Fundamentos Básicos de Seguridad Digital - TecnoSoluciones

Gestión del Comercio Electrónico B2B

Hoy queremos hablarte acerca de la Gestión del Comercio Electrónico B2B. Cubriremos detalladamente los siguientes temas:

    • ¿Cómo se puede manejar la gestión de cartera de crédito en un comercio electrónico B2B?
    • ¿Cómo se debe realizar el manejo de precios y descuentos para un comercio electrónico B2B?
    • ¿Cómo integrar QuickBooks con un Comercio Electrónico o un CRM?
    • Cupones de Descuento en el Comercio Electrónico, ¿Qué son y por qué usarlos?
    • Cartera de Crédito para su comercio electrónico B2B ¿Qué es y por qué considerarla?

Sigue leyendo para revisar a detalle en qué consisten cada uno de estos temas. Esperamos que te sean de provecho… ¡Disfruta este gran contenido!

¿Cómo se puede manejar la gestión de cartera de crédito en un comercio electrónico B2B?

La gestión de cartera de crédito en un comercio electrónico b2b, para los procesos de pedidos y pagos, implica un conjunto de estrategias y prácticas que permiten a una empresa controlar y administrar sus cuentas por cobrar de manera efectiva.

En este artículo exponemos qué es el comercio electrónico b2b, qué es una cartera de crédito para el manejo de los pagos de pedidos, cuáles son los beneficios de crear un programa de cartera de crédito para los clientes que compran al mayor, qué recomendaciones existen para manejar la gestión de cartera de crédito en el comercio electrónico B2B, entre otros.

¿Cómo se debe realizar el manejo de precios y descuentos para un comercio electrónico B2B?

El manejo de precios y descuentos para un comercio electrónico B2B es esencial para establecer relaciones sólidas con los clientes, impulsar las ventas y garantizar una rentabilidad adecuada.

En este artículo vamos a explicar qué es un programa de gestión de precios o de políticas de precios, cómo se debe manejar un programa de gestión de precios según el tipo de cliente, qué prácticas se recomiendan para el manejo de precios y descuentos en un comercio electrónico B2B, cuándo es conveniente aplicar un esquema de descuentos matricial y cuándo aplicar un sistema más sencillo en el comercio electrónico b2b y daremos algunas conclusiones al respecto.

¿Cómo integrar QuickBooks con un Comercio Electrónico o un CRM?

Descubra en este artículo cómo integrar QuickBooks con un Comercio Electrónico o un CRM, comenzando con conocer qué es QuickBooks, cuáles son las características principales de QuickBooks Online, QuickBooks Desktop y QuickBooks Autoempleado.

Además, te contaremos en qué países se distribuye QuickBooks, cómo se puede integrar QuickBooks con TecnoCommerce, las características del Módulo Sincronizador QuickBooks para TecnoCommerce y el Módulo Conector QuickBooks Online para TecnoCommerce, cómo se puede integrar QuickBooks con TecnoCRM y nuestras conclusiones al respecto.

Cupones de Descuento en el Comercio Electrónico, ¿Qué son y por qué usarlos?

En este artículo explicamos múltiples detalles que se deben tomar en cuenta cuando se van a definir los cupones de descuento en el comercio electrónico.

Comenzamos por explicar qué son los cupones, qué tipo de cupones pueden existir, qué beneficios genera el uso de cupones, cómo se pueden usar los cupones para medir la eficiencia de una campaña publicitaria, dónde se pueden publicar los cupones para atraer tráfico, cuándo es útil aplicar los cupones para aumentar las ventas y finalmente damos nuestras conclusiones al respecto.

Cartera de Crédito para su comercio electrónico B2B ¿Qué es y por qué considerarla?

¿Estás pensando en manejar una cartera de crédito para su comercio electrónico B2B? La cartera de crédito es una herramienta clave para evaluar y monitorear el riesgo crediticio de tus clientes. En este artículo, te explicamos qué es una cartera de crédito, cómo manejarla y cuáles son los beneficios de hacerlo en el contexto del comercio electrónico B2B.

Descubre cómo establecer políticas de crédito, realizar un análisis crediticio riguroso, monitorear continuamente a tus clientes, establecer términos y condiciones claros, automatizar procesos y desarrollar estrategias efectivas de cobro. ¡Optimiza tu rentabilidad y aumenta las ventas con una gestión adecuada de tu cartera de crédito en TecnoCommerce B2B!

¿Quieres saber cómo ser un Distribuidor de TecnoSoluciones?

Fundamentos Básicos del Comercio Electrónico - TecnoSoluciones

Fundamentos Básicos del Comercio Electrónico

Hoy queremos hablarte acerca de las  Fundamentos Básicos del Comercio Electrónico. Cubriremos  detalladamente los siguientes temas:

    • Comercios electrónicos, ¿Qué diferencia hay con un sitio web convencional?
    • Conoce qué es el comercio electrónico y cómo aumentar las ventas por Internet
    • ¿El Comercio Electrónico sirve para mi Empresa?
    • ¿Cómo crear una tienda virtual?
    • El comercio electrónico al detal y sus características importantes
    • El comercio electrónico al mayor y sus características importantes
    • El Comercio Electrónico para Empresas de Servicios
Sigue leyendo para revisar a detalle en qué consisten cada uno de estos temas. Esperamos que te sean de provecho… ¡Disfruta este gran contenido!

Comercios electrónicos, ¿Qué diferencia hay con un sitio web convencional?

Los sitios web convencionales no deberían generalizarse porque, cada uno, dependiendo de lo que se busque, tiene un objetivo y enfoque diferente; pero, sí es necesario entender que un sitio web convencional no es lo mismo que un comercio electrónico.

En este último, el usuario puede comprar productos a través de pasarela de pagos segura donde sus datos no se vean comprometidos, con la ayuda de un carrito, la compañía de una lista de deseos, cupones en el caso de que estos se requieran, un despacho con factura, etc.

Conoce qué es el comercio electrónico y cómo aumentar las ventas por Internet

Actualmente ¿Cómo realizas tus compras? ¿Entras en internet para buscar lo que quieres? ¿Miras primero en el sitio web si los productos están disponibles? ¿Haces reservas de tus hoteles favoritos por internet?

Un gran porcentaje de personas realizan estas acciones a diario en todas las partes del mundo, y es una de las grandes comodidades que brinda la era digital, y es exactamente en eso en lo que consiste el Comercio Electrónico, en exhibir productos y servicios a través de una tienda online, ser competente, y aumentar las ventas por Internet.

¿El Comercio Electrónico sirve para mi Empresa?

Hoy en día, muchos empresarios y emprendedores de negocios se hacen esta pregunta. Debido a que conocen sólo ciertas vertientes de las posibilidades de lo que es el Comercio Electrónico para Empresas.

Básicamente, algunos piensan que el comercio electrónico es únicamente aquel que se realiza desde un portal en la Internet. Y que sirve para permitir la compra en línea de un producto por parte de un consumidor final (modalidad Negocio a Consumidor ó B2C). Sin embargo, el comercio electrónico va mucho más allá y puede clasificarse en diversas etapas.

¿Cómo crear una tienda virtual?

Si ya has hecho parte del mundo del internet, más allá de contar con una red social como Facebook e Instagram, de subir un video a Youtube o Vimeo, o de escribir en un foro de tu preferencia. O si en cambio, tus conocimientos en la web se limitan a lo anterior, pero tienes un negocio o marca convencional que te gustaría que también fuera una tienda virtual, te sería de mucha ayuda leer este artículo.

El comercio electrónico al detal y sus características importantes

El Comercio Electrónico se refiere a la comercialización de productos y/o servicios a través de la red Internet. Y se puede aplicar al comercio al menor o detal de productos, el comercio al mayor o comercio de distribución de productos y el comercio de servicios.

En este artículo abarcaremos los principales elementos relacionados con el comercio electrónico al detal.

El comercio electrónico al mayor y sus características importantes

En este artículo explicaremos por qué el Comercio Electrónico al Mayor tiene características muy diferentes al comercio electrónico tradicional.  Además ahondaremos en qué aspectos se deben tomar en cuenta cuando se usa la Internet para este tipo de comercialización.

Para comenzar podemos decir que en el Comercio Electrónico al Detal normalmente no se maneja una línea de crédito. Es decir, lo típico es que un cliente compre uno o varios productos en forma puntual y haga su pago inmediato. Sin que exista recurrencia en dicho tipo de compra por parte del mismo cliente.

El Comercio Electrónico para Empresas de Servicios

Una empresa de servicios es aquella que ejerce una actividad para el beneficio de su cliente y por ello cobra un precio determinado. Existen múltiples formas de hacer la cobranza dependiendo del tipo de servicio provisto, lo cual permite una clasificación de los servicios.

¿Quieres saber cómo ser un Distribuidor de TecnoSoluciones?

Comercio Electrónico para Reservaciones, Viajes y Turismo, Boletería y Suscripciones - TecnoSoluciones

Comercio Electrónico para Reservaciones, Viajes y Turismo, Boletería y Suscripciones

Hoy queremos hablarte acerca del Comercio Electrónico para Reservaciones, Viajes y Turismo, Boletería y Suscripciones. Te responderemos detalladamente a las siguientes preguntas:

    • ¿Qué es el comercio electrónico por reservaciones y por qué lo necesita para su empresa o institución?
    • ¿Por qué su empresa de viajes y turismo debería tener un comercio electrónico especializado para el éxito de su negocio?
    • ¿Qué es el comercio electrónico para venta de boletos o tickets de eventos y qué hay que tener en cuenta?
    • ¿Qué es el modelo de negocios de servicios por suscripciones y por qué manejarlo con un comercio electrónico especializado?

Sigue leyendo para revisar a detalle en qué consisten cada uno de estos temas. Esperamos que te sean de provecho… ¡Disfruta este gran contenido!

¿Qué es el comercio electrónico por reservaciones y por qué lo necesita para su empresa o institución?

El comercio electrónico por reservaciones es una tecnología que permite al usuario realizar sus reservas de manera fácil y sencilla. Puede consultar la disponibilidad de los productos o servicios que desea comprar o contratar y elegir las opciones que más le interesen en su pantalla para después proceder a pagar en línea o cuando asista al servicio adquirido.

En este artículo aprenderá sobre: ¿Cuál es la definición de reserva online? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son algunas ventajas y desventajas del comercio electrónico a través de reservas? ¿Por qué necesita una plataforma digital de reservaciones online para su negocio?

¿Por qué su empresa de viajes y turismo debería tener un comercio electrónico especializado para el éxito de su negocio?

El comercio electrónico para empresas de viajes y turismo puede ser entendido como todos los trámites comerciales a realizar entre una empresa de viajes y turismo y su cliente, a través de internet.

Desde la perspectiva del consumidor, en el mercado online se pueden encontrar diferentes tipos de productos y servicios de viajes y turismo, algunos de estos son: boletos aéreos, hoteles, hospedaje, tours o experiencias locales.

¿Qué es el comercio electrónico para venta de boletos o tickets de eventos y qué hay que tener en cuenta?

Los boletos o tickets de eventos son una de las principales formas en las que el comercio electrónico ayuda a vender sus eventos. En este artículo, explicamos cómo podrías empezar a vender tus boletos o tickets de eventos con un comercio electrónico.

Los boletos o tickets son simplemente documentos en papel que contienen información sobre un evento o actividad (como conciertos), que son emitidos por el organizador de estos eventos (como los promotores). Estos documentos también pueden incluir algunos detalles adicionales, como dónde y cuándo se llevará a cabo cada evento.

¿Qué es el modelo de negocios de servicios por suscripciones y por qué manejarlo con un comercio electrónico especializado?

El modelo de negocios de servicios por suscripción es un modelo de negocios en el que una empresa brinda acceso a un conjunto de servicios a sus clientes a cambio de una tarifa periódica. Este modelo de negocios se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a que permite a las empresas ofrecer a sus clientes una experiencia de usuario más personalizada y un mejor acceso a los servicios.

Las suscripciones ofrecen un modelo de negocio muy escalable, ya que se trata de un ingreso recurrente. Las empresas que ofrecen suscripciones pueden generar ingresos más predecibles, ya que los clientes pagan por adelantado y suelen renovar sus suscripciones de manera periódica.

¿Quieres saber cómo ser un Distribuidor de TecnoSoluciones?

Comercio Electrónico para Membresías, Donaciones, Restaurantes y Ventas al Mayor

Comercio Electrónico para Membresías, Donaciones, Restaurantes y Ventas al Mayor

Hoy queremos hablarte acerca del Comercio Electrónico para Membresías, Donaciones, Restaurantes y Ventas al Mayor. Te responderemos detalladamente a las siguientes preguntas

    • ¿Qué es el comercio electrónico por membresías y por qué es ideal para su club o negocio con acceso a contenidos premium?
    • ¿Qué es el comercio electrónico para donaciones y por qué es ideal para tu ONG o nuevo emprendimiento?
    • ¿Qué es una tienda virtual para restaurantes, cuáles deben ser sus características y por qué un restaurante debería tenerla?
    • ¿Qué es el comercio electrónico para ventas al mayor o de distribución (b2b)?

Sigue leyendo para revisar a detalle en qué consisten cada uno de estos temas. Esperamos que te sean de provecho… ¡Disfruta este gran contenido!

¿Qué es el comercio electrónico por membresías y por qué es ideal para su club o negocio con acceso a contenidos premium?

Las membresías son la mejor forma de proveer productos, servicios o beneficios con un control de acceso en función del tipo de afiliación adquirida por el cliente. Esto ayuda a gestionar contenidos premium solo disponibles para los miembros del club.

Con el control de acceso a contenidos o productos y descuentos para miembros, puede potenciar las membresías, en diversos modelos de negocios como las revistas en línea, sitios de eLearning, videos de coaches o entrenadores personales, y mucho más.

¿Qué es el comercio electrónico para donaciones y por qué es ideal para tu ONG o nuevo emprendimiento?

Algunos estudios en los Estados Unidos estiman que cerca del 30% de los adultos donaron a través de recaudadores de fondos sociales entre 2020-2021. Estas campañas están atrayendo a donantes más jóvenes y diversos que nunca, gracias al comercio electrónico para donaciones.

El comercio electrónico es un canal de venta que permite a las empresas realizar la venta de sus productos y servicios a través de Internet. El comercio electrónico para donaciones permite a las fundaciones, ONGs u otras organizaciones sin ánimo de lucro recibir donaciones a través de la web.

¿Qué es una tienda virtual para restaurantes, cuáles deben ser sus características y por qué un restaurante debería tenerla?

Una tienda virtual para restaurantes es un sitio web que permite a los clientes hacer pedidos en línea y pagar por ellos de manera segura. En este artículo exponemos las funcionalidades esenciales de una tienda virtual para restaurantes, por qué su negocio de comidas preparadas debería utilizarla, el manejo de su menú con código QR y las características detalladas de la mejor plataforma para tienda virtual para restaurantes.

¿Qué es el comercio electrónico para ventas al mayor o de distribución (b2b)?

El comercio electrónico de ventas al mayor es un método de transacciones en línea de los distribuidores, fabricantes, mayoristas o importadores con sus clientes empresariales (minoristas).

El comercio electrónico de ventas al mayor permite a la empresa proveedora (mayorista) y a sus clientes compradores (minoristas) gestionar sus pedidos en línea y eliminar los costos innecesarios como el envío físico de documentos, formularios y pagos.

¿Quieres saber cómo ser un Distribuidor de TecnoSoluciones?

WordPress y WooCommerce vs la Competencia - Blog de TecnoSoluciones

WordPress y WooCommerce vs la Competencia

Hoy queremos hablarte acerca de la WordPress y WooCommerce vs la Competencia. Te responderemos detalladamente a las siguientes preguntas:

    • Wix vs Plataformas Digitales basadas en WordPress ¿Cuál es la decisión que más le conviene a su empresa o institución?
    • Google Sites vs Plataformas Digitales basadas en WordPress ¿Cuál es la decisión que más le conviene a su empresa o institución?
    • Plataformas Digitales basadas en WooCommerce vs Shopify ¿Cuál es la decisión que más le conviene a su empresa o institución
    • Comercio electrónico basado en WooCommerce vs VTEX ¿Cuál es la decisión que más le conviene a su empresa o institución?

Sigue leyendo para revisar a detalle en qué consisten cada uno de estos temas. Esperamos que te sean de provecho… ¡Disfruta este gran contenido!

Wix vs Plataformas Digitales basadas en WordPress ¿Cuál es la decisión que más le conviene a su empresa o institución?

Wix y WordPress son dos plataformas que se utilizan para crear sitios web. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas.

En este artículo vamos a aclarar cuál es la opción ideal para su empresa o institución.

Google Sites vs Plataformas Digitales basadas en WordPress ¿Cuál es la decisión que más le conviene a su empresa o institución?

Google Sites y WordPress son dos plataformas populares que se utilizan para crear sitios web. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de funcionalidad y flexibilidad, plantillas y diseños, gestión de contenido, facilidad de uso y comercio electrónico, entre otros aspectos. En este artículo vamos a aclarar cuál es la opción ideal para su empresa o institución.

Plataformas Digitales basadas en WooCommerce vs Shopify ¿Cuál es la decisión que más le conviene a su empresa o institución?

El comercio electrónico ha ido creciendo desde el comienzo de la era digital. A raíz de la pasada pandemia las empresas se han motivado a invertir en tiendas en línea, lo que ha resultado en un aumento asombroso del mercado mundial de comercio electrónico.
 
Actualmente, dos de las plataformas de desarrollo de comercio electrónico más confiables y líderes del mercado son WooCommerce y Shopify.

Los dueños de los comercios necesitan obtener una comprensión mucho más profunda de WooCommerce y Shopify para cumplir con los objetivos de desarrollo de su comercio electrónico deseado.

En este artículo, proveeremos una comparación detallada entre dos de las mejores plataformas de desarrollo de comercio electrónico, WooCommerce vs Shopify, y le ayudaremos a tomar las mejores decisiones para su negocio de comercio electrónico.

Comercio electrónico basado en WooCommerce vs VTEX ¿Cuál es la decisión que más le conviene a su empresa o institución?

WooCommerce y VTEX son dos herramientas que se utilizan para diferentes propósitos en el comercio electrónico. WooCommerce es un módulo complementario de WordPress que agrega funcionalidades de comercio electrónico a un sitio web creado con WordPress, que dispone de gran cantidad de extensiones y módulos adicionales para convertirla en una plataforma de comercio electrónico avanzado, mientras que VTEX es una plataforma de comercio electrónico que ofrece una solución completa para crear y administrar tiendas en línea.

A continuación, realizamos una breve comparación de algunas de las principales diferencias entre WooCommerce y VTEX en términos de facilidad de uso, gestión de contenidos, seo, seguridad, escalabilidad, independencia, modelos de negocio, y otras funcionalidades relevantes.

¿Quieres saber cómo ser un Distribuidor de TecnoSoluciones?

Ventas al Mayor, Importación/Exportación, Distribuidores

Ventas al Mayor, Importación/Exportación, Distribuidores

Hoy queremos hablarte acerca de las Ventas al Mayor, Importación / Exportación, Distribuidores. Te responderemos detalladamente a las siguientes preguntas:

¿Qué es el comercio electrónico para ventas al mayor o de distribución (b2b)?

¿Cómo automatizar los procesos de gestión de importación o exportación de contenedores de mercancías y por qué hacerlo?

¿Qué es un sistema de gestión de almacenes o warehouses y por qué integrarlo a su comercio electrónico?

¿Cómo lograr Canales de Distribución para la venta de productos y servicios, y cómo le pueden ayudar a crecer su empresa?

¿Cómo se puede mejorar la Gestión Comercial de Empresas de Distribución con la Transformación Digital?

Y además, te contaremos de un caso de estudio de un CRM para la distribución de Tecnología. Sigue leyendo para revisar a detalle en qué consisten cada uno de estos temas. Esperamos que te sean de provecho… ¡Disfruta este gran contenido!

¿Qué es el comercio electrónico para ventas al mayor o de distribución (b2b)?

El comercio electrónico de ventas al mayor es un método de transacciones en línea de los distribuidores, fabricantes, mayoristas o importadores con sus clientes empresariales (minoristas).

El comercio electrónico de ventas al mayor permite a la empresa proveedora (mayorista) y a sus clientes compradores (minoristas) gestionar sus pedidos en línea y eliminar los costos innecesarios como el envío físico de documentos, formularios y pagos.

¿Cómo automatizar los procesos de gestión de importación o exportación de contenedores de mercancías y por qué hacerlo?

El manejo de mercancías internacionales implica varias etapas para automatizar los procesos de gestión de importación o exportación de contenedores.

En este artículo vamos a explicar estas etapas, sus procesos involucrados y qué puede ser automatizado para evitar el descontrol, mejorar las auditorías y evitar sanciones de los entes fiscalizadores.

¿Qué es un sistema de gestión de almacenes o warehouses y por qué integrarlo a su comercio electrónico?

Un sistema de gestión de almacenes o warehouses (WMS, por sus siglas en inglés) es un software que ayuda a planificar, organizar y controlar las actividades relacionadas con el almacenamiento y el movimiento de mercancías dentro de un almacén o warehouse (bodegas).

¿Quieres saber cómo ser un Distribuidor de TecnoSoluciones?

Comercio Electrónico Internacional, Tiendas Virtuales para Ópticas y Marketplace

Comercio Electrónico Internacional, Tiendas Virtuales para Ópticas y Marketplace

Hoy queremos hablarte del Comercio Electrónico y sobre por qué es importante tener una tienda virtual que le permita a los clientes comprar en línea a su conveniencia. Tener una audiencia global es crucial para el crecimiento de tu empresa. Esperamos que te sea de mucho provecho… ¡Disfruta este gran contenido!

 

¿Por qué su óptica debe tener un comercio electrónico para vender gafas o monturas con lentes formulados?
 
Hay varias razones por las que las ópticas deberían tener un comercio electrónico para vender gafas con lentes oftálmicos o lentes formulados.
En primer lugar, al tener una tienda virtual permitiría a los clientes comprar lentes en línea sin tener que visitar la tienda física. Esto ahorraría tiempo y dinero a los clientes. En segundo lugar, la tienda en línea estaría abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Esto permitiría a los clientes comprar los lentes a su conveniencia. En tercer lugar, la tienda en línea podría ofrecer una selección más amplia de monturas y lentes que la tienda física de la óptica. Esto permitiría a los clientes encontrar las gafas que necesitan. Finalmente, la tienda en línea podría ofrecer un precio más competitivo al tener menores costos de operación.

 

¿Qué es el Comercio Electrónico de Marketplace y cómo lograr su propio centro comercial en Internet?

Un Marketplace es una plataforma donde se encuentran compradores y vendedores. Estas dos partes pueden interactuar entre sí mediante el uso del comercio electrónico (e-commerce).

En este contexto, el comercio electrónico se refiere al proceso de compra/venta en línea y no implica necesariamente pasar por tiendas físicas tradicionales como tiendas minoristas o grandes almacenes. En cambio, implica interactuar con los proveedores directamente a través de su sitio web.

Un Marketplace es un Centro Comercial Virtual donde el dueño de este puede alquilar tiendas virtuales a otros comerciantes que vendan al cliente final sus productos y/o servicios.

¿Cómo vender sus productos y servicios internacionalmente con un comercio electrónico? – PARTE I

El mundo se ha convertido en un lugar más pequeño, en parte debido a Internet. Hoy en día su empresa puede vender internacionalmente a través de canales digitales como tiendas virtuales, blogs y redes sociales. En este artículo, exploraremos cómo puede hacerlo y qué es lo que debe tener en cuenta al prepararse para vender sus productos o servicios internacionalmente.

La importancia de tener una audiencia global es innegable. Cuando vende internacionalmente, tiene la oportunidad de llegar a nuevos clientes que buscan sus productos o servicios.

¿Cómo vender sus productos y servicios internacionalmente con un comercio electrónico? – PARTE II

En nuestro artículo previo sobre comercio electrónico internacional (PARTE I) nos enfocamos en los aspectos fundamentales en relación con lo requerido para una plataforma de comercio electrónico internacional en sí misma, aparte de las funcionalidades básicas de la tienda virtual que hemos tratado en otros artículos de este blog.

En este artículo iremos un paso más allá destacando otros factores muy importantes al considerar el comercio electrónico internacional para empresas que harán de este negocio uno de sus pilares fundamentales de crecimiento.

¿Quieres saber cómo ser un Distribuidor de TecnoSoluciones?