Tecnología digital que me permita crecer a mi propio ritmo

Tecnología digital que me permita crecer a mi propio ritmo

Eso es lo que todos buscamos. Tener presencia en Internet y usar tecnología digital que nos permita crecer al ritmo de nuestro negocio, marca u organización. Por eso en TecnoSoluciones pensamos en una forma de resolver ese problema, que generalmente presentan las pequeñas y medianas empresas.

¿Por qué a las empresas les cuesta crecer en su tecnología digital?

  • Falta de conocimiento acerca de la tecnología digital que requieren para mejorar sus procesos.
  • Miedo a realizar una inversión sin saber exactamente los resultados que obtendrán.
  • Falta de presupuesto para dicho fin.

¿Cómo combatimos ese drama?

Pues nosotros pesamos en algo para lograrlo. Para ello desarrollamos una filosofía empresarial para ofrecer tecnología digital, en la cual las plataformas o desarrollos web, sean modulares, escalables e integrables.

  • Modulares: que existan módulos con diferentes funcionalidades que se puedan agregar a los proyectos, por separado.
  • Escalables: que el proyecto pueda crecer hacia otras funcionalidades más avanzadas, cada vez, agregando módulos y servicios especializados.
  • Integrables: que las plataformas sean compatibles entre sí y puedan interconectarse.

Una filosofía empresarial

En Tecnosoluciones estamos convencidos de que la evolución digital de las organizaciones debe ser paso a paso. Al ritmo de las circunstancias y realidades de cada empresa. Todo esto requiere de tiempo, esfuerzo y dinero.

Es por ello que nuestras estrategias son ofrecidas en forma de espiral, a través del empleo de plataformas, módulos y servicios que son modulares, escalables e integrables. Ejecutamos todo por etapas, según las prioridades establecidas con los clientes.

¿Qué buscan nuestros clientes con nuestra tecnología digital?

Buscan plataformas que, además de ser modulares, escalables e integrables, sean sencillas de manejar. Que provengan desde un único proveedor. Que se eviten las confusiones y los problemas de conectividad. Con una disponibilidad en línea de al menos 99.9%. Basadas en código fuente abierto, sin pago de licencias adicionales por usuario. Donde las mismas se puedan pagar en forma mensual o anual, con posibilidad de financiamiento, acompañadas de recursos formativos multimedia. Y, finalmente, con acceso a un centro de soporte técnico adecuado.

¿Aún lo dudas? Atrévete a estar un paso más adelante con un desarrollo web que te permita crecer a tu propio ritmo. Nosotros mismo lo hemos hecho de esa forma.

Si quieres comunicarte con nosotros sobre este u otros temas, contáctanos. Y si te interesa conocer todo lo que podemos ofrecerte entra a nuestra tienda. ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Ventajas al contratar con una empresa familiar

Ventajas al contratar con una empresa familiar

Hoy nos gustaría hablarles de las empresas familiares. Pero tranquilos, no tocaremos el tema de los Peaky Blinders. Nos gustaría más bien contarles cuáles son las ventajas al contratar con una empresa familiar.

Por ahí algún experto dijo… “me siento más seguro si contrato con una empresa en la que me es fácil hablar con el dueño”. ¿Te sientes reflejado con esto? Pues claro, porque hay una sensación de estar cerca de aquellos que pueden intervenir con seriedad ante una eventualidad. De eso van las empresas familiares.

Definamos lo que es una empresa familiar

Cuando hablamos de empresas familiares no debemos pensar en el restaurant de la nona al que solemos ir, aunque ese seguramente también lo es. Pero Forbes asegura que algunas de las compañías más grandes del mundo, y de las marcas más conocidas, tienen raíces familiares profundamente arraigadas.

Una empresa familiar, que generalmente está dentro de la categorización de MIPYMES, es aquella que ha sido creada y gestionada por una o varias familias. Pero el concepto es bastante más amplio. El patrimonio y gobierno está ejercidos por los miembros de la, o las familias. Uno de sus objetivos estratégicos es la continuidad de la empresa a manos de la siguiente generación familiar (sucesión).

Qué dicen las cifras sobre las empresas familiares

El «Índice Global de la Empresa Familiar», un estudio realizado por el Centro para la Empresa Familiar de la Universidad de St. Gallen, Suiza, destaca que las empresas familiares conforman entre 80 y 90% de las empresas en todo el mundo.

Esto, sin dudar, constituye un importante motor del PIB y del crecimiento del empleo. Entre todas las empresas que figuran en la lista, emplean a casi 21 millones de personas en el mundo.

“Son muy superiores en la transición generacional. Es un hecho sorprendente, porque 44% de las empresas en el Family 500 son propiedad de la cuarta generación o más. Esto contrasta con menos de 5% de las empresas en general”, dice Peter Englisch, colaborador en la lista «Índice Global de la Empresa Familiar».

¿Qué características diferenciadoras tienen las empresas de tipo familiar?

  • Las empresas familiares tienen más disposición a adaptarse al cliente. Las empresas familiares tienen mayor tendencia a adaptarse a la realidad de las MIPYMES, pues esos son sus orígenes y son capaces de entender a los otros. Esto no ocurre con los modelos de negocio a gran escala, en los que “compras como te vendemos o no compras”.
  • El soporte técnico y la atención al cliente es más personalizada. Las empresas familiares suelen ofrecer una atención más de “tú a tú”. Eso es comprensible porque no es lo mismo tener 100 clientes que tener 100 mil clientes. Las grandes corporaciones automatizan muchos procesos, que, si bien también pueden estar automatizados en las empresas familiares, es más fácil escalar una eventual complicación hasta un técnico de soporte al cliente, que en una súper corporación.
  • No te ofrecen “Villas y Castillos”. Eso que en principio uno cree que es gratis y que luego se torna un dolor de cabeza. O para explicarlo con un refrán popular: “Lo barato sale caro”, y esa es una frase que jamás pierde vigencia. No queremos decir con esto que las empresas familiares, o MIPYMES, sean imposibles de pagar. Solo que para ellas es más complicado ofrecer paquetes de negocio que ofrezcan múltiples “cosas gratis”. Que, en la mayoría de los casos, terminan siendo un “pote con humo”.
  • Configuraciones guiadas. Las empresas familiares o MIPYMES tienen una gran ventaja sobre las grandes corporaciones cuando hablamos de alguna configuración. Y es que en las segundas, las configuraciones suelen ser difíciles para usuarios sin experiencia. Y, obviamente, es muy complejo que en una gran corporación se tome el tiempo de atender de manera personalizada a cada usuario. Lo que si puede ocurrir en los casos de empresas familiares, ya que existe una relación de cliente – proveedor mucho más estrecha.
  • Al final terminas pagando menos. Aunque al principio podría parecer que la opción de una gran corporación es más barata, con el paso del tiempo nos damos cuenta de que no es así. Ya que esos modelos de negocio ofrecen una pequeña parte del servicio casi gratis, pero, a medida que deseas crecer, debes hacer pagos que terminan superando el haber contratado una empresa familiar. Aunque es totalmente valido, las grandes corporaciones crean soluciones para gente muy grande (con músculo financiero) y que paga mucho dinero.
  • Las relaciones tienden a ser duraderas y sostenidas en el tiempo. Esto es lo mejor de todo. Decir que tenemos un proveedor de servicios desde hace 10, 15 o 20 años, es un gran privilegio. Ya que se trata de una relación en la que ambos han crecido y superado múltiples obstáculos a través del tiempo.

Nuestra propia experiencia

En TecnoSoluciones, creada hace casi 20 años, sabemos mucho de este tema. Luego de sortear varios obstáculos derivados del entorno económico y social en el cual nacimos y comenzamos nuestro crecimiento, hoy estamos más claros que nunca cuáles son nuestros valores.

Una empresa familiar sabe, vive, padece y comprende la realidad de las MIPYMES, tal como lo viven sus propios clientes. Por eso, podemos diseñar y ofertar soluciones que pueden ayudar a los clientes a crecer poco a poco.

No estamos casados con las grandes corporaciones y no obligamos a nuestros clientes a usar marcas específicas. Nos basamos en plataformas open source (fuente de código abierto sin pago de licencias) que nos ayudan a crecer más apropiadamente. Como siempre decimos… que sean modulares, escalables e integrables entre sí.

Algo que también es muy importante para nosotros en TecnoSoluciones, es que estamos muy comprometidos con los clientes, empleados y con la sociedad en general.

Por otra parte, y para actuar según lo que profesamos, también nuestros proveedores son pequeñas y medianas empresas. Organizaciones que tienen dueños que se han comprometido con un modelo de negocios que atiende de manera personalizada.

Finalmente, orgullosamente podemos decirles que también somos una empresa familiar. Nuestro objetivo siempre ha sido convertirnos, para nuestros clientes, en un proveedor confiable, que entiende la realidad de los pequeños y que busca que la relación precio valor sea la mejor posible.

Grandes emporios que comenzaron como empresas familiares

A lo largo de la historia han habido múltiples ejemplos de familias que han trabajado juntas para alcanzar objetivos económicos de envergadura. Hoy les dejamos una lista de algunas de las más destacadas.

1. Novartis

Uno de los fabricantes de medicamentos más grandes del mundo. Fue creado en 1996 tras la fusión de Sandoz y Ciba-Geigy. Hoy en día, los descendientes de Edouard Sandoz (que fundó Sandoz en 1886) poseen una gran cantidad de acciones de Novartis.

2. Roche

Fritz Hofmann-La Roche fundó una compañía de jarabes que el día de hoy desarrolla algunos de los mejores medicamentos contra el cáncer en el mundo. Sus herederos siguen controlando al menos la mitad de las acciones.

3. Walmart

La familia Walton posee aproximadamente la mitad de Walmart a través de Walton Enterprises, según datos de Thomson Reuters. La participación del 50% es lo suficientemente valiosa para poner a cinco herederos entre las personas más ricas del mundo.

4. Facebook

Mark Zuckerberg llevó a su familia a su imperio de Facebook. Su hermana mayor, Randi, era ejecutiva de marketing. Zuckerberg también dio a su padre 2.000.000 acciones de acciones de Facebook.

5. Samsung Electronics

Lee Kun-Hee ayudó a su padre a hacer crecer la empresa Samsung Group, en un conglomerado global. Él es el presidente de la empresa insignia de Samsung Electronics, mientras que su hijo (y sucesor esperado) Jay Y. Lee es vicepresidente. Sus hijas Boo-Jin y Seo-Hyun también tienen cargos ejecutivos dentro de la empresa.

6. Volkswagen

Muchos miembros de la familia Piëch-Porsche poseen en conjunto una participación mayoritaria en Volkswagen a través de su compañía Porsche Automóvil Holding. Los Piëch-Porsche son descendientes del fundador de Porsche Ferdinand Porsche.

7. Kinder Morgan

Después de salir de Enron, Richard Kinder co-fundó Kinder Morgan en 1997. Con una cartera masiva de oleoductos y gasoductos. Kinder y su esposa Nancy son los principales filántropos de Houston a través de su Fundación Kinder.

8. Nike

Phil Knight fue la cara de la marca desde que co-fundó la compañía en 1964. Recientemente Nike anunció como presidente a su hijo, Travis Knight.

¿Te pareció interesante este contenido? A nosotros nos encantó hablar del tema porque nos hizo recordar de dónde venimos. Finalmente, eso es lo que nos mantiene enfocados en el “hacia dónde vamos”. Si tienes quieres comunicarte con nosotros sobre este u otros temas, contáctanos. Y si te interesa conocer todo lo que podemos ofrecerte, entra a nuestra tienda. ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
La transformación digital es cambiar el flujo sanguíneo que mueve a las organizaciones

La transformación digital es cambiar el flujo sanguíneo que mueve a las organizaciones

“La transformación digital es cambiar el flujo sanguíneo que mueve a las organizaciones”, esta idea fue expresada por Daniel Rodríguez (@TecnoDaniel), CEO de TecnoSoluciones, en el más reciente encuentro que sostuvo en Internet con Emilio Venturi (@emiliovenuti.ideas), autor el libro “Bienvenidos al Futuro”.

Para este consultor experto en soluciones de negocios en Internet, existen 3 tipos de glóbulos: los rojos, los blancos y los glóbulos digitales. “Las empresas que no entiendan lo que son los glóbulos digitales no podrán ser competitivas globalmente. Los glóbulos digitales son la nueva sangre que se le debe inyectar a las organizaciones”, sentenció.

“La pandemia hizo que las personas entendieran qué son las video conferencias. Qué es la mensajería instantánea. O qué es el teletrabajo. Qué es la edición de documentos en la nube. ¿Importa la seguridad en Internet? Ahora viene el cambio cultural que implica aplicar todo esto a una organización”, explicó Rodríguez.

https://youtube.com/watch?v=FKDayMoeWLU

Qué es la transformación digital

“La transformación digital es fundamentalmente cambiar la cultura hacia el uso de “lo digital” para el funcionamiento de todas las áreas de una organización”.

En este sentido, Rodríguez señaló que el cambio es “cultural” en primera instancia. Tener la cultura del uso de las herramientas digitales, que te proporcionan la omnipresencia gracias a la columna vertebral que es Internet.

“Hay que entender que los modelos de trabajo del pasado eran dentro de 4 paredes. Hoy en día pueden ser remotos, usando para ello soluciones empresariales basadas en Internet”.

Por otra parte, Rodríguez habló de los 4 ejes en los que está fundamentada la transformación digital.

  • Conceptual: Entender los nuevos conceptos involucrados.
  • Estratégico: Establecer estrategias a nivel gerencial.
  • Metodológico: Implantar a través de metodologías adecuadas.
  • Tecnológico: Adquirir la tecnología necesaria con base en la estrategia.

Una nueva forma de esclavitud

No es un secreto que muchas empresas no estaban preparadas para una correcta transformación digital ante la pandemia. Sobre todo, las pequeñas y medianas empresas.

“Ellas no tienen los conocimientos acerca de los ejes fundamentales de la transformación digital. Por eso requieren ser llevados de la mano en el proceso. Porque lo que le pasa a muchos empresarios es que invierten en tecnología de forma errónea, sin haber realizado un análisis profundo de su uso”.

Este panorama, aunado a la falta de políticas de Estado que impulsen la transformación digital de manera correcta, crean un panorama complejo para muchas MiPyMEs, según este experto.

Quienes tienen acceso al conocimiento tienden a salir adelante, y los que no, se quedan y esa es una nueva forma de esclavitud, aunque suene duro decirlo”.

¿Te pareció interesante esta entrevista? Estos y muchos otros temas pueden ser consultados a nuestros expertos. Si te interesan las consultorías haz clic aquí y mira los excelentes planes que hay en nuestra tienda.  ¡Te esperamos!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Entrevista CEO TecnoSoluciones por Nueva Tienda En Línea

Tienda en Línea de Plataformas Digitales … Entrevista al CEO

Como siempre es un gusto saludarte desde la familia de TecnoSoluciones. En esta oportunidad, compartimos la entrevista al Ing. Daniel Rodríguez, CEO del Grupo TecnoSoluciones. En ella hablamos sobre la nueva Tienda En Línea de Plataformas Digitales y el nuevo modelo de negocios que hemos lanzado recientemente.

Así pues, si eres un emprendedor, empresario o líder de una organización y estás en la búsqueda de la mejor opción para la transformación digital de tu empresa o institución, no puedes perderte esta entrevista. En TecnoSoluciones hemos dado un paso adelante para ofrecerte plataformas digitales que proveen grandes beneficios, con ventajas extraordinarias.

Además, en la nueva Tienda en Línea de Plataformas Digitales podrás adquirir las plataformas bajo las modalidades «Hágalo Usted» y «Con Asistencia», con pagos que inician desde 5 USD/Mes (17.500 COP/Mes). Es una gran oportunidad.

A continuación, podrás ver toda la información en la entrevista realizada a nuestro CEO:

En TecnoSoluciones ahora proveemos las Plataformas Digitales bajo las siguientes modalidades de suscripción:

1. Hágalo Usted:

En esta modalidad nosotros le proveemos la plataforma instalada y le damos el acceso. Para el caso de las plataformas con diseño visual (TecnoCMS, TecnoCommerce, TecnoIntranet), también le instalamos el Pre-Diseño Gráfico (Plantilla) escogido.

Adicionalmente, usted configura los detalles de la plataforma y carga sus contenidos. para ello le proveemos el acceso al Manual del Usuario en línea y al Centro de Soporte al Cliente donde podrá consultar la Base del Conocimiento o emitir tickets de soporte.

2. Con Asistencia:

En esta modalidad nosotros le proveemos la plataforma instalada, configuramos los detalles de la plataforma, le cargamos sus contenidos (hasta lo especificado en cada plan) y le damos el acceso.

Finalmente, para el caso de las plataformas con diseño visual (TecnoCMS, TecnoCommerce, TecnoIntranet), también le instalamos el Pre-Diseño Gráfico (Plantilla) escogido (Plan Intermedio), o lo diseñamos en forma personalizada a su marca (Plan Avanzado).

Por añadidura, le proveemos el acceso al Manual del Usuario en línea, al Centro de Soporte al Cliente donde podrá consultar la Base del Conocimiento o emitir tickets de soporte y le damos un Taller de Capacitación en línea (Plan Avanzado).

Esperamos que esta información te sea de gran valor… te invitamos a conocer nuestra tienda en línea haciendo clic en:

¿Te gustaría saber más acerca de los productos de TecnoSoluciones?  Ingresa a la Tienda En Línea y te sorprenderás.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Estrategias Digitales 360 aplicadas a una Inmobiliaria

Estrategias digitales aplicadas a una Inmobiliaria – TecnoInmuebles

Estrategias digitales aplicadas a una Inmobiliaria. ¿Alguna vez pensaste que el Marketing Digital sería tan específico? Pues hoy en día lo es y por eso nosotros queremos tratar estos temas detalladamente.

En este TecnoLive vamos a exponer lo que implica una Estrategia Digital de 360 grados. Y tendremos como invitado especial a Jesús González CEO de la Inmobiliaria Rodima.com. Él nos contará acerca de su caso de éxito y cómo ha transformado su empresa digitalmente.

Para conocer más acerca de las Estrategias Digitales aplicadas a inmobiliarias, o a tu segmento o industria específica, puedes hacer clic aquí.

Las empresas de bienes raíces, tales como las constructoras o las empresas inmobiliarias, necesitan exponer a sus clientes potenciales los inmuebles de proyectos nuevos o del mercado secundario (alquiler/arriendo o reventa).

Para esto es ideal hacer uso de un página especializada para el segmento. Eso a su vez nos permitirá idear estrategias digitales aplicadas a una inmobiliaria.

En TecnoSoluciones proveemos la plataforma TecnoInmuebles con dos versiones para páginas web como son: empresas inmobiliarias y constructoras.

Mira el video de nuestro TecnoLive sobre este tema que está muy completo. Y si te surgen dudas no lo pienses… contáctanos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
don del servicio

El Don del Servicio

Vivimos en un mundo de contrastes, donde el poder se interpreta como la licencia para exigir y demandar de los demás lo que le convenga a quienes lo ostentan, sin embargo, muchas personas en posición de poder no se comportan con la humildad y la sencillez que debe caracterizar a un verdadero líder servidor.

La humildad permite vivir la vida de mejor manera.

Ser sencillos nos permite dedicarnos a contribuir y ayudar en lugar de sólo demandar y pedir.

Quien mucho exige mucho se equivoca. Quien en lugar de exigir se pone a hacer, mucho contribuye.

Un líder es un servidor que elimina obstáculos a los que le siguen, de lo contrario no lidera verdaderamente.

Quien vive de las apariencias, enfocándose en el deseo de lograr o mantener el poder, no vive una vida en la verdad y la transparencia de la humildad.

Es más apreciado el humilde que el que se impone.

Quien enfoca su vida en servir, siempre tendrá una razón para vivir y nunca le faltará trabajo, que además hará con gran satisfacción.

Quien cree merecerlo todo, demanda continuamente y olvida agradecer.

Estar agradecido de la vida permite enfocarse en atender y ayudar a los más vulnerables, independientemente de cuáles aspectos materiales se tengan o no.

Cada uno de nosotros desde el rol que desempeñamos podemos y debemos ser servidores de los demás. De hacerlo así, todos viviremos mejor.

Quien entiende y practica las virtudes del servicio, tiene la mitad del éxito de la vida garantizado.

Quien sirve, tiene la oportunidad de participar en el éxito de la vida de aquellos a quienes sirve.

Las organizaciones piramidales tienden a convertir a la mayoría en servidores de la minoría cuando sus líderes no entienden el significado del servicio, en cambio, si quienes dirigen una organización entienden y practican el don del servicio, entonces voltean la pirámide y son ellos quienes se convierten en los principales servidores de la mayoría, facilitándoles el camino al eliminar los obstáculos.

Quien más conoce es quien más debe enseñar, quien más experiencia tiene es quien mejor puede y debe guiar, todo esto con la humildad de quien ha adquirido sabiduría en el camino.

La sabiduría es diferente al conocimiento. Un sabio es aquel que sabe aplicar el conocimiento para el mayor beneficio de todos, y no solo para su propio beneficio.

El servicio es un don que solo tienen aquellos que se preparan para darlo y así se convierten en los líderes que necesitamos.

Quien provee un servicio solo pensando en las recompensas materiales, no disfrutará de lo más valioso de la experiencia, ya que el mayor beneficio de dar el mejor servicio es el agradecimiento del servido y la satisfacción de haber hecho el bien del servidor.

Una sociedad orientada al poder jamás será más exitosa que una sociedad orientada al servicio.

Si somos fieles en lo poco, se nos confiará más y recibiremos mejor guía para salir adelante en el camino.

El servicio al prójimo es una expresión del amor y por ende es una vía para lograr el balance que determina el verdadero éxito.

Hay personas que son tan pobres que lo único que tienen es dinero, y hay personas que son tan ricas que lo que más tienen es amor, humildad y don de servicio.

Señor, hoy te damos gracias por las herramientas y oportunidades que nos has dado para construir nuestro camino, y te pedimos que llenes nuestro corazón y nuestra mente del amor necesario para poder servir a los demás con humildad.

Desde TecnoSoluciones queremos invitarte a cultivar el don del servicio como individuo, y en tu equipo de trabajo

Que Dios nos bendiga a todos…

Para más información y artículos de Daniel Rodríguez, haz clic aquí.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
flujos de trabajo

¿Qué son los flujos de trabajo en la transformación digital y para qué sirven?

Cuando requerimos automatizar procesos de gestión a través de plataformas digitales en línea, es fundamental el uso de los Flujos de Trabajo. Y aquí vamos a aclarar qué son y para qué sirven en la Transformación Digital.

Un Flujo de Trabajo en las plataformas digitales es una funcionalidad que permite ejecutar acciones a partir del disparo de un elemento inicial. Y que además pueden ejecutarse en función de condiciones lógicas del tipo Y (todas se deben cumplir) o del tipo O (al menos una se debe cumplir).

Los Flujos de Trabajo ayudan a automatizar procesos en las plataformas digitales asociadas a Intranets, CRM, email marketing por comportamiento, entre otras.

Vamos a dar aquí tres ejemplos de la aplicación de los flujos de trabajo en diversas plataformas:

  1. Flujo de Trabajo en una Intranet:

En las organizaciones se manejan procesos de toda índole. Por ejemplo, existen procesos relacionados con la recepción de facturas de proveedores, que requieren múltiples pasos de revisión y aprobación.

El primer paso por lo general es la recepción de la factura física (o electrónica) en un almacén. Esta factura es introducida en la plataforma con todos sus datos y respaldos correspondientes (constancias de que los productos o servicios se entregaron).

Luego la factura y sus documentos anexos es escalada a los niveles subsiguientes para los procesos de revisión y aprobación. Ocurre en los departamentos de producción, gerencia y administración hasta que se aprueba el pago al proveedor.

Cada uno de estos pasos puede ser de solo revisión/aprobación y/o de revisión/aprobación/emisión incluyendo documentos de respaldo asociados.

Las emisiones de información se hacen a través de formularios en línea. Donde además se cargan los archivos en formato pdf o en formatos de imágenes.

Cada conjunto de documentos asociados se almacena en carpetas de archivos codificadas dentro de un servidor tipo nube de archivos.

En este caso, cada uno de los pasos es configurado en el Flujo de Trabajo para ser disparado. A partir de que el usuario del mismo de clic sobre los botones de aprobación/rechazo/emisión correspondiente según el caso.

Cuando un usuario da clic en el botón para escalar el proceso al siguiente departamento, el Flujo de Trabajo envía automáticamente un email al responsable del siguiente paso con el enlace al formulario correspondiente. Y así sucesivamente hasta culminar el proceso.

  1. Flujo de Trabajo en un CRM:

En las plataformas de Gestión de Relaciones con Clientes y Automatización de la Fuerza de Ventas (CRM), es típico el uso de flujos de trabajo. Se hace para para el cálculo del porcentaje de probabilidad de éxito de una oportunidad de negocios. O para cambiar automáticamente una oportunidad de un estado a otro, dentro de las fases de ventas (pipeline) para manejar el embudo de ventas.

Lo que normalmente se hace es definir un conjunto de parámetros asociados a la oportunidad que en conjunto nos pueden dar un indicio subjetivo de la probabilidad de éxito.

Es de hacer notar que el hecho de que sea subjetivo no significa que no sean homologados los criterios. Es por esa razón que normalmente no se les deja el campo de probabilidad de éxito editable a los vendedores (para evitar divergencia de criterios). Sino que es calculado automáticamente por un Flujo de Trabajo.

A mejor y mayor cantidad de valores positivos de los parámetros asociados, mayor será la probabilidad de éxito, y viceversa.

Los factores que normalmente se toman en cuenta para este cálculo son: Fase de Ventas, Nivel de la Relación con el Cliente, Tipo de Propuesta (en firme o presupuestaria), entre otros.

En este caso, se configura un Flujo de Trabajo para cada valor del porcentaje a asignar (típicamente 10%, 20%, 30%, etc.).

Cada Flujo de Trabajo se dispara cuando se cumple la condición de que una Oportunidad haya sido creada o modificada.

Adicionalmente, se evalúan los factores involucrados, y según su combinación se establece el valor del porcentaje de probabilidad de éxito.

  1. Flujo de Trabajo para Email Marketing por Comportamiento:

El Email Marketing basado en el comportamiento de los usuarios evalúa diversos factores sobre el uso de los portales en Internet y/o de los correos electrónicos emitidos a los mismos (apertura, clic en enlaces, descarga de archivos, rebotes).

Una vez que la plataforma detecta un comportamiento (ejemplo: visitar una categoría de productos/servicios, meter un producto en el carrito de compras, llenar un formulario), etiqueta y/o segmenta a dicho usuario. Esto con la finalidad de que eso sea usado como condicional para enviar campañas de marketing y/o campañas de nutrición a través del envío de contenidos de valor.

En este caso, la configuración de las campañas se hace a través de un Flujo de Trabajo el cual es disparado por una condición inicial (Ej. El usuario pertenece a un segmento específico o ha llenado un formulario específico).

Una vez en la campaña, se envía el primer email y se evalúa si el mismo fue abierto o no por el receptor en un período de tiempo de espera. De allí derivan dos ramas según si el email se abrió o no. Y luego se siguen ejecutando los pasos del Flujo de Trabajo, evaluando las diversas condiciones y ejecutando las acciones correspondientes.

Todo esto se hace bajo la metodología de los Embudos de Conversión para maximizar la potencialidad de ventas.

Finalmente, el uso de los Flujos de Trabajo como se explicó en todos estos casos, constituye el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a procesos organizacionales en la Transformación Digital.

Si usted, su empresa o institución requieren automatizar procesos a través de plataformas en Internet, contáctenos ahora haciendo clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
sistemas de educación a distancia

El Coronavirus COVID-19 afianza los sistemas de Educación a Distancia

Ya tenemos varios años hablando de e-learning, y de cómo crecen aceleradamente los sistemas de educación a distancia. Sin embargo, la crisis de la pandemia que originó el Coronavirus COVID-19, ha afianzado la necesidad de las instituciones educativas de migrar a este tipo de tecnología cuanto antes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la razón por la que el COVID-19 ha afectado tanto a la población, es por la facilidad de transmisión. En el caso de la educación, el riesgo de contagio y propagación de este Coronavirus entre los estudiantes que asisten a un mismo entorno educativo, es muy elevado.

China fue el país que encendió este ventilador. El 31 de diciembre de 2019, y según algunos expertos, tardíamente, fue anunciado a la opinión pública la aparición de un nuevo Coronavirus que se comportaba de una forma extraña, diferente. Una de las principales medidas que tomó el gigante asiático fue la del aislamiento de la población. Todos a sus casas, incluidos los estudiantes.

Sin embargo, para el Gobierno chino no fue difícil en una primera etapa. Y con un sistema educativo primario que no se sale del guion, las clases para los niños comenzaron a transmitirse por la televisión.

¿Pero qué pasa con los niveles más avanzados? No se pueden transmitir los contenidos especializados por la televisión. Más allá de eso, no muchos países del mundo están preparados para transmitir clases en televisión nacional. Así pues y ante la contingencia, se armaron grupos de WhatsApps y el correo electrónico se convirtió en el canal de comunicación entre estudiantes y profesores.

Ahora bien… ¿qué pasó con las casas de estudio que ya contaban con sistemas de educación a distancia? Pues lo obvio y lo fácil… migraron las materias presenciales a las aulas virtuales sin mayores sufrimientos.

Lo que pretendemos explicar es que las instituciones educativas que ya contaban con un sistema de e-learning, asumieron esta crisis de forma menos traumática. Lo que obliga a las instituciones que no lo han hecho a sumir la transformación digital lo antes posible.

Ventajas de los sistemas de educación a distancia ante una pandemia

  1. Las personas no corren el peligro del contacto físico, ya que todos los miembros estarán en la seguridad de sus hogares.
  2. La falta de movilidad o de transporte no incide en las actividades.
  3. Los tiempos de entrega y de evaluación no se ven afectados.
  4. Los programas se pueden realizar completos, independientemente del tiempo que dure la pandemia.
  5. El proceso de aprendizaje y de evolución de los temas tratados no se pierde y no cae en la inactividad.

La capacidad de respuesta de las instituciones educativas

Es importante destacar que, en estos momentos, la respuesta de las universidades e instituciones educativas que carezcan de trayectoria online, será evidentemente incompleta. No es tan fácil implementar un sistema de educación a distancia completo en unos pocos días. Tomemos en cuenta que, además del diseño de la plataforma, se requiere la capacitación del personal.

No obstante, y en medio de la crisis que afecta al planeta con esta pandemia, esta es una gran oportunidad para afianzar el valor de la educación online y de cómo los sistemas de educación a distancia pueden transformar nuestra sociedad. Es por eso que, para los que no han iniciado el camino, es momento de comenzar.

Las instituciones educativas deben entender que las ventajas que plantean los nuevos entornos y tecnologías virtuales, ante riesgos como el Covid-19, reclaman una necesidad de invertir en recursos humanos y en tecnología para su implantación y desarrollo.

En TecnoSoluciones somos expertos en este tipo de plataformas. Desde hace más de 10 años instalamos nuestra plataforma TecnoLearning para proveer contenidos al personal de la empresa y a la comunidad en general. Sabemos exactamente cómo diseñar y desarrollar esta tecnología. Si sientes que necesitas saber más, siempre puedes contactarnos. ¡Nos leemos pronto!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Razones para tener sitio web

7 razones por las que tu negocio debe tener una página web

Tener un sitio web… una de las premisas más importantes de hoy en día. En la actualidad, tanto los profesionales independientes que quieren posicionar su marca personal, como las micro y pequeñas empresas, necesitan tener presencia básica en Internet. Esta les permite dar a conocer lo que hacen, con un excelente alcance y con una inversión muy considerable.

A través de Internet tu organización podrá eliminar las barreras geográficas para darse a conocer; disponer de un medio de comunicación directo y sin intermediarios; disponer del sistema de estadísticas; lograr interacción con sus usuarios y lo mejor de todo, no tienes que ser un experto en tecnología.

Pero como este es un tema que va mucho más allá, queremos que lo analices con detenimiento y por eso te presentamos las 7 razones por las que tu negocio debe tener una página web:

1. Amplía tus horizontes

Constituye una ventaja competitiva para tu negocio. Tener una página web te permite incursionar en nuevos mercados, acción necesaria para alcanzar la sostenibilidad y sustentabilidad, en medio de la competencia intensa entre empresas de hoy en día.

2. Estrecha la relación con tu cliente potencial

Es imperativa la integración de tu empresa a un entorno social crecientemente informatizado, interconectado en red. Esta estrecha conexión con el cliente, manejada de manera estratégica, te permitirá adaptar tu negocio de acuerdo con sus necesidades. Tener una página web debe ser una pieza fundamental dentro de tu estrategia de negocio.

3. Muéstrate y hazles saber quién eres

En la actualidad, es impensable tener un negocio sin presencia digital. Tener una página web brinda credibilidad a tu cliente potencial y, por lo tanto, puede contribuir con la consecución de tu objetivo final. Además, es una herramienta poderosa para comunicar qué haces, qué te diferencia de los demás y por qué deben escogerte por encima de tu competencia, que posiblemente ya posee su propia página web.

4. Descubre nuevas oportunidades de negocio

La transferencia de información en tiempo real y la interacción permanente con clientes potenciales, crea escenarios fértiles para el desarrollo de nuevas ideas y nuevas líneas de productos. Recuerda, continuamente crece el número de usuarios de internet y con ello, pueden crecer tus posibilidades de negocios.

 5. Está disponible para tu cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Las personas ya no tendrán que esperar a que tu negocio abra o a que despiertes. Tu público objetivo amará tener un lugar donde ver tus productos o servicios a cualquier hora, conocer sobre tu empresa, hacer consultas y, mediante una buena estrategia de comunicación, recibir una atención personalizada ¿Ya te convenciste del porqué debes tener una página web? Sólo para estar seguros te doy otras dos razones a continuación:

6. Publicítate diariamente a un bajo costo

Tu página web puede funcionar como un anuncio publicitario de alcance mundial, que puedes enriquecer continuamente y adaptarlo según tus necesidades y propósitos. Con un manejo adecuado de marketing digital, puedes dirigirte a un nicho de mercado concreto, aumentar el tráfico hacia tu página web y convertir esas visitas en clientes.

7. Permite que te encuentre tu cliente potencial

Más de la mitad de la población mundial usa internet y únicamente en Google se hacen más de 3.8 millones de búsquedas por minuto. Al tener una página web tienes la posibilidad de ser encontrado y contactado por todas las personas, con acceso a internet, que necesiten los productos o servicios que ofrece tu negocio.

¿Quieres potenciar el crecimiento de tu empresa con la creación de tu propia página web? En TecnoSoluciones te ayudaremos a tener éxito en Internet. Gracias a nuestros servicios web, podrás captar nuevos clientes e incursionar en nuevos mercados, usando el mejor diseño de páginas web y las mejores soluciones de negocios en línea. Conoce más sobre nuestros servicios haciendo clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.

Solicita una Consultoría TecnoSoluciones

vender con páginas web

¿Qué tanto vende tu página web?

¡Hola! Nos encanta que hayas ingresado a este artículo, porque indica que estás interesado en conocer el estado de tu página web con respecto a los ingresos que esta genera. O los que esperas que genere en un futuro.

Ya estás inmerso en el mundo digital que está en constante expansión y crecimiento, y eso está genial. Si por el contrario llegas aquí por casualidad, te dejamos este artículo que explicará por qué tu negocio debe tener una página web.

Antes de empezar a responder a la pregunta principal de este artículo, y saber si logras vender con páginas web, nos gustaría que empezaras a ver toda la información que te vamos a brindar. Más que como un monólogo, como una conversación contigo mismo y con nosotros al otro lado de la pantalla, ¿vale?

Quizás encuentres la respuesta más rápido que tarde. Bueno, empecemos:

¿Por qué decidiste vender con una página web?

Podría ser que tienes una tienda física y viste la necesidad de complementarla estando en el mundo virtual, o que solo cuentas con una tienda online, como también puedes ser una figura pública que ofrece sus productos y servicios.

En fin, las posibilidades son muchísimas y más ahora que prácticamente todo se aloja en la red. Pero, sí nos gustaría saber el porqué en los comentarios de esta entrada, ¿te parece?

Lo barato sale caro

Cuando decidiste vender con páginas web, ¿fuiste tú quien la desarrolló o contrataste a alguien para que lo hiciera? En este caso, nosotros vamos a suponer que hiciste un proceso de contratación, sea cual haya sido, sencillo o complejo.

Seguramente hiciste una investigación antes de tomar la decisión de hacerlo con dicha o dichas personas, comentándole a tus conocidos o amigos, buscando en internet, etc. Es muy posible que hayas visto ofertas increíbles y, a la hora de la verdad, es que, “una página web no debe ser tan cara, ¿o sí? ¿Por qué hay brechas tan amplias entre un proveedor y el otro?

Al fin y al cabo, no estoy buscando la página web más hermosa de todas; solo necesito ofrecer mis productos y servicios y ya está”. Así que, contratas a uno de los proveedores más económicos y, sin darte cuenta, empiezas a transitar un camino pesado y lleno de obstáculos. ¿Por qué? Lo sabrás más adelante.

