catálogo informativo. Que permita las siguientes funciones de acuerdo a nuestras necesidades empresariales:

  • Mostrar u ocultar precios al visitante
  • Solicitar cotizaciones basadas en agregar los productos a la Solicitud de Cotización (cuando no se muestran precios).
  • Crear cotizaciones en línea basadas en agregar los productos a la cotización (cuando se muestran precios).
  • Aceptar pedidos en línea.
  • Manejar pagos de los pedidos a través de métodos como depósitos bancarios y/o uso de tarjetas de crédito.
  • Mantener un área donde el cliente pueda conocer los pedidos que ha realizado y el estado de los mismos.

Funciones de comercio electrónico para empresas que revenden

Por otra parte, si por el contrario los usuarios se tratan de empresas revendedoras de nuestros productos (distribuidores, canales comerciales, etc.), de tal forma que las ventas serán al mayor, entonces además de la funcionalidad como catálogo informativo, el comercio electrónico debería permitir otras funciones adicionales a las anteriores, tales como:

  • Manejar múltiples niveles de precios por tipo de cliente (de tal forma que podamos asignar precios con descuentos de acuerdo a la relación de compra del cliente al mayor y el volumen manejado).
  • Permitir la búsqueda y selección de productos por código y por lotes sin requerir navegar por todo el catálogo para conseguirlos.
  • Mostrar la cantidad de stock o existencia de los productos en nuestros inventarios.
  • Disponer de múltiples métodos para la colocación de los pedidos al mayor, como son:
    • Ingreso de Códigos por Lotes
    • Importación de Archivos provenientes de sistemas externos de inventarios
    • Generación y re-utilización de plantillas de pedidos (pre-creados).
  • Mostrar el estado de los pedidos, indicando a su vez el estado de los renglones de los mismos en cuanto a los despachos realizados (despachos totales, parciales, etc.)

No olvidar

  • Acceder al Estado de Cuenta donde se muestren todas las referencias a las facturas, notas de crédito y notas de débito, indicando las fechas y demás información de interés.
  • Permitir la confirmación de pagos relacionados a múltiples facturas en forma simultánea, indicando si se han pagado las mismas en forma total o parcial, así como indicando y anexando las constancias de las retenciones aplicadas por los clientes.
  • Presentar el reporte de antigüedad de las facturas pendientes de pago, indicando cuáles están vencidas a 30 días, 60 días, 90 días, o más.
  • Manejar un área de Circulares donde podamos emitir mensajes en forma global a todos nuestros clientes al mayor.
  • Permitir la descarga de las listas de precios en formatos en PDF o en Excel para la facilidad del proceso de comercialización de los clientes.
  • Lograr manejar diversos tipos de usuarios a los cuales se les asigne el permiso de acceso a cada una de estas funcionalidades según su rol en la organización del cliente.
  • Permitir que nuestros vendedores corporativos puedan acceder al sistema y colocar pedidos para su respectiva cartera de clientes.

Interconexiones

Todo lo anterior se logra cuando las plataformas de comercio electrónico son capaces de ser interconectadas con los sistemas administrativos que maneja la empresa, de forma tal que se puedan actualizar bidireccionalmente los datos, tanto en tiempo real como por lotes, para la información de clientes, productos, líneas, inventarios, pedidos, pagos, facturas, notas de crédito, notas de débitos, entre otros.

Como se puede observar, disponer de todos estos niveles de uso le da al comercio electrónico un excelente valor funcional para empresas que manejen ventas por grandes volúmenes, bien sea porque son fabricantes de productos como aquellas que son distribuidores y/o importadores al mayor.

Disminución de costos operativos

El comercio electrónico puede ayudar a su empresa a disminuir los costos operativos para los procesos de comercialización y administración, disminuyendo además la morosidad en los pagos y aumentando el nivel de satisfacción de sus clientes al mayor, gracias a estas herramientas que lo diferenciarán de su competencia.

Cuando usted vaya a elegir una plataforma de comercio electrónico debe revisar muy bien la capacidad de la misma y del proveedor para llevarle por el camino que le permita lograr estas funcionalidades, ya que, de no tenerlas, su inversión inicial estaría perdida cuando las requiera. Es por eso que dichos sistemas deben ser modulares y escalables de acuerdo a nuestras necesidades de negocios.

Para conocer más acerca de TecnoSoluciones, los negocios en internet y el uso de nuestras plataformas Contáctenos AHORA… haga clic AQUÍ.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones