Utiliza los hashtags con el criterio de un profesional.

Utiliza los hashtags con el criterio de un profesional

Los hashtags son una de las grandes invenciones de las plataformas digitales de redes sociales. Por eso, es importante que conozcas todo sobre ellos para que le saques el mayor provecho. ¡Utiliza los hashtags con el criterio de un profesional y has crecer tus cuentas!

Actualmente el uso de los hashtags es clave en una estrategia de redes sociales. Si deseas hacer un buen plan social media, debes saber lo que se puede hacer, y lo que no se debe hacer, al usar hashtags en las diferentes plataformas. Existen pocas campañas de marketing digital sin un hashtag, de hecho, lo mejor es que se planifiquen desde el inicio.

¿Comencemos por el principio… qué son los hashtags?

Son palabras que van precedidas por un símbolo numeral (#) y que agrupan los mensajes que las contienen en una especie de “foro” de conversación.

Hoy en día se han convertido en una de las herramientas más importantes que ofrecen las plataformas para incrementar la visibilidad de nuestras publicaciones, y dirigir tráfico hacia nuestro perfil.

Un poco de historia…

Todo comenzó en 2007 cuando Twitter hizo la magia. Y lo que muchos no saben es que la iniciativa fue de un usuario llamado Chris Messina. El 23 de agosto de ese año este usuario propuso, a través de un twitt, el uso de este símbolo para agrupar contenido.

El twitt llegó a Evan Williams, uno de los creadores de Twitter, quien lo descartó indicando que su uso no sería apropiado porque podría generar problemas técnicos. Pero en octubre de ese mismo año, los usuarios implementaron la etiqueta #SanDiegoFires para agrupar los mensajes que se daban entorno a un incendio que vivía California.

Como esto fue tan popular, Twitter decidió incorporar el ícono en sus funciones dos años después, añadiendo hipervínculos en las etiquetas. Pasaron 4 años para que Instagram y Google se unieran a la tendencia. Flickr, Vine y Facebook también lo hicieron, pero en 2013.

Ni muchos… ni pocos

El límite que al menos Instagram establece es de 30. Twitter no habla de ese tema, pero evidentemente la limitación en los caracteres nos obliga a usar 2 o 3 en cada publicación.

Uno de los temas que más ocupa a la comunidad en Instagram son los hashtags. Se dan casos en los que las personas colocan una batería de 30 etiquetas, incluso sin colocar texto alguno.

No obstante, desde 2019 iniciaron los rumores acerca del algoritmo de Instagram y la penalización de las cuentas con demasiados hashtags. Los especialistas aseguran que el número ideal es entre 10 y 12 etiquetas.

Lo que si es una realidad es que, si siempre usas la misma batería de hashtags, es probable que tu cuenta sea tomada como un spam, por lo que la visualización podría disminuir.

Así que si quieres diseñar baterías acorde a la temática de tu cuenta, debes diseñar varias baterías y alternarlas constantemente.

Atrévete con los hashtags propios

Este es un punto realmente importante. Definir etiquetas propias es de las primeras cosas que se deben hacer dentro de una estrategia de marketing digital. Define etiquetas propias asociadas a las palabras clave de tu negocio.

Con el tiempo ocurrirán dos cosas. La primera es que las personas comenzarán a utilizar la etiqueta para referirse a tu producto. La segunda es que tendrás un foro propio con todo lo que dices, y con todo lo que otros dicen de ti o de tu marca.

No te desanimes si al principio no pasa nada. Con las etiquetas propias hay que ser muy constante.

Cuidado con los clásicos

El uso de etiquetas clásicas es importante. Pero debes tener cuidado de que todas no lo sean. Una etiqueta clásica es una palabra muy competida, por ejemplo: #Love. ¿Sabes cuánta gente está pujando por salir entre los resultados de #Love? Millones al día. Es una lucha perdida.

Es por eso que, si estás haciendo un contenido que tiene que ver con amor, puedes usar las etiquetas: #Love y #Amor; pero lo ideal es que haya también otras más acorde con tu rubro: #AmorDePareja #AmorDePadres #AmoAMama #PetsLovers, etc.

Al principio tendrás que hacer pruebas para ver cuáles son las etiquetas populares a las que tu audiencia responde mejor. Es una tarea que requiere paciencia, análisis y medición.

Medir la popularidad de un hashtag es muy fácil. Para hacerlo en Instagram solo debes escribirlo en el buscador y verás la cantidad de publicaciones que tiene dicho hashtag. En Twitter también es fácil, pero solo puedes ver los que están en las tendencias. Debajo de cada frase verás la popularidad.

El hashtag más popular de la historia es #Love. Y cada año se actualiza la lista de los más populares en el año.

#NoHagasCompetenciaPorElHashtagMasLargoDelMundo

Esto es realmente una tontería y hemos visto como a veces aparecen unos hashtags que son prácticamente ilegibles. Dos factores son determinantes para esa ilegibilidad.

En primer lugar, lo extenso del hashtag. No deben ser frases tan largas por dos razones. Primero porque estéticamente se ven espantosas. Y segundo porque la idea de un hashtag es que las personas lo usen, con una frase tan larga, lo más probable es que nadie atine a completarla.

En segundo lugar, el aspecto estético. Nadie quiere ver una etiqueta que se lleve las 4 líneas del twitt.

Usa las AlTaS y BaJaS

Clave para cuando nuestra etiqueta tiene más de una palabra. No se lee igual #todossomosvendedores, que: #TodosSomosVendedores; ni hablar de #TODOSSOMOSVENDEDORES, imposible para cerebros normales.

Usar las altas y bajas facilita la lectura y comprensión de la etiqueta para las personas. Es simple, solo debes acudir a la letra mayúscula al comienzo de cada nueva palabra.

Utiliza los hashtags con criterios de Marketing

Si empleamos los hashtags de forma correcta en la estrategia social media, aumentará rápidamente la velocidad de atracción de tu público objetivo. Pero para ello, debes usar “palabras claves” que te permitan atraer a las personas interesadas en tus productos, bienes o servicios.

La elección de dichas palabras es estratégica, pensada, no se echa al azar; sino que se deben ser escogidos según las necesidades de marketing.

Geolocaliza y data

¡Importantísimo! El lugar y la fecha son dos de las etiquetas que nunca deben faltar. La primera porque es determinante para ubicar geográficamente al público que nos interesa.

La segunda porque la fecha es, por lo general, la etiqueta más importante del día. La mayoría de las veces la fecha estará entre los primeros 10 hashtags más importantes del día.

Súbete a la ola de las tendencias

El monitoreo es clave para seguir la tendencia. Saber lo que está en tendencia nos ayudará a crear contenidos que nos posibiliten el uso de esas etiquetas.

Pero cuidado… jamás uses etiquetas en tendencia dentro de contenidos que no tengan que ver con el tema. Esa es una medida desesperada que se ve muy poco honesta. Por ejemplo:

  • Bien: Hoy todos a ejercer nuestro derecho constitucional… que la jornada sea maravillosa. #Elecciones2021
  • Mal: Te esperamos a la hora del almuerzo para que degustes el menú del día, donde el cerdo es el rey. #Elecciones2021

Siguiendo el tema de las tendencias… hay hashtags que son emblemáticos, un buen ejemplo es #TBT. Siempre es recomendable participar en es tendencias del día, pero debemos crear el contenido adaptado a nuestro modelo de negocio. No usemos la etiqueta por usarla.

Usar o no usar acentos… he ahí el dilema

¡Wow! Uno de los temas más polémicos cuando a los hashtags nos referimos. Lo cierto es que, a grandes rasgos, Instagram detecta el acento, pero Twitter… no.

Para Instagram: “Pájaro” es una etiqueta y “Pajaro” es otra. Y lo controversial del tema es que siempre la etiqueta sin acentuación es más popular. Si se trata de un tema muy importante, es prudente colocar ambas. Pero no vayas a llenar los posts de etiquetas duplicadas… por favor.

Twitter las lee igual. Para la empresa respetar el idioma español, con sus tildes, es e importante. Para ellos es más fácil que sus usuarios puedan escribir las palabras de forma correcta. La red social reconoce los dos términos, con acento y sin él, y lo mejor es que ofrece los mismos resultados en la búsqueda.

Hashtags adecuados para cada red social

Twitter:

  • Utiliza 2 o 3 etiquetas como máximo en tus tweets.
  • Ahorra espacio usando los hashtags dentro de la oración o como palabra.
  • Coloca etiquetas relacionadas con lo que estás comunicando.
  • Personaliza tus etiquetas.
  • #No #Uses #Una #Etiqueta #Para #Cada #Palabra.
  • No uses etiquetas muy largas.
  • No utilices etiquetas solo porque estén en la tendencia.
  • No emplees etiquetas complicadas o difícil de entender.
  • Acentúa las etiquetas con tranquilidad.

Instagram

  • Utiliza entre 10 y 12 etiquetas en cada post. No utilices demasiadas.
  • Crea baterías de diferentes hashtags relacionados a tu marca.
  • Incluye etiquetas dentro del copyfeed.
  • Crea tus hashtags personalizados.
  • Usa hashtags populares de tendencia, con el contenido apropiado.
  • Utiliza etiquetas de geolocalización.
  • Combina hashtags temáticos, populares, de marca y de geolocalización.
  • Añádele etiquetas a las Stories, IGTV y Reels.
  • Evita usar siempre los mismos hashtags.
  • No siempre debes colocar todas las etiquetas populares.
  • Ten en cuenta que, si usas acentos, IG diferenciará la palabra acentuada de la no acentuada.
  • Usa el nombre de tu marca como etiqueta.
  • No uses etiquetas que no tengan que ver con tu objetivo.
  • Toma en cuenta que, si colocas un Emoji en una etiqueta, esta lo asumirá como parte.
  • Investiga las etiquetas antes de usarlas.

Facebook

  • Usa hashtags relacionados al tema, para aportar valor al post.
  • Usa el hashtag como parte del copyfeed.
  • Coloca un número de etiquetas razonable, no te pasa de 5.
  • Personaliza un evento de tu marca con hashtags propios.
  • Evita usar hashtags en todos los posts.

¿Qué te pareció este artículo? En TecnoSoluciones siempre nos preocupamos por crear contenido que te sirva para aprender y mejorar tu gestión social media. Con este contenido te invitamos: «Utiliza los hashtags como un profesional». Te invitamos a que revises todo lo que tenemos para ti en nuestra sección de Marketing Digital. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Qué debo tomar en cuenta para hacer un live streaming en Internet

Qué debo tomar en cuenta para hacer un live streaming en Internet

Los live streaming en Internet están de moda. Desde hace algunos años lo han estado, pero con el confinamiento, a causa de la pandemia de 2020, esta tendencia se volvió una locura. Las plataformas digitales de redes sociales han contribuido, pues nos han provisto de la herramienta a todos.

Antes, el negocio de la televisión y de la radio era hasta cierto punto cruel. Muchas de las personas talentosas jamás llegaban a mostrar sus contenidos, porque los espacios eran pocos para la demanda. Pero Internet, y hoy en día, los live streaming en Internet, han cambiado esa realidad radicalmente.

Facebook, Instagram. YouTube, Periscope, Twitter y plataformas como Zoom y Meetings, le ponen en las manos a las personas, herramientas para que puedan hacer transmisiones en directo. Aún mejor, sin tener que pasar por los filtros de ejecutivos de los medios de comunicación.

Eso también implica algunos riesgos, por eso hoy queremos ofrecerte algunas recomendaciones para esta actividad que, llevada a cabo de forma incorrecta, puede convertirse en un arma de doble filo.

¿De qué se trata y por qué hay un boom?

Un live streaming es la transmisión, en vivo, de un video a través de Internet. En un principio era utilizado por los medios de comunicación informativos, como CNN o BBC. Era la manera alternativa de llegar a otro tipo de público. Pero se incrementó su uso cuando llegó, de forma masiva, a las redes sociales como una funcionalidad más dentro de las plataformas.

La proliferación de los teléfonos inteligentes, la mejora en el ancho de banda, así como en las conectividades a Internet; y la reducción de los costos del servicio a la hora de consumir streaming, han contribuido a que el fenómeno crezca y se desarrolle.

Otro punto que es muy importante tomar en cuenta, es que los live streaming en Internet retan totalmente el modelo del Broadcast, donde la comunicación es unidireccional, como la televisión. En el caso del streaming a través de plataformas sociales, el chat incorporado hace que la comunicación sea bidireccional y por ende la retroalimentación es inmediata.

Hoy incluso las transmisiones pueden realizarse de forma simultánea, a través de varias plataformas. Y si te interesa leer ese tema en específico te invitamos a mirar nuestro artículo: ¿Cómo puedo transmitir eventos en vivo y en simultáneo por diversas redes sociales y medios de internet?

Qué debo tomar en cuenta para hacer un live streaming en Internet

La siguiente es una lista que puedes tener como un check list, ya que se trata de una serie de recomendaciones que te harán mejorar tus emisiones de live streaming de forma considerable.

  • Planifica los temas que vas a tocar y las personas con las que vas a conversar al respecto. No debes encender la cámara sin saber bien acerca de qué vas a hablar. Los contenidos, aunque sean a través de un live streaming en Internet, deben ser producidos. De lo contrario se notará improvisado.
  • Haz un esquema visual de lo que quieres decir. Para poder hacer una mejor distribución del tiempo, haz un esquema que te permita desarrollar los temas de forma apropiada, así no se quedarán puntos importantes por fuera y no te atropellarás al final para decir todo.
  • Ten material de apoyo a la mano. Si vas a realizar transmisiones a través de plataformas como Zoom o Meeting, que te permiten compartir contenido visual, inclúyelo en tu repertorio.
  • Prepárate técnicamente. El lugar desde donde vas a transmitir, la iluminación y las condiciones de la conexión son vitales para que el desarrollo de tu live streaming en Internet sea correcto.
  • Hacer promoción es importante. Como tus temas son planificados, avísale a tu audiencia acerca de las horas, temáticas, invitados, etc. Así las personas estarán a la expectativa.
  • Realiza pruebas. No puedes solo encender la cámara y comenzar a transmitir. Debes hacer las pruebas que sean necesarias para que el live salga sin mayores inconvenientes técnicos.
  • La apariencia es importante. No se trata de que vayas al salón de belleza. Pero si puedes hacer un esfuerzo para lucir bien, aun cuando estés transmitiendo desde casa.

Live streaming en Internet al alcance de las marcas

Hoy la tecnología para hacer un live streaming en Internet está totalmente al alcance de las marcas, aunque estas sean pequeñas. Para llevarlos a cabo lo primero que debes hacer es encontrar una razón, un objetivo por el cual esto podría beneficiar a tu marca. Una vez encuentres el objetivo, céntrate en las recomendaciones que hemos realizado.

Por ejemplo, en TecnoSoluciones hacemos transmisiones semanales para nuestros clientes y para el público que nos sigue. En ellos tocamos temas acerca de los negocios en Internet. Tenemos mucha experiencia en este tema por lo que podemos asesorarte. Te invitamos a que analices cómo este recurso puede ser rentable y productivo para ti. Y si deseas saber más puedes contactarnos al WhatsApp. ¡Nos leemos pronto!

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Tik Tok, El Fenomeno De La Plataforma Más Creciente En La Actualidad

Tik Tok, el fenómeno de la plataforma más creciente en la actualidad

Finales de 2019 y comienzos de 2020 tuvo una característica resaltante, el fenómeno de Tik Tok. La plataforma digital que según los expertos ha experimentado el mayor crecimiento de los últimos años. Logró en 1 año lo que a Instagram le tomó 2 o 3.

Inició su vida con el nombre de Douyin en China hacia finales del año 2016. Posteriormente, en septiembre de 2017, adoptó el nombre de Tik Tok para el resto del mundo. Hasta ahora la aplicación se ha descargado más de 800 millones de veces. Facebook, el gigante de las plataformas sociales… ¿debería preocuparse?

El centro de las funcionalidades de Tik Tok

El centro de la funcionabilidad de Tik Tok son los videos, pequeños videos musicales de 15 segundos. En apariencia es bastante parecida a Instagram y en cuanto a sus funcionabilidades también. Se puede seguir a las personas y también nos pueden seguir de vuelta. Las búsquedas responden a los intereses del usuario.

En líneas generales son bastante similares… pero, ¿qué es lo que ha hecho que los jóvenes corran desesperadamente a apartar su lugar en la plataforma?

Bueno, sin duda que el elemento de “lo nuevo” influye. Todos quieren apartar su lugar y no quedarse desplazados. Pero también está el elemento de la sencillez. Hacer y editar un video en Tik Tok es tan fácil, que los más jóvenes se han enamorado de esta plataforma. En promedio 1 usuario pasa 42 minutos al día en la plataforma, lo que es bastante.

Qué hacen las marcas

¿Y qué hay de las marcas? Algunas como Pepsi, Coca Cola, Kit Kat, Disney o McDonals ya se han a aventurado. Sin embargo, aunque ya hay versiones beta para crear anuncios, aún el camino por recorrer es muy largo. En el sitio web aseguran que su objetivo principal es “inspirar la creatividad y brindar alegría”. Pero pronto la cara comercial se dejará ver con más fuerza.

Muchas marcas han entrado solo para reservar sus nombres de usuario, pero los pasos de muchos aún han sido tímidos. Lo que si está muy claro es que las marcas que decidan incursionar en esta nueva plataforma social, deben ser aquellas cuyo público objetivo esté allí. No queremos parecer fuera de lugar.

En TecnoSoluciones, que siempre estamos atentos a las nuevas tecnologías, ya estamos listos para incursionar en TikTok. Y si tu también deseas hacerlo, puedes comenzar por mirar de qué va la plataforma haciendo clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Tendencias de marketing digital 2020

Comienza el 2020 con las tendencias de Marketing Digital de alto nivel

Se acerca el nuevo año, las tendencias de marketing digital comienzan a moverse y con ellas los que hacemos vida en este mundo digital. ¿Ya tú sientes que formas parte de él? Recuerda que hoy en día las empresas que no se encuentran en Internet están “out”. Pero eso va un poco más allá de tener un sitio web o presencia en las redes sociales. Debes además contar con una estrategia de marketing digital de alto nivel.

En otras oportunidades te hemos hablado de los pasos para desarrollar una estrategia de marketing digital exitosa y de como una correcta estrategia puede ayudarte a aumentar tus ventas. Pero hoy queremos ir un paso más allá. Queremos que te preguntes cómo podría cambiar tu negocio y cuánto podrías evolucionar si implementas una estrategia de marketing digital desde el inicio de 2020.

El marketing digital no se detiene, todos los días aparecen herramientas y aplicaciones que nos permiten ir un paso más allá. Y cada vez que inicia el año los especialistas realizan análisis acerca de cómo esperan que se muevan las tendencias en esta materia.

Por eso este es el momento perfecto para que inicies tu propio análisis. Un estudio minucioso de tu negocio en el cual puedas determinar, al momento de ver las tendencias de 2020, hacia dónde debes enfocar los esfuerzos en tu estrategia de marketing digital.

Por ejemplo, el 2019 ha sido el año de los podcasts y del contenido efímero, según esa premisa, ¿cómo debo tomar esa ola en mi negocio? ¿Cómo aprovecho esa tendencia en favor de mi negocio? ¿Cuáles son las acciones que debo emprender?

Respóndete preguntas poderosas

Para trazar tu plan comienza por responderte las siguientes preguntas. Ellas te ayudarán a valorar tu situación desde un punto de vista más objetivo.

  1. ¿Tengo suficiente presencia en Internet? Comienza por hacer una matriz sobre la presencia de tu marca en Internet. ¿Dónde tienes presencia? Sitio web, redes sociales, cuáles redes sociales, infoguías, portales noticiosos, etc. Atrévete a googlear el nombre de tu negocio, mira lo que se está diciendo sobre tu marca.
  2. ¿Estoy llegando al público que realmente quiero impactar? Mira cómo ha sido la respuesta de la gente a tus contenidos en Internet. Revisa las cifras de ventas y pedidos. Examina los canales a través de los cuales la gente ha llegado a tu negocio.
  3. ¿Estoy logrando los objetivos comerciales que me he planteado? Esta respuesta la dan los números. Has un análisis detallado de los resultados del año para saber si las metas han sido cumplidas.
  4. ¿Qué cosas diferentes puedo hacer a nivel digital para impactar a mi público objetivo? Revisa a la competencia, no para hacer una copia, sino para encontrar el elemento diferenciador. Eso que solo tú puedes ofrecerles a los clientes.
  5. ¿Qué cosas, de las nuevas tendencias del mundo digital, son aplicables a mi negocio? Mira, tempranamente, las tendencias digitales que los especialistas ofrecen para el inicio de año. En función de ello traza un plan para tu marca aplicando esas nuevas tendencias.

Es importante que seas honesto contigo mismo. No se trata de que te engañes y mucho menos de que te autoflageles. Se trata más bien de desglosar aquellas cosas que a veces no queremos oír, por miedo a estar en el camino incorrecto. Si sientes que necesitas ayuda, no dudes en contactar a los expertos en el tema.

Canaliza las respuestas hacia tu estrategia de marketing digital

Una vez que hayas realizado el análisis de lo que tienes actualmente, y de lo que debes mejorar, comienza por aplicar dichos conceptos a tu estrategia de marketing digital. Cruza esa información con las tendencias que se destaquen en el año que comienza y traza un plan para alcanzar el éxito en Internet.

Por ejemplo, si las tendencias nos dicen que, a nivel de marketing digital, las reinas del 2020 serán las transmisiones en vivo, debes empezar a trazar el plan de cómo voy a aplicar esas estrategias a mis contenidos.

Recomendaciones importantes para tu estrategia de marketing digital

  • Traza un plan para cada uno de los 4 trimestres del año.
  • Analiza las tendencias para el nuevo año desde los primeros días de enero.
  • Mira en qué consisten las estrategias de marketing digital completas y no dejes cabos sueltos.
  • Enfoca tu estrategia de marketing digital en las fortalezas de tu negocio.
  • Lee acerca de casos exitosos y mira cómo las empresas grandes supieron hacer de sus crisis, oportunidades de mejorar.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
Que es un influencer

¿Qué es un influencer en las redes sociales?

Qué es un influencer en las redes sociales

Todo el mundo habla de ellos… pero, ¿sabes realmente qué es un influencer? Los influencers han existido desde siempre. ¡Si! Desde siempre. Aunque el término parezca nuevo, aquel que en la antigüedad emitía un discurso, con algo de público, era un influenciador. O el gladiador que salía victorioso de todas sus batallas y por quien las plebeyas suspiraban, era un influenciador.

En tiempos más recientes, el cine, la radio, la televisión y los medios de comunicación en general, hicieron que muchas personas fuesen influencers. Los presentadores que frente a la cámara decían: “Yo como en tal o cual restaurant”, estaban haciendo lo mismo que los que hoy ponen su foto mientras degustan su comida en un restaurante cualquiera.

Pongamos orden en el tema… ¿Qué es un influencer?

Es una persona que destaca dentro de una comunidad determinada, bien sea por sus conocimientos, cargo o talentos. Generalmente es muy conocida por esas razones, y lo que dice tiene suficiente credibilidad para las personas que los siguen.

El éxito de los influencers radica en su credibilidad. Su voz es lo suficientemente autorizada como para hacer que su comunidad lo siga con vehemencia.

Por ejemplo… ¿en qué casos acudirías más rápido a comer en un nuevo local?: por oír una publicidad en la radio, o porque tu mejor amigo que te habló de lo bueno que es el lugar. La segunda opción toma más fuerza porque es alguien en quien confías, una referencia positiva.

Las redes sociales liberaron a los influencers

En el pasado estas personas dependían del negocio de los medios de comunicación. Y en muchas oportunidades eran productos totalmente creados para cubrir una necesidad del mercado. Pero hoy en día las cosas funcionan diferente, y los influencers se pueden hacer prácticamente solos a través de las redes sociales.

Son incontables los casos de personas que, de un día para otro, pasaron del completo anonimato a convertirse en celebridades. O de personas que han construido, poco a poco, una comunidad muy fiel de gente que los sigue y respeta.

Por otra parte, los ya famosos o personajes que hacen vida en los medios de comunicación tradicionales, han encontrado en las redes sociales un espacio propio. Un medio en el que no tienen que lidiar con las desavenencias propias de la industria de la comunicación.

¿Cualquier influencer encaja con mi marca?

Definitivamente no. Y es algo de lo cual las marcas deben cuidarse mucho. Debemos saber identificar aquellos influencers que por sus valores, estilo, tono y personalidad se asemejen más a nuestra marca. Es muy importante hacer un estudio para determinarlo. Si no sabes cómo nosotros podemos ayudarte.

El punto importante es que no deberías anunciar una marca de alimento para bebés con un influencer que esté vinculado al mundo de las bebidas alcohólicas, por ejemplo.

Estas figuras pueden ser clave dentro de una correcta estrategia de marketing digital. Sin embargo, el research es clave para que logres los objetivos que te has planteado. Con esto no queremos decir que hayan influencers malos, solo que cada público es diferente.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
publicidad digital exitosa

El éxito de la publicidad digital

En el presente mes, la publicidad impresa fue vencida por la digital por primera vez a nivel mundial. ¿Puedes creerlo? La agencia digital Zenith estima que el gasto en publicidad en redes sociales incrementará un 20%, lo que se traduce a 84 billones de dólares este año. Mientras que el gasto en publicidad en los periódicos y revistas caerá un 6%, traduciendo esto a 69 billones de dólares en este 2019.

¿Qué puede significar esto para tu negocio?

Te lo resumimos, en una palabra: ingresos. Cada vez está más claro que el internet y la tecnología están liderando en la actualidad. La publicidad digital exitosa es una realidad cada vez más fuerte y todos tendremos que enfrentarlo tarde que temprano. Pero, mejor temprano que tarde. Así que, el momento es ahora.

¿Qué pasa entonces si cuentas con un negocio físico, pero no digital? Pierdes oportunidades. Y esto se desencadena en menos ingresos de los que podrías obtener, que no te des a conocer a muchas personas, que tu negocio no se expanda, entre otros.

Pero, la idea es enfocarse en las soluciones y no en los problemas. Si tu caso es este; es decir, tu negocio o marca no tiene una correcta presencia en internet (porque puede ser que la tengas, pero no sea la mejor), eso puede resolverse.

Si ofreces productos y/o servicios, te invitamos a leer Comercios electrónicos, qué diferencia hay con un sitio web convencional ; si en cambio, tienes una marca personal o quieres compartir artículos e información, ver Cómo sacar tu marca personal adelante te será de mucha ayuda.

¿Por qué la publicidad digital es exitosa?

 

Las razones de una publicidad digital exitosa son muchas, pero la principal es el alcance. No es lo mismo que tu publicidad llegue a 2000 personas y que no sepas cuántas la vieron realmente, a que este alcance a 200000 personas, sí sepas cuántas la vieron y de esas que las vieron, cuántas realizaron las acciones que se transforman en conversiones.

La publicidad digital exitosa, te permite realizar análisis profundos sobre las campañas que ejecutes. Además, puedes segmentar a tu público, cambiar los artes y los copies creativos cuando creas conveniente sin tener que incrementar los montos de las campañas. Sabrás cuál es el retorno de la inversión, podrás hacer publicidades para cada línea de negocio y/o cambiar las pujas para aquellos productos y/o servicios que generen más ingresos.

En el párrafo anterior solo mencionamos razones técnicas, más que comportamentales, pero es un hecho que no se puede descartar, que la comunicación emisor-receptor ha evolucionado y la publicidad en redes sociales le ganó este mes a las revistas y a los periódicos por algo muy notable… las personas están todo el tiempo allí, compartiendo sus gustos, interactuando con otras personas, comprando, leyendo, entre otras cosas.

El usuario ahora tiene voz

Recordemos también que, en la actualidad, la opinión es muy importante y muy visible. Es decir, puede que un negocio no cuente con nada más que con una Fanpage, pero allí los usuarios que hayan adquirido sus productos y/o servicios, podrán dejar sus comentarios y calificaciones. Otras personas podrán verlos y su decisión, en la mayoría de los casos, dependerá de esto.

Los consumidores ya son prosumidores. Por eso es que todo debe hacerse adecuadamente y de mano de profesionales que sepan expresar la esencia y el sentido de pertenencia de la empresa. Ahora bien, que la publicidad en redes sociales se vaya a incrementar en un 20% anualmente, no significa que todos los que hagan publicidad allí vayan a triunfar; y esto no solo pasa aquí, sino en cualquier tipo de publicidad.

Por eso te recomendamos leer Haciendo publicidad digital sí seré exitoso; este artículo te ayudará a entender un poco más los pros y los contras, y a entender cómo lograr una publicidad digital exitosa.

Vale totalmente la pena hacer publicidad digital

Te diríamos que es absolutamente necesario, pero no lo hacemos porque hay empresas y negocios que, a pesar de que no implementan esto, generan buenos ingresos. La pregunta para ti es: ¿estás dispuesto a conformarte con los ingresos que ya generas, o quieres que tu negocio experimente una transformación digital que lo haga crecer gradualmente?

Si tu respuesta es sí, ¡contáctanos! Queremos ayudarte y hacer que tu negocio crezca de manera adecuada, en tu compañía, y por supuesto, encaminarte hacia la publicidad digital exitosa. ¡Te esperamos!

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
seguidores en redes sociales

¿Qué tanto importan los seguidores?

Ese momento en el que pensaste en cómo llegar a más seguidores en redes sociales, dejaste entrar a tu cabeza el chip de los seguidores. Si todavía no cuentas con redes sociales, o las tienes, pero no entiendes para qué, te invitamos a leer: ¿Cuáles redes sociales son más adecuadas para mi negocio? .

Cuando entras al mundo digital con tus redes sociales, o con las redes sociales de un cliente, una de tus primeras metas es conseguir gran cantidad de seguidores. ¿Verdad? Y entonces es aquí donde te invitamos a reflexionar sobre ti mismo y las metas que deseas alcanzar para tu negocio.

¿Para qué deseas conseguir gran cantidad de seguidores en redes sociales?

Entre las respuestas más comunes, se encuentran:

  1. Darme a conocer
  2. Generar más ingresos
  3. Recibir gran cantidad de comentarios

La cuarta respuesta suele ser esa, un silencio. Es decir, clientes que quieren tener muchos seguidores en redes sociales, pero no saben por qué. Solo saben que así debería ser y que esto va a beneficiar a sus negocios. Ahora, ¿de qué depende esto?

¿Pondrías en juego la confianza de tus potenciales clientes por contar con un gran número de seguidores en redes sociales? ¿Tienes realmente el conocimiento de cómo ciertas empresas cuentan con tantos seguidores? ¿Sabías que muchos de estos seguidores suelen ser falsos? ¿Sabes que muchas personas ya son conscientes de que algunas empresas compran seguidores en redes sociales y son desprestigiadas por la misma razón?

Hace algunos años, cuando la compra de seguidores no era tan evidente, contar con muchos de estos, atraía a más personas y nadie va a negar esto. Estamos en una época en la que los comentarios y las calificaciones de otras personas, crea gran peso sobre las decisiones de compra.

¿Por qué? Pues bien, la humanización genera esto. Saber que yo soy un usuario que espera conseguir algo específico de X calidad en un negocio Z. Y que puedo ingresar a las redes sociales de dicho negocio para conocer las opiniones de otros usuarios como yo. ¡Es genial!

Seguidores en redes sociales = Confianza

Todo lo anterior genera seguridad y confianza en los usuarios nuevos. Si a esto sumamos gran cantidad de seguidores… ¡Wow! “Qué negocio tan exitoso”, pensarán los navegantes.

Ahora, ¿cuál es el presente? ¿Qué está pasando en la actualidad con respecto a las cuentas de redes sociales que tienen gran cantidad de seguidores? Esto es algo que ya se pone en tela de juicio y tiene lugar a dudas. ¿Y por qué?

Pues bien, como mencionamos anteriormente, esto generaba mucha seguridad, y no solo en los usuarios comunes, sino también en empresas; porque tenemos que tener presente que en las redes sociales hay usuarios comunes, negocios, marcas, empresas…  pero también hay usuarios que pueden ser influencers y trabajan a través de plataformas como Instagram, Facebook o Twitter.

Varios de estos últimos terminaron siendo descubiertos por las marcas como estafadores, por más fuerte que esta palabra pueda llegar a ser. Es decir, cumplían con el número de seguidores suficiente para convertirse en influencers y promocionar productos y servicios, pero al revisar quiénes eran estos seguidores… no eran personas reales, sino bots.

La palabra “bot” es la abreviación de “robot”, pero en el ámbito informático. Ahora, la definición de “bot”, brindada por el diccionario Cambridge online, es: “a computer program that works automatically, especially one that searches for and finds information on the internet:”. Traducido al español: “un programa de computadora que trabaja automáticamente, especialmente para buscar y encontrar información en internet”. Estos bots también están en la capacidad de imitar el comportamiento humano.

¿Qué tiene que ver un bot con un seguidor en redes sociales?

Estos seguidores falsos que encontraron en los influencers desmantelados, eran eso…bots. Es decir, cuentas de redes sociales falsas, que podían fácilmente contar con una descripción en el perfil como cualquier otro usuario, e incluso realizar acciones que una persona real haría, como darle like a ciertas publicaciones o dejar comentarios.

Recordemos que el mundo de la programación y el internet son bastante amplios, y que, en ellos, muchas creaciones son posibles, así algunas personas desconozcan esto. La diferencia entre antes y ahora, es que esto ya no es tan ajeno a nosotros como solía ser.

Así que, en otras palabras… Si te llegaste a preguntar cuánto les pagaban a esas personas “reales” por seguir a un montón de cuentas para contar como un seguidor, ya puedes decir: “nada”. A estas “personas” no le pagaban nada por la sencilla razón de que no son reales, son bots.

¿Cómo sé que una cuenta de red social tiene bots en vez de seguidores reales?

Existen ciertas herramientas que te pueden ayudar con esto, pero te brindaremos unos tips que puedes poner en práctica para ser un detective de seguidores falsos y darte cuenta por ti mismo:

  1.  ¿Entre estos seguidores, algunos con muchísimos seguidores también, pero siguen a muy poca gente, o incluso a ninguna? Aquí vas a excluir personas famosas como actores, cantantes, productoras, etc… las cuales son cuentas, generalmente verificadas.
  2. ¿Las fotos de perfil de estos seguidores son de baja calidad y su descendencia es de un origen que desconoces o está al otro lado del mundo de donde te encuentras?
  3. ¿Los comentarios de estos seguidores son en inglés y se limitan a frases de tres palabras o menos? Algo como “Nice”, “Good shot”, “Haha, cool”. Estas suelen ser muy obvias cuando subes un video a tu cuenta y recibes un comentario tipo “Beautiful picture” (“Hermosa foto”, traducido al español”).
  4. ¿Si haces una división entre el número de seguidores y el número de likes en una publicación y luego multiplicas por 100, el resultado es menor a 10?

Esperamos este artículo te haya hecho reflexionar sobre lo importante que es contar con verdaderos seguidores que estén allí porque realmente les importa lo que haces y/o estén interesados por los productos y/o servicios que ofreces. Siempre va a ser mejor calidad que cantidad y es bueno que atesores esto y lo pongas en práctica en todo lo que hagas.

Si haces las cosas con pie derecho desde el principio, todo va a fluir correctamente.

Estamos dispuestos a ayudarte a crecer en redes sociales de la forma adecuada, siendo consciente de cada paso que das. ¡Contáctanos ya a través de tu Whatsapp dando clic AQUÍ! Te esperamos.

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
pruebas para lanzar Shoelace

Google regresa a las redes sociales y hace pruebas para lanzar Shoelace

Los Googlelovers sintieron un puñal en el corazón cuando la empresa tecnológica y de Internet, más famosa del mundo, anunció que cerraría para siempre su red social, Google+. Y es que la historia de los de Mountain View no ha sido exitosa cuando de redes sociales se trata. Pero era cuestión de tiempo para que la gigante empresa anunciara algo nuevo en esta materia. Hace días se conoció que la Google hace pruebas para lanzar Shoelace, su nueva plataforma para estar en red social.

¿Qué es Shoelace?

La traducción literal de la palabra “shoelace” es “cordón de zapato”. Y esto nos habla del concepto que Google desea imponer con esta nueva plataforma. Un espacio para “atar” a las personas con intereses y pasatiempos similares.

Esta nueva red social permitiría a sus integrantes ver eventos en la ciudad, de acuerdo con los intereses personalizados de cada usuario.

En este sentido, “Area 120”, la incubadora de startups de Google responsable del desarrollo de la plataforma, ya estaría haciendo pruebas para lanzar Shoelace.

Los intereses al poder

Como en otras plataformas sociales, esta buscará conectar a las personas de acuerdo con sus intereses. Y lo hará a través de eventos específicos que llamará ‘Loops’. Google ha adelantado que Shoelace será perfecta para personas que sean nuevas en una zona y quieran conocer gente nueva.

Además, las personas podrán crear sus propios ‘Loops’ y hacer listas públicas de eventos o actividades, se podrá invitar a cualquier persona, tanto amigos como desconocidos. La aplicación emitirá una alerta cuando se oferte un evento del interés del usuario.

Por el momento la app ya está en pruebas públicas en la ciudad de Nueva York, disponible tanto en iOS como en Android. De acuerdo con su sitio web, espera llegar a otras ciudades de Estados Unidos, pero aún se desconoce si saldrá del país norteamericano.

Entérate de todas las novedades de la industria dando una vuelta por nuestro Blog. Tiene información muy interesante.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
comentarios negativos en redes sociales

Cómo afrontar los comentarios negativos en redes sociales

En el mundo de la Internet conviven muchísimas personas, con pensamientos, gusto, inclinaciones e ideologías diferentes a las nuestras. Por eso es súper normal que haya personas a las que no les agraden nuestros productos o servicios. O la forma en que publicamos, o simplemente tuvieron una experiencia desafortunada con nosotros y nos lo quieren hacer saber saber a través de comentarios negativos en redes sociales.

Conocidas también como troll, haters, o simplemente personas disgustadas o enfadadas en cualquier nivel, son las que debemos tratar con más paciencia que a nuestros mismos seguidores. Pues un comentario negativo en público puede pesar muchísimo en la reputación y recordación que has construido para tu marca. E incluso en la decisión de compra de algún prospecto. Por eso debes ser delicado e inteligente para afrontar los comentarios negativos en redes sociales.

¿Qué debo hacer para afrontar los comentarios negativos en redes sociales?

Lo primero que debes hacer al notar un comentario negativo en las redes sociales, es llenarte de paciencia para evitar reaccionar de una manera agresiva. Esto puede significar echarle leña al fuego, y verte involucrado en una situación que se vuelva incontrolable.

Es importante que tengas presente que estos comentarios son públicos, todo el mundo se enterará de lo que pase, incluso estas situaciones son seguidas a menudo con más morbo.

Por consiguiente, no es recomendable borrar el comentario negativo de las redes sociales. Esto puede causar que la persona que lo dejó se altere más, y parecerá que le das la razón a lo que dice.

Respira y responde

Hemos reiterado en otros artículos la importancia de responder a todos los comentarios que te dejan en las redes sociales. Mucho más debes hacerlo con los negativos lo más rápido posible, haz uso de un vocabulario educado, con muchísimo respeto y trata de responder lo más tranquilo posible y con argumentos. Tener en cuenta siempre que estás hablando a nombre de tu marca, y no de tu cuenta personal.

Trata de llevar la conversación a un mensaje privado, es decir, responder en forma pública que su caso será atendido debidamente en un mensaje privado, allí te sentirás con más libertad para responder debidamente al comentario negativo, hasta que la persona quede satisfecha.

Si ves que el comentario negativo es acerca de un tema del negocio que no dominas bien, ya sea porque eres el community manager, o porque no es un área que conoces bien, trata de informarte bien antes de responder, puede ser peor si das una respuesta errónea o de la que no estás 100% seguro.

Ejemplos de respuestas públicas a comentarios negativos en redes sociales

  • Lamentamos mucho lo sucedido, trabajaremos constantemente para mejorar.
  • Gracias por tu comentario, tu opinión es fundamental para nosotros.
  • Estudiaremos tu caso para analizar lo sucedido, y así mejorar tu experiencia.
  • Hola, deseamos conocer a profundidad tu caso para brindarte la solución pertitente, ya te hablamos en un mensaje privado, lindo día.

Existen 2 tipos de comentarios negativos en redes sociales

Los que pueden tratarse de clientes que te dejan una crítica, que incluso puedes usar para mejorar tus productos o servicios, normalmente son personas que ya han tenido alguna experiencia con lo que brindas. Ej. ‘Me parece de muy mal gusto que me digan que el producto llegaría el miércoles, y llegó el jueves’.

¿Cómo sería una posible respuesta adecuada? Hola Daniel, lamentamos profundamente que no se haya cumplido con los tiempos de entrega, vamos a estudiar qué sucedió y te daremos una respuesta en mensaje privado, gracias por tu comentario. De esta manera harás sentir importante a tu cliente, y demostrarás públicamente que te interesas en la satisfacción de tus clientes.

El segundo tipo, son los llamados trolls o haters, cuya única finalidad, es desprestigiar públicamente la marca, sin ningún argumento ni base sólida, suelen ser personas que no han sido clientes de tu marca, y se basan en suposiciones. Es común que sus comentarios negativos en redes sociales sean fuertemente ofensivos, y con un lenguaje pesado, ¿cómo deberías responder? La recomendación es no responder, haz caso omiso; si sabes que de tu parte como marca no hay razones para causar el disgusto, y por ende el comentario, entonces no estás obligado a responder, y lo más sano es dejarlo pasar y evitar caer en ello.

Prevenir

La recomendación principal para manejar la interacción en tus redes sociales, es anteponerte a situaciones que puedan generar disgustos o comentarios negativos ¿cómo? Teniendo una estrategia de marketing digital con objetivos claros, y contando con muchos canales de comunicación a disposición de tus clientes, para atender a sus comentarios, en especial a los negativos

Conoce aquí nuestro servicio de Community Manager .Nosotros podemos ayudarte a gestionar adecuadamente tus redes sociales

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones
imagen impactante en las redes sociales

¿Cómo tener una imagen impactante en las redes sociales?

Las redes sociales se han convertido en el puente primordial entre amigos, celebridades y sus seguidores, vendedores y compradores, etc. Actualmente todos podemos tener una imagen impactante en las redes sociales, con perfiles personales o empresariales. En esta ocasión hablaremos del perfil empresarial, pero que le puede servir a cualquiera.

Lo primero en que debemos pensar para tener una imagen impactante en las redes sociales, es en definir en cuáles redes sociales quieres estar con tu marca. Porque todas se comportan muy diferente. El público es distinto en todas, las necesidades, la forma de compartir el contenido, etc. 

Y lo más importante, los objetivos de cada una son diferentes, por ello, debes tener muy claros tus objetivos empresariales, para que sepas bien en cuáles redes sociales es conveniente que estés. Te daré un ejemplo para que lo comprendas mejor:

Dónde quieres estar presente

LinkedIn es una red social profesional. Diseñada para búsquedas u ofertas laborales, pero donde se ofrecen también productos y servicios. Lo que la hace ser muy eficiente es su buena segmentación por nivel profesional.

Sin embargo, el contenido que usualmente es publicado allí, es sobrio, y muy profesional, a diferencia de Instagram. Allí es muchísimo más informal, y es súper válido compartir contenido más ligero y cotidiano. ¿Notas la diferencia?

Por ello es fundamental que definas la imagen corporativa, y el estilo de tu marca para tener una imagen impactante en las redes sociales.

Entender las Redes Sociales

Después de tener muy claros tus objetivos empresariales, definir las redes sociales en las que quieres estar, y entender cómo funciona cada una y lo que es tendencia, lo que sigue es crear una identidad gráfica completa. ¿Qué es esto? No es más que el diseño que quieres mantener en las redes sociales, un punto importantísimo, pues todo en una imagen comunica, por eso debes usar todos los puntos a tu favor, el color, la tipografía, las fotografías, los videos, los textos y su tono, etc.

Procurar que sea única e impactante, que todo vaya acorde a la identidad de tu marca y que sigan una misma línea, no comunica lo mismo el color azul que el verde, ni es igual escribir tuteando o refiriéndose a ‘usted’. Esto ayudará para que, en cada publicación, quedes en la mente de las personas que te ven o que te leen, marques una diferencia frente a la competencia, y generes una comunidad en torno a tu marca.

Con los puntos anteriores claros, vas por el camino correcto para tener una imagen impactante en las redes sociales, ahora debes cuidar mucho el contenido, ya sabes en qué redes quieres estar, para qué, y cómo; lo consiguiente es generar el contenido. ¿Qué debo hacer? Supongo que esa debe ser tu pregunta en este momento, así que te daré algunas recomendaciones.

Para la gestión de redes sociales

  • Haz fotos y videos atractivas de tus productos: Es importante que crees constantemente contenido donde exhibas tus productos y servicios lo más profesional posible, debes entender las redes sociales como una vitrina más de tu negocio, lo informal no debe significar un contenido mal hecho. Este punto es fundamental para asegurar una imagen impactante en las redes sociales.
     
  • Crea fotos y videos donde expliques en qué consiste tu negocio: Si tienes una marca de zapatos, muéstrales a tus seguidores cómo se hacen los zapatos, presenta a tu equipo de trabajo y sus funciones, etc. A les personas les gusta mucho ver y aprender con este material.
     
  • Usa las historias, y aprovéchalas: Las historias o contenido efímero definitivamente son la tendencia en redes sociales como Instagram, Facebook, Messenger, y Snapchat. Consiste en crear contenidos sencillos del día a día, de lo que está ocurriendo. Ej. Si tu empresa tiene un perfil en Instagram, y es la despedida de año de la empresa, sube una foto a la historia de todo el equipo, con una frase bonita de despedida.
  • Aprovecha las fechas especiales: Día de la madre, Día del padre, del amor y la amistad, etc. Son buenas oportunidades para generar contenido diferente al cotidiano, y te ayudará a incrementar la interacción con tus seguidores.

No dejes de publicar

Es importante que este contenido se publique constantemente, nada logras si publicas hoy, y después en 20 días. Para tener una imagen impactante y contundente en las redes sociales, es importante que interactúes con tus seguidores y respondas a todas sus dudas o sugerencias. Tanto en las imágenes públicas como en los mensajes privados, mantener un nivel de respeto, sin dejar de ser informal si así lo quieres, nutrir a tus seguidores con contenido de valor, es decir, diferente a simplemente mostrar tus productos o servicios, trata de generar contenido que les enseñe o los divierta.

Después de seguir lo anterior, finalmente estas preparado para tener una imagen impactante en las redes sociales, ahora lo que sigue es dedicación para mantenerlas orgánicamente e incrementar tus seguidores. Si quieres trascender en el manejo de las redes sociales, y tener una imagen aún más impactante, ¡nos puedes contactar! Nosotros te ayudaremos hacer publicidad en las redes sociales, y aprovecharlas al máximo para vender. Para eso, haz Clic aquí.

¿Necesitas Hosting y Dominio? Podemos ayudarte con eso si haces clic en TecnoHost.net

¡Solicita una Sesión de Consultoría Instantánea!

Si usted requiere de una asesoría o consultoría rápida acerca de este tema, puede adquirir el servicio de Consultoría Instantánea en un bloque de 30 minutos, 1 hora o 2 horas. Coordinaremos una reunión con un Consultor Senior de nuestro equipo, quien le responderá sus preguntas al respecto, orientándole en lo que sea necesario; además, le suministraremos el video descargable de la sesión.
Solicita una Consultoría TecnoSoluciones