Pasos previos

Antes de dar paso a la creación de tu página web, ¿hiciste un estudio de cuestiones pensando en tu público objetivo? ¿los elementos que querías resaltar? ¿La ubicación en la cual debían estar dichos elementos? ¿Lo que acarrea vender con páginas web?

Es decir, ¿tuviste la oportunidad de opinar sobre tu página web, más allá de escoger una plantilla que serviría como base para la creación de la misma? Vale aclarar que dependiendo del capital de dinero que hayas decidido invertir, tendrás más espacios para personalizar lo que quieres, o no. La personalización cuesta, sea cual sea el servicio o producto que vayas a adquirir, pero… ¿fuiste consciente de lo que contratabas para tu página web?

Las preguntas correctas

¿Tus proveedores te preguntaron qué querías resaltar? ¿Cuáles eran tus metas con respecto a tu página web? ¿A quién le estás ofreciendo la página web? ¿Qué clase de visitantes? Si llegaste a escoger la plantilla y le explicaste a ellos qué querías, ¿te aconsejaron o se limitaron a hacer lo que les pedías?

Lo correcto en todos los cuestionamientos anteriores sería que tus proveedores pudieran reunirse contigo, así sea vía online, y los aclararan uno a uno. Que te aconsejen, ya que son los profesionales en el tema. Que su meta no sea solo vender y conseguir quién contrate el servicio de desarrollo de páginas web, sino que se interese por lo que haces y quieras mostrar. Si es posible, que te explique un poco cómo suelen funcionar las páginas web exitosas y qué se podría implementar en la tuya con el presupuesto que ofreciste.

¿Conoces las funcionalidades relevantes para vender con páginas web?

Vender con páginas web no es igual parra todos, porque estas se personalizan dependiendo de lo que se quiere mostrar o las funcionalidades que esta debe tener para los propósitos del dueño con respecto a los usuarios que la visitarán.

Está súper bien que te fijes en lo visual primordialmente, porque sí, el primer sentido que solemos emplear en la red es el de la vista y, si una página web es atrayente, muchísimo mejor, pero eso no es todo. Si eres un usuario que visita tu página web y la ve muy bien, genial, pero… ¿qué pasa si esta se tarda en cargar?

¿Qué pensaría si quiere encontrar algo y no lo halla? Si tienes una proyección buena para tu producto o servicio y en algún momento tu página web tienes múltiples visitantes, ¿te gustaría que esta colapsara y dejara de funcionar, sabiendo que hay muchas otras páginas web ofreciendo lo mismo que tú?

¿Tienes la página web correcta para tus usuarios?

Nuestra intención no es confundirte con esta pregunta haciéndote pensar que, si quieres vender con páginas web, porque vendes en línea, entonces debes hacer tu ecommerce completamente igual a todos los otros ecommerce que existen y conoces porque es lo correcto…no.

Pero sí es bueno que, si no tienes conocimientos sobre experiencia del usuario, busques ejemplos de ecommerce que te gusten y analices los elementos que hay en él. Que en todas las páginas está presente una barra de búsqueda, un carrito de compras, un login… ¿esto es así porque así lo quieren o porque le facilita a tu visitante el proceso de compra?

Esto por decir cualquier cosa, pero aplica para todos los casos, sea cual sea la intención de tu página web. Siempre piensa en tu visitante y en lo que él haría en cada momento.

Si pudieran calificar el nivel de usabilidad de tu página web del 1 al 10, ¿cuánto le pondrías?

¿Has hecho el ejercicio de analizar tu página web? Entrar desde otro dispositivo, o incluso en ventana de incógnito y hacer lo que haría un visitante común y corriente. Observar cada uno de los elementos, qué te parece innecesario o qué sería mejor resaltar, procurando ser lo más objetivo posible.

Hacer de cuenta que la página web no es tuya para hacer los cambios pertinentes que esta requiera para estar más óptima y permitir que los visitantes se sientan a gusto en ella.

¿Mides las estadísticas de tu página web?

Si esta respuesta es un sí, ¡genial! Nos encanta saberlo y también sería bueno conocer qué haces con ellas o cómo las mides. Puedes hacerlo a través de los comentarios, nos gustará interactuar contigo. Si en cambio es un no, déjanos decirte que deberías hacerlo. Es importante saber por cuál medio llegan los visitantes a tu página , cuánto tiempo permanecen en ella, etc. Esto es súper importante para lograr vender con páginas web.

Esto se realiza para saber qué se debe mejorar y qué en cambio está generando excelentes resultados. Estar atento de estas estadísticas, permitirá que tu página web sea cada vez más atractiva y genere más conversiones, que es lo que buscamos, ¿verdad? Conoce 15 conceptos indispensables para entender la analítica web de tu sitio en internet.

Pon la información en práctica

Esperamos que todo te haya sido muy útil y que, no dejes esto guardado… ¡ponlo en práctica! Deja que vender con páginas web viva su proceso y alcance los objetivos que estás esperando.

Si deseas tener una página web profesional, modular e interactiva, ¡contáctanos! Somos profesionales en el tema y estaremos felices de ayudarte. Atrévete a soñar en grande. Tenemos más de 15 años de experiencia y amamos lo que hacemos. Si quieres tomar la decisión de realizar tu proyecto con nosotros, dale clic AQUÍ. Te esperamos.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